lunes, 24 de agosto de 2009

noticias

CATALUÑA
21 Agosto 2009
CMA CGM aumenta las tarifas de la línea India-
Mediterráneo
Diario del Puerto
La naviera francesa CMA CGM ha anunciado un incremento, a partir del próximo día 1 de
septiembre, de las tarifas de los servicios que cubren las rutas que unen India y Pakistán
con el Mediterráneo y Europa.
Las mercancías que viajan en dirección oeste –hacia Europa– tendrán un recargo de 250
dólares por contenedor de 20 pies y de 400 dólares para los contenedores de 40 pies y
para los high cube. En cuanto a las tarifas de las cargas que se mueven desde Europa y el
Mediterráneo hacia India y Pakistán, éstas sufrirán un recargo de cien dólares por cada
contenedor de 20 pies, mientras que el precio de los contenedores de 40 pies y los high
cube permanecerá igual.CATALUÑA
21 Agosto 2009
Indra, Portel, Portic y la APB implantarán una
plataforma tecnológica en Marruecos
Diario del Puerto
La Agencia Nacional de Puertos de Marruecos ha adjudicado al consorcio formado por
Indra y Portel, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y Portic, el
diseño y puesta en marcha de una plataforma electrónica para gestionar las operaciones
de la red portuaria del país, por un importe de cuatro millones de euros.
Según Indra, además de implantar el sistema, el proyecto incluye los servicios de apoyo a
la explotación de la plataforma PortNet durante un periodo inicial de 24 meses. El
consorcio Indra-Portel implantará PortNet en el Puerto de Casablanca, el principal por
volumen de mercancías del país.
El sistema dará servicio a los 12 mayores puertos de Marruecos, permitiendo que los más
de un millar de agentes que intervienen en las operaciones portuarias intercambien
información electrónicamente a través de una “ventanilla única portuaria” a la que se
accederá a través de la web o vía EDI.
Con este contrato, que se suma a otros conseguidos por Indra en España, Portugal,
Angola y Chile, entre otros países, la compañía consolida una de sus líneas de negocio en
el sector portuario, que ofrece importantes perspectivas comerciales en áreas geográficas
de gran proyección para la empresa, como son Latinoamérica y el propio Magreb.


NACIONAL
21 Agosto 2009
El precio del litro de gasóleo A ha crecido en
España un 16% en lo que va de año, frente al
10,8% que se incrementó en la UE
El precio de los carburantes en España en lo que va de año se ha incrementado de forma
más acusada que la media de la Unión Europea, según los datos aportados por la
Comisión Europea, en los que se refleja la diferencia de 5,2 puntos porcentuales en el
caso del gasóleo de automoción.
Diario del Puerto
El precio medio del litro de gasóleo A ha aumentado en España el 16% desde comienzos
de año, mientras que en la zona euro ha subido el 10,8%.
Esto ha provocado igualmente que se reduzca la diferencia con la zona euro, de manera
que mientras en enero el diesel era el 12% más barato en España ahora lo es un 7,8%.
El litro de gasóleo cuesta actualmente en las estaciones de servicio españolas una media
de 0,970 euros (en enero se vendía a 0,836 euros). En la zona euro, el precio ha pasado
de 0,950 euros a 1,053 euros, según el Boletín de la UE.4
En cuanto a la gasolina de 95 octanos, se ha encarecido en lo que va de año en España el
33,2%, en tanto que en la zona euro el precio medio de este combustible ha subido el
23%.
Esta disparidad ha provocado que se haya recortado sensiblemente la distancia con
Europa. Si en enero este carburante era el 20% más barato en España, ahora la diferencia
con la zona euro es del 14%, seis puntos inferior.
En la actualidad, el litro de gasolina de 95 octanos se vende en España a una media de
1,099 euros, cuando en enero costaba 0,825 euros. En la zona euro, el precio en enero
era de 1,033 euros y ahora cuesta 1,277 euros.
La subida en España de los impuestos del carburante está en parte detrás de estos datos.

NORTE
21 Agosto 2009
La estiba del Puerto de Gijón se verá afectada
por un ERE rotatorio a partir de septiembre
La totalidad de la plantilla de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Gijón
(Gestiba) se verá afectada por un ERE a partir del próximo 1 de septiembre si la
Delegación del Gobierno en Asturias da su aprobación a la solicitud presentada ayer por
Gestiba tras el acuerdo alcanzado el día anterior con los representantes sindicales. El ERE
tendrá una duración máxima de un año y garantiza el salario íntegro de los trabajadores.
Jaime Pinedo
A pesar de que las negociaciones entre Gestiba y los trabajadores estaban ya muy
avanzadas, no fue hasta el pasado miércoles cuando ambas partes llegaron a un acuerdo
definitivo sobre las condiciones que debían regir la solicitud de Expediente de Regulación
de Empleo presentada ayer ante la Delegación de Gobierno en Asturias.
El importante descenso de la actividad, cifrado en un 20%, junto a un déficit económico
que ronda los 200.000 euros, han motivado la presentación de un ERE que afectará a la
totalidad de la plantilla de Gestiba, integrada por 40 estibadores y 5 administrativos,
incluyendo a su gerente Lucio Monteagudo.
Condiciones “satisfactorias”
Según aseguró ayer a este Diario el responsable de Coordinadora en El Musel, Pedro
Villoria, el descenso de la actividad “ha sido más acusado en el servicio público de carga y
descarga de buques, mientras que en entrega y recepción ha sido menor”.
Las condiciones fijadas en el ERE “son satisfactorias para los trabajadores porque no
perdemos nada”, afirma Villoria. El máximo de duración será de un año. “En principio serán
90 días, prorrogables a otros 90, con lo que estaremos 180 días, y un año como tope”,
aseguró Villoria quien añadió que el ERE será, al igual que en el resto de los puertos
afectados por esta medida, rotatorio. “Tendremos que venir a los nombramientos y el ERE
se aplicará durante los días de inactividad, mientras que los administrativos trabajaran en
dos turnos de 15 días cada uno”.
En el transcurso de la negociación mantenida con las empresas para acordar los términos
del ERE, los trabajadores renunciaron a los atrasos del año pasado a condición de evitar
“una reducción salarial muy alta”, planteada por las empresas, según Villoria.
Por otra parte, el 15 de septiembre está prevista la constitución de la mesa de negociación
del convenio colectivo.
Viernes, 21 de agosto de 2009
Eurocondal amplía su servicio entre el puerto de
Sagunto y África Occidental
La naviera complementa su oferta existente entre el puerto de Sagunto y África Occidental con
nuevos servicios de exportación a Douala, Owendo y Port Gentil
El servicio cuenta con tiempos de tránsito muy competitivos: 14 días con Bata, 13 con Malabo, 24
días con Douala y 26 con Owendo y Port Gentil
VM, 21/08/2009
La compañía Eurocondal Shipping ha ampliado la cobertura que venía ofreciendo hasta ahora en
su servicio entre el puerto de Sagunto y enclaves de África Occidental.
Hasta ahora, ofrecía servicios de import/export para mercancía rodante, general, convencional y
contenedores con Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial), así como de import para Douala (Camerún) y
Owendo y Port Gentil (Gabón) para mercancía convencional, rodante y general. A partir de ahora,
también ofrece servicios de export en los puertos de Camerún y Gabón.
El servicio, con conexiones directas entre el puerto de Sagunto y África, cuenta con una
periodicidad quincenal, y está cubiertos por buques como el “Irini Trader”, el “Esguifinsa” o el
“Maldive Enterprise”.
Asimismo, ofrece tiempos de tránsito muy competitivos, de 14 días con Bata, 13 con Malabo, 24
días con Douala y de 26 con Owendo y Port Gentil.
Eurocondal Shipping, que cuenta con su sede central en Barcelona, disponde de oficinas en
Valencia, Sagunto, Madrid, Bilbao, Génova, Malabo y Bata.
© 2009 Valenmar S.L.Viernes, 21 de agosto de 2009
CSAV y MSC operarán un nuevo servicio en la costa
atlántica de América
CSAV y MSC han llegado a un acuerdo para operar de forma conjunta un servicio en la costa
atlántica del continente americano. Según una información aparecida en la página web de CSAV,
el servicio, que recibirá el nombre de “Tango Sling 2”, comenzará a operar el próximo 4 de
septiembre en el puerto de Nueva York con la escala del “CSAV Rauten”.
VM, 21/08/2009
Está previsto que esta línea esté cubierta por un total de ocho buques de entre 3.000 y 4.500
TEUs de capacidad, aportando dos CSAV y seis MSC.
El Servicio Tango Sling 2 conectará de forma semanal los puertos de Freeport, Charleston,
Norfolk, Nueva York, Baltimore, Savannah, Freeport, Caucedo, Santos, Buenos Aires, Montevideo,
Río Grande, Sao Francisco, Santos, Río de Janeiro, Suape, Caucedo y, de nuevo, Freeport.
Eficiencia
Fuentes de la naviera afirmaron que “confiamos en que esta nueva asociación nos permita ofrecer
un servicio regular de gran cobertura en concordancia con las necesidades de este mercado, al
tiempo que hará posible una mayor eficiencia operacional en el largo plazo”.
Por otro lado, la puesta en marcha de este servicio permitirá optimizar la conectividad de los
servicios que ofrecen ambas navieras entre puertos de América y el Mediterráneo, entre ellos
Valencia.
© 2009 Valenmar S.L.

Viernes, 21 de agosto de 2009
CCNI amplía su Servicio VES con escalas en Río Haina
y Manzanillo
VM, 21/08/2009
CCNI ha reforzado e incrementado su Servicio VES, que cubre puertos en el Caribe, con la
incorporación de los enclaves de Río Haina (República Dominicana) y Manzanillo (Panamá). Según
se explicó desde la naviera, la decisión se ha tomado al constatarse “una eficiencia operativa en
estos puertos que permitirá responder de mejor manera a las exigencias del mercado”.
A partir de ahora, la nueva rotación comenzará en el puerto colombiano de Cartagena, para luego
trasladarse a Puerto Cabello, La Guaira, Rio Haina y Manzanillo. La primera escala en estos nuevos
puertos comenzó en Rio Haina en el día de ayer con la llegada del buque “Andrea”. CCNI está
representada en Valencia por Agunsa.
© 2009 Valenmar S.L.

No hay comentarios:

Publicar un comentario