lunes, 29 de junio de 2009

REFRANERO DE LA MAR VI........


Por Julio Gonzalez Padron


Refraneros de la mar VI
Los marinos desde Plinio el Viejo, pasando Cook, Cristóbal Colon, Magallanes, Nelson hasta nuestro entrañable protagonista de hoy Andrés el “sardinilla” han arrastrado una fama de románticos juerguistas, pero sobre todo de machotes mujeriegos irremediable. Lo de que en cada puerto “un amor” es el tatuaje que parece llevar grabado en la propia frente el marino mercante desde los tiempos más l remotos. Y no digo yo, que haberlos no haya, pero puedes creerme amigo lector si te confieso por propia experiencia que del dicho al hecho hay un gran trecho. Que en ésta hermosa profesión como en cualquier otra hay de casi todo como en “botica”
Pero mira por donde nuestro Andrés el “Sardinilla” si que pertenecía a ese tipo de marinero afortunado, que no solo le tiraba una falda más que una “morena enrocá”, sino que además tenía mucho éxito con las féminas a las que “embobaba” contándoles sus pasadas aventuras cuando navegaba por los viejos caladeros de la Patagonia argentina de los mares del Sur.
El sobrenombre de “el sardinilla” le vino porque un buen día decidió cambiar la navegación de altura por la de bajura y dedicarse con su pequeña barquilla de dos proas a la pesca de litoral; pero como lo de él en realidad era la marina mercante, aquello de pescar no se le daba, lo que se dice demasiado bien, hasta tal extremo que solo capturaba pequeñas “sardinillas”.
Un buen día nuestro “Sardinilla” entró mas emocionado que de costumbre al bar que Pepe “el erizo” poseía en las playa y con aquella cara del que parecía haberle tocado el gordo de la lotería, se dirigió al propietario y le dijo: Pepe, no te vas a creer lo que me pasó esta misma mañana.- Estaba yo en la orilla de la playa preparando mi barca para salir a pescar como de costumbre, cuando de repente noté que se me acercaba una mujer morena,¡ preciosa Pepe! y, para que decirte más, ¡estaba como un tren!. La miré, ella me miró y me dijo: marinero, ¿me darías un paseo en tu barca? Pepe, (continuó) tardo mas en preguntármelo que yo en aceptar y subirla a la mi barca. Me la llevé bien afuera y cuando estábamos bastante lejos de la costa, paré el motor y con toda esta cara bonita que Dios me ha dado, le dije: ¡morena! , tienes dos opciones, o hacemos el amor aquí y ahora mismo o te vuelves nadando. Y Pepe, ¿te creerás que no sabía nadar?
Al día siguiente y cuando a nuestro marinero todavía le duraba la alegría de la exitosa conquista del día anterior, se acercó de nuevo a la cantina de su amigo “el erizo” para contarle: ¡Pepe! estoy en racha. Esta mañana temprano y mientras limpiaba unas sardinas en la orilla de la playa, se me acercó una mujer rubia “de bandera” y sin mediar otra palabra me dijo: ¡marinero! ¿Me darías una vueltecilla en tu barca? Por supuesto, le contesté y, más a una mujer tan guapa como tú. La subí a la barca e inmediatamente puse rumbo hacia el Este. Cuando ya calculé que estaría lo suficiente lejos, paré el motor y le dije: mira rubia, aquí hay dos opciones, o hacemos el amor ahora o te vuelves a la playa a nado. ¡Y….Pepe! qué suerte la mía, tampoco sabía nadar ¡Pepe!
Pasaron unos días y a Andrés el “sardinilla” no se le vio mas por el bar, así que su amigo cantinero preocupado por si le hubiese pasado algo salió en su busca y lo encontró no muy lejos de allí, sobre una roca mirando el mar pensativo y triste, mientras el salpiqueo de las olas mojaba su pálida y ensalitrada cara. ¿Qué te ocurre amigo Sardinilla, que llevas varios días sin dar señas de vida? Pregúntole Pepe el “erizo”. El Sardinilla giró su cara y con una expresión triste y mirada perdida le confesó los siguiente.: el domingo pasado amigo Pepe, me encontraba preparando mi barca como de costumbre cuando se me acercó una preciosa “mulata” brasileira de las que quitan el hipo. Lo tenía todo, buena “proa”, estupenda “popa”, buen costado y una boca que parecía pedirte a gritos: ¡bésame! En fin, un cuerpo tan bien esculpido que ni el propio “Miguel Ángel” allá por el renacimiento italiano, hubiera logrado tanta perfección. Me miró y me dijo: marinero, he oído decir que acostumbras a pasear chicas en tu barca. ¿Lo harías conmigo? ¡Pepe! se me abrió el cielo. Por supuesto guapa “mulatona”; le dije; vamos que te voy a llevar bien, pero que bien lejos para que disfrutes de este romántico paseo por mar. Cuando ya estaba lo suficiente lejos, que yo calculé que serian cinco o seis millas de tierra, paré el motor y le dije: Mulata, aquí hay solo dos opciones a elegir, o hacemos el amor ahora mismo, o te vuelves a tierra a nado. Pepe, (continuo contando), semejante monumento ni se inmutó. Me miró fijamente y sin desviar la mirada de mi, muy despacio comenzó quitándose la parte superior del biquini dejando al aire aquellas dos preciosas e impresionantes “caracolas” color ébano, luego se fue aflojando poquito a poco la cintita que sujetaba el “tanga” y………. ¡Pepe!, cuál sería mi sorpresa que, resultó que era “un travesti” con un miembro viril de no menos de 20 cmt. de longitud, con sus correspondientes “colgantes” en su sitio y acompañándolo en proporción. ¡Dios mío!- Exclamo horrorizado Pepe el “erizo”. ¿Y tú qué hiciste?, pregunto inquieto. A lo que nuestro pobre Andrés el “Sardinilla”, marinero pescador y mujeriego de pro, con fama de machote como el que más y curtido en la mar salada y de fama universal, no pudiendo reprimir las lagrimas que ya manaban de sus azules ojos y después de un segundo de amargo silencio, con la cabeza gacha exclamó.- ¡Pepe amigo mío……… y yo, que podía hacer! …….. Yo no sé nadar Pepe,…………. ¡Qué desgracia,…….. Yo no sé nadar Pepe!
En un solo día nuestro marinero, perdió “honra y fama” .Y es que siendo marinero pescador olvidó el viejo refrán de la mar que dice “Si vas a “pescar”, antes debes comprobar, sí lo que llevas es “pulpo” o “calamar”
Más tarde, y ante la imposibilidad de volverse a sentar como Dios manda sin que le invadiera el recuerdo de aquel mal rato pasado, decidió abandonar su playa y volver a la navegación de altura en mercantes, a los viejos caladeros de la Patagonia, donde tan feliz y “masculino” había sido antaño.


EL TIEMPO Y LA MAREA NI SE PARA NI ESPERAN.- Parece recordarnos que “la vida sigue”, el mundo “gira y girará a pesar de los pesares”; por lo que no debes dejar de hacer las cosas para mañana si la puedes hacer hoy. En la mar podría ser catastrófico.


EL VIEJO QUE TIENE BUENA MOZA, OJO AL TIMON Y MANO A LA ESCOTA.- De nuevo la desconfianza, esta vez la quiere justificar poniéndole remedio a lo que parece a primera vista un verdadero peligro.
El timón simboliza el corrector y vigilante a distancia del rumbo de la vida, si por la edad piensas que te cuesta controlarlo, procura tener cerca y bien seguro el remedio al “motivo” de tu preocupación.

EN CADA COSTERA, MUCHO SE ESPERA.- Antes de los avances tan importantes como los que hay hoy en comunicación, La Costera (Radio) ejercía de autentico lazo de unión entre los tripulantes de los barcos y sus hogares, de ahí que proliferaran por todas las costas del mundo, pero cuando un marino pronuncia este refrán lo hace pensando más en su novia o seres queridos que a lo que a primera lectura parecer comunicarnos.

EN CALMA DE MAR NO CREAS, POR SERENO QUE LO VEAS.-No nos cansaremos de ver en el refranero de la mar y sus hombres referencias a la desconfianza. En el caso que nos ocupa, es el primer comentario que se hace cuando llega un nuevo capitán con aspecto de una buena persona y luego, con el tiempo, resulta un autentico “diablo”
El mismo caso pasado a una empresa de tierra adentro vale para aplicar a los comentarios sobre el nuevo director.

EN BUEN TIEMPO NO FALTAN PILOTOS.-En otro refrán se habla de lo mismo, pero por una razón completamente opuesta, el mensaje es que a lo “fácil” se apunta todo el mundo.
En el funcionariado estatal esto es una norma no escrita

jueves, 25 de junio de 2009

NOTICIA DEL DIA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡:POR FIN LLEGA LA PAZ AL PUERTO DE LA LUZ 26.06.09

EMPRESA Y ESTIBADORES FIRMARON EL ACUERDO LABORAL Y LA REGULACION DE EMPLEO QUE NO TRAERÁ CONSIGO DESPIDO ALGUNO.
EL ACUERDO IMPLICARÁ UNA REDUCCIÓN SALARIAL DE 8 MILLONES DE EUROS PARA LOS EMPRESARIOS EN EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN,LO QUE SUPONE UNA REDUCCIÓN SALARIAL MENSUAL DEL 20 %
LO MAS IMPORTANTE ES QUE SE MANTIENEN LOS 550 PUESTOS Y ,ÉSTO DARÁ MAS ESTABILIDAD AL PUERTO

Y AÚN MAS NOTICIAS

SEGUN VEINTEPIES.COM

Jueves, 25 de junio de 2009CMA CGM eleva sus tarifas entre la India y Europa yentre Asia y ÁfricaLa naviera CMA CGM ha anunciado nuevos incrementos de tarifas para lasmercancías transportadas entre la India, Pakistán, Europa y elMediterráneo, por un lado, y entre puertos de Asia y África Occidental, porotros. Desde la compañía señalaron que ese encarecimiento de los precios“hasta un nivel sostenible” persigue mantener la fiabilidad y la eficiencia delos servicios marítimos que ofrecen dentro de esas rutas.VM, 25/06/2009Entre la India, Pakistán, Europa y el Mediterráneo, en sentido ‘westbound’,la naviera empezará a aplicar en julio un recargo de 300 dólares por TEU yde 500 dólares por FEU y por unidad ‘high cube’ de 40’.En dirección ‘eastbound’, el recargo será de 125 dólares por TEU y de 200dólares por FEU y por unidad ‘high cube’ de 40’. Para la ruta marítima entreAsia y la costa occidental de África, la naviera aplicará una subida de tarifasde 300 dólares por TEU en 1 de julio, para todo tipo de mercancías. El 15 deagosto entrará en vigor un recargo adicional de 250 dólares por TEU.“CMA CGM Andrómeda”Las instalaciones de Wesports, en el puerto de malayo de Port Kelang, hangestionado la escala de su mayor buque hasta la fecha, el “CMA CGMAndrómeda”, de 11.400 TEUs de capacidad. La nave recaló en Port Kelangdentro de su viaje inaugural dentro de la French Asia Line (FAL) entrepuertos de Asia y Europa. El barco tiene una eslora de 363 metros, unamanga de 45 metros, un calado de 15,5 metros y un tonelaje bruto de131.000 toneladas métricas.Se trata del primer buque porta-contenedores del mundo equipado con elsistema ‘Fast Oil Recovery’, que le permite recuperar el combustiblealmacenado en las cisternas sin perforar el casco de la nave a través de unaserie de conductos. Según la compañía, las innovaciones en el diseño del“CMA CGM Andrómeda” reflejan los valores del grupo y su “compromiso porminimizar constantemente el impacto” de sus actividades sobre el medioambiente.“La llegada del ‘CMA CGM Andromeda’ no es sólo una prueba delcompromiso de la naviera con Westport sino también una expresión deconfianza en la habilidad de la terminal para gestionar este mega-buque”,señaló el puerto.CMA CGM dispone de oficinas propias en España.© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS

http://www.diariocriticocv.com/ 23-06-2009Diario Crítico (Ed.Digital)Los puertos de la APV transportan más de 23,5millones de toneladas hasta mayoEsta cifra supone un descenso del 1,67 por ciento con respecto al mismo período del añoanterior.Los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) -Sagunt, Gandia yValencia- transportaron un total de 23.579.076 toneladas desde enero hasta mayo de 2009, loque supone un 1,67 por ciento menos que durante el mismo período del año anterior, segúninformó la entidad.Así, desde la APV resaltaron que, en un contexto de contracción del comercio internacional,consecuencia de la crisis económica, Valenciaport registró un "ligero descenso, menor a los delresto del sistema portuario español".No obstante, el Puerto de Valencia canalizó 1.512.469 TEU (unidad de medida equivalente aun contenedor de 20 pies) en los cinco primeros meses del año, lo que supone un incrementodel 7,99 por ciento respecto al tráfico registrado durante el mismo periodo de 2008.Asimismo, la mercancía en tránsito experimenta un crecimiento del 35,96 por ciento, mientrasque los tráficos de import-export descienden un 10,64 por ciento. Así, el import-export atenúasu descenso al pasar de un retroceso del 13,66 hasta el mes de abril, al 10,64 por ciento en elacumulado de los cinco primeros meses del año. Actualmente, el tránsito representa un 50,35por ciento del volumen de TEU canalizados en el Puerto, mientras que el import-exportasciende al 49,65 por ciento.Los datos del boletín estadístico de mayo constatan un ligero descenso del 0,70 por ciento enel tráfico de graneles líquidos, que alcanzan los 2,45 millones de toneladas. Este retroceso estámotivado, fundamentalmente, por la bajada del tráfico de gas-oil y productos químicos, quedisminuyeron un 19,31 por ciento y un 15,69 por ciento respectivamente. Por el contrario,creció el tráfico de gas natural (+1,96%) hasta los 1,82 millones de toneladas, fuel-oil(+42,42%) y asfalto (+72,73%).En cuanto a los graneles sólidos, durante los cinco primeros meses del año, este tipo demercancías disminuyeron un 37,28 por ciento, y las mercancías que experimentaron mayoresdescensos fueron las vinculadas con el sector de la construcción. En este sentido, el cemento yel clínker registraron una caída del 57,28 por ciento hasta las 534 mil toneladas.La mercancía general no-containerizada, con un total de 2.127.628 toneladas, descendió un37,48 por ciento, vinculado principalmente al retroceso de los productos siderúrgicos, quecayeron un 61,34 por ciento y el tráfico ro-ro que disminuyó un 18,85 por ciento. Por lo querespecta al tráfico de vehículos, el Puerto canalizó un total de 212.541 automóviles, un 51,09por ciento menos que durante los cinco primeros meses de 2008.Asimismo, hasta mayo, un total de 108.000 pasajeros utilizaron las instalaciones del Puertopara sus desplazamientos marítimos. De esta cifra, más de 46.000 personas recalaron enValencia en crucero, un 14,22 por ciento menos que en 2008, mientras que el tráfico depasajeros en línea regular retrocedió un 20,39 por ciento.Los cinco países que mayor volumen de mercancía canalizaron a través de Valencia fueronChina, con 3,19 millones de toneladas y un descenso del 13,63 por ciento; España, con 2,23millones de toneladas y un retroceso del 6,81 por ciento; Estados Unidos, con 1,45 millones detoneladas y un incremento del 13,07 por ciento; Brasil, con 1,20 millones de toneladas y unavance del 24,60 por ciento; y Argelia, con 1,19 millones de toneladas y un incremento del19,07 por ciento. Asimismo, resultan significativos los aumentos de tráfico con Egipto(+105,71%), Canadá (+173,18%), e India (+82,73%).

NOTICIAS

SEGUN VEINTEPIES.COM

Jueves, 25 de junio de 2009Bergé y Maersk se asocian para fletamentos y comprade buquesVM, 25/06/2009Las compañías Bergé Shipbrokers y Maersk Brokers han firmado una alianzapara cooperar en el negocio de fletamentos marítimos y carga, y encompraventa de buques, según informaron fuentes de las empresas en uncomunicado.Los ámbitos geográficos donde actuará son los mercados mediterráneos,fundamentalmente España, y los de Latinoamérica.El consejero delegado de Bergé Shipbrokers, Ricardo Rubio, destacó en uncomunicado que el acuerdo “abre nuevas líneas de negocio a la empresa”dado el “prestigio internacional” de Maersk Broker.De su lado, el presidente de esta compañía, Jorn Steen Nielsen, manifestósu convencimiento de que existen “importantes sinergias” entre las dosempresas.“Ellos aportarán su conocimiento en el área local y nosotros la experiencia aescala internacional”, añadió.Bergé y Cia. se inició en el negocio de fletamentos a comienzos del sigloXIX.Grandes compañíasEn 1980 se creó Bergé Shipbrokers como consecuencia de la segregación delas operaciones de fletamentos del resto de sus negocios marítimos.Bergé Shipbrokers mantiene un volumen de 6 millones de toneladas y 900escalas anuales.Está especializada, entre otras actividades, en los servicios “just in time” degraneles para productos como negocios marítimos.La compañía mantiene un volumen de 6 millones de toneladas y 900escalas anuales. Está especializada en los servicios “just in time” degraneles para productos como carbón, grano, acero, cemento y mineralesPor su parte, la naviera Maersk, con sede en Copenhague, fue fundada en1914, es una de las principales firmas de fletamenos a escala mundial.Cuenta con 30 brokers y está presente hasta en 15 países.© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS....

SEGUN VEINTEPIES.COM


Jueves, 25 de junio de 2009Sagunto modera su caída gracias al crecimiento en eltráfico de granelesEl puerto de Sagunto movió durante los cinco primeros meses del año untotal de 2,753 millones de toneladas, lo que supone un descenso del18,13%respectoalmismoperíododelA pesar de estos datos, hechos públicos por la Autoridad Portuaria deValencia el pasado martes, ha sido el tráfico de graneles el que hamoderado la caída de los tráficos en el enclave del Camp de Morvedre. Enese sentido, hasta mayo se gestionaron algo más de dos millones en elcapítulo de graneles líquidos, un 7,26% más; mientras que en el capítulo delos graneles sólidos la subida fue del 54,18%, al pasar de las 120.825toneladas de 2008 a las 186.285 de este año.VM, 25/06/2009El tráfico de gas natural se mantiene como el principal en el puerto deSagunto. Hasta el momento, la regasificadora ha gestionado 1,822 millonesde toneladas, un 1,96% más que en el mismo período del pasado año. Estosupone que de cada 100 toneladas de mercancías que pasan por los muellesdel enclave saguntino, algo más de 66 son de gas natural licuado. A estohabría que sumar la subida del 2.450% en el capítulo de vinos, bebidas,alcoholes y derivados, pasando de 4.000 toneladas de 2008 a las 102.000movidas en los cinco primeros meses del año.Por otro lado, y frente a la tendencia que seestá registrando en la mayoría de los puertosespañoles, incluyendo Valencia, el tráfico degraneles sólidos sube en Sagunto un54,18%, contabilizándose 186.285toneladas. Hay que destacar que, pese a lacaída del sector de la construcción, elmovimiento de cemento y clinker en elpuerto saguntino subía un 57,69% hastamayo.Dos de los tráficos más importantes enel puerto de Sagunto, el de productosEl puerto de Sagunto movió algo más de 2,7siderúrgicos y de vehículos, están notando lamillones de toneladas hasta mayocrisis de una manera notable.En el primero de los casos, el descenso llega al 61%, pasando de los 1,21millones de toneladas de los cinco primeros meses del pasado año a las464.000 toneladas que se han movido desde enero.En cuanto al tráfico de vehículos, la bajada ha sido del 5,38%, con 18.653unidades contabilizadas, frente a las 19.713 del pasado año.Por otro lado, entre los meses de enero y mayo se movieron 5.137 TEUs, un15,22% menos que en el mismo período del pasado año, cuando secontabilizaron 6.059 TEUs.© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS.....NOTICIAS....

SEGUN E-NEWS
NORTE24 Junio 2009El Plan de Empresa 2010 del Puertode Vigo prevé una subida deltráfico del 1% para dicho ejercicioEl puerto de Vigo ya concluido la elaboración del documento querecoge las líneas estratégicas de planificación portuaria y lasactuaciones previstas para los próximos años, así como lasacciones más inmediatas para 2010, ejercicio en el que se prevé unincremento de los tráficos del 1%.Diario del PuertoLa Presidenta de la AP de Vigo, Corina Porro, mantuvo el pasadoviernes una entrevista con el presidente de Puertos del Estado,Fernando González Laxe, en el que presentó el Plan de Empresa2010 del Puerto de Vigo, que recoge la planificación de todas lasactuaciones que esta AP tiene que consensuar con Puertos delEstado para los próximos años y en el que se definen lasactuaciones que se desarrollarán a lo largo de 2010.A la reunión con González Laxe, se unieron posteriormente lostécnicos de Puertos del Estado y los del Puerto de Vigo, con el finde acordar y consensuar el Plan de Empresa 2010.InversionesEn la planificación para 2010 se prevé un aumento del tráfico desólo un 1% teniendo en cuenta una serie de actuaciones que se vana emprender con un Plan de Recuperación y Mejora de la ActividadPortuaria. En cuanto a las previsiones de ingresos y a la vista de losresultados de la planificación, se podrán hacer unas inversiones,aceptadas ya para este año, en torno a los 36,8 millones de euros.Destacan los 11 millones de euros para Muelle Comercial, pensadopara el tráfico de contenedores y habrá también otra actuaciónimportante relacionada con cruceros. Otra de las actuacionesaceptadas es la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves(PLISAN) en la que se podrá iniciar toda la urbanización, con unainversión que asciende a 5 millones de euros; el silo de Bouzas quese está levantando para el tráfico ro-ro, con una inversión previstade 3 millones de euros así como distintas actuaciones queintervienen directamente en mejoras para la pesca como la DársenaII, con una inversión de 3 millones de euros, son otras de lasactuaciones previstas.

MAS NOTICIAS

SEGUN E-NEWS

C. VALENCIANA24 Junio 2009ELTC anuncia que el recargo porcombustible será del 0% a partirdel 1 de julioDiario del PuertoEl Ministerio de Fomento ha hecho públicos los datos oficiales sobrela variación de los precios medios del gasóleo en España hasta el31 de mayo de 2009. Según el Ministerio, partiendo de la base100,00 de la que arranca la información oficial sobre esta evolucióndesde junio de 2008, el índice ha quedado establecido en 67,61 afecha 31 de mayo.Por tal motivo, la asociación de Empresas de Logística y Transportede Contenedores (ELTC) de Valencia “procede calcular larepercusión de la variación sobre el precio del transporte,resultando mínima y prácticamente equiparable a la base derecargo 0 que se viene aplicando desde el 1 de abril de 2009”.En consecuencia, en aplicación de lo previsto en la legislaciónvigente y conforme a los compromisos adquiridos el mes de juniodel pasado año en la mesa de negociación formada por losrepresentantes de los operadores portuarios, “a partir del próximo 1de julio los transportistas de contenedores en el ámbito del Puertode Valencia mantendrán el 0% como valor del recargo/canon porcombustible que se viene aplicando, como consecuencia de laevolución del precio del combustible en el último trimestre”.La siguiente revisión trimestral queda prevista para el día 1 deoctubre de 2009.

NOTICIAS

SEGUN E-NEWS
ANESCO celebra la predisposiciónal diálogo y al consenso de lanueva cúpula de FomentoVuelta a la normalidad en las relaciones entre el Ministerio deFomento y la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras yConsignatarias de Buques (ANESCO). Esa es la principalconclusión de la reunión mantenida ayer en Madrid entre ambaspartes, calificada de “cordial” por el presidente de ANESCO, JavierVidal.Miguel JiménezEl encuentro se prolongó durante aproximadamente hora y media yal mismo asistieron Javier Vidal y Javier Expósito, presidente ydirector general de ANESCO respectivamente, y ConcepciónGutiérrez, secretaria de Estado de Transportes, Fernando GonzálezLaxe, presidente de Puertos del Estado, y el secretario generalTécnico del Ministerio de Fomento.Según Javier Vidal, en declaraciones a este Diario, la reunión fue“muy cordial, ha resultado francamente bien”.“Estamos muy satisfechos y consideramos que a partir de aquíiniciamos una nueva etapa en nuestras relaciones”, dijo Vidal.Para el presidente de ANESCO, “con la predisposición mostradaahora por ambas partes para el diálogo y el consenso es comodeberían haber transcurrido las cosas en los últimos tiempos”.Camino a seguir“En cualquier caso, valoramos muy positivamente el cambio y elespíritu de esta reunión, que ante todo marca el camino a seguirpara avanzar en las distintas inquietudes de nuestro sector”, declaróVidal.Sobre los temas más de actualidad tratados en la reunión, como elProyecto de Ley de Modificación de la Ley de Puertos o el IVAcuerdo Marco, Javier Vidal precisó que con respecto a este últimose informó al Ministerio de la voluntad de ANESCO de recurrir lasentencia.En cuanto a las líneas de trabajo de cara al futuro, ANESCO yPuertos del Estado quedaron emplazados a mantener reuniónperiódicas para profundizar en las materias que preocupan aempresas estibadoras y consignatarias.Tras esta reunión, ANESCO considera que se ha “abierto lanecesaria vía de diálogo” con Fomento.Más tiempo para la Ley de PuertosUno de los temas que ayer abordaron en su reunión losresponsables del Ministerio de Fomento y ANESCO es el estado dela tramitación del Proyecto de Ley de Modificación de la Ley dePuertos de 2003.Tal y como adelantó este Diario, ayer se debía tomar una decisiónsobre si se cerraba el plazo de presentación de enmiendas o seposponía ya para el mes de septiembre, ya que esta es la últimasemana del periodo de sesiones en el Congreso antes del verano.Al cierre de esta edición aún no se conocía la decisión de la Mesadel Congreso, aunque según fuentes parlamentarias consultadas denuevo ayer por este Diario, todo parecía estar preparado para dejarpasar estos meses y que los contactos en curso puedan fructificaren unas enmiendas con un plazo ya para después del verano.

NOTICIAS

SEGUN E-NEWS
NACIONAL
25 Junio 2009
Ayala y Simancas, convencidos de
que sacarán adelante la Ley de
Puertos de forma consensuada
Nuevos vientos soplaron ayer en la Asamblea General de la
Asociación de Navieros Españoles (ANAVE). No sólo por la
renovación de su cúpula, sino también y sobre todo por la ausencia
de discursos plagados de reproches por parte de la Administración,
que habían sido habituales en los últimos tiempos. Así, ayer la
secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, se
presentó ante los navieros con la mano tendida para ofrecer su
plena disposición al diálogo y al consenso en temas tan delicados,
por ejemplo, como el Proyecto de Ley de Puertos, de cuya
aprobación se mostraron convencidos PP y PSOE.
Miguel Jiménez
Así lo manifestaron a los medios de comunicación los portavoces
parlamentarios Andrés Ayala (PP) y Rafael Simancas (PSOE),
ambos invitados a la Asamblea de ANAVE.
En este sentido, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular
descartó la presentación de una enmienda a la totalidad del
Proyecto de Ley por parte del PP: “No puedo obviamente
asegurarlo al 100% pero nuestra voluntad clara es trabajar al
máximo por el consenso y el diálogo para no tener en ningún
momento que tomar esta opción”, dijo Ayala.
El plazo de presentación de enmiendas ha quedado ya pospuesto
para después del verano, tal y como adelantó este Diario, y lo más
probable, según Rafael Simancas, es que este plazo de enmiendas
se cierre definitivamente en octubre.
Simancas se mostró convencido de que se superará “fácilmente” el
debate de enmiendas a la totalidad, de tal forma que aseguró que
existen “grandes posibilidades de acuerdo entre los grandes grupos
de la Cámara”.
Hoja de ruta
El portavoz socialista aseguró que la hoja de ruta pasa ahora mismo
por lograr un acuerdo con el Partido Popular y luego también llegar
a un consenso con CiU y PNV, que Simancas ve “posible”.
Estas declaraciones de Ayala y Simancas vinieron precedidas por el
discurso en la Asamblea de Concepción Gutiérrez, quien en el tema
de la Ley de Puertos insistió en la voluntad del Gobierno por “lograr
un gran acuerdo de todos los grupos políticos, basado en el máximo
consenso, que supere las visiones partidistas y genere un marco
jurídico estable”.
La secretaria de Estado señaló que en este procesó ANAVE debe
jugar un papel esencial pues su visión empresarial puede favorecer
el encuentro y consenso de los grupos políticos.
En su intervención, Gutiérrez detalló las prioridades de Fomento de
cara a la próxima presidencia española de la UE: seguridad,
innovación y sostenibilidad. Además, valoró muy positivamente el
nombramiento de Juan Riva como presidente electo de ECSA, algo
muy importante para las empresas y la Administración españolas,
dijo.
Fue Riva el encargado de tomar la palabra en nombre de ANAVE
en la clausura de la Asamblea General, que acordó ayer la elección
de Adolfo Utor como nuevo presidente y Gonzalo Alvargonzález
como vicepresidente.
De esta forma, el de ayer fue el último discurso de Riva como
presidente de ANAVE, que tras seis años deja la patronal española
para presidir la patronal europea, ECSA.
Riva no desaprovechó la ocasión para seguir reivindicando mejoras
para el sector naviero y, en este sentido, reclamó “un marco
normativo favorable y estable en todos los aspectos”, así como que
“la normativa marítima se adopte en el ámbito de los organismos
internacionales”.
De cara a la presidencia española de la UE en 2010, Riva ofreció la
colaboración de ANAVE para la celebración el 20 de mayo en Gijón
del Día Marítimo Europeo.
Una Asamblea General de lágrimas, olvidos, nombramientos y
reconocimientos
La Asamblea General de ANAVE estuvo ayer cargada de detalles.
Significativas fueron las lágrimas y la emoción que entrecortaron el
discurso del presidente saliente, Juan Riva, quien fue capaz de
todas formas de aguantar el tipo no sólo cuando procedió a
agradecer la colaboración de todos durante sus seis años al frente
de la entidad, sino también cuando la secretaria de Estado de
Transportes declinó a su favor el “honor” de clausurar la Asamblea.
“En un día como hoy eso corresponde por reconocimiento al
presidente saliente”, dijo Concepción Gutiérrez, con el asentimiento
general de los asistentes.
No fue esta de todas formas la única anécdota protagonizada por la
secretaria de Estado. Durante su apelación al consenso en el
discurso que pronunció, mencionó el papel de Rafael Simancas
como portavoz socialista, al entender que era el único portavoz
parlamentario presente en la sala. Cuando al terminar el acto reparó
en que también estaba Andrés Ayala del PP, no dudo en volver a
tomar el micrófono y, aunque todo el mundo estaba ya de pie
marchándose, reivindicar también el papel del PP en el consenso.
Rió todo el mundo la situación, incluido el nuevo presidente de
ANAVE, Adolfo Utor, quien durante el acto de clausura actuó con
discreción.

PRESENTACION DEL LIBRO "SAHARA"

Hoy 25 de junio del 2009 a las 19:30 en el Hotel Santa Catalina será presentado el libro "Sahara" vínculos sociales y retos geoestratégicos .
Organiza el Club Atlantic Business


martes, 23 de junio de 2009

MAS NOTICIAS

NOTICIAS

NOTICIAS

NOTICIAS

NOTICIAS,MAS,MAS,MAS

SEGUN E-NEWS DIARIO DE LOGISTICA

C. VALENCIANA
23 Junio 2009
Las bonificaciones en las tasas para captar tráficos, a
análisis en el Consejo de la APV
Diario del Puerto
La Autoridad Portuaria de Valencia celebra esta mañana su Consejo de Administración. Entre los
principales puntos del orden del día se encuentra uno en el que los consejeros especialmente relevante:
la propuesta de bonificaciones en las tasas por utilización especial de las instalaciones portuarias para
potenciar la captación y consolidación de tráficos en los puertos gestionados por la APV para el año 2009
y relativas al tráfico relevante, es decir, el tráfico regular de contenedores.
Asimismo, se realizará seguimiento del Plan Estratégico del enclave y se modificarán varias concesiones.

