lunes, 22 de junio de 2009

NOTICIAS......EL PUERTO DE VALENCIA

SEGUN VEINTEPIES.COM

Viernes, 19 de junio de 2009
La ampliación norte permitirá duplicar la capacidad y
lograr 6,5 millones de TEUs
Así lo explicó Marcelo Burgos, Jefe de Infraestructuras de la APV y responsable de la obra, además
de la capacidad, el puerto de Valencia alcanzará una superficie total de 1,5 millones de metros
cuadrados. La primera fase de la ampliación -que consiste en las obras de abrigo- cumplen los
plazos previstos y están en torno a un 40% de la ejecución, que espera que se finalice, tras 40
meses de obras, en el otoño de 2011
VM, 19/06/2009
La primera fase de la ampliación norte del puerto de Valencia -que consiste en las obras de
abrigo- cumplen los plazos previstos y se calcula que finalizarán en otoño de 2011, según avanzó
ayer Marcelo Burgos, Jefe de Infraestructuras de la APV y responsable de estas obras.
"El avance ganado al mar es entre 5 y 10 metros diarios, además, este invierno, con pocos
temporales, ha favorecido el ritmo de la obra",explicó.
En esta primera fase de la ampliación se construirá,
además del dique de abrigo de 3.385 metros de longitud,
un contradique de más de 1.000 metros y una explanada
de acopios e instalaciones auxiliares de 14 hectáreas.
La ejecución de este proyecto corresponde a la UTE
formada por Sedesa, Dragados, FPS, Sacyr, Somague y
Cyes que se adjudicó por un total de 193 millones de
euros (sin IVA, el precio de licitación de la APV ascendió a
240 millones).
Respecto a la financiación de esta obra corresponde a la
propia APV, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que ha abierto una línea de financiación
de 350 millones de euros.
La zona tiene un balizamiento marítimo para acotar
el recinto de obras
Capacidad y superficie
Actualmente, el puerto de Valencia dispone de 9 millones de metros cuadrados de superficie
terrestre. Con la ampliación norte, el recinto incrementará su superficie en 1,5 de metros
cuadrados, lo que permitirá duplicar la capacidad para manipular contenedores hasta alcanzar los
6,5 millones de TEUs, "prácticamente el doble que en la actualidad", resaltó Burgos.
Marcelo Burgos explica los detalles de las obras de
ampliación
Lo que no precisó es cuál sería el volumen tráfico de
contenedores ni que navieras, ante esta importante
infraestructura, podrían elegir Valencia como puerto hub.
La futura terminal de contenedores, que tendrá financiación
privada, podría estar operativa a mediados-finales de 2015.
El calado máximo de los buques para este recinto "estaría
entre 16 y 18 metros, pero es algo que todavía está por
definir". Respecto a la zona de atraque para cruceros -
también ubicada en esta zona, aunque más próxima a la
Dársena propiedad del Consorcio Copa América- el calado
podría alcanzar los 12 metros.
Durante todo el tiempo que dure esta primera fase se utilizan
una media de 16.000 toneladas de material de cantera (de
canteras próximas, en un radio de 30 kilómetros al puerto y
que se traen en camiones) y, respecto a los cajones que se
utilizan para el abrigo, "de los 50.000 cajones totales de la
obra, ya hay puestos 11.000 y se fabrican en el puerto de
Sagunto", tal como explicó Marcelo Burgos. que añadió que,
"a finales de agosto o principios de septiembre ya
comenzarán a colocarse los primeros de ellos".
El máximo responsable de la obra también resumió que
"actualmente, la primera fase de la obra está completada en torno a un 40% y, de la obra en
general, -es decir, la total ampliación norte- , el porcentaje es del 10%".
Actualmente, más de 300 personas están trabajando en estas obras de ampliación y, se calcula,
que, una vez finalizadas, generen más de 18.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Puerto auxiliar donde atracan los barcos que cargan
material de la escollera
Esto aumentará la actual contribución del puerto al valor añadido bruto de la Comunidad
Valenciana en un 1,19% y aportará importantes ventajas competitivas para el tejido empresarial
valenciano y nacional. Con la nueva infraestructura portuaria, se incrementrá la conectividad del
puerto de Valencia con los principales puertos de los cinco continentes, permitiendo incrementar la
competitividad de las empresa de todo su hinterland.
Unas 300 personas trabajan cada día en las obras
El material de relleno proviene de canteras, algunas
de ellas en Riba-roja
© 2009 Valenmar S.L.

No hay comentarios:

Publicar un comentario