viernes, 31 de julio de 2009

NOTICIAS

Proexca ofrece las bases para licitar infraestructuras
en Cabo Verde
Canarias, AfricaInfoMarket, 29/07/2009.- Proexca ofrece, desde mañana, el
pliego de condiciones del concurso público para el diseño y construcción de
infraestructuras frigoríficas en el Puerto de Mindelo, abierto exclusivamente a
empresas españolas, ha informado a AfricaInfoMarket.
La empresa pública, adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda del
Gobierno de Canarias, pone a disposición de los usuarios de www.proexca.es
las bases de esta licitación, sólo para consulta, ya que los interesados en
concursar tienen que adquirir el pliego de condiciones en el Ministerio de
Infraestructuras, Transporte y Telecomunicaciones de cabo Verde (Praia), a un
coste cercano a los 1.000 euros. El plazo de compra se cierra el 5 de agosto.
Las entidades o agrupaciones que quieran concursar deben tener una
experiencia de, al menos, 10 años en el ámbito de los complejos frigoríficos, y
contar con un volumen de negocios medio anual no inferior a 15 millones de
euros.
Más información: http://www.proexca.es/detalle-de-noticia-.jsp?DS1.ID=3404
Resumen del pliego de condiciones de la licitación:
http://www.proexca.es/noticias/Pliegos_Cr_ditos_FAD/Resumen_Concurso_FA
D.pdf
Convocatoria de licitación: www.africainfomarket.org
Consultas: licitaciones@africainfomarket.org
Quiero saber más: “El puerto de Mindelo se convierte en la base operativa de
la flota española”
http://www.africainfomarket.org/aim/AIM/published/DEFAULT/detallenoticia.jsp?
DS6.step=3&DS6.PRDID=105063
Área de Comunicación Africainfomarket
Edurne G. Ordóñez
prensa@africainfomarket.org
Tel: (+34) 922 470 495
Fax (+34) 922 286 722
660 947 397

http://www.elvigia.com 28-07-2009
El Vigía (Ed.Digital)
Las navieras rechazan la propuesta de la UE de primar
el desguace de buques
Bruselas estudia aplicar un plan similar al de la automoción pero las organizaciones del sector
ponen en duda su viabilidad
Las asociaciones ECSA y CESA, representantes, respectivamente, de los navieros y astilleros
europeos han expresado sus dudas sobre la conveniencia de aplicar el plan de desguace de
buques que la Comisión Europea está estudiando aplicar en el sector marítimo. Según ha
explicado la organización española Anave en un comunicado, la propuesta de Bruselas es
aplicar un plan similar al que ya se utiliza para la renovación del parque los automóviles. Sin
embargo el sector marítimo ya ha señalado a la Administración que existen diferencias claves
entre ambos modos y negocios que podrían entorpecer la efectividad de este programa.
Según Anave, el comisario de Asuntos Marítimos, Joe Borg, afirmó, a principios de este mes de
julio, que el plan se compone de “medidas de desguace pensadas para buques que operen
servicios de transporte marítimo de corta distancia, que a menudo son más antiguos”. La
intención de la Administración comunitaria, por tanto, se centra en “apoyar la construcción de
buques que sean aún más respetuosos con el medio ambiente”.
De la misma forma, el vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen, ha declarado que
tiene intención de reunirse con astilleros y Gobiernos estatales en septiembre, “para tratar
sobre asuntos estratégicos de construcción naval” y tratando de promocionar “buques aún más
respetuosos con el medio ambiente” mediante medidas de apoyo que podrían incluir “garantías
de crédito para iniciativas que atenúen los riesgos”.
Desde la asociación que agrupa a los astilleros europeos, Alfons Guinier, director general de
ECSA, ha puesto en duda la viabilidad de este programa. “¿Qué buques recibirían apoyos para
su desguace? ¿Sólo los abanderados en la UE? Recuerdo planes similares puestos en práctica
en el pasado que no funcionaron”. Guinier también apuntó que la diversidad en el sector
marítimo es mucho mayor que en el de la automoción, por lo que no todos los navieros se
beneficiarían de esta medida. Aunque el comisario de Asuntos Marítimos mencionó a los
buques que operan servicios de transporte marítimo de corta distancia como los beneficiarios
de esta medida, la crisis financiera está provocando una mayor sobrecapacidad especialmente
en los buques portacontenedores y graneleros.
Por otra parte, estas organizaciones coinciden en que cualquier iniciativa que excluya a buques
no abanderados en la UE, muchos de los cuales son propiedad de compañías europeas,
podría suponer problemas de competencia. Además cualquier medida como ésta, para
fomentar la construcción naval europea, podría conllevar acusaciones de proteccionismo
europeo, por lo que Guinier considera que “quizás sea mejor estudiar esta propuesta en la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

