El fin de la huelga permite restablecer el tráfico
de la terminal de contenedores
La empresa pagó ayer a los trabajadores tres de los cuatro meses de salario que les
debían y se comprometen a indemnizar con 45 días por año a los ocho despedidos
Los empleados de Contenemar y Tercovi, ayer a la puerta de la
terminal de contenedores. Iñaki Abella
A.MARTÍNEZ ? VILAGARCÍA Los trabajadores de Tercovi y Contenemar, las dos empresas
que operan en la terminal de contenedores del Puerto de Vilagarcía, volvieron al trabajo a
primera hora de la tarde de ayer. Así lo decidieron la plantilla y la federación de Transportes,
Comunicacións e Mar del sindicato UGT tras conocer la última oferta de la patronal.
El acuerdo fue ratificado por los trabajadores después de que las empresas lo firmasen –
Contenemar es la firma matriz y se ocupa de la parte administrativa del tráfico de
contenedores, mientras que su filial Tercovi se encarga de las tareas de descarga y
almacenamiento– lo que supone la suspensión de la huelga apenas 24 horas después de su
comienzo.
Los trabajadores reclamaban el pago de los cuatro meses de salario que se les adeudaban, así
como la readmisión de ocho compañeros suyos que fueron despedidos desde marzo, y que
tampoco cobraron las indemnizaciones que les correspondían por la extinción de sus contratos.
Contenemar y Tercovi –que ayer tampoco quisieron hacer declaraciones para explicar su
versión de la huelga– pagaron ayer mismo a sus empleados tres de los cuatro mensualidades
que les pertenecen, y se comprometen a abonar el mes pendiente –junio– a finales de julio, al
mismo tiempo que pagan la nómina correspondiente al presente mes.
El secretario nacional de Portos de UGT, Enrique Iglesias Pazos, avanza asimismo que
Contenemar y Tercovi se comprometen a que a partir de ahora no habrá más retrasos en el
pago de las nóminas, y que los empleados cobrarán siempre sus salarios a principios de mes.
En lo que atañe a los ocho operarios despedidos desde marzo –5 en Contenemar u 3 en
Tercovi–, la presión de la huelga no ha sido suficiente para que las empresas los readmitan,
pues alegan que en estos momentos es imposible debido a la “grave situación económica que
atraviesan” –apunta el secretario nacional de UGT–, pero sí han logrado el compromiso de las
dos firmas de pagar a los despedidos los 45 días de indemnización por año trabajado, ya que
hasta ahora sólo querían indemnizarlos con 20.
Sin embargo, el sindicato ya avisa de que para la “desconvocatoria definitiva” del paro, las
empresas deben cumplir con los acuerdos de ayer en unos plazos determinados. Así, la UGT
reclama que las indemnizaciones a los despedidos se paguen antes de finales de esta semana.
En cuanto a los empleados, demandan el cumplimiento del compromiso del pago puntual de
nóminas.
Se pone así fin a una protesta que llevaron a cabo algo más de una quincena de empleados –
entre administrativos y operarios– el lunes y el martes por la mañana. Fuentes consultadas
indicaron que la dirección de Contenemar y de su filial Tercovi no se pusieron en contacto con
la plantilla hasta el lunes por la tarde, para realizar una oferta que no interesó a los
trabajadores. No obstante, ayer por la mañana los delegados de personal ya estuvieron en las
oficinas de la terminal de contenedores de Vilagarcía esperando una confirmación de la
dirección de la empresa en Madrid, que llegó en sentido positivo después del mediodía. Así las
cosas, si Contenemar cumple sus compromisos y los trabajadores desconvocan
definitivamente la huelga el tráfico de barcos y camiones en la terminal de contenedores de
Vilagarcía vuelve a la normalidad.
De este modo ya no habrá perjuicios para las empresas que mueven mercancías en las líneas
existentes entre el País Vasco, Galicia, Islas Canarias y Marruecos.
Citroën o Leche Río operan con normalidad
El final de esta huelga es una buena noticia para empresas como Citroën o Leche Río, que
realizan buena parte de sus transportes de mercancías por vía marítima y a través de puertos
como el de Vilagarcía. Así por ejemplo la compañía automovilística traslada piezas para su
factoría de Casablanca, en Marruecos, desde el puerto arousano. En este sentido, entre hoy y
el viernes –mañana jueves es festivo en el Puerto al ser el día del Carmen– se espera la
llegada a Vilagarcía de un mercante que entre otras cosas iba a recoger un envío de piezas de
Citroen para el país africano.
Leche Río, por su parte, optó anteayer lunes por desviar a Marín algunos de sus viajes a
Canarias con leche y derivados lácteos, pero a partir de hoy mismo ya podrá volver a utilizar la
rada vilagarciana. Enrique Iglesias entiende que al final “han primado la sensatez y la cordura”,
y que este acuerdo no sólo beneficia a los trabajadores y a las empresas de la terminal de
contenedores, sino también al propio Puerto y a las empresas que envían mercancía en
buques.
Y es que la terminal de contenedores tiene un gran peso en la economía de la Autoridad
Portuaria de Vilagarcía. De hecho, con la puesta en marcha de las líneas regulares se ha
incrementado mucho el volumen de mercancía general movido en el Puerto. Así, en 2008 el
porcentaje se incrementó en un 46 por ciento con respecto al ejercicio anterior,
correspondiendo prácticamente todo este incremento a la mercancía contenerizada.
Además, en tan solo un año, Vilagarcía se ha situado en tercer lugar en tráfico de
contenedores en todo el arco atlántico-cantábrico, por detrás de Bilbao y Vigo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario