martes, 4 de agosto de 2009

NOTICIAS

NACIONAL
3 Agosto 2009
IATA destaca una “mejora moderada” del
transporte de la carga aérea en junio
El transporte de mercancías se redujo un 16,5 por ciento en junio, según anunció el
viernes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Un dato, que según la
asociación, supone una “mejora moderada”, al ser la caída de la demanda del 16,5 por
ciento en comparación con la disminución del 17,4 registrada en mayo.
Diario del Puerto
“El volumen de mercancías transportadas aumentó en junio un 6% desde el punto más
bajo registrado en diciembre de 2008”, añadió la IATA.
Sin embargo, el porcentaje de capacidad de carga aérea utilizado en las rutas
internacionales “siguió muy débil en junio (47,3%) debido al desequilibrio de los
intercambios comerciales con los países asiáticos y las pérdidas de cuota a favor del
transporte marítimo”.
“Parece que hay cierta estabilización en los mercados”, señaló el director general de la
IATA, Giovanni Bisignani, que recordó que “incluso con tarifas más bajas, el transporte de
mercancías sigue estando un 2,3% por debajo de los niveles del año pasado”.
“Estos son tiempos muy difíciles para las compañías aéreas. No hay indicios de una pronta
recuperación económica. Además, hay otros riesgos externos que son potencialmente
importantes, incluyendo el aumento de los precios del petróleo y el impacto de la gripe A
en la demanda”.Lunes, 3 de agosto de 2009 Página 2
DIARIO MARÍTIMAS: Editor: Juan Cardona Delclós. Director: David Simó. Coordinadora General: Esther Sánchez. Redacción: Ander Aguirregomezcorta, Cristina Estrada, Imma López, Juan Carlos Palau y Olga Vallejo.
Jefe de Maquetación: Juan Manuel Castilla. Equipo de Maquetación: Olga Cañet, Ascensión Casado y Sergi García. Administrador/Gerente: Montserrat Coviella. Suscripciones: Laura Millat.
Jefe Talleres: Manuel Pérez. Impresión: Francisco Mata. Responsable de Logística: Fernando González. Delegaciones: Bilbao (Telf.: 670 01 23 42), Madrid (Telf.: 91 743 45 80)
y Valencia (Telf.: 96 367 87 21).
La empresa OEA
Consultores ha puesto en
marcha el Observatorio
para analizar la evolución y
el estado de las certificaciones
de Operador
Económico Autorizado
(OEA) en Europa y en
España.
En un primer informe
del Observatorio OEA, a
fecha del 17 de julio, son
1.188 las empresas de la
Comunidad Económica
Europea que ostentan el
certificado OEA: Alemania
con el 27,61% del total,
Holanda con el 12,71% y
Suecia con el 11,28% son
los tres primeros países
con más porcentaje de
empresas que disponen de
la distinción de Operador
Económico Autorizado.
Por lo que respecta a
España 15 empresas han
obtenido el estatuto OEA,
lo que representa sólo el
1,26% sobre el total de las
organizaciones que disponen
de la autorización
OEA en Europa.
Por distribución de los
tipos de autorización de
OEA en Europa podemos
observar que por una
amplia mayoría (79,80%),
las empresas han decidido
adherirse a la certificación
completa OEAF/AEOF,
correspondiente a simplificaciones
aduaneras más
protección y seguridad. En
este sentido se constata
que la distribución
del OEA en España,
según tipología
(AECOC/OECAC-simplificaciones
aduaneras;
AEOS/OEAS-protección
y seguridad; y
AEOF/OEAF -simplificaciones
aduaneras,
protección y seguridad),
sigue los parámetros europeos,
optando por la
certificación completa de
simplificación aduanera
más protección y seguridad
(80% del total).
OEA Consultores pone en marcha
el Observatorio sobre la evolución
de las certificaciones de Operador
Económico Autorizado
El Comité Ejecutivo
de la Asociación de
Transitarios Internacionales
de Barcelona-
Organización para la
Logística y el Transporte
(ATEIA-OLT), aprobó en
su última reunión, celebrada
a finales del mes
de julio, el alta de
Masterline Logistics
como empresa asociada
a la misma. Con la
incorporación de
Masterline, ATEIA-OLT
Barcelona, entidad que
representa los intereses
de las empresas transitarias
barcelonesas,
suma ya un total de 141
miembros asociados.
Masterline Logistics,
encuadrada en el Grupo
Masterline, que tiene su
sede en Bolivia, opera
desde hace algo más de
dos años en Barcelona,
donde instaló su oficina
central para España. La
firma cuenta con un total
de siete colaboradores
y ofrece una amplia
gama de servicios de
transporte internacional
de carga por vía
terrestre, marítima y
aérea, transporte multimodal
y proyectos
industriales.
Celebrity Cruises, la
compañía de cruceros de
lujo perteneciente a Royal
Caribbean, inauguró el 30
de julio en Southampton,
(Reino Unido), el
«Celebrity Equinox». El
buque, con capacidad para
2.850 pasajeros, apuesta
por el diseño vanguardista,
cosmopolita y sofisticado,
ofreciendo una nueva sensación
en el mundo del lujo
en altar mar.
Según declaraciones
de Belén Wanguemert,
directora general de Royal
Caribbean y Celebrity
Cruises en España, «la
incorporación del
«Celebrity Equinox» la
flota de Celebrity Cruises
es una buena noticia para
el mercado español,
demuestra nuestra
apuesta por el segmento
creciente del lujo y la sofisticación
en cruceros y nos
posiciona como la única
marca de 5 estrellas de
cruceros, en España».
Los pasajeros que viajen
en el «Celebrity
Equinox» disfrutarán de
una experiencia de crucero
similar a la de un centro
turístico con los atributos
innovadores de la marca y
la industria que también
caracterizan al «Celebrity
Solstice» (barco que dio
nombre a la clase Solstice,
de la que también forma
parte el «Celebrity
Equinox»), incluyendo el
primer «Lawn Club» del
sector, una parcela de más
de 2.000 metros cuadrados
de extensión con
césped real; 10 restaurantes,
algunos de ellos
concebidos por el renombrado
diseñador, Adam
Tihany, en los que se mezclan
platos de selecciones
clásicas y contemporáneas
creados por Jacques Van
Staden, reconocido chef,
propietario de restaurantes
y vicepresidente de
Operaciones Culinarias de
Celebrity. Otras actividades
e instalaciones que
ofrece la nave son los
camarotes AquaClass, inspirados
en spas, que
ofrecen un acceso exclusivo
a un área dedicada al
wellnes donde se encuentra
el «Blu», restaurante
con influencias del
Mediterráneo. En el
«Celebrity Equinox» se
puede disfrutar también del
primer espectáculo de
soplado de vidrio a bordo
de un barco, presentado
en colaboración con el
Corning Museum of Glass,
así como de camarotes, el
85% de ellos con balcón,
más espaciosos e intuitivos
y en cuyo diseño han
colaborado expertos en
turismo y atención a huéspedes.
Dentro de las
actividades de entretenimiento
merece la pena
destacar los fascinantes y
novedosos espectáculos
diseñados en colaboración
con Poet Theatricals.
Inauguración del crucero
«Celebrity Equinox»
Masterline Logistics recibe el
alta como empresa asociadaLunes, 03 de agosto de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Maersk Line aplicará una subida de tarifas en sus rutas
transatlánticas
La naviera Maersk Line aplicará a partir de septiembre un incremento de tarifas para la ruta trasatlántica
VM, 03/08/2009
La compañía, que forma parte del grupo A. P. Moller-Maersk, sostiene que el nivel de las
tarifas de transporte entre Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa se encuentran a
un “nivel insostenible”.
“Este incremento de tarifas es necesario para seguir operando nuestros servicios con el alto
nivel de fiabilidad que nuestros clientes esperan de Maersk Line”, señaló la naviera.
Aumento
La subida será de 400 dólares por TEU y de 500 dólares por FEU, unidad ‘high cube’ y
contenedor de 45’.
Esos incrementos se aplicarán para las mercancías transportadas, tanto en sentido
‘eastbound’ como 'westbound' entre puertos de Estados Unidos, Canadá y el norte de
Europa.
Durante el presente mes, Maersk Line ha puesto en marcha un programa de restauración
de tarifas para las líneas que enlazan Asia y la costa pacífica Latinoamérica, por considerar
que los precios del mercado se encuentran a un nivel "inaceptable".
“La situación es insostenible a largo plazo”, apuntó la naviera.
Los subidas, que entraron en vigor el pasado sábado, fueron de 500 dólares por TEU y de
1.000 dólares por FEU y por contenedor de 40’ 'high cube’.
Maersk cuenta con delegaciones propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51256_0_28_0 03/08/2009

C. VALENCIANA
3 Agosto 2009
Más de 20.000 cruceristas llegarán al Puerto
de Valencia durante el mes de agosto
Un total aproximado de 20.369 cruceristas visitarán Valencia durante el mes de agosto en
las 15 escalas previstas por la Autoridad Portuaria. Hasta la fecha, no hay ninguna escala,
en cuanto a cruceros, con motivo de la F1.
Joana Monzó
Las escalas regulares del crucero “MSC Sinfonía” y el “Ocean Countess”, todos los lunes,
con 1.556 y 820 pasajeros respectivamente, aportarán el grueso de los más de 20.000
cruceristas que harán escala en el Puerto de Valencia. Será precisamente hoy cuando
ambos buques realicen la primera escala de agosto en el Puerto Valenciano. También es
destacable la llegada del AidaDiva, con una capacidad para 2.500 pasajeros, que escalará
tres veces a lo largo de este mes, la primera de agosto el próximo jueves.
Por otro lado, “Seabourn Legend” con 212 pasajeros, un buque de lujo con 135 metros de
eslora, llegará el viernes durante los entrenamiento del Gran Premio de Valencia. El
“Minerva” con 777 escalará el 30 de agosto.
Perspectivas
Las previsiones de la Autoridad Portuaria de Valencia para el tráfico de cruceros en 2009
apuntaban a crecer un 20 por ciento y alcanzar las 200 escalas y los 250.000 pasajeros. El
mes de agosto no será tan positivo para el Puerto de Valencia en cuanto a cruceros y
pasaje como lo fue 2008 cuando se registró un leve aumento. Respecto a pasajeros la
cifra ha descendido en unos 6.000, pasando de 26.541 del pasado año a los ya citados
20.369. En cuanto a escalas también se han reducido en 4, de las 19 del pasado agosto a
15 en el presente.CATALUÑA
3 Agosto 2009
Gas Natural incrementa el nivel de utilización
de su flota de buques metaneros
Diario del Puerto
La compañía Gas Natural ha incrementado durante el primer semestre del año el nivel de
utilización de su flota de buques metaneros. Según la compañía, este hecho unido a una
evolución favorable del tipo de cambio del dólar han facilitado que el beneficio bruto de
explotación (ebitda) de la actividad de distribución de gas en los seis primeros meses del
año haya crecido un 20,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, sumando
un total de 94 millones de euros.
Gas Natural obtuvo un beneficio neto de 622 millones de euros durante el primer semestre
del año, lo que supone un incremento del 10,5% en comparación con el mismo periodo de
2008, gracias a la incorporación de Unión Fenosa. Según el grupo gasista, Fenosa
consolida por integración global en sus cuentas desde el pasado 30 de abril, una vez que
concluyó la OPA por la que se hizo con el 95,2% de su capital, si bien ya consolidaba por
puesta en equivalencia desde febrero.
La cifra de negocio de Gas Natural creció un 1% entre enero y junio, hasta sumar 6.480
millones de euros, en tanto que el ebitda alcanzó los 1.641 millones, un 26,5% más.
La compañía que preside Salvador Gabarró destacó el aumento de su resultado “en un
contexto de debilitamiento de la demanda energética y significativos niveles de volatilidadNACIONAL
31 Julio 2009
Blanco presentará en septiembre a Murcia y
Andalucía el diseño del Corredor Mediterráneo
El Ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que presentará en septiembre a los
Gobiernos Autonómicos de Murcia y Andalucía el diseño para su estudio del futuro
corredor ferroviario del Mediterráneo.
Diario del Puerto
Blanco evitó pronunciarse sobre si el corredor iba a pasar por la costa andaluza al
considerar que deben ser primero los Gobiernos Autonómicos los que conozcan el
trayecto. A pesar de ello, dijo que deberá cubrir toda la amplitud del arco Mediterráneo.
Desde su toma de posesión en abril, el ministro de Fomento ha mostrado gran interés por
el desarrollo del Corredor Mediterráneo. Ya el 9 de julio trasladó al comisario europeo de
Transportes y vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, su intención de
incluir el Corredor Mediterráneo como proyecto prioritario dentro de la red transeuropea de
transportes, en lo que será una de las principales iniciativas que España pretende impulsar
aprovechando la presidencia española de la Unión Europea que se desarrollará en el
primer semestre de 2010.
Ambos mantuvieron un encuentro de trabajo en la sede del Ministerio de Fomento, durante
el que Blanco explicó al responsable europeo su intención de establecer una “cooperación
eficaz, productiva e imaginativa” con la CE, de manera que la presidencia española del
2010 “sea un éxito y redunde en beneficio de todos los Estados”.
NACIONAL
31 Julio 2009
CETM respalda la posición de la
CEOE en el proceso de diálogo social
El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)
reunido el miércoles, bajo la presidencia de Marcos Montero Ruiz, acordó hacer público su
respaldo a la postura de la CEOE durante el proceso de diálogo social.
Diario del Puerto
CETM manifiesta en un comunicado: “Apoyamos de forma unánime la gestión realizada
durante las negociaciones del diálogo social por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz
Ferrán, y rechazamos las acusaciones absolutamente injustificadas que se han realizado
contra su persona”. Desde CETM se hace extensivo este respaldo a la labor desempeñada
por la CEOE, “que ha seguido fielmente las decisiones adoptadas por sus órganos de
gobierno en defensa de los intereses empresariales”.
Además, remiten a la autonomía e independencia de la CEOE, demostrada
“sobradamente” durante más de 30 años de actividad al servicio del desarrollo económico,
social y empresarial de España.
CETM coincide con la CEOE en la necesidad de realizar reformas estructurales
encaminadas a mejorar la competitividad de la economía y de las empresas españolas,
permitir su recuperación y crecimiento y evitar la destrucción de empleo. “Sólo así
sentaremos las bases necesaria para salir de la crisis de una forma eficaz y lo más rápida
posible”, apunta el comunicado de CETM.
“Confiamos en que, según ha propuesto la CEOE al Gobierno y a sindicatos, se reanude el
diálogo social con el objetivo de dar una solución a los problemas que nos afectan en
materia de economía y empleo”, sentencia CETM.


de los precios energéticos, de los mercados de divisas y financieros”.






a ATEIA-OLT Barcelona
Equipo de Masterline Logistic en Barcelona
Uno de los lujosos restaurantes del buque

No hay comentarios:

Publicar un comentario