Miércoles, 15 de julio de 2009
El “Silkeborg” inaugura el nuevo servicio de Nordana
desde Sagunto
El Servicio iMED enlaza Sagunto y Tarragona con Fos, Génova, Pireo, Estambul, Alejandría, Beirut,
Lattakia, Mersin, Benghazi, Misurata, Sfax y Skikda
Esta es la última escala en la que Transbull Valencia actúa como agente de Nordana, asumiendo
esta función a partir de ahora Weco Marítima
VM, 15/07/2009
Nordana ya ofrece desde ayer su nuevo servicio ro-ro desde el puerto de Sagunto, a partir de la
escala del buque “Silkeborg”. Esta es la última ocasión en la que la naviera está representada por
la firma Transbull Valencia, pasando la agencia a partir de ahora a Weco Marítima.
Este servicio enlaza el puerto de Sagunto con Tarragona, Fos, Génova, Pireo, Estambul,
Alejandría, Beirut, Lattakia, Mersin, Benghazi, Misurata, Sfax y Skikda. Además, tal y como
anunció Weco Marítima, “este servicio contempla escalar en otros puertos en ruta, sujeto a
inducement, lo que permite a Nordana ofrecer una gran flexibilidad a sus clientes”.
El “Silkeborg” cuenta con una capacidad de 1.400 metros
lineales de carga y 600 TEUs, además de una rampa de
carga con capacidad para 200 toneladas, así como “una
flota de mafi trailers de 20’, 30’, 40’ y 60’ de hasta 120
toneladas de capacidad que le permiten ofrecer una gran
versatilidad a la hora de manipular todo tipo de carga
convencional”, según fuentes de
Weco.
La operativa la realizó Logística Puerto de Sagunto, y
estuvo consignado por la firma Agencia Marítima Evge.
El “Silkeborg”, atracado en el puerto de Sagunto, cubre
el Servicio iMED de Nordana
© 2009 Valenmar S.L.
Miércoles, 15 de julio de 2009
USICA Lines amplía su servicio desde Málaga con
Livorno
VM, 15/07/2009
La naviera USICA Lines ha decidido ampliar el servicio que ofrece en la actualidad desde el puerto
de Málaga con el puerto italiano de Livorno, haciendo también escala en Civitavecchia.
El buque sale todos los viernes a las 17,00 horas desde Málaga llegando el lunes a las 07,00 horas
a Civitavecchia para/desde allí escalar en Livorno, donde llegará todos los martes
Servimad Málaga representa a la naviera en Málaga.
© 2009 Valenmar S.L.
Miércoles, 15 de julio de 2009
ZIM recibe un barco de 8.500 TEUs y refuerza su
relación con la Grand Alliance
La naviera ZIM Integrated Shipping Services ha recibido un nuevo barco con capacidad para
transportar hasta 3.500 TEUs que será empleado en una de las líneas que operan las compañías
de la Gran Alliance entre Asia y Norteamérica
VM, 15/07/2009
El “ZIM Los Ángeles” es el primer buque de grandes dimensiones de la naviera israelí, que a
finales de mes recibirá el "ZIM Dijbuiti" de 10.000 TEUs de capacidad, el que será la nave más
grande de la flota de la compañía.
“La economía mundial está cambiando, especialmente el mercado del transporte marítimo, y
cuando la crisis económica termine debemos estar preparados, con la flota apropiada, para
responder a la demanda mundial”, señaló el presidente de ZIM, Idan Ofer.
Para el director ejecutivo de la naviera, Rafi Danieli, el encargo de doce nuevos mega-buques,
entre ellos el "ZIM Los Ángeles" y el "ZIM Djibouti" supone un "importante paso adelante" para
ZIM.
“Son significativamente más grandes que los otros barcos de nuestros flota y, dado que pueden
transportar más contenedores, también son considerablemente más eficientes. La entrega de las
nuevas naves sentará las bases para posicionar a ZIM como empresa líder en los próximos años”,
indicó Danieli. Ambos buques, construidos por los astilleros Hyundai SAMHO en Corea del Sur,
serán empleados en la cobertura de la línea Pacifc Northwest Service (PNX) entre el este de Asia y
la costa oeste de Estados Unidos y Canadá de la Grand Alliance, compuesta por las navieras
Hapag Lloyd, MISC Berhad, Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) y Orient Overseas Container Line
(OOCL).
Alianza
“Mantenemos una cooperación muy sólida con la Grand Alliance. La introducción de esas dos
naves supondrá el octavo acuerdo de colaboración que emprendemos con esa alianza”, explicó
Danieli, quien añadió que el nuevo acuerdo supone un “importante hito estratégico” para “el plan
de recuperación y la estabilización” de ZIM.
Además, los nuevos mega-buques permitirán a la naviera israelí seguir ofreciendo servicios
semanales dentro de esa ruta al tiempo que se amplía la cobertura con puertos de escala
adicionales en Asia y Norteamérica.
El “ZIM Los Ángeles” dispone de un peso muerto de 108.574 toneladas, puede transportar hasta
700 FEUs refrigerados y alcanza una velocidad máxima de 25,6 nudos.
Por su parte, el “ZIM Djibouti” podrá albergar 800 FEUs frigoríficos y navegar a hasta 25,8 nudos y
contará con un peso muerto de 116.440 toneladas.
Esta semana ZIM anunció la entrada en vigor de nuevos recargos para algunas de las líneas que
opera con puertos del mar Mediterráneo.
En primer lugar, a partir del 1 de agosto, empezará a aplicarse un recargo por combustible de 140
dólares para las líneas que enlazan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
ZIM también ha decidido poner en marcha un recargo por temporada alta de 175 dólares por TEU
para las rutas que conectan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
Ese incremento se mantendrá en vigor entre el 1 de agosto y el 31 de octubre,
ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y cía.
© 2009 Valenmar S.L.
Miércoles, 15 de julio de 2009
ZIM recibe un barco de 8.500 TEUs y refuerza su
relación con la Grand Alliance
La naviera ZIM Integrated Shipping Services ha recibido un nuevo barco con capacidad para
transportar hasta 3.500 TEUs que será empleado en una de las líneas que operan las compañías
de la Gran Alliance entre Asia y Norteamérica
VM, 15/07/2009
El “ZIM Los Ángeles” es el primer buque de grandes dimensiones de la naviera israelí, que a
finales de mes recibirá el "ZIM Dijbuiti" de 10.000 TEUs de capacidad, el que será la nave más
grande de la flota de la compañía.
“La economía mundial está cambiando, especialmente el mercado del transporte marítimo, y
cuando la crisis económica termine debemos estar preparados, con la flota apropiada, para
responder a la demanda mundial”, señaló el presidente de ZIM, Idan Ofer.
Para el director ejecutivo de la naviera, Rafi Danieli, el encargo de doce nuevos mega-buques,
entre ellos el "ZIM Los Ángeles" y el "ZIM Djibouti" supone un "importante paso adelante" para
ZIM.
“Son significativamente más grandes que los otros barcos de nuestros flota y, dado que pueden
transportar más contenedores, también son considerablemente más eficientes. La entrega de las
nuevas naves sentará las bases para posicionar a ZIM como empresa líder en los próximos años”,
indicó Danieli. Ambos buques, construidos por los astilleros Hyundai SAMHO en Corea del Sur,
serán empleados en la cobertura de la línea Pacifc Northwest Service (PNX) entre el este de Asia y
la costa oeste de Estados Unidos y Canadá de la Grand Alliance, compuesta por las navieras
Hapag Lloyd, MISC Berhad, Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) y Orient Overseas Container Line
(OOCL).
Alianza
“Mantenemos una cooperación muy sólida con la Grand Alliance. La introducción de esas dos
naves supondrá el octavo acuerdo de colaboración que emprendemos con esa alianza”, explicó
Danieli, quien añadió que el nuevo acuerdo supone un “importante hito estratégico” para “el plan
de recuperación y la estabilización” de ZIM.
Además, los nuevos mega-buques permitirán a la naviera israelí seguir ofreciendo servicios
semanales dentro de esa ruta al tiempo que se amplía la cobertura con puertos de escala
adicionales en Asia y Norteamérica.
El “ZIM Los Ángeles” dispone de un peso muerto de 108.574 toneladas, puede transportar hasta
700 FEUs refrigerados y alcanza una velocidad máxima de 25,6 nudos.
Por su parte, el “ZIM Djibouti” podrá albergar 800 FEUs frigoríficos y navegar a hasta 25,8 nudos y
contará con un peso muerto de 116.440 toneladas.
Esta semana ZIM anunció la entrada en vigor de nuevos recargos para algunas de las líneas que
opera con puertos del mar Mediterráneo.
En primer lugar, a partir del 1 de agosto, empezará a aplicarse un recargo por combustible de 140
dólares para las líneas que enlazan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
ZIM también ha decidido poner en marcha un recargo por temporada alta de 175 dólares por TEU
para las rutas que conectan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
Ese incremento se mantendrá en vigor entre el 1 de agosto y el 31 de octubre,
ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y cía.
© 2009 Valenmar S.L.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario