NACIONAL
15 Julio 2009
Blanco y Camps impulsarán un estudio para
fijar la financiación del Corredor Mediterráneo
Sin moverse un ápice del tono triunfal de consenso, colaboración y concreción de
proyectos evidenciado desde el primer día de su llegada al cargo. Así recibió ayer en
Madrid José Blanco, ministro de Fomento, al presidente de la Generalitat Valenciana,
Francisco Camps. Entre los principales acuerdos relativos a mercancías, hay que destacar
el impulso de un estudio para poner nombres y apellidos al desarrollo y construcción del
Corredor Mediterráneo.
Miguel Jiménez
Según expuso José Blanco en la rueda de prensa posterior a la reunión, la apuesta de
Fomento por el Corredor Mediterráneo es clara, tanto para los viajeros como para las
mercancías, de tal forma que en la reunión, se acordó la elaboración de un estudio para
“establecer prioridades y fórmulas de ejecución financiación del Corredor Mediterráneo con
el objetivo de fijar actuaciones programadas y priorizadas”.
La previsión es que este estudio sea presentado en el primer trimestre del año que viene,
incluyendo un conjunto de actuaciones consensuadas y concertadas entre el Gobierno, la
Generalitat Valenciana y el resto de comunidades autónomas implicadas.
En esta línea, Blanco también volvió a recordar la firme voluntad de Fomento de incluir el
Corredor Mediterráneo en la lista de proyectos prioritarios de las Redes Transeuropeas de
Transporte.
Plataforma
Por lo demás, en materia ferroviaria y en lo relativo al transporte de mercancías, Blanco y
Camps anunciaron un acuerdo para actualizar el PEIT y crear una plataforma exclusiva
para transporte de viajeros en la línea Valencia-Tarragona, de tal forma que habrá cuatro
vías ferroviarias en este corredor, de las cuales dos de ancho internacional serán para
viajeros y dos de ancho convencional para mercancías.
Hay que destacar también que durante el encuentro se firmó un protocolo entre la
Generalitat y Fomento para la modernización y transferencia a la Generalitat de la línea
ferroviaria Xàtiva-Alcoy.
No obstante, el acuerdo más mediático de los alcanzados ayer por Blanco y Camps es sin
duda el compromiso firme y definitivo del Ministerio de Fomento de que el AVE a Valencia
llegará en el último trimestre de 2010.
En verano se iniciarán las pruebas y la fecha definitiva de inauguración variará en función
de las mismas. Para llegar a este objetivo, Fomento prevé invertir en la construcción de la
línea entre 2009 y 2010 un total de 4.355 millones de euros.
Está previsto que el AVE Madrid-Valencia emplee en el recorrido 1 hora y 35 minutos
A este respecto hay que mencionar la construcción próxima de sendas plataformas de
intercambio de ancho de vía en Albacete y Valencia respectivamente para que los trenes
con destino a Castellón y Alicante puedan utilizar las vías del AVE hasta su conexión
definitiva y así acortar los tiempos de tránsito.
Nodos
En otro orden de cosas, durante la reunión el ministro de Fomento solicitó a Francisco
Camps la colaboración de la Generalitat Valenciana en el proceso de elaboración del
mapa de nodos logísticos que está impulsando Fomento, y que tiene como prioridad
identificar las necesidades de mejora en accesos e infraestructuras de complejos logísticos
como los puertos.
Aeropuertos
Por último, también hay que mencionar que se habló de aeropuertos y de la decisión de
crear tanto en el Aeropuerto de Valencia como en el Aeropuerto de Alicante sendos
comités de rutas con el objetivo de promocionar ambos enclaves a nivel internacional e
intentar que nuevas compañías conecten los enclaves aeroportuarios valencianos.
El traje de Francisco Camps
Llegó ayer Francisco Camps al Ministerio de Fomento dando muestras de no haber estado
allí nunca.
Así se deduce, al menos, de los comentarios que hizo al ministro de Fomento
preguntándole sobre los cuadros colocados en el pasillo de acceso a su despacho,
dedicados a los ex-ministros.
Fue un comentario para forzar aún más la foto, intentado señalar los retratos por encima
del muro de cámaras que intentaban captar la imagen.
Blanco torció el gestó. Ya se había quedado un tanto parado cuando, a su llegada, el
presidente de la Generalitat había ido dando la mano uno a uno a los ujieres.
Demasiado ceremonial, debió pensar Blanco, que cortó la conversación invitando a Camps
a pasar al despacho y comentando quedamente: “Aún quedan por colgar los retratos de
dos ministros”, Álvarez-Cascos y Álvarez Arza.
Dentro, los dos protagonistas recibieron a los medios en los conocidos sillones blancos del
despacho ministerial, ya más personalizado desde la primera reunión de Blanco con
Esperanza Aguirre.
Las fotos de primer plano de sus hijos han desaparecido y junto a los sillones hay una foto
del rey en el centro, una de Zapatero a la izquierda y otra de Blanco con el Príncipe de
Asturias a la derecha.
En esa montonera de flashes y empujones pocos pudieron reparar en el traje de Francisco
Camps. Más tiempo hubo luego en la rueda de prensa, cuando a más de uno le llamo la
atención que Camps llevara desparejados chaqueta y pantalón: la primera azul marino, el
segundo gris.
Tal vez el presidente de la Generalitat quiso dar un toque de austeridad a una prenda tan
en boga ultimamente y sobre la que los periodistas no se reprimieron a la hora de
preguntar.
El propio ministro Blanco fue claro al inicio de la rueda de prensa y le echó un capote a
Camps: “Por respeto institucional les ruego que las preguntas se ciñan al objeto de la
reunión”, dijo el ministro, en un claro intento por poner la venda antes de la herida.
No obstante, no le hicieron caso y hasta en cinco ocasiones le preguntaron a Camps por
su imputación y el tema de los trajes.
Lo más divertido fue cuando Blanco dio la palabra a una periodista que preguntó: “¿Piensa
estar en el cargo para cuando se inaugure el AVE a Valencia?”.
“¿Me lo pregunta a mí o al ministro?”, respondió con ironía Camps, quien añadió que por
supuesto que esperaba seguir de presidente de la Generalitat. “Yo no puedo contestar con
la misma seguridad porque eso es una decisión del presidente del Gobierno”, concluyó
Blanco recogiendo el guante de la broma de Camps.
CATALUÑA
15 Julio 2009
Grimaldi Lines enlaza Barcelona y Grecia con
una única reserva
Elena Garcia
Grimaldi Lines ofrece un servicio de transporte marítimo de mercancías entre el Puerto de
Barcelona y los puertos griegos de Igoumenitsa y Patras realizando una única reserva por
parte del transportista.
La compañía ofrece la posibilidad de cargar el camión o la plataforma en su servicio entre
los puertos de Barcelona y Livorno. Desde este último, el vehículo o la plataforma se
transborda a los servicios que la naviera ofrece desde Ancona a Igoumenitsa y Patras.
Desde estos dos puertos griegos, por tierra se cubren los principales polos industriales de
Grecia (Atenas, Heraklion y Tesalónica).
Grimaldi ofrece este servicio a sus clientes en colaboración con Minoan Lines. La puesta
en marcha de este puente entre España y Grecia facilita a las empresas de transporte los
trámites documentales necesarios para realizar las reservas, ya que con un único booking
el transportista tiene garantizada la reserva de espacio en las diferentes líneas.
Grimadi Lines ofrece tres salidas semanales en su servicio entre los puertos de Barcelona
y Livorno. Los barcos salen desde el puerto catalán los martes, jueves y sábados, mientras
que desde el enclave italiano las salidas se realizan cada lunes, miércoles y viernes.
C. VALENCIANA
15 Julio 2009
La huelga en Marítima Valenciana sigue
adelante ante el distanciamiento entre
empresa y trabajadores
La huelga anunciada por el Comité de Empresa de la estibadora Marítima Valenciana, en
el Puerto de Valencia, sigue adelante y sin visos de acercamiento entre patronal y
trabajadores. El seguimiento de las misma por parte del personal de la empresa se prevé
muy alto. Si además se conjugan otros factores como que la víspera de la jornada de
huelga es festiva (Virgen del Carmen) y que no va a haber servicios mínimos, la
acumulación de trabajo y el colapso posterior puede estar servido.
Diario del Puerto
Hoy está previsto que el Comité de Empresa de Marítima Valenciana se reúna para ultimar
todos los detalles en relación a la huelga. Según fuentes del Comité, “la huelga sigue
adelante y no ha habido acercamiento por parte de la empresa”, sin embargo, hasta el
último momento se mantienen abiertos a una negociación.
La huelga, ratificada en Asamblea el pasado 29 de junio, será de 24 horas desde las 00.00
h. del viernes 17 hasta las 24.00h. Respecto al seguimiento de la misma, fuentes
sindicales aseguran que va a ser alto, “especialmente por lo que respecta al personal de
operativa”. Este hecho puede traer como consecuencia el colapso de camiones a la
entrada de la terminal y que será proporcional al seguimiento de la huelga por parte de
estos trabajadores.
La relación reside en que es el personal de Marítima Valenciana el encargado de coordinar
las operaciones marítimas y de tierra, por tanto, a pesar de que estibadores de la Sociedad
de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia SEVASA-Apie atiendan las operativas, la
falta de personal de Marítima Valenciana afectará tanto a las labores de carga y descarga
de la mercancía como a la entrega y recepción de la misma.
Aunque los detalles de la jornada se perfilarán a lo largo de hoy, sí está previsto
concentración de personal a las puertas de la terminal.
Los motivos
Cabe recordar los motivos aludidos por el Comité de Empresa de Marítima Valenciana
para convocar la huelga, “como respuesta a la prepotencia y osadía de la empresa al no
observar en multitud de ocasiones la legislación vigente” y que se manifiesta “desde el
despido injusto de Lorenzo Lopez García, jefe de Turno de la empresa, a quién no se le ha
aplicado lo dispuesto en el convenio para el procedimiento sancionador “la falta de
permisos reglamentarios a parte del personal en turno para ejercer el derecho al voto el
pasado 7 de junio, fecha de las pasadas Elecciones al Parlamento Europeo”.
Apoyos
Diferentes sindicatos como CC.OO, UGT o Coordinadora han manifestado su apoyo con
los trabajadores de Marítima Valencia. En el caso de Coordinadora, a través de su página
web, daban su apoyo al trabajador despedido, Lorenzo López. Por su parte, CC.OO y UGT
realizaron un comunicado conjunto en el que trasladaban su “malestar e indignación por la
constante vulneración de la legalidad en muchos de los asuntos que a diario se tratan en
las relaciones laborales”.
NORTE
15 Julio 2009
CCNI apuesta por el Puerto de Marín y duplica
sus escalas
La naviera chilena CCNI ha aumentado recientemente sus escalas en el Puerto de Marín
hasta llegar a las 6 escalas mensuales. De este modo, prácticamente se duplica la
presencia de esta compañía especializada en contenedores en el puerto.
Diario del Puerto
De hecho, dos buques portacontenedores de la naviera chilena CCNI simultanearon sus
operaciones de carga y descarga el lunes en el Puerto de Marín. El “CCNI Bilbao” y el
“CCNI Magallanes” atracaron en los muelles Adolfo Reboredo con 1.600 y 1.900 toneladas
respectivamente.
Estos buques pertenecen a las líneas del Pacífico y de Europa de CCNI, de modo que a
mediodía continuaron sus rutas hacia los puertos de Cartagena y Bilbao.
CCNI eligió el Puerto de Marín como su única escala en Galicia tanto por la capacidad de
sus instalaciones y medios de manipulación de maquinaria pesada como porque es un
puerto “con un servicio ágil en la operativa de contenedores, que no presenta problemas
de congestión y que mejora los tiempos de tránsito de la compañía y la calidad ofertada al
cliente”, explicaron fuentes de la autoridad portuaria.
Además, el de los contenedores es un tráfico que cuenta en el Puerto de Marín con
certificación europea de calidad, lo que garantiza el mejor servicio en su tránsito y
manipulación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario