miércoles, 12 de agosto de 2009

NOTICIAS,NOTICIAS


SEGUN E-NEWS
NACIONAL
12 Agosto 2009
El tráfico de carga aérea continúa acusando la
crisis con una caída del 17,8% hasta julio
A pesar de que ya se escuchan algunas voces a nivel internacional que hablan de una
contención de la caída de la carga aérea, lo cierto es que los tráficos de mercancías en los
aeropuertos españoles continúan con un importante descenso, que entre enero y julio
suponía una caída del 17,8% como consecuencia directa de la crisis económica y de
consumo mundial. En este periodo la mercancía movida en los aeropuertos de la red de
AENA sumaba 304,5 millones de kilogramos.
Sandra Lorente
El Aeropuerto de Madrid-Barajas continúa en la primera posición en cuanto a tráfico aéreo
de mercancías, ya que entre los meses de enero y julio de este año movió 159,7 millones
de kilos. No obstante, este dato implica un descenso de sus tráficos estimado en un 17%.
Por su parte, Barcelona vio cómo sus tráficos cayeron un 21% hasta julio al sumar 28,3
millones de kilos movidos.
El Aeropuerto de Zaragoza ha logrado colocarse en la tercera posición en el ranking de
aeropuertos en función de su tráfico de carga aérea. El enclave, clasificado por delante del
de Vitoria, movió durante los siete primeros meses del año un total de 18,8 millones de
kilos. Así, el de Zaragoza es el único aeropuerto que ha registrado un resultado positivo
constante durante todo el año hasta acumular entre enero y julio un crecimiento del 65,9%.
Vitoria, Gran Canaria y Tenerife Norte ocupan las siguientes posiciones en la clasificación.
El volumen de mercancías transportadas en el mes de julio en los aeropuertos españoles
ascendió a 49,3 millones de kilos, es decir, un 10,8% menos que en julio de 2008. La
carga internacional transportada sumó 24,8 millones de kilos, un 7% menos que el año
anterior, mientras que la nacional supuso 14,4 millones de kilos, con una caída de un
18,9%.
Julio
Por aeropuertos, el de Madrid-Barajas registró sólo en julio 25,02 millones de kilos, un
14,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Le siguen en la clasificación El
Prat, con 8,1 millones de kilos y una caída del 11,9% y el de Zaragoza, el único en
registrar un crecimiento positivo al mover 3,6 millones de kilos y experimentar un
crecimiento del 129%.
El Aeropuerto de Vitoria movió en julio 2,6 millones de kilos, un 18,4% menos que en 2008,
mientras que los de Gran Canaria y Tenerife Norte disminuyeron sus tráficos un 27,4% y
6,5%, respectivamente, al mover 2,06 y 1,7 millones de kilos cada uno. Finalmente, el
Aeropuerto de Palma de Mallorca, con 1,7 millones de kilogramos de carga movida, vio
cómo cayeron sus tráficos en julio un 19,3%.
Sobre el tráfico de correo movido a lo largo de los siete primeros meses del años, sumó
23,1 millones de kilos y experimentó una caída respecto al mismo periodo del año pasado
del 12,2%. Este mismo dato correspondiente exclusivamente al mes de julio supuso 3,3
millones de kilos de correo movido y un descenso del mismo respecto a julio de 2008 del
2,8%.
Informe de la Asociación Europea de Aerolíneas
Ayer la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) publicó un informe en el que anunciaba
que el mercado del transporte aéreo de carga cayó un 22,1% en el primer semestre frente
al mismo periodo del año precedente. La Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) está
integrada por 33 compañías, que transportan 366 millones de pasajeros y 7 millones de
toneladas de mercancías anualmente, con una flota de 2.617 aeronaves, que viaja a 622
destinos distintos en 162 países. Entre las compañías que forman parte de la Asociación
Europea de Aerolíneas figuran Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, Lufthansa, KLM,
LOT y TAP.


C. VALENCIANA
12 Agosto 2009
MSC aplicará un nuevo recargo por
restauración de tarifa a partir del 1 de
septiembre
Diario del Puerto
. MSC Mediterranean Shipping Company informa de su intención de continuar con el
proceso de restauración de tarifa (ERR) marcado para el 2009.
Por este motivo, a partir del 1 de septiembre, MSC llevará a cabo el implemento adicional
de US $ 200 por TEU desde el Sur Este de Asia, China, Hong Kong, Corea y Japón.
“Este recargo por restauración de tarifa se aplicará a todos los tráficos cuyos destinos sean
Continente Norte, Reino Unido, Escandinavia, Báltico. Mediterráneo y el Mar Negro”,
explicaron fuentes de Mediterranean Shipping Company.



NORTE
12 Agosto 2009
El tráfico total en el Puerto de Vigo desciende
un 31,85% en el primer semestre
El tráfico total en el Puerto de Vigo ha descendido un 31,85 por ciento en el primer
semestre de 2009. Mientras que las mercancías de referencia descienden en el enclave
vigués, los graneles líquidos aumentan de forma notable en el acumulado del mes de junio
Diario del Puerto
La mercancía general acumula ya un descenso del 33,78 por ciento hasta el mes de junio.
El Puerto de Vigo movió en los primeros seis meses de 2009 un total de 1,4 millones de
toneladas frente a las 2,1 en el mismo periodo del año pasado. Una tendencia que se
mantiene mes a mes y que, concretamente en junio, ha supuesto un decrecimiento del 27
por ciento. Respecto al tráfico de contenedores el puerto viguense movió un total de
91.397 TEUs hasta el mes de junio frente a los 136.414 del periodo anterior, esto supone
un descenso del 33 por ciento.
La cara amable en los datos de tráfico la ponen los graneles líquidos, con un total de
42.594 toneladas los graneles líquidos han crecido un 41,78 por ciento. Frente a esta
subida, la bajada los sólidos se refleja en las 49.205 toneladas menos que se movieron en
el enclave hasta junio. El descenso de buques que atracaron en el enclave en los primeros
seis meses de 2009 también es significativo, pasando de 1.334 a 1.095.

No hay comentarios:

Publicar un comentario