Jueves, 30 de julio de 2009
UASC anuncia nuevos recargos para la ruta entre
Asia, Europa y el Mediterráneo
Los recargos podrán alcanzar cifras que alcanzarán desde los 150 dólares por TEU hasta los 200
VM, 30/07/2009
La naviera United Arab Shipping Corporation (UASC) ha anunciado la puesta en marcha de nuevos
recargos en las tarifas que aplica en sus servicios entre Asia y el norte de Europa, por un lado, y
entre Asia y el Mediterráneo, así, la compañía implementará a partir de agosto una restauración
general de tarifas para las mercancías trasportadas entre puertos de Asia y del Mediterráneo que
será de 200 dólares por TEU.
Para las rutas entre Asia y el norte de Europa, UASC aplicará a partir de septiembre un recargo
por temporada alta de 150 dólares por TEU, tanto para la carga general como para las mercancías
refrigeradas. UASC está representada en Valencia por la firma Roca Monzó.
© 2009 Valenmar S.L.

NACIONAL
30 Julio 2009
El grupo marroquí CDG adquiere el 47,6% del
capital de la fábrica de Renault en el Puerto
Tánger Med
Renault y el grupo marroquí Caja de Depósitos y Gestión (CDG) han firmado un acuerdo
por el que una filial de este organismo, Fipar-Holding, ha adquirido el 47,6% del capital de
Renault Tánger-Mediterráneo, según informó hoy la entidad.
Diario del Puerto
El comunicado de Fipar, citado ayer por la agencia oficial MAP, señala que el objetivo de
esta resolución es ayudar a la implantación de esta industria automovilística en el norte de
Marruecos.
El complejo de Renault se ubicará en el nuevo puerto Tánger Med y contará con 314
hectáreas para su fábrica de ensamblaje, que comenzará a funcionar en 2012, con una
capacidad operacional inicial de 170.000 vehículos por año.
Este emplazamiento completará el centro de producción de coches económicos de
Renault, los Dacia Logan.
El complejo de Renault supone una inversión de más de 600 millones de euros y creará
6.000 puestos de trabajo directos y más de 30.000 puestos de trabajo indirectos.

NACIONAL
30 Julio 2009
Nace Asintra-CETM, una nueva asociación
para mejorar la formación de los transportistas
de mercancías y pasajeros
Diario del Puerto
Con motivo de la entrada en vigor en septiembre del Real Decreto 1032/2007 (Directiva
CE/59/2003), que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores
de transporte (CAP), la Federación Española Empresarial de Transportes de Viajeros
(Asintra) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) han creado la
Confederación Asintra-CETM Formación Transporte, cuya primera medida será
homologarse como Centro de Formación CAP.
Los presidentes de Asintra, Lorenzo Chacón, y de la CETM, Marcos Montero, aclararon
que Asintra-CETM Formación Transporte aunará los esfuerzos de las dos organizaciones
en la mejora de la formación en las empresas de ambos sectores, promover e impartir
acciones formativas y elaborar material didáctico.
Asintra-CETM Formación Transporte trabajará además en acciones de información,
promoción y revalorización de la profesión de conductor de vehículos de transporte y en su
papel fundamental en la proyección y percepción de la imagen del sector.
Asintra y CETM, que ya habían colaborado antes en asuntos relativos a la formación, son
las organizaciones empresariales de máxima representatividad dentro del Comité Nacional
del Transporte por Carretera (CNTC) en los sectores de viajeros y mercancías
respectivamente

No hay comentarios:

Publicar un comentario