Flores confía en firmar acuerdos con Fomento que
potencien los puertos
El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, aseguró que los convenios que se
firmarán en 2010 con Fomento “impulsarán los puertos y las líneas ferroviarias de la Comunidad”
VM, 17/07/2009
Estas declaraciones de Mario Flores hacen referencia a la reunión que el martes mantuvo el
presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, con el ministro de Fomento, José
Blanco.
El conseller destacó la importancia que tiene la firma de estos convenios ya que “sentarán las
bases de las infraestructuras que se ejecutarán en la próxima década y que permitirán garantizar
la competitividad y el progreso de la Comunidad”.
Flores destacó que desde la Generalitat “vamos a procurar que estos protocolos mejoren todos los
accesos a los puertos de la Comunitat ya que son uno de los grandes motores de la actividad
económica de nuestro territorio”.
Flores hizo hincapié en determinadas actuaciones portuarias como el acceso sur ferroviario al
puerto de Castellón, el aceso norte al puerto de Valencia “que se debe considerar prioritario” y
exigió su puesta en marcha, así como el acceso ferroviario al puerto de Alicante y su conexión con
el parque logístico de La Serreta, fundamental para la provincia.
El conseller también aseguró que la Generalitat pretende que los protocolos previstos para inicios
de 2010 sirvan para impulsar el transporte de ferrocarril, tanto de pasajeros como de mercancías,
Flores puntualizó que Fomento “tenga en cuenta la mejora de la línea entre Sagunto y Zaragoza,
así como las mejoras necesarias para el establecimiento del servicio de cercancías para el norte de
la provincia de Castellón”.
© 2009 Valenmar S.L.
Hamburg, Cosco, MOL y NYK combinan rutas entre
Asia, Australia y Nueva Zelanda
La nueva línea que, según Hamburg Süd empezará a operar “de forma inmediata” y estará
cubierta por seis naves
VM, 17/07/2009
La naviera Hamburg Süd, por un lado, y las firmas Cosco Container Lines, Mitsui OSK Lines (MOL)
y Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), por otro, han decidido combinar dos de sus rutas y ofrecer un
único servicio semanal entre el norte y el este de Asia, con Australia y Nueva Zelanda.
Según Hamburg Süd, esa medida permitirá reducir la capacidad de la ruta marítima entre esas
regiones a tenor de las deterioradas condiciones del mercado.
Hapag Lloyd y Maersk Line cargarán en los buques de la línea gracias a sendos acuerdos de carga
compartida.
La rotación del servicio incluirá escalas en Auckland, New Plymouth, Nelson (cada quince días),
Wellington (cada quince días), Lyttelton, Napier, Tauraga, Tokio, Kobe, Busan, Shanghai, Yantian,
Hong Kong, Brisbane y, de nuevo, Auckland.
La nueva línea, que según Hamburg Sud, empezará a operar "de forma inmediata", estará
cubierta por seis naves de entre 3.000 y 3.500 TEUs de capacidad, de los que la naviera alemana
y Cosco aportarán dos unidades cada uno, mientras que MOL y NYL contribuirán con un barco
cada una, respectivamente.
Buques
Para responder a las necesidades especificas de la ruta entre Nueva Zelanda y el norte y el este de
Asia, las seis naves dispondrán de 600 conexiones para el transporte de contendores frigoríficos.
Las navieras Hamburg Süd y Cosco disponen de oficinas propias en España mientras que los
agentes de MOL y NYK en Valencia son las firmas Transcoma y Combalia Agencia Marítima,
respectivamente.
Cosco anuncia nuevos recargos en sus tarifas
La naviera Cosco Container Lines ha anunciado un programa de recuperación de costes para los
servicios que ofrece entre puertos de Asia y de Estados Unidos y que entrará en vigor el próximo
10 de agosto.
Según la compañía, las tarifas de esas líneas se han mantenido durante mucho tiempo a un nivel
muy bajo, lo que ha coincidido con la subida del precio del petróleo.
Para Cosco, el programa de recuperación de costes es necesario para seguir ofreciendo sus
servicios "con un elevado nivel de fiabilidad".
Así, todas las mercancías transportadas desde Extremo Oriente y el subcontinente indio con
destino a Estados Unidos experimentarán un recargo de 400 dólares por TEU, 500 dólares por FEU
y 563 dólares por contenedor de 40' 'high cube' y por unidad de 45'.
Eso incluye las cargas con origen en Bangladesh, Brunei, Camboya, China, la India, Indonesia,
Japón, Corea del sur, Macau, Malasia, Myanmar, Pakistán, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Taiwán,
Tailandia y Vietnam.
A partir del 19 de julio, la naviera aplicará un recargo de emergencia por combustible (EBS) para
las cargas movidas entre el norte de China y Taiwán. El incremento tarifario será de 60 dólares
por TEU y 120 dólares por FEU.
© 2009 Valenmar S.L.
SUR
17 Julio 2009
Estibadores lusos mantienen un calendario de
paros ante la nueva Ley de Puertos
La aprobación del Gobierno de Portugal el pasado día 30 de abril de una propuesta de Ley
de Puertos, que a juicio de los colectivos portuarios “encubre un proceso de liberalización
del sector”, ha provocado el inicio de las movilizaciones de la estiba en portugal que se
prolongarán hasta el día 23 de julio, cuando está prevista la aprobación de la nueva Ley.
Diario del Puerto
El pasado 8 de julio la propuesta del texto legislativo entró en debate en e Parlamento
portugués. Para esa jornada estaba convocada una manifestación delante de la institución.
Los colectivos de la estiba han trazado un intenso calendario de movilizaciones que se
inició con una huelga de cuatro días-del 7 al 10 de julio- y que afecta a los principales
puertos de Portugal (Lisboa, Setúbal y Figueira da Foz). Según publicaba EFE, fuentes
sindicales aseguraron que la paralización de los trabajadores fue total durante la jornada
del día 8. Posteriormente hay ya convocado otro paro del 21 al 24 de este mes.
Según los sindicatos, la nueva normativa lusa sobre actividades portuarias pone en riesgo
los puestos de trabajo de este
colectivo. Concretamente, y según consta en un documento difundido por Fesmarpor
(Confederación de Sindicatos Marítimos y Portuarios), la nueva Ley “reduce
injustificadamente los lugares de trabajo de las áreas que delimitan la actividad portuaria,
principalmente a través de la exclusión de la intervención de las empresas operadoras
portuarias en operaciones de carga, descarga y movilización de las mercancías dentro de
la zona portuaria, siempre que estas operaciones tengan lugar en plataformas logísticas
que se sitúen en el área de los puertos”. Lo cual “conlleva una pérdida real y potencial de
numerosos puestos de trabajo que se integran en el ámbito profesional de la mano de obra
portuaria”.
SUR
17 Julio 2009
Grupo Grimaldi apuesta por el Báltico a través
del nuevo servicio de pasajeros ofrecido por
Finnlines
Diario del Puerto
La naviera Finnlines, perteneciente al Grupo Grimaldi, ha reforzado su apuesta por el
Báltico con el inicio del servicio que cubre Malmö-Travemünde. Con tres salidas diarias
(excepto los lunes con dos) el nuevo servicio de transbordador ofrece la conexión entre la
ciudad alemana de Malmö con la sueca de Travemünde.
La ruta se inició el pasado 13 de julio y está operada por tres buques: “MS Finnpartner”,
“MS Finntrader” y “MS Finneagle” con capacidad para 190 pasajeros en cabina.
CATALUÑA
17 Julio 2009
Jordi Valls: “Ahora, en el Mediterráneo
hay mucha sobrecapacidad portuaria”
En el Mediterráneo existe en estos momentos mayor capacidad portuaria que la que
demanda el mercado. Esto obliga a los puertos a ser más efectivos y eficientes y ofrecer a
sus clientes el mínimo coste posible. Así opina Jordi Valls, presidente de la Autoridad
Portuaria de Barcelona (APB), quien asegura que “habrá presión por parte de clientes y de
navieras para que bajemos nuestros márgenes. Ya no hay clientes cautivos. Ahora todo el
mundo puede escoger dónde ir”.
Diario del Puerto
La crisis económica ha hecho que los puertos mediterráneos pasen de una situación en la
“que nos llegaban los contenedores prácticamente solos, lo que nos provocaba problemas
de congestión” a “tener que salir a buscar los contenedores”, asegura Jordi Valls. Por eso,
“es necesario que haya una productividad más alta y una reducción de la rentabilidad a
todos los niveles, nos guste o no”, subraya el presidente del puerto catalán.
Jordi Valls realizó estas declaraciones el pasado martes, durante una entrevista emitida
por Ràdio 4. El responsable portuario aseguró que el Puerto de Barcelona está trabajando
precisamente en dar respuesta a esta demanda de mayor eficiencia, calidad y
productividad “para poder empezar a ser un hub de distribución de mercancías no sólo
para Catalunya y para España, sino para Europa”.
Pese a que Valls reconoció la complejidad del momento actual, el responsable portuario
aseguró que “la crisis pasará y, cuando pase, volveremos a la normalidad. Pero la cuestión
es cuál será esta normalidad”. Según el presidente del Puerto de Barcelona, “la normalidad
será diferente, con una estructura industrial diferente y un descenso de rentabilidades”.
“Habrá magnifícas oportunidades –remarcó Valls–, pero las tendremos que construir
nosotros”. Y añadió que “no podemos prever el futuro, pero sí que lo podemos planificar”.
Jordi Valls también recordó que para afrontar estos retos con garantías es necesario tener
capacidad para distribuir las mercancás , para lo que es imprescindible contar con buenas
conexiones ferroviarias.
El empuje de la marca Barcelona
El presidente del Puerto de Barcelona puso de manifiesto durante la entrevista la
necesidad de que los puertos españoles aumenten “su musculatura”. Con estas palabras,
Valls se refería a la necesidad de establecer lazos de colaboración entre los principales
enclaves. “Soy muy respetuoso con Tarragona, pero creo que necesitamos tener más
dimensión, porque ahora nuestra referencia es el mundo, y tenemos que unificar nuestra
musculatura”.
“Para un chino que quiera traer cargas aquí, toda la fachada mediterránea española es
igual, no diferencian entre Algecias, Valencia, Tarragona o Barcelona. Ellos hablan de
West Med”.
Teniendo esto en cuenta, “la ventaja de Barcelona es su marca internacional reconocida”,
explicó Valls, que recordó que incluso Catalunya se presentará en la exposición
internacional de Shanghai 2010 con el lema “Catalunya, el país de Barcelona”. Por ello, “yo
planteo que haya más procesos de coordinación, pero siempre con mucho respeto por
Tarragona”.
Y esto también es válido para el sistema portuario español. Teóricamente, “hay 28 puertos
de interés general, pero realmente de interés general hay cinco”, aseguró Valls.
NACIONAL
17 Julio 2009
Transcontinental Forwarding adquiere la
compañía Europea de Consignaciones
La empresa de servicios logísticos Transcontinental Forwarding acaba de adquirir la
compañía Europea de Consignaciones (ECOSA). Una compra que ampliará el abanico de
servicios logísticos del grupo de empresas que dirige Juan Manuel Ferrera.
Joana Monzó
Europea de Consignaciones mantendrá el nombre y su actividad tras haber sido adquirida
por Transcontinental Forwarding (TCFW). La compañía consignataria, hasta ahora
propiedad de la familia Tamagni, no perderá su identidad y formará parte del grupo
empresarial al que pertenece el operador logístico.
Sobre los cambios en el organigrama de Europea de Consignaciones todavía no se ha
desvelado cómo quedará configurado sin embargo, por parte de la dirección de
Transcontinental Forwarding se asegura que se continuará contando con los hasta ahora
propietarios. “Aunque está claro que es una decisión que deberá tomar Carlo Tamagni
(fundador de ECOSA), nos gustaría contar con él como consejero o adjunto a la dirección”,
explica Ferrera. Respecto a Carlo Tamagni (hijo) “es un gran profesional que continuará
con nosotros”.
La consignataria ECOSA fue fundada por Carlo Tamagni hace más de 20 años y ha
representado en España a importantes navieras como Pol Levant, LD Lines, Anmar Lines,
Fret, Copenship , TKB o Chipolbrok. Desde Transcontinental Forwarding han informado
que continuará manteniendo su actividad empresarial.
Por su parte, el Grupo TCFW está especializado en el transporte marítimo, aéreo y
terrestre; ofrece servicios de grupaje, carga completa, almacenaje y logística y transportes
especiales. Hasta ahora estaba integrado por cuatro empresas: Transcontinental
Forwarding, Bitacoras Shipping, Qualitas Eólica y Megacontainer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario