viernes, 31 de julio de 2009

NOTICIAS

Proexca ofrece las bases para licitar infraestructuras
en Cabo Verde
Canarias, AfricaInfoMarket, 29/07/2009.- Proexca ofrece, desde mañana, el
pliego de condiciones del concurso público para el diseño y construcción de
infraestructuras frigoríficas en el Puerto de Mindelo, abierto exclusivamente a
empresas españolas, ha informado a AfricaInfoMarket.
La empresa pública, adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda del
Gobierno de Canarias, pone a disposición de los usuarios de www.proexca.es
las bases de esta licitación, sólo para consulta, ya que los interesados en
concursar tienen que adquirir el pliego de condiciones en el Ministerio de
Infraestructuras, Transporte y Telecomunicaciones de cabo Verde (Praia), a un
coste cercano a los 1.000 euros. El plazo de compra se cierra el 5 de agosto.
Las entidades o agrupaciones que quieran concursar deben tener una
experiencia de, al menos, 10 años en el ámbito de los complejos frigoríficos, y
contar con un volumen de negocios medio anual no inferior a 15 millones de
euros.
Más información: http://www.proexca.es/detalle-de-noticia-.jsp?DS1.ID=3404
Resumen del pliego de condiciones de la licitación:
http://www.proexca.es/noticias/Pliegos_Cr_ditos_FAD/Resumen_Concurso_FA
D.pdf
Convocatoria de licitación: www.africainfomarket.org
Consultas: licitaciones@africainfomarket.org
Quiero saber más: “El puerto de Mindelo se convierte en la base operativa de
la flota española”
http://www.africainfomarket.org/aim/AIM/published/DEFAULT/detallenoticia.jsp?
DS6.step=3&DS6.PRDID=105063
Área de Comunicación Africainfomarket
Edurne G. Ordóñez
prensa@africainfomarket.org
Tel: (+34) 922 470 495
Fax (+34) 922 286 722
660 947 397

http://www.elvigia.com 28-07-2009
El Vigía (Ed.Digital)
Las navieras rechazan la propuesta de la UE de primar
el desguace de buques
Bruselas estudia aplicar un plan similar al de la automoción pero las organizaciones del sector
ponen en duda su viabilidad
Las asociaciones ECSA y CESA, representantes, respectivamente, de los navieros y astilleros
europeos han expresado sus dudas sobre la conveniencia de aplicar el plan de desguace de
buques que la Comisión Europea está estudiando aplicar en el sector marítimo. Según ha
explicado la organización española Anave en un comunicado, la propuesta de Bruselas es
aplicar un plan similar al que ya se utiliza para la renovación del parque los automóviles. Sin
embargo el sector marítimo ya ha señalado a la Administración que existen diferencias claves
entre ambos modos y negocios que podrían entorpecer la efectividad de este programa.
Según Anave, el comisario de Asuntos Marítimos, Joe Borg, afirmó, a principios de este mes de
julio, que el plan se compone de “medidas de desguace pensadas para buques que operen
servicios de transporte marítimo de corta distancia, que a menudo son más antiguos”. La
intención de la Administración comunitaria, por tanto, se centra en “apoyar la construcción de
buques que sean aún más respetuosos con el medio ambiente”.
De la misma forma, el vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen, ha declarado que
tiene intención de reunirse con astilleros y Gobiernos estatales en septiembre, “para tratar
sobre asuntos estratégicos de construcción naval” y tratando de promocionar “buques aún más
respetuosos con el medio ambiente” mediante medidas de apoyo que podrían incluir “garantías
de crédito para iniciativas que atenúen los riesgos”.
Desde la asociación que agrupa a los astilleros europeos, Alfons Guinier, director general de
ECSA, ha puesto en duda la viabilidad de este programa. “¿Qué buques recibirían apoyos para
su desguace? ¿Sólo los abanderados en la UE? Recuerdo planes similares puestos en práctica
en el pasado que no funcionaron”. Guinier también apuntó que la diversidad en el sector
marítimo es mucho mayor que en el de la automoción, por lo que no todos los navieros se
beneficiarían de esta medida. Aunque el comisario de Asuntos Marítimos mencionó a los
buques que operan servicios de transporte marítimo de corta distancia como los beneficiarios
de esta medida, la crisis financiera está provocando una mayor sobrecapacidad especialmente
en los buques portacontenedores y graneleros.
Por otra parte, estas organizaciones coinciden en que cualquier iniciativa que excluya a buques
no abanderados en la UE, muchos de los cuales son propiedad de compañías europeas,
podría suponer problemas de competencia. Además cualquier medida como ésta, para
fomentar la construcción naval europea, podría conllevar acusaciones de proteccionismo
europeo, por lo que Guinier considera que “quizás sea mejor estudiar esta propuesta en la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

Jueves, 30 de julio de 2009
UASC anuncia nuevos recargos para la ruta entre
Asia, Europa y el Mediterráneo
Los recargos podrán alcanzar cifras que alcanzarán desde los 150 dólares por TEU hasta los 200
VM, 30/07/2009
La naviera United Arab Shipping Corporation (UASC) ha anunciado la puesta en marcha de nuevos
recargos en las tarifas que aplica en sus servicios entre Asia y el norte de Europa, por un lado, y
entre Asia y el Mediterráneo, así, la compañía implementará a partir de agosto una restauración
general de tarifas para las mercancías trasportadas entre puertos de Asia y del Mediterráneo que
será de 200 dólares por TEU.
Para las rutas entre Asia y el norte de Europa, UASC aplicará a partir de septiembre un recargo
por temporada alta de 150 dólares por TEU, tanto para la carga general como para las mercancías
refrigeradas. UASC está representada en Valencia por la firma Roca Monzó.
© 2009 Valenmar S.L.

NACIONAL
30 Julio 2009
El grupo marroquí CDG adquiere el 47,6% del
capital de la fábrica de Renault en el Puerto
Tánger Med
Renault y el grupo marroquí Caja de Depósitos y Gestión (CDG) han firmado un acuerdo
por el que una filial de este organismo, Fipar-Holding, ha adquirido el 47,6% del capital de
Renault Tánger-Mediterráneo, según informó hoy la entidad.
Diario del Puerto
El comunicado de Fipar, citado ayer por la agencia oficial MAP, señala que el objetivo de
esta resolución es ayudar a la implantación de esta industria automovilística en el norte de
Marruecos.
El complejo de Renault se ubicará en el nuevo puerto Tánger Med y contará con 314
hectáreas para su fábrica de ensamblaje, que comenzará a funcionar en 2012, con una
capacidad operacional inicial de 170.000 vehículos por año.
Este emplazamiento completará el centro de producción de coches económicos de
Renault, los Dacia Logan.
El complejo de Renault supone una inversión de más de 600 millones de euros y creará
6.000 puestos de trabajo directos y más de 30.000 puestos de trabajo indirectos.

NACIONAL
30 Julio 2009
Nace Asintra-CETM, una nueva asociación
para mejorar la formación de los transportistas
de mercancías y pasajeros
Diario del Puerto
Con motivo de la entrada en vigor en septiembre del Real Decreto 1032/2007 (Directiva
CE/59/2003), que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores
de transporte (CAP), la Federación Española Empresarial de Transportes de Viajeros
(Asintra) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) han creado la
Confederación Asintra-CETM Formación Transporte, cuya primera medida será
homologarse como Centro de Formación CAP.
Los presidentes de Asintra, Lorenzo Chacón, y de la CETM, Marcos Montero, aclararon
que Asintra-CETM Formación Transporte aunará los esfuerzos de las dos organizaciones
en la mejora de la formación en las empresas de ambos sectores, promover e impartir
acciones formativas y elaborar material didáctico.
Asintra-CETM Formación Transporte trabajará además en acciones de información,
promoción y revalorización de la profesión de conductor de vehículos de transporte y en su
papel fundamental en la proyección y percepción de la imagen del sector.
Asintra y CETM, que ya habían colaborado antes en asuntos relativos a la formación, son
las organizaciones empresariales de máxima representatividad dentro del Comité Nacional
del Transporte por Carretera (CNTC) en los sectores de viajeros y mercancías
respectivamente

viernes, 24 de julio de 2009

MAS NOTICIAS

noticias

SUR
SEGUN E-NEWS
23 Julio 2009
Petrologis Canarias invierte 3,5 millones de
euros en sus intalaciones en el Puerto de La
Luz
Petrologis Canarias S.L., empresa que surgió de la escisión de la Petrolífera Ducar SL, ha
invertido un total de 3,5 millones de euros en las obras de remodelación de sus
instalaciones en el Puerto de La Luz.
La compañía ha querido presentar a la comunidad portuaria sus nuevas instalaciones en el
puerto canario de La Luz.
Al acto acudió el presidente del consejo de administración de la sociedad, Miguel Arias
Cañete, ex ministro de Agricultura y Pesca en los gobiernos de José María Aznar. También
estuvieron presentes el presidente de la Autoridad Portuaria de la provincia de Las
Palmas, Javier Sánchez-Simón; el director, José Daniel López; y el subdirector, José María
Hernández, así como el director general de Ducar, Rafael Domeq Solís; y el director
técnico y comercial de la planta, Octavio Parada.
Petrologis Canarias SL realiza la explotación, compraventa, distribución y almacenamiento
de combustibles líquidos y sus derivados en la provincia de Las Palmas. Es, junto a
Cepsa, la compañía que ha introducido el combustible de bajo contenido en azufre para
suministrar a buques.

SUR
23 Julio 2009
El Puerto de Algeciras repunta hasta un 10%
en tráfico de contenedores en el mes de junio
El mes de junio ha resultado positivo para el Puerto de Bahía de Algeciras y en especial
para el tráfico de contenedores, mercancía de referencia en el enclave. El pasado mes en
el enclave gaditano se movieron 285.765 TEUs, lo que supone un repunte del 10 por
ciento respecto al mismo mes del año anterior y de la que destaca especialmente el
aumento de las exportaciones y el tránsito internacional.
Diario del Puerto
Tras ocho meses encadenando descensos consecutivos, el Puerto Bahía de Algeciras
vuelve a crecer. Así, durante el mes de junio el tráfico total ha recuperado el signo positivo
con un movimiento de 6,2 millones de toneladas de mercancías (+3´8%).
Buena parte de esa recuperación es imputable a los más de 4 millones de toneladas de
Mercancía General (+15´5%) cargadas y descargadas durante ese mes y que es
consecuencia del aumento del tráfico de contenedores. Asimismo el tráfico de camiones
con mercancías en las líneas del Estrecho (tráfico ro-ro) aumentó igualmente durante el
primer mes del verano con el paso de 17.163 unidades (+7%).
Acumulado del año
Con todo, el Puerto Bahía de Algeciras cierra el primer semestre de 2009 con un
acumulado de Tráfico Total de 33,8 millones de toneladas (-11´9%). En el semestre, los
graneles líquidos bajan un 10% con 9,5 millones de toneladas. Por su parte la descarga de
graneles sólidos se recuperan respecto al acumulado anterior con un descenso del 22%,
mientras que la Mercancía General suma un descenso del 15%.
El tráfico de contenedores contabiliza en estos seis meses 1.474.143 Teus, lo que supone
un 10,9% menos que el año anterior, mejorando de forma destacada el -15% que
acumulaba de media esta actividad en los últimos meses. El tráfico ro-ro en las líneas
Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger/Tánger Med contabiliza 115.197 camiones (-5%). El
suministro de combustible a buques o bunkering sigue al alza con 1,6 millones de
toneladas suministradas (+11%).

NACIONAL
23 Julio 2009
Competencia aprueba la adquisición total de
Iberocruceros por parte de Costa Crociere
La autoridad de competencia española ha aprobado oficialmente la adquisición completa
de Iberocruceros, marca que opera en el mercado español, por parte de Costa Crociere,
uno de los grupos europeos de cruceros más reconocidos en el sector.
Diario del Puerto
La operación ya se anunció el pasado 29 de mayo, tras la firma de un acuerdo entre Costa
Crociere y Orizonia, touroperador líder en el mercado español. Ahora, tras recibir el visto
bueno de la autoridad de competencia, el acuerdo se cerrará a lo largo del mes de julio.
Iberocruceros nació en 2007 como una joint venture entre el Grupo Costa Crociere, con
una participación del 75%, y Orizonia con el 25% restante. Mediante la adquisición del
25% en poder de Orizonia, Costa Crociere se convierte en el único propietario de
Iberocruceros.
Según el Consejo Europeo de Cruceros (ECC), en 2008 la industria de cruceros generó en
España una facturación directa de alrededor de mil millones de euros, es decir, un 10%
más que el año anterior. España, es el tercer destino preferido por los cruceristas
europeos, con cerca de 3,6 millones de pasajeros en tránsito por sus puertos. Además, es
el segundo país por número de embarques, con un millón de pasajeros.
En 2008, unos 500.000 españoles hicieron un crucero (+27% con respecto a 2006), y la
industria de los cruceros supuso más de 22 000 empleos (un crecimiento del 18% con
respecto a 2007).
La importancia de Iberocruceros para la consolidación del Grupo Costa en el mercado
español se puso de manifiesto el pasado mes de octubre, cuando Mario Martini,
vicepresidente senior de Ventas y Comercial de la empresa italiana Costa Crociere, fue
invitado a formar parte del Consejo de Administración de la línea de cruceros española y
nombrado para el cargo de director de Operaciones.
Iberocruceros tiene su sede en Madrid y actualmente cuenta con una flota de 3 barcos
(Grand Mistral, Grand Voyager y Grand Celebration) con una capacidad total para unos
4500 pasajeros.

SEGUN VEINTEPIES.COM

Jueves, 23 de julio de 2009
MSC aplicará el total del THC a la exportación de
papel a Oriente Medio
VM, 23/07/2009
Mediterranean Shipping Company (MSC) ha emitido un comunicado en que indica que “ante la
falta de sostenibilidad de las tarifas Gate-in para las cargas de papel desde cualquier punto con
origen en Europa a Oriente Medio, cualquier embarque que contenga dicho material estará sujeto
a la total aplicación del THC del puerto de carga a partir del 1 de agosto”.
© 2009 Valenmar S.L.

Jueves, 23 de julio de 2009
Cosco anuncia recargos por combustible y por
temporada alta a partir del 1 de agosto
La naviera Cosco Container Lines ha anunciado la entrada en vigor el próximo mes de nuevos
recargos para los servicios marítimos que ofrecen con Sudamérica y Sudáfrica
VM, 23/07/2009
La reconocida naviera de nacionalidad china ha decidido imponer unos nuevos recargps, los cuales
entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, para todas las líneas con destino a Sudamérica,
comenzará a aplicarse un Emergency Bunker Surcharge (EBS) de 80 dólares por TEU y 160
dólares por FEU. Dos semanas después entrará en vigor un recargo por temporada alta de 500
dólares por FEU y de 1.000 dólares por TEU y por contenedor 40' 'high cube' dentro de las mismas
rutas.
Según la naviera, el encarecimiento de sus tarifas es necesario para poder seguir operando sus
servicios con un elevado nivel de fiabilidad.
Sudáfrica
En el caso de los servicios que la compañía china ofrece con Sudáfrica, el 1 de agosto empezará a
aplicarse un recargo de 80 dólares por TEU y de 160 dólares por FEU en concepto de Emergency
Bunker Surcharge (EBS).
Cosco aplicará además, a partir del 15 de agosto, un incremento por temporada alta de 200
dólares por TEU y de 400 dólares por FEU.
La naviera también pondrá en marcha el próximo mes una subida general de tarifas para las
mercancías transportadas por sus buques desde China, Japón y Corea del Sur con destino a
Australia, de 300 dólares por TEU y de 600 dólares por FEU y por contenedor de 40' “high cube”.
A mediados de ese mes, Cosco aplicará un incremento por temporada alta para las líneas de esa
misma ruta de 250 dólares por TEU y de 500 dólares por FEU y por contenedor de 40' “high
cube'”.
Recuperación de costes
Previamente, la naviera ya había anunciado un programa de recuperación de costes para los
servicios que ofrece entre puertos de Asia y de Estados Unidos a partir del 10 de agosto del
presente curso.
Así, todas las mercancías transportadas desde Extremo Oriente y el subcontinente indio con
destino a E.E.U.U experimentarán un recargo de 400 dólares por TEU, 500 dólares por FEU y 563
dólares por contenedor de 40' 'high cube' y por unidad de 45'.
La naviera, que forma parte del consorcio estatal chino Cosco Group, dispone de oficinas propias
en España, además de diversos países europeos.
© 2009 Valenmar S.L.

Jueves, 23 de julio de 2009
La compañía Hanjin Shipping restaurará las tarifas de
sus servicios trasatláncios
La naviera Hanjin Shipping pondrá en marcha en el mes de septiembre un programa de
restauración de tarifas dentro de la ruta trasatlántica
VM, 23/07/2009
El incremento para las mercancías transportadas entre Europa y Norteamérica, en ambas
direcciones, será de 150 dólares por TEU y de 225 dólares por FEU.
La naviera señaló que, pese a sus continuos esfuerzos por reducir los costes de sus líneas, esta
restauración de tarifas es "inevitable" para conseguir mantener la calidad de los servicios que
ofrecen a sus clientes ante el actual clima económico.
Asimismo, y para responder al rápido encarecimiento del petróleo, la compañía surcoreana
aplicará a partir del 15 de agosto un recargo de recuperación de costes por combustible (FRC)
para las cargas movidas entre puertos del norte de Europa y Sudamérica.
La subida de tarifas será de 73 dólares por TEU y de 146 dólares por FEU en
sentido 'northbound' y de 55 dólares por TEU y de 110 dólares por FEU en dirección 'southbound'.
Asia-EE.UU.
Hanjin Shipping lanzará a finales de mes un nuevo servicio entre puertos del sur de Asia, Oriente
Medio y la costa este de Estados Unidos.
Con el nombre de All Waters Suez (AWZ), la línea proporcionará a los clientes de la compañía un
acceso más fácil a los mercados emergentes de Sri Lanka, el sur de la India, Bangladesh y Oriente
Medio.
Según anunció la semana pasada, el nuevo servicio de la naviera surcoreana es producto de un
acuerdo de carga compartida que ha alcanzado con APL para una de sus rutas.
Hanjin Shipping espera reducir el tiempo de tránsito entre Singapur y Nueva York de 29 a 21 días
con la nueva ruta.
La rotación del servicio incluirá escalas en Singapur, Colombo, Nueva York, Charleston, Savannah,
Norfolk, Jebel Ali y, de nuevo, Singapur.
La primera salida de la línea tendrá lugar el día 28 desde el puerto de Singapur, con la operativa
del buque "APL Cyprine".
La compañía Hanjin Shipping, que transporta unos cien millones de toneladas de carga al año,
dispone de oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.

SEGUN AFRICAINFOMARKET.ORG
Cabo Verde saca a concurso las infraestructuras
frigoríficas del Puerto de Mindelo para empresas
españolas
Canarias, AfricaInfoMarket, 22/07/2009.- el Ministerio de Infraestructuras de
Cabo Verde convoca un concurso público restringido a empresas
españolas, para el diseño y construcción de infraestructuras frigoríficas en el
Puerto de Mindelo.
De acuerdo con los pliegos de condiciones, las empresas o agrupaciones que
quieran concursar deben tener una experiencia de, al menos, 10 años en el
ámbito de los complejos frigoríficos, y contar con un volumen de negocios
medio anual no inferior a 15 millones de euros.
Los pliegos donde se recogen las condiciones para concursar están
disponibles para la compra desde el 20 de julio al 5 de agosto, en el Ministerio
de Infraestructuras, Transporte y Telecomunicaciones. Gabinete del MEIT
(Praia).
AfricaInfoMarket pone a disposición de sus usuarios la información hecha
pública por el citado ministerio caboverdiano en www.africainfomarket.org y una
dirección, licitaciones@africainfomarket.org donde aclarar las dudas que los
interesados tengan sobre esta licitación.
Ver: El puerto de Mindelo se convierte en la base operativa de la flota
española
http://www.africainfomarket.org/aim/AIM/published/DEFAULT/detallenoticia.jsp?
DS6.step=3&DS6.PRDID=105063
Área de Comunicación
Edurne G. Ordóñez
Africainfomarket
prensa@africainfomarket.org
Tel: (+34) 922 470 495
Fax (+34) 922 286 722
660 947 397
www.africainfomarket.org









martes, 21 de julio de 2009

UN CONCURSO DEL PUERTO BATE LOS RECORDS EN BUSCA DE LIQUIDEZ



Lo nunca visto en el Puerto de la Luz.
La búsqueda de liquidez y garantias financieras ha convertido un concurso anodino(obras y mantenimiento del alumbrado) en un plato apetitoso para Lopesan o VVO y multinacionales como Ferrovial o Indra,que competirán por 3 millones de euros

MÁS INFORMACIÓN EN CANARIAS 7

NOTICIAS....

E-NEWS

NACIONAL
21 Julio 2009
Fenadismer muestra su rechazo a la propuesta
de un nuevo impuesto sobre los carburantes
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha
emitido un comunicado a través de su página web en el que rechaza el nuevo impuesto
sobre los carburantes que propone el Gobierno para financiar a las Comunidades
Autónomas, que además, según la asociación, “dejaría sin efecto el procedimiento
sancionador que la Comisión Europea tiene abierta contra España por el céntimo
sanitario”.
Diario del Puerto
Fenadismer, que agrupa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por
carretera, ha manifestado a la Ministra de Economía y Hacienda su absoluto rechazo a la
propuesta recogida en el proyecto de Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades
Autónomas (LOFCA). Según se recoge en el citado proyecto de Ley se faculta a las
Comunidades Autónomas a añadir un “suplemento” en el impuesto sobre los
hidrocarburos, derogando asimismo el vigente Impuesto Especial sobre las Ventas
Minoristas de Determinados Hidrocarburos (denominado coloquialmente céntimo
sanitario), que en la actualidad grava los carburantes con hasta 4,8 céntimos de euro por
litro. De esta forma, el Gobierno español trata de sortear el impacto que previsiblemente
tendría la sentencia que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dicte en los
próximos meses por el proceso de infracción abierto por la Comisión Europa contra
España por considerar al céntimo sanitario contrario a la Directiva europea 92/12/CEE
sobre fiscalidad de los carburantes, lo que obligaría a la Agencia Tributaria a devolver el
impuesto ingresado indebidamente en los últimos 4 años, teniendo en cuenta que
anualmente se recaudan unos 900 millones por este impuesto en las seis Comunidades
Autónomas que en la actualidad lo aplican, más los 400 millones de euros que el Estado
recauda por este impuesto del resto.
Asimismo, Fenadismer apunta que debe considerarse que los transportistas por carretera
soportan el 70% de la recaudación que se obtiene por este impuesto.

VEINTEPIES.COM

CATALUÑA
21 Julio 2009
Metropolitana de Aduanas y Transportes logra
el certificado de operador económico
autorizado
Metropolitana de Aduanas y Transportes es, desde ayer, operador económico autorizado
(OEA). Esta compañía barcelonesa obtuvo la certificación OEA el pasado 30 de junio, con
validez dede el 20 de julio, y se convirtió así en la quinta empresa catalana y la 14 de
España en lograr el certificado. De esta forma, Metropolitana refuerza su imagen como
operador económico de confianza para las operaciones aduaneras.
Elena García. Barcelona
Metropolitana de Aduanas y Transportes se fundó como agencia de aduanas hace 38 años
y en la actualidad ofrece, aparte de las gestiones aduaneras, servicios de transitario –
consolidación en aéreo y marítimo y distribución logística, principalmente–. La compañía,
que ofrece servicios a medida para cada uno de sus clientes, cuenta, además, con una
amplía red de corresponsales en todo el mundo.
La obtención de la certificación de OEA, concedida por el Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), da “más
prestigio a la empresa”, ha asegurado a este Diario Mohamed Darka, director de la oficina
de Barcelona de Metropolitana. Además, facilita a la compañía la realización de los
trámites aduaneros, agilizándolos y optimizando los flujos y tiempos de tránsito en las
operaciones internacionales.
La obtención de la certificación OEA por parte de Metropolitana de Aduanas y Transportes
no sólo beneficia a la empresa, sino también a todos sus clientes, al pasar la compañía a
estar considerada como operador de confianza por parte de la administración aduanera.
Con esta certificación, Metropolitana gozará de prioridad en los controles aduaneros y
contará con un reconocimiento internacional en sus relaciones comerciales, así como
menos controles físicos y documentales de la mercancía que mueva.
Para lograr el certificado, Metropolitana ha debido demostrar a la administración que
cumple en todo momento con los requisitos aduaneros, cuenta con un sistema adecuado
de gestión de riesgos comerciales y registros de transportes, tiene solvencia financiera y
niveles adecuados de seguridad, además de una adecuada gestión administrativa y
solvencia para garantizar un satisfactorio cumplimiento fiscal.
En la actualidad, Metropolitana está centrada especialmente en los mercados asiático y
americano. La empresa, además, pertenece a la red World Cargo Alliance, que está
presente “en casi todos los países del mundo”, explica Mohamed Darka. “Contamos con
personal cualificado y reconocido dentro del sector y gozamos de una buena relación con
las compañías marítimas”, apunta el responsable de la oficina de Barcelona de
Metropolitana.
Además, la empresa está apostando desde hace meses por las nuevas tecnologías y
trabaja para ofrecer a sus clientes todos los servicios de forma online con la ayuda de la
empresa iContainers.


Martes, 21 de julio de 2009
El “Evolution” inicia en Sagunto el servicio de Arkas y
NISA en exportación
El pasado sábado escaló en el puerto de Sagunto el buque “Evolution”, en esta ocasión para
atender el servicio conjunto de Arkas y NISA con los puertos canarios en exportación
VM, 21/07/2009
La compañía Intersagunto Terminales (IST) fue la encargada de atender la operativa del buque de
bandera holandera “Evolution”, que realizó el sábado su segunda escala en el enclave saguntino
en el servicio de Arkas y NISA con Canarias.
Si la primera escala de este buque fue para atender el tráfico en importación con las Islas
Canarias, esta segunda ocasión ha servido para iniciar el servicio en exportación con los
principales destinos canarios.
Servicio conjunto
Esta línea es el resultado de la colaboración entre las
navieras NISA, representada por la firma Isamar y con
oficinas propias en Valencia, y Arkas, representada por Arkas
Spain, y cubre el tráfico entre los puertos de Barcelona,
Sagunto, Arrecife, Las Palmas, Tererife, Alicante, Sagunto y,
de nuevo, el puerto de Barcelona.
El servicio conjunto está atendido por dos buques. El
“Evolution” y su gemelo, el “Evidence”, que fue el encargado
de inaugurar la línea. Ambos comparten una eslora de
145,45 metros, 23,28 metros de manga, 8,78 metros de
calado máximo, un registro bruto de 9.191 toneladas y
capacidad para 704 TEU.
La compañía Isamar fue la encargada de la consignación del
buque “Evolution” en esta escala en el puerto de Sagunto.
El “Evolution”, en el puerto de Sagunto el pasado
sábado
© 2009 Valenmar S.L.


Martes, 21 de julio de 2009
Firma del Manual de Calidad del Servicio de Remolque
en Las Palmas
VM, 21/07/2009
El presidente de la AP de Las Palmas, Javier Sánchez-Simón, y el presidente de Remolcadores de
Boluda Corporación Marítima, Juan González, firmaron el 14 de julio el Manual de Calidad de
Servicio de Remolque de los Puertos de Las Palmas.
Estuvieron presentes el director general para España, José Luis González, y los jefes de Base del
puerto de Las Palmas de la mencionada corporación, así como los técnicos del Departamento de
Sistemas de Calidad y Auditorías de la AP de Las Palmas. La firma se enmarca dentro de la
orientación hacia el cliente que la AP de Las Palmas está implantando en todos los ámbitos de su
organización y en los servicios que presta en los puertos que gestiona.
Un momento de la reunión
© 2009 Valenmar S.L.

Martes, 21 de julio de 2009
Transmed Express inicia servicio entre Vilanova i la
Geltrú y DjenDjen
VM, 21/07/2009
El buque “Blankenese” ha sido el encargado de iniciar el servicio de Transmed Express entre el
puerto catalán de Vilanova i la Geltrú y el puerto argelino de DjenDjen. En esta primera escala se
cargaron unas 4.000 toneladas de cemento en big-bags y el objetivo es mantener el servicio con
una frecuencia mensual con la sub-agencia de Estibas Vilanova.
Transbulk Shipping es el operador de este servicio Trasnmed Express y Marítima del Mediterráneo
(Marmedsa) actúa como su agente general en España. La línea empezó a escalar en el puerto de
Castellón en el mes de abril y ofrece regularidad en buque ro-ro entre los puertos de Alicante y
Castellón y los de Argel, Orán y Bejaia. El resto de puertos argelinos se atienden según
necesidades de la carga.
El buque “Blankenese” tiene bandera maltesa y fue
construido en el año 1984. El registro bruto del barco es
de 2.882 toneladas, la eslora de 99,8 metros y el calado
máximo de 5,42 metros.
El Buque "Blankenese" inicia el servicio entre el puerto
de Vilanova i la Geltrú y el puerto de DjenDjen
© 2009 Valenmar S.L.


Martes, 21 de julio de 2009
La compañía OT África Line lanza un servicio
“shuttle” entre Portugal, Tánger y Angola
El nuevo servicio “shuttle” entrará en servicio el próximo mes de agosto
VM, 21/07/2009
La naviera OT África Line (OTAL) pondrá en marcha en el mes de agosto un nuevo servicio
'shuttle' que ofrecerá enlaces directos entre Leixoes y Lisboa (Portugal), con Tánger (Marruecos) y
Luanda (Angola).
La ruta, que será operada cada diez días, tendrá su primera salida en Leixoes el 8 de agosto con el
buque "Patricia Delmas", que alcanzará Luanda el día 25 de ese mes.Los tiempos de tránsito en
sentido sur hacia Luanda serán de 17 días desde Leixoes y de 19 días desde Lisboa.
OTAL anunció la semana pasada que a finales de mes lanzará un nuevo servicio semanal que
conectará los puertos de Amberes, Felixtowe y Le Havre, en el norte de Europa, con Nigeria.
La línea tendrá su primera salida el próximo 26 de julio desde Amberes, con el buque "Iguacu",
que llegara a Lagos Apapa y a Lagos Tin Can los días 11 y 13 de agosto, respectivamente.
El itinerario de la ruta incluirá escalas en los puertos de Amberes, Felixtowe, Le Havre, Tánger,
Dakar, Lagos Apapa, Lagos Tin Can, Abidján y, de nuevo, Amberes. Vía trasbordo, OTAL podrá
enlazar el puerto de Valencia con Tin Can y Apapa, en sentido 'southbound' en 25 y 20 días,
respectivamente. Desde Amberes y Felixtowe se alcanzarán esos puertos, en 19 y 14 días y en 17
y 13 días, respectivamente. OT África Line está representada en Valencia por la firma Isamar.
© 2009 Valenmar S.L.

domingo, 19 de julio de 2009

PETROLOGIS DINAMIZA EL FUTURO DEL BOLSIN CON MÁS BOMBEO

Petrologis Canarias del grupo Domecq se anticipa a los tiempos con una reinversión en las Islas.
La empresa,inaguró ayer nuevas instalaciones con más bombeo y mas almacenaje,justo lo que precisa el proyecto del Bolsin del petroleo

Canarias 7

CANARIAS LANZA SU PLAN ÁFRICA....

El Gobierno Canario impulsa la acción exterior con el continente basada en la ultraperiferia y la vecindadd,la consultora codexa,accionista de tarfaya redacta el proyecto por 30.000 euros

Canarias 7

noticias

Flores confía en firmar acuerdos con Fomento que
potencien los puertos
El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, aseguró que los convenios que se
firmarán en 2010 con Fomento “impulsarán los puertos y las líneas ferroviarias de la Comunidad”
VM, 17/07/2009
Estas declaraciones de Mario Flores hacen referencia a la reunión que el martes mantuvo el
presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, con el ministro de Fomento, José
Blanco.
El conseller destacó la importancia que tiene la firma de estos convenios ya que “sentarán las
bases de las infraestructuras que se ejecutarán en la próxima década y que permitirán garantizar
la competitividad y el progreso de la Comunidad”.
Flores destacó que desde la Generalitat “vamos a procurar que estos protocolos mejoren todos los
accesos a los puertos de la Comunitat ya que son uno de los grandes motores de la actividad
económica de nuestro territorio”.
Flores hizo hincapié en determinadas actuaciones portuarias como el acceso sur ferroviario al
puerto de Castellón, el aceso norte al puerto de Valencia “que se debe considerar prioritario” y
exigió su puesta en marcha, así como el acceso ferroviario al puerto de Alicante y su conexión con
el parque logístico de La Serreta, fundamental para la provincia.
El conseller también aseguró que la Generalitat pretende que los protocolos previstos para inicios
de 2010 sirvan para impulsar el transporte de ferrocarril, tanto de pasajeros como de mercancías,
Flores puntualizó que Fomento “tenga en cuenta la mejora de la línea entre Sagunto y Zaragoza,
así como las mejoras necesarias para el establecimiento del servicio de cercancías para el norte de
la provincia de Castellón”.
© 2009 Valenmar S.L.



Hamburg, Cosco, MOL y NYK combinan rutas entre
Asia, Australia y Nueva Zelanda
La nueva línea que, según Hamburg Süd empezará a operar “de forma inmediata” y estará
cubierta por seis naves
VM, 17/07/2009
La naviera Hamburg Süd, por un lado, y las firmas Cosco Container Lines, Mitsui OSK Lines (MOL)
y Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), por otro, han decidido combinar dos de sus rutas y ofrecer un
único servicio semanal entre el norte y el este de Asia, con Australia y Nueva Zelanda.
Según Hamburg Süd, esa medida permitirá reducir la capacidad de la ruta marítima entre esas
regiones a tenor de las deterioradas condiciones del mercado.
Hapag Lloyd y Maersk Line cargarán en los buques de la línea gracias a sendos acuerdos de carga
compartida.
La rotación del servicio incluirá escalas en Auckland, New Plymouth, Nelson (cada quince días),
Wellington (cada quince días), Lyttelton, Napier, Tauraga, Tokio, Kobe, Busan, Shanghai, Yantian,
Hong Kong, Brisbane y, de nuevo, Auckland.
La nueva línea, que según Hamburg Sud, empezará a operar "de forma inmediata", estará
cubierta por seis naves de entre 3.000 y 3.500 TEUs de capacidad, de los que la naviera alemana
y Cosco aportarán dos unidades cada uno, mientras que MOL y NYL contribuirán con un barco
cada una, respectivamente.
Buques
Para responder a las necesidades especificas de la ruta entre Nueva Zelanda y el norte y el este de
Asia, las seis naves dispondrán de 600 conexiones para el transporte de contendores frigoríficos.
Las navieras Hamburg Süd y Cosco disponen de oficinas propias en España mientras que los
agentes de MOL y NYK en Valencia son las firmas Transcoma y Combalia Agencia Marítima,
respectivamente.
Cosco anuncia nuevos recargos en sus tarifas
La naviera Cosco Container Lines ha anunciado un programa de recuperación de costes para los
servicios que ofrece entre puertos de Asia y de Estados Unidos y que entrará en vigor el próximo
10 de agosto.
Según la compañía, las tarifas de esas líneas se han mantenido durante mucho tiempo a un nivel
muy bajo, lo que ha coincidido con la subida del precio del petróleo.
Para Cosco, el programa de recuperación de costes es necesario para seguir ofreciendo sus
servicios "con un elevado nivel de fiabilidad".
Así, todas las mercancías transportadas desde Extremo Oriente y el subcontinente indio con
destino a Estados Unidos experimentarán un recargo de 400 dólares por TEU, 500 dólares por FEU
y 563 dólares por contenedor de 40' 'high cube' y por unidad de 45'.
Eso incluye las cargas con origen en Bangladesh, Brunei, Camboya, China, la India, Indonesia,
Japón, Corea del sur, Macau, Malasia, Myanmar, Pakistán, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Taiwán,
Tailandia y Vietnam.
A partir del 19 de julio, la naviera aplicará un recargo de emergencia por combustible (EBS) para
las cargas movidas entre el norte de China y Taiwán. El incremento tarifario será de 60 dólares
por TEU y 120 dólares por FEU.
© 2009 Valenmar S.L.


SUR
17 Julio 2009
Estibadores lusos mantienen un calendario de
paros ante la nueva Ley de Puertos
La aprobación del Gobierno de Portugal el pasado día 30 de abril de una propuesta de Ley
de Puertos, que a juicio de los colectivos portuarios “encubre un proceso de liberalización
del sector”, ha provocado el inicio de las movilizaciones de la estiba en portugal que se
prolongarán hasta el día 23 de julio, cuando está prevista la aprobación de la nueva Ley.
Diario del Puerto
El pasado 8 de julio la propuesta del texto legislativo entró en debate en e Parlamento
portugués. Para esa jornada estaba convocada una manifestación delante de la institución.
Los colectivos de la estiba han trazado un intenso calendario de movilizaciones que se
inició con una huelga de cuatro días-del 7 al 10 de julio- y que afecta a los principales
puertos de Portugal (Lisboa, Setúbal y Figueira da Foz). Según publicaba EFE, fuentes
sindicales aseguraron que la paralización de los trabajadores fue total durante la jornada
del día 8. Posteriormente hay ya convocado otro paro del 21 al 24 de este mes.
Según los sindicatos, la nueva normativa lusa sobre actividades portuarias pone en riesgo
los puestos de trabajo de este
colectivo. Concretamente, y según consta en un documento difundido por Fesmarpor
(Confederación de Sindicatos Marítimos y Portuarios), la nueva Ley “reduce
injustificadamente los lugares de trabajo de las áreas que delimitan la actividad portuaria,
principalmente a través de la exclusión de la intervención de las empresas operadoras
portuarias en operaciones de carga, descarga y movilización de las mercancías dentro de
la zona portuaria, siempre que estas operaciones tengan lugar en plataformas logísticas
que se sitúen en el área de los puertos”. Lo cual “conlleva una pérdida real y potencial de
numerosos puestos de trabajo que se integran en el ámbito profesional de la mano de obra
portuaria”.

SUR
17 Julio 2009
Grupo Grimaldi apuesta por el Báltico a través
del nuevo servicio de pasajeros ofrecido por
Finnlines
Diario del Puerto
La naviera Finnlines, perteneciente al Grupo Grimaldi, ha reforzado su apuesta por el
Báltico con el inicio del servicio que cubre Malmö-Travemünde. Con tres salidas diarias
(excepto los lunes con dos) el nuevo servicio de transbordador ofrece la conexión entre la
ciudad alemana de Malmö con la sueca de Travemünde.
La ruta se inició el pasado 13 de julio y está operada por tres buques: “MS Finnpartner”,
“MS Finntrader” y “MS Finneagle” con capacidad para 190 pasajeros en cabina.




CATALUÑA
17 Julio 2009
Jordi Valls: “Ahora, en el Mediterráneo
hay mucha sobrecapacidad portuaria”
En el Mediterráneo existe en estos momentos mayor capacidad portuaria que la que
demanda el mercado. Esto obliga a los puertos a ser más efectivos y eficientes y ofrecer a
sus clientes el mínimo coste posible. Así opina Jordi Valls, presidente de la Autoridad
Portuaria de Barcelona (APB), quien asegura que “habrá presión por parte de clientes y de
navieras para que bajemos nuestros márgenes. Ya no hay clientes cautivos. Ahora todo el
mundo puede escoger dónde ir”.
Diario del Puerto
La crisis económica ha hecho que los puertos mediterráneos pasen de una situación en la
“que nos llegaban los contenedores prácticamente solos, lo que nos provocaba problemas
de congestión” a “tener que salir a buscar los contenedores”, asegura Jordi Valls. Por eso,
“es necesario que haya una productividad más alta y una reducción de la rentabilidad a
todos los niveles, nos guste o no”, subraya el presidente del puerto catalán.
Jordi Valls realizó estas declaraciones el pasado martes, durante una entrevista emitida
por Ràdio 4. El responsable portuario aseguró que el Puerto de Barcelona está trabajando
precisamente en dar respuesta a esta demanda de mayor eficiencia, calidad y
productividad “para poder empezar a ser un hub de distribución de mercancías no sólo
para Catalunya y para España, sino para Europa”.
Pese a que Valls reconoció la complejidad del momento actual, el responsable portuario
aseguró que “la crisis pasará y, cuando pase, volveremos a la normalidad. Pero la cuestión
es cuál será esta normalidad”. Según el presidente del Puerto de Barcelona, “la normalidad
será diferente, con una estructura industrial diferente y un descenso de rentabilidades”.
“Habrá magnifícas oportunidades –remarcó Valls–, pero las tendremos que construir
nosotros”. Y añadió que “no podemos prever el futuro, pero sí que lo podemos planificar”.
Jordi Valls también recordó que para afrontar estos retos con garantías es necesario tener
capacidad para distribuir las mercancás , para lo que es imprescindible contar con buenas
conexiones ferroviarias.
El empuje de la marca Barcelona
El presidente del Puerto de Barcelona puso de manifiesto durante la entrevista la
necesidad de que los puertos españoles aumenten “su musculatura”. Con estas palabras,
Valls se refería a la necesidad de establecer lazos de colaboración entre los principales
enclaves. “Soy muy respetuoso con Tarragona, pero creo que necesitamos tener más
dimensión, porque ahora nuestra referencia es el mundo, y tenemos que unificar nuestra
musculatura”.
“Para un chino que quiera traer cargas aquí, toda la fachada mediterránea española es
igual, no diferencian entre Algecias, Valencia, Tarragona o Barcelona. Ellos hablan de
West Med”.
Teniendo esto en cuenta, “la ventaja de Barcelona es su marca internacional reconocida”,
explicó Valls, que recordó que incluso Catalunya se presentará en la exposición
internacional de Shanghai 2010 con el lema “Catalunya, el país de Barcelona”. Por ello, “yo
planteo que haya más procesos de coordinación, pero siempre con mucho respeto por
Tarragona”.
Y esto también es válido para el sistema portuario español. Teóricamente, “hay 28 puertos
de interés general, pero realmente de interés general hay cinco”, aseguró Valls.



NACIONAL
17 Julio 2009
Transcontinental Forwarding adquiere la
compañía Europea de Consignaciones
La empresa de servicios logísticos Transcontinental Forwarding acaba de adquirir la
compañía Europea de Consignaciones (ECOSA). Una compra que ampliará el abanico de
servicios logísticos del grupo de empresas que dirige Juan Manuel Ferrera.
Joana Monzó
Europea de Consignaciones mantendrá el nombre y su actividad tras haber sido adquirida
por Transcontinental Forwarding (TCFW). La compañía consignataria, hasta ahora
propiedad de la familia Tamagni, no perderá su identidad y formará parte del grupo
empresarial al que pertenece el operador logístico.
Sobre los cambios en el organigrama de Europea de Consignaciones todavía no se ha
desvelado cómo quedará configurado sin embargo, por parte de la dirección de
Transcontinental Forwarding se asegura que se continuará contando con los hasta ahora
propietarios. “Aunque está claro que es una decisión que deberá tomar Carlo Tamagni
(fundador de ECOSA), nos gustaría contar con él como consejero o adjunto a la dirección”,
explica Ferrera. Respecto a Carlo Tamagni (hijo) “es un gran profesional que continuará
con nosotros”.
La consignataria ECOSA fue fundada por Carlo Tamagni hace más de 20 años y ha
representado en España a importantes navieras como Pol Levant, LD Lines, Anmar Lines,
Fret, Copenship , TKB o Chipolbrok. Desde Transcontinental Forwarding han informado
que continuará manteniendo su actividad empresarial.
Por su parte, el Grupo TCFW está especializado en el transporte marítimo, aéreo y
terrestre; ofrece servicios de grupaje, carga completa, almacenaje y logística y transportes
especiales. Hasta ahora estaba integrado por cuatro empresas: Transcontinental
Forwarding, Bitacoras Shipping, Qualitas Eólica y Megacontainer.

jueves, 16 de julio de 2009

CANARIAS 7

"LOS TOMATEROS DESCARTAN LA DESAPARICIÓN DE LAS EXPORTACIONES"

REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES DE TOMATEROS DE LAS PALMAS Y TENERIFE DESCARTAN LA DESAPARICIÓN DEL TOMATE DE EXPORTACION,TAL Y CÓMO SE DESPRENDÍA DE LAS DECLARACIONES DE LA CONSEJERA DE AGRICULTURA PILAR MERINO,TRAS EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL BALANCE DE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS DE LEGISLATURA

MÁS Y MÁS....

El fin de la huelga permite restablecer el tráfico
de la terminal de contenedores
La empresa pagó ayer a los trabajadores tres de los cuatro meses de salario que les
debían y se comprometen a indemnizar con 45 días por año a los ocho despedidos
Los empleados de Contenemar y Tercovi, ayer a la puerta de la
terminal de contenedores. Iñaki Abella
A.MARTÍNEZ ? VILAGARCÍA Los trabajadores de Tercovi y Contenemar, las dos empresas
que operan en la terminal de contenedores del Puerto de Vilagarcía, volvieron al trabajo a
primera hora de la tarde de ayer. Así lo decidieron la plantilla y la federación de Transportes,
Comunicacións e Mar del sindicato UGT tras conocer la última oferta de la patronal.
El acuerdo fue ratificado por los trabajadores después de que las empresas lo firmasen –
Contenemar es la firma matriz y se ocupa de la parte administrativa del tráfico de
contenedores, mientras que su filial Tercovi se encarga de las tareas de descarga y
almacenamiento– lo que supone la suspensión de la huelga apenas 24 horas después de su
comienzo.
Los trabajadores reclamaban el pago de los cuatro meses de salario que se les adeudaban, así
como la readmisión de ocho compañeros suyos que fueron despedidos desde marzo, y que
tampoco cobraron las indemnizaciones que les correspondían por la extinción de sus contratos.
Contenemar y Tercovi –que ayer tampoco quisieron hacer declaraciones para explicar su
versión de la huelga– pagaron ayer mismo a sus empleados tres de los cuatro mensualidades
que les pertenecen, y se comprometen a abonar el mes pendiente –junio– a finales de julio, al
mismo tiempo que pagan la nómina correspondiente al presente mes.
El secretario nacional de Portos de UGT, Enrique Iglesias Pazos, avanza asimismo que
Contenemar y Tercovi se comprometen a que a partir de ahora no habrá más retrasos en el
pago de las nóminas, y que los empleados cobrarán siempre sus salarios a principios de mes.
En lo que atañe a los ocho operarios despedidos desde marzo –5 en Contenemar u 3 en
Tercovi–, la presión de la huelga no ha sido suficiente para que las empresas los readmitan,
pues alegan que en estos momentos es imposible debido a la “grave situación económica que
atraviesan” –apunta el secretario nacional de UGT–, pero sí han logrado el compromiso de las
dos firmas de pagar a los despedidos los 45 días de indemnización por año trabajado, ya que
hasta ahora sólo querían indemnizarlos con 20.
Sin embargo, el sindicato ya avisa de que para la “desconvocatoria definitiva” del paro, las
empresas deben cumplir con los acuerdos de ayer en unos plazos determinados. Así, la UGT
reclama que las indemnizaciones a los despedidos se paguen antes de finales de esta semana.
En cuanto a los empleados, demandan el cumplimiento del compromiso del pago puntual de
nóminas.
Se pone así fin a una protesta que llevaron a cabo algo más de una quincena de empleados –
entre administrativos y operarios– el lunes y el martes por la mañana. Fuentes consultadas
indicaron que la dirección de Contenemar y de su filial Tercovi no se pusieron en contacto con
la plantilla hasta el lunes por la tarde, para realizar una oferta que no interesó a los
trabajadores. No obstante, ayer por la mañana los delegados de personal ya estuvieron en las
oficinas de la terminal de contenedores de Vilagarcía esperando una confirmación de la
dirección de la empresa en Madrid, que llegó en sentido positivo después del mediodía. Así las
cosas, si Contenemar cumple sus compromisos y los trabajadores desconvocan
definitivamente la huelga el tráfico de barcos y camiones en la terminal de contenedores de
Vilagarcía vuelve a la normalidad.
De este modo ya no habrá perjuicios para las empresas que mueven mercancías en las líneas
existentes entre el País Vasco, Galicia, Islas Canarias y Marruecos.
Citroën o Leche Río operan con normalidad
El final de esta huelga es una buena noticia para empresas como Citroën o Leche Río, que
realizan buena parte de sus transportes de mercancías por vía marítima y a través de puertos
como el de Vilagarcía. Así por ejemplo la compañía automovilística traslada piezas para su
factoría de Casablanca, en Marruecos, desde el puerto arousano. En este sentido, entre hoy y
el viernes –mañana jueves es festivo en el Puerto al ser el día del Carmen– se espera la
llegada a Vilagarcía de un mercante que entre otras cosas iba a recoger un envío de piezas de
Citroen para el país africano.
Leche Río, por su parte, optó anteayer lunes por desviar a Marín algunos de sus viajes a
Canarias con leche y derivados lácteos, pero a partir de hoy mismo ya podrá volver a utilizar la
rada vilagarciana. Enrique Iglesias entiende que al final “han primado la sensatez y la cordura”,
y que este acuerdo no sólo beneficia a los trabajadores y a las empresas de la terminal de
contenedores, sino también al propio Puerto y a las empresas que envían mercancía en
buques.
Y es que la terminal de contenedores tiene un gran peso en la economía de la Autoridad
Portuaria de Vilagarcía. De hecho, con la puesta en marcha de las líneas regulares se ha
incrementado mucho el volumen de mercancía general movido en el Puerto. Así, en 2008 el
porcentaje se incrementó en un 46 por ciento con respecto al ejercicio anterior,
correspondiendo prácticamente todo este incremento a la mercancía contenerizada.
Además, en tan solo un año, Vilagarcía se ha situado en tercer lugar en tráfico de
contenedores en todo el arco atlántico-cantábrico, por detrás de Bilbao y Vigo.

NOTICIAS......17.07.2009.SEGUN VEINTEPIES.COM

Miércoles, 15 de julio de 2009
El “Silkeborg” inaugura el nuevo servicio de Nordana
desde Sagunto
El Servicio iMED enlaza Sagunto y Tarragona con Fos, Génova, Pireo, Estambul, Alejandría, Beirut,
Lattakia, Mersin, Benghazi, Misurata, Sfax y Skikda
Esta es la última escala en la que Transbull Valencia actúa como agente de Nordana, asumiendo
esta función a partir de ahora Weco Marítima
VM, 15/07/2009
Nordana ya ofrece desde ayer su nuevo servicio ro-ro desde el puerto de Sagunto, a partir de la
escala del buque “Silkeborg”. Esta es la última ocasión en la que la naviera está representada por
la firma Transbull Valencia, pasando la agencia a partir de ahora a Weco Marítima.
Este servicio enlaza el puerto de Sagunto con Tarragona, Fos, Génova, Pireo, Estambul,
Alejandría, Beirut, Lattakia, Mersin, Benghazi, Misurata, Sfax y Skikda. Además, tal y como
anunció Weco Marítima, “este servicio contempla escalar en otros puertos en ruta, sujeto a
inducement, lo que permite a Nordana ofrecer una gran flexibilidad a sus clientes”.
El “Silkeborg” cuenta con una capacidad de 1.400 metros
lineales de carga y 600 TEUs, además de una rampa de
carga con capacidad para 200 toneladas, así como “una
flota de mafi trailers de 20’, 30’, 40’ y 60’ de hasta 120
toneladas de capacidad que le permiten ofrecer una gran
versatilidad a la hora de manipular todo tipo de carga
convencional”, según fuentes de
Weco.
La operativa la realizó Logística Puerto de Sagunto, y
estuvo consignado por la firma Agencia Marítima Evge.
El “Silkeborg”, atracado en el puerto de Sagunto, cubre
el Servicio iMED de Nordana
© 2009 Valenmar S.L.




Miércoles, 15 de julio de 2009
USICA Lines amplía su servicio desde Málaga con
Livorno
VM, 15/07/2009
La naviera USICA Lines ha decidido ampliar el servicio que ofrece en la actualidad desde el puerto
de Málaga con el puerto italiano de Livorno, haciendo también escala en Civitavecchia.
El buque sale todos los viernes a las 17,00 horas desde Málaga llegando el lunes a las 07,00 horas
a Civitavecchia para/desde allí escalar en Livorno, donde llegará todos los martes
Servimad Málaga representa a la naviera en Málaga.
© 2009 Valenmar S.L.



Miércoles, 15 de julio de 2009
ZIM recibe un barco de 8.500 TEUs y refuerza su
relación con la Grand Alliance
La naviera ZIM Integrated Shipping Services ha recibido un nuevo barco con capacidad para
transportar hasta 3.500 TEUs que será empleado en una de las líneas que operan las compañías
de la Gran Alliance entre Asia y Norteamérica
VM, 15/07/2009
El “ZIM Los Ángeles” es el primer buque de grandes dimensiones de la naviera israelí, que a
finales de mes recibirá el "ZIM Dijbuiti" de 10.000 TEUs de capacidad, el que será la nave más
grande de la flota de la compañía.
“La economía mundial está cambiando, especialmente el mercado del transporte marítimo, y
cuando la crisis económica termine debemos estar preparados, con la flota apropiada, para
responder a la demanda mundial”, señaló el presidente de ZIM, Idan Ofer.
Para el director ejecutivo de la naviera, Rafi Danieli, el encargo de doce nuevos mega-buques,
entre ellos el "ZIM Los Ángeles" y el "ZIM Djibouti" supone un "importante paso adelante" para
ZIM.
“Son significativamente más grandes que los otros barcos de nuestros flota y, dado que pueden
transportar más contenedores, también son considerablemente más eficientes. La entrega de las
nuevas naves sentará las bases para posicionar a ZIM como empresa líder en los próximos años”,
indicó Danieli. Ambos buques, construidos por los astilleros Hyundai SAMHO en Corea del Sur,
serán empleados en la cobertura de la línea Pacifc Northwest Service (PNX) entre el este de Asia y
la costa oeste de Estados Unidos y Canadá de la Grand Alliance, compuesta por las navieras
Hapag Lloyd, MISC Berhad, Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) y Orient Overseas Container Line
(OOCL).
Alianza
“Mantenemos una cooperación muy sólida con la Grand Alliance. La introducción de esas dos
naves supondrá el octavo acuerdo de colaboración que emprendemos con esa alianza”, explicó
Danieli, quien añadió que el nuevo acuerdo supone un “importante hito estratégico” para “el plan
de recuperación y la estabilización” de ZIM.
Además, los nuevos mega-buques permitirán a la naviera israelí seguir ofreciendo servicios
semanales dentro de esa ruta al tiempo que se amplía la cobertura con puertos de escala
adicionales en Asia y Norteamérica.
El “ZIM Los Ángeles” dispone de un peso muerto de 108.574 toneladas, puede transportar hasta
700 FEUs refrigerados y alcanza una velocidad máxima de 25,6 nudos.
Por su parte, el “ZIM Djibouti” podrá albergar 800 FEUs frigoríficos y navegar a hasta 25,8 nudos y
contará con un peso muerto de 116.440 toneladas.
Esta semana ZIM anunció la entrada en vigor de nuevos recargos para algunas de las líneas que
opera con puertos del mar Mediterráneo.
En primer lugar, a partir del 1 de agosto, empezará a aplicarse un recargo por combustible de 140
dólares para las líneas que enlazan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
ZIM también ha decidido poner en marcha un recargo por temporada alta de 175 dólares por TEU
para las rutas que conectan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
Ese incremento se mantendrá en vigor entre el 1 de agosto y el 31 de octubre,
ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y cía.
© 2009 Valenmar S.L.


Miércoles, 15 de julio de 2009
ZIM recibe un barco de 8.500 TEUs y refuerza su
relación con la Grand Alliance
La naviera ZIM Integrated Shipping Services ha recibido un nuevo barco con capacidad para
transportar hasta 3.500 TEUs que será empleado en una de las líneas que operan las compañías
de la Gran Alliance entre Asia y Norteamérica
VM, 15/07/2009
El “ZIM Los Ángeles” es el primer buque de grandes dimensiones de la naviera israelí, que a
finales de mes recibirá el "ZIM Dijbuiti" de 10.000 TEUs de capacidad, el que será la nave más
grande de la flota de la compañía.
“La economía mundial está cambiando, especialmente el mercado del transporte marítimo, y
cuando la crisis económica termine debemos estar preparados, con la flota apropiada, para
responder a la demanda mundial”, señaló el presidente de ZIM, Idan Ofer.
Para el director ejecutivo de la naviera, Rafi Danieli, el encargo de doce nuevos mega-buques,
entre ellos el "ZIM Los Ángeles" y el "ZIM Djibouti" supone un "importante paso adelante" para
ZIM.
“Son significativamente más grandes que los otros barcos de nuestros flota y, dado que pueden
transportar más contenedores, también son considerablemente más eficientes. La entrega de las
nuevas naves sentará las bases para posicionar a ZIM como empresa líder en los próximos años”,
indicó Danieli. Ambos buques, construidos por los astilleros Hyundai SAMHO en Corea del Sur,
serán empleados en la cobertura de la línea Pacifc Northwest Service (PNX) entre el este de Asia y
la costa oeste de Estados Unidos y Canadá de la Grand Alliance, compuesta por las navieras
Hapag Lloyd, MISC Berhad, Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) y Orient Overseas Container Line
(OOCL).
Alianza
“Mantenemos una cooperación muy sólida con la Grand Alliance. La introducción de esas dos
naves supondrá el octavo acuerdo de colaboración que emprendemos con esa alianza”, explicó
Danieli, quien añadió que el nuevo acuerdo supone un “importante hito estratégico” para “el plan
de recuperación y la estabilización” de ZIM.
Además, los nuevos mega-buques permitirán a la naviera israelí seguir ofreciendo servicios
semanales dentro de esa ruta al tiempo que se amplía la cobertura con puertos de escala
adicionales en Asia y Norteamérica.
El “ZIM Los Ángeles” dispone de un peso muerto de 108.574 toneladas, puede transportar hasta
700 FEUs refrigerados y alcanza una velocidad máxima de 25,6 nudos.
Por su parte, el “ZIM Djibouti” podrá albergar 800 FEUs frigoríficos y navegar a hasta 25,8 nudos y
contará con un peso muerto de 116.440 toneladas.
Esta semana ZIM anunció la entrada en vigor de nuevos recargos para algunas de las líneas que
opera con puertos del mar Mediterráneo.
En primer lugar, a partir del 1 de agosto, empezará a aplicarse un recargo por combustible de 140
dólares para las líneas que enlazan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
ZIM también ha decidido poner en marcha un recargo por temporada alta de 175 dólares por TEU
para las rutas que conectan Asia y el subcontinente indio con el norte de Europa, el
Mediterráneo y el Mar Negro.
Ese incremento se mantendrá en vigor entre el 1 de agosto y el 31 de octubre,
ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y cía.
© 2009 Valenmar S.L.

noticias 17.07.2009

NACIONAL
15 Julio 2009
Blanco y Camps impulsarán un estudio para
fijar la financiación del Corredor Mediterráneo
Sin moverse un ápice del tono triunfal de consenso, colaboración y concreción de
proyectos evidenciado desde el primer día de su llegada al cargo. Así recibió ayer en
Madrid José Blanco, ministro de Fomento, al presidente de la Generalitat Valenciana,
Francisco Camps. Entre los principales acuerdos relativos a mercancías, hay que destacar
el impulso de un estudio para poner nombres y apellidos al desarrollo y construcción del
Corredor Mediterráneo.
Miguel Jiménez
Según expuso José Blanco en la rueda de prensa posterior a la reunión, la apuesta de
Fomento por el Corredor Mediterráneo es clara, tanto para los viajeros como para las
mercancías, de tal forma que en la reunión, se acordó la elaboración de un estudio para
“establecer prioridades y fórmulas de ejecución financiación del Corredor Mediterráneo con
el objetivo de fijar actuaciones programadas y priorizadas”.
La previsión es que este estudio sea presentado en el primer trimestre del año que viene,
incluyendo un conjunto de actuaciones consensuadas y concertadas entre el Gobierno, la
Generalitat Valenciana y el resto de comunidades autónomas implicadas.
En esta línea, Blanco también volvió a recordar la firme voluntad de Fomento de incluir el
Corredor Mediterráneo en la lista de proyectos prioritarios de las Redes Transeuropeas de
Transporte.
Plataforma
Por lo demás, en materia ferroviaria y en lo relativo al transporte de mercancías, Blanco y
Camps anunciaron un acuerdo para actualizar el PEIT y crear una plataforma exclusiva
para transporte de viajeros en la línea Valencia-Tarragona, de tal forma que habrá cuatro
vías ferroviarias en este corredor, de las cuales dos de ancho internacional serán para
viajeros y dos de ancho convencional para mercancías.
Hay que destacar también que durante el encuentro se firmó un protocolo entre la
Generalitat y Fomento para la modernización y transferencia a la Generalitat de la línea
ferroviaria Xàtiva-Alcoy.
No obstante, el acuerdo más mediático de los alcanzados ayer por Blanco y Camps es sin
duda el compromiso firme y definitivo del Ministerio de Fomento de que el AVE a Valencia
llegará en el último trimestre de 2010.
En verano se iniciarán las pruebas y la fecha definitiva de inauguración variará en función
de las mismas. Para llegar a este objetivo, Fomento prevé invertir en la construcción de la
línea entre 2009 y 2010 un total de 4.355 millones de euros.
Está previsto que el AVE Madrid-Valencia emplee en el recorrido 1 hora y 35 minutos
A este respecto hay que mencionar la construcción próxima de sendas plataformas de
intercambio de ancho de vía en Albacete y Valencia respectivamente para que los trenes
con destino a Castellón y Alicante puedan utilizar las vías del AVE hasta su conexión
definitiva y así acortar los tiempos de tránsito.
Nodos
En otro orden de cosas, durante la reunión el ministro de Fomento solicitó a Francisco
Camps la colaboración de la Generalitat Valenciana en el proceso de elaboración del
mapa de nodos logísticos que está impulsando Fomento, y que tiene como prioridad
identificar las necesidades de mejora en accesos e infraestructuras de complejos logísticos
como los puertos.
Aeropuertos
Por último, también hay que mencionar que se habló de aeropuertos y de la decisión de
crear tanto en el Aeropuerto de Valencia como en el Aeropuerto de Alicante sendos
comités de rutas con el objetivo de promocionar ambos enclaves a nivel internacional e
intentar que nuevas compañías conecten los enclaves aeroportuarios valencianos.
El traje de Francisco Camps
Llegó ayer Francisco Camps al Ministerio de Fomento dando muestras de no haber estado
allí nunca.
Así se deduce, al menos, de los comentarios que hizo al ministro de Fomento
preguntándole sobre los cuadros colocados en el pasillo de acceso a su despacho,
dedicados a los ex-ministros.
Fue un comentario para forzar aún más la foto, intentado señalar los retratos por encima
del muro de cámaras que intentaban captar la imagen.
Blanco torció el gestó. Ya se había quedado un tanto parado cuando, a su llegada, el
presidente de la Generalitat había ido dando la mano uno a uno a los ujieres.
Demasiado ceremonial, debió pensar Blanco, que cortó la conversación invitando a Camps
a pasar al despacho y comentando quedamente: “Aún quedan por colgar los retratos de
dos ministros”, Álvarez-Cascos y Álvarez Arza.
Dentro, los dos protagonistas recibieron a los medios en los conocidos sillones blancos del
despacho ministerial, ya más personalizado desde la primera reunión de Blanco con
Esperanza Aguirre.
Las fotos de primer plano de sus hijos han desaparecido y junto a los sillones hay una foto
del rey en el centro, una de Zapatero a la izquierda y otra de Blanco con el Príncipe de
Asturias a la derecha.
En esa montonera de flashes y empujones pocos pudieron reparar en el traje de Francisco
Camps. Más tiempo hubo luego en la rueda de prensa, cuando a más de uno le llamo la
atención que Camps llevara desparejados chaqueta y pantalón: la primera azul marino, el
segundo gris.
Tal vez el presidente de la Generalitat quiso dar un toque de austeridad a una prenda tan
en boga ultimamente y sobre la que los periodistas no se reprimieron a la hora de
preguntar.
El propio ministro Blanco fue claro al inicio de la rueda de prensa y le echó un capote a
Camps: “Por respeto institucional les ruego que las preguntas se ciñan al objeto de la
reunión”, dijo el ministro, en un claro intento por poner la venda antes de la herida.
No obstante, no le hicieron caso y hasta en cinco ocasiones le preguntaron a Camps por
su imputación y el tema de los trajes.
Lo más divertido fue cuando Blanco dio la palabra a una periodista que preguntó: “¿Piensa
estar en el cargo para cuando se inaugure el AVE a Valencia?”.
“¿Me lo pregunta a mí o al ministro?”, respondió con ironía Camps, quien añadió que por
supuesto que esperaba seguir de presidente de la Generalitat. “Yo no puedo contestar con
la misma seguridad porque eso es una decisión del presidente del Gobierno”, concluyó
Blanco recogiendo el guante de la broma de Camps.


CATALUÑA
15 Julio 2009
Grimaldi Lines enlaza Barcelona y Grecia con
una única reserva
Elena Garcia
Grimaldi Lines ofrece un servicio de transporte marítimo de mercancías entre el Puerto de
Barcelona y los puertos griegos de Igoumenitsa y Patras realizando una única reserva por
parte del transportista.
La compañía ofrece la posibilidad de cargar el camión o la plataforma en su servicio entre
los puertos de Barcelona y Livorno. Desde este último, el vehículo o la plataforma se
transborda a los servicios que la naviera ofrece desde Ancona a Igoumenitsa y Patras.
Desde estos dos puertos griegos, por tierra se cubren los principales polos industriales de
Grecia (Atenas, Heraklion y Tesalónica).
Grimaldi ofrece este servicio a sus clientes en colaboración con Minoan Lines. La puesta
en marcha de este puente entre España y Grecia facilita a las empresas de transporte los
trámites documentales necesarios para realizar las reservas, ya que con un único booking
el transportista tiene garantizada la reserva de espacio en las diferentes líneas.
Grimadi Lines ofrece tres salidas semanales en su servicio entre los puertos de Barcelona
y Livorno. Los barcos salen desde el puerto catalán los martes, jueves y sábados, mientras
que desde el enclave italiano las salidas se realizan cada lunes, miércoles y viernes.

C. VALENCIANA
15 Julio 2009
La huelga en Marítima Valenciana sigue
adelante ante el distanciamiento entre
empresa y trabajadores
La huelga anunciada por el Comité de Empresa de la estibadora Marítima Valenciana, en
el Puerto de Valencia, sigue adelante y sin visos de acercamiento entre patronal y
trabajadores. El seguimiento de las misma por parte del personal de la empresa se prevé
muy alto. Si además se conjugan otros factores como que la víspera de la jornada de
huelga es festiva (Virgen del Carmen) y que no va a haber servicios mínimos, la
acumulación de trabajo y el colapso posterior puede estar servido.
Diario del Puerto
Hoy está previsto que el Comité de Empresa de Marítima Valenciana se reúna para ultimar
todos los detalles en relación a la huelga. Según fuentes del Comité, “la huelga sigue
adelante y no ha habido acercamiento por parte de la empresa”, sin embargo, hasta el
último momento se mantienen abiertos a una negociación.
La huelga, ratificada en Asamblea el pasado 29 de junio, será de 24 horas desde las 00.00
h. del viernes 17 hasta las 24.00h. Respecto al seguimiento de la misma, fuentes
sindicales aseguran que va a ser alto, “especialmente por lo que respecta al personal de
operativa”. Este hecho puede traer como consecuencia el colapso de camiones a la
entrada de la terminal y que será proporcional al seguimiento de la huelga por parte de
estos trabajadores.
La relación reside en que es el personal de Marítima Valenciana el encargado de coordinar
las operaciones marítimas y de tierra, por tanto, a pesar de que estibadores de la Sociedad
de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia SEVASA-Apie atiendan las operativas, la
falta de personal de Marítima Valenciana afectará tanto a las labores de carga y descarga
de la mercancía como a la entrega y recepción de la misma.
Aunque los detalles de la jornada se perfilarán a lo largo de hoy, sí está previsto
concentración de personal a las puertas de la terminal.
Los motivos
Cabe recordar los motivos aludidos por el Comité de Empresa de Marítima Valenciana
para convocar la huelga, “como respuesta a la prepotencia y osadía de la empresa al no
observar en multitud de ocasiones la legislación vigente” y que se manifiesta “desde el
despido injusto de Lorenzo Lopez García, jefe de Turno de la empresa, a quién no se le ha
aplicado lo dispuesto en el convenio para el procedimiento sancionador “la falta de
permisos reglamentarios a parte del personal en turno para ejercer el derecho al voto el
pasado 7 de junio, fecha de las pasadas Elecciones al Parlamento Europeo”.
Apoyos
Diferentes sindicatos como CC.OO, UGT o Coordinadora han manifestado su apoyo con
los trabajadores de Marítima Valencia. En el caso de Coordinadora, a través de su página
web, daban su apoyo al trabajador despedido, Lorenzo López. Por su parte, CC.OO y UGT
realizaron un comunicado conjunto en el que trasladaban su “malestar e indignación por la
constante vulneración de la legalidad en muchos de los asuntos que a diario se tratan en
las relaciones laborales”.

NORTE
15 Julio 2009
CCNI apuesta por el Puerto de Marín y duplica
sus escalas
La naviera chilena CCNI ha aumentado recientemente sus escalas en el Puerto de Marín
hasta llegar a las 6 escalas mensuales. De este modo, prácticamente se duplica la
presencia de esta compañía especializada en contenedores en el puerto.
Diario del Puerto
De hecho, dos buques portacontenedores de la naviera chilena CCNI simultanearon sus
operaciones de carga y descarga el lunes en el Puerto de Marín. El “CCNI Bilbao” y el
“CCNI Magallanes” atracaron en los muelles Adolfo Reboredo con 1.600 y 1.900 toneladas
respectivamente.
Estos buques pertenecen a las líneas del Pacífico y de Europa de CCNI, de modo que a
mediodía continuaron sus rutas hacia los puertos de Cartagena y Bilbao.
CCNI eligió el Puerto de Marín como su única escala en Galicia tanto por la capacidad de
sus instalaciones y medios de manipulación de maquinaria pesada como porque es un
puerto “con un servicio ágil en la operativa de contenedores, que no presenta problemas
de congestión y que mejora los tiempos de tránsito de la compañía y la calidad ofertada al
cliente”, explicaron fuentes de la autoridad portuaria.
Además, el de los contenedores es un tráfico que cuenta en el Puerto de Marín con
certificación europea de calidad, lo que garantiza el mejor servicio en su tránsito y
manipulación.

jueves, 9 de julio de 2009

Mas noticias...............




Noticias 09.07.2009

NOTICIAS,NOTICIAS,

NOTICIAS 09.07.2009

REFRANERO DE LA MAR IX;por Julio González Padrón


LA NECESIDAD CREA EL ORGANO



Que la necesidad crea el órgano es una verdad científicamente demostrable y, en consecuencia, y a estas alturas ya de la historia, fuera de toda duda.
El hombre de la mar, acostumbrado a desenvolverse en un medio que le es casi siempre hostil y que continuamente está poniendo su ingenio a prueba, necesita por su propia supervivencia tener bien oxigenadas “la neuronas”, para dar “ipso facto” y con efectividad respuesta a los muchos y siempre novedosos contratiempos que le acarrea con demasiada asiduidad su bello trabajo como marino u hombre de mar.
Claro que si además, como es el caso que hoy nos ocupa, se trata de un marino andaluz, habrá que tener en cuenta que su gracia natural y manera de ver la vida enriquece a esa “chispa” de la que hablamos y de la que son poseedores casi todos los marinos.
Isidoro López, marinero de profesión y vocación era natural de Sanlúcar de Barrameda y, como él decía, “¡ahí es na!”.
En una ocasión se “echó” una novia catalana a la que veía cada quince días, que era el tiempo que su buque necesitaba para cumplir con la línea regular Península –Canarias.
Un buen o mal día, según como lo miremos, los armadores decidieron pasar de la clásica línea regular a la línea “tramp” (vagabundo en inglés) que en el argot marinero quiere decir que no tiene puerto de destino preconcebido. Así pues, el buque de nuestro amigo Isidoro dejó de ir por Barcelona y, en consecuencia, perdió el contacto físico con su amada cada quince días como estaba acostumbrado.
Como el tiempo pasaba y el bueno de Isidoro no aparecía por la Ciudad Condal su novia, que se llamaba Montserrat, cansada ya de la situación se decidió a escribirle una carta para explicarle que su noviazgo con él ya no tenía sentido, pues no se veían nunca y al mismo tiempo, le comentaba que ya no le quería, confesándole además que, durante su ausencia, le había sido infiel en una ocasión, para continuar pidiéndole que por favor le devolviera la fotografía suya que le había entregado meses atrás.
Nuestro marinero andaluz leyó la carta no sin tristeza, pero automáticamente ese “órgano” o “chispa” de defensa natural que como dije poseen los hombres de la mar, se activó y de esta manera actuó:
Se procuró todas las fotografías que pudo encontrar de amigas de su hermana y de algún colega marinero y así llego a reunir unas 15 que, después de una minuciosa selección, destacando sobre todo en ellas “el porte” y la belleza de las féminas, se le quedaron en 10. Las introdujo en un sobre de correos acompañándolas de una carta que dirigida a su ya ex novia Montse decía:
Mí querida Montse:
Por medio de la presente acuso recibo de la tuya que he leído con detenimiento y me anticipó a decirte que te comprendo y perdono, pues entiendo y acepto que la soledad es muy mala compañera y tú eres ante todo humana y, por lo tanto, no exenta de las tentaciones “carnales”.
Lo que desgraciadamente lamento es no poder complacerte en cuanto a la foto, pues por más que lo intento no logro acordarme de tu cara; por ello y queriendo siempre cumplir con tu petición de que te devuelva tu fotografía, he creído conveniente enviarte una de cada una de todas las chicas que desde que no voy por Barcelona he ido conociendo y de las que al mismo tiempo he ido enamorándome y manteniendo relaciones, para que así tú misma retires la tuya y me devuelvas el resto de las fotos a vuelta de correo.
Ya ves, yo también tenía algo que confesarte y el destino ha querido que sea de esta forma tan bien merecida y correspondida.
Se despide de ti éste, que por mas esfuerzo que hace sigue sin recordar tu cara, pero que está seguro de que se pasó “pipa” contigo.
Siempre tuyo:
Isidoro López Campanario.”


ESPERA QUE LLENE LA MAR, PARA PODER ENTRAR EN EL CANAL.- Aquí vuelve el marino a poner por delante la seguridad, pero aunque se escude en el barco y su posible varada por la existencia de poca agua, lo que te dicen es que cada cosa en la vida tiene su momento para actuar y el tiempo es el que manda. Nunca debes precipitarte

FUEGO FATUO Y SUR SOPLANDO, VA EL TIEMPO EMPEORANDO.- Otra vez se recurre a la meteorología para exponer algo; y es que cuando ya tienes que enfrentarte por necesidad a una desgracia, si encima te aparece el inoportuno “listillo” de turno contándote sus problemas, las cosas no hacen más que empeorar.
GAIVOTA PARA A TERRA MARIÑIEROS Á MERDA (Gaviotas para tierra marineros a la mierda). Sin lugar a ninguna duda, éste sí que es un autentico refrán marinero y, además gallego, fruto de años y años de observación.
Sólo comentar que si te ocurre alguna vez, y vas en tu lancha o bote, ¡boga rápido! el temporal lo tienes a la vuelta de la esquina, o si observas que tu jefe en la empresa rellena el maletín fuera de lo habitual y te dice que se va por unos días “al interior”, es que las cosas se van a poner feas de verdad laboralmente hablando.

GAVIOTA EN TIERRA ANUNCIA TEMPORAL FUERA. Parece repetir lo mismo que el anterior, pero también se usa cuando llaman al Capitán a una reunión urgente en la sede central de la compañía. Pocas veces lo harán para felicitarlo por su trabajo o el de sus hombres y seguro que es para censurarle algo.
En las empresas terrestres, lo mismo, si te llaman al despacho del jefe: ¡malo, malo!

HACER DE UN PELO CALABROTE. Ya explicamos en otra ocasión lo que es un calabrote, por lo que el refrán que nos ocupa parece decirnos que se nos está pidiendo que realicemos un imposible o que alguien pretenda hacer un milagro.
Los marineros “chulos” suelen presumir diciendo: “nosotros los ‘imposibles” lo resolvemos sobre la marcha, para los “milagros”…………… nos tomamos sólo un poco más de tiempo”.
Al final, nada de nada, lo que no sale bien, no sale y se acabó

martes, 7 de julio de 2009

Y.............

WWW.AFRICAINFOMARKET.ORG

España aumenta más del 11 por ciento sus ventas aGuinea Ecuatorial, de enero a abril• La Comunidad Valencia incrementa ventas en un 65,67 por cientoCanarias/ AfricaInfoMarket, 06/07/2009.- España ha aumentado un 11,09 porciento sus exportaciones a Guinea Ecuatorial en el primer cuatrimestre del año,respecto del mismo periodo de 2008, revela AfricaInfoMarket en el estudioeconómico que acaba de publicar.En cifras, estas ventas se traducen en un monto de 51,97 millones, de enero aabril, frente a los 46,78 meuros del mismo cuatrimestre del año pasado. Porpartidas, explica la plataforma informativa del Gobierno y las Cámaras deComercio de Canarias, las ventas españolas en territorio ecuatoguineano lasconforman vehículos, maquinaria, bebidas y material eléctrico.Por comunidades autónomas este incremento en la factura exportadora loprotagonizan la Comunidad Valenciana, con 13,80 millones; Comunidad deMadrid, con 7,22 meuros; y Región de Murcia con 6,98 millones. Este rankingha variado desde 2008 (C. Madrid, C. Valencia y R. Murcia) por el incrementoexportador que registra la Comunidad de Valencia del 65,67 por ciento.En cuanto a Canarias, los cuatro primeros meses del año dejan un saldonegativo, tanto en importaciones como en exportaciones, ya que las ventasdesde el Archipiélago a Guinea Ecuatorial descienden un 19,53 por ciento, alpasar a 3,83 meuros este año, frente a los 4,76 millones de 2008.Las importaciones de petróleo desde tierras ecuatoguineanas a Canarias, sibien no se ven afectadas en cuanto a volumen, similar entre ambos periodos, locierto es que anotan una merma en el primer cuatrimestre de 2009, del 48 porciento, hasta los 128,84 millones, frente a los 251,21 meuros, de 2008. Estareducción de la factura se debe a la caída del precio del crudo.Área de ComunicaciónEdurne G. Ordóñezprensa@africainfomarket.orgTel: (+34) 922 470 495Fax (+34) 922 286 722660 947 397www.africainfomarket.org

OTRA....

VEINTEPIES.COM

COSCO aplica un recargo por temporada alta entreAsia, Europa y el MediterráneoLa naviera Cosco Container Lines ha anunciado la entrada en vigor de un nuevo recargo portemporada alta durante los meses de agosto y septiembre para las líneas que opera desde puertosde Asia con destino al norte de Europa, el Mar Báltico y el MediterráneoVM, 07/07/2009El incremento, que no afecta a las cargas con origen en Japón, será de 200 dólares por TEU y de400 dólares por FEU. Asimismo, la compañía, que forma parte del Cosco Group, ha decidoincrementar el concepto Fuel Adjustment Factor (FAF) durante el mes de agosto para los serviciosque enlazan Extremo Oriente, el Mar Rojo y el subcontinente indio.En las líneas que conectan puertos de Extremo Oriente y el sureste asiático con el Golfo Pérsico yel subcontinente indio el FAF será de 215 dólares por TEU y de 430 dólares por FEU.En el caso de las rutas entre Japón, el Golfo Pérsico y el subcontinente indio, será de 195 dólarespor TEU y de 390 dólares por FEU, mientras que, entre Extremo Oriente, el sureste asiático y elMar Negro, el concepto FAF será de 288 dólares por TEU y de 576 dólares por FEU.Otros recargosLa naviera Cosco anunció la semana pasada la entrada en vigor, a partir del 15 de julio, de unrecargo de temporada alta para las mercancías transportadas entre Extremo Oriente y Mar Rojo.El incremento de las tarifas será de 150 dólares por TEU y de 300 dólares por FEU para todo tipode mercancías, incluidas las refrigeradas.El recargo se aplicará a las cargas con origen en China, Taiwán, Filipinas, Vietnam, Tailandia,Malasia, Singapur, Indonesia, Japón y Corea del sur y con destino a puertos como Jeddah, Aqaba,Aden, Sokhna y Hodeidah, entre otros.A partir de 1 de agosto, la naviera china, propiedad de Cosco Group, incrementará además lastarifas que aplica entre Extremo Oriente, el subcontinente indio y Canadá para "mantener la altafiabilidad" de sus servicios.El recargo será de 300 dólares por TEU, 400 dólares por FEU y 500 dólares por unidad 'high cube'de 40'.La naviera Cosco dispone de oficinas propias en España como Cosco Iberia Ship Agency.