NOTICIAS

SEGUN VEINTEPIES.COM

Martes, 23 de junio de 2009
CMA-CGM asume la agencia de Comanav en España a
partir del 1 de julio
La naviera francesa CMA-CGM asumirá la agencia de la compañía marroquí
a partir del próximo 1 de julio en España
VM, 23/06/2009
La compañía CMA-CGM adquirió hace meses a la naviera marroquí
COMANAV. Ahora, y algo antes del plazo previsto, CMA-CGM asumirá la
agencia en España de COMANAV, debido al inminente cese de actividades
de la firma Transbull, que hasta la fecha ostentaba la agencia de la naviera
marroquí en España. Este hecho ha adelantado en el tiempo la
representación de COMANAV por parte de la compañía francesa.
Compagnie Marroquiene de Navegación atiende en la actualidad el tráfico de
contenedores entre el puerto de Valencia y Marruecos.
la compañía Delmas, de la que también
actúa como agente en Valencia y que
también centra su actividad en el tráfico con
los principales destinos de África Occidental.
Además, la naviera cubre el tráfico de
contenedores con cualquier destino del
mundo. En Valencia cuenta con oficinas como
CMA-CGM Ibérica.
Un buque de COMANAV, atracado en el
puerto de Valencia
© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS

SEGUN VEINTEPIES.COM


Martes, 23 de junio de 2009
Intramed se encargará de la agencia del servicio
feeder de MEDEX
VM, 23/06/2009
La compañía Intramediterráneo Valencia se encargará de la agencia del
servicio feeder que ofrece entre puertos del Mediterráneo la compañía
MEDEX Container Services Ltd. .
Hasta la fecha, Intramediterráneo actuaba como agente de la compañía
naviera para el servicio que ofrece esta compañía entre los puertos de
Túnez, La Valletta y Pozzalo.
Sin embargo, era Transbull Valencia la firma encargada de representar al
buque y a MEDEX para el servicio feeder de la naviera en el Mediterráneo.
Transbull ha anunciado que en breve cesará sus actividades, de forma que
Intramediterráneo se encargará de todos los servicios de la compañía desde
el puerto de Valencia.
MEDEX ofrece su servicio feeder a otras compañías navieras, entre las que
se encuentran UASC, MSC o Hapag Lloyd.
La agencia de MEDEX por parte de Intramed para este feeder se iniciará
este miércoles con el buque “Europower”.
© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS

SEGUN VEINTEPIES.COM
Martes, 23 de junio de 2009
CMA-CGM reestructura sus rutas entre Asia y Europa
con una oferta de 10 líneas
La naviera francesa CMA-CGM actualizará a partir del 30 de junio su oferta
de servicios entre Asia y Europa, que pasará a contar con diez líneas, 26
puertos de carga en Asia y diez puntos de descarga en Europa
VM, 23/06/2009
"CMA CGM está deseando ofrecer a sus clientes una mejor calidad de
servicio y una cobertura de puertos única sin añadir capacidad al mercado",
señaló el vicepresidente para los servicios entre Asia y Europa de la
compañía, Nicolás Sartini.
"De hecho, hemos iniciado una serie de acuerdos que permitirán a CMA
CGM proporcionar a sus clientes los mejores tiempos de tránsito y la mejor
cobertura posible en Asia", apuntó.
Las líneas que compondrán la oferta de servicios del grupo francés serán la
FAL1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 15. La naviera ha decidido renombrar con
las siglas FAL todas las rutas entre Asia y Europa que operan.
Rutas
Respecto a la ruta FAL1, el servicio introducirá en su itinerario los puertos
de Xiamen y Yantian en julio, de forma que la rotación pasará incluir Dalian,
Xingang, Shanghai, Xiamen, Hong Kong, Yantian, Singapur, Port Kelang,
Tánger, Southampton, Hamburgo, Rótterdam, Zeebrugge, Le Havre, Malta,
Khorfakkan, Yantian y, de nuevo, Dalian.
Por su parte, la línea FAL2, volverá a transitar a través del canal de Suez en
sentido "eastbound" a partir de mediados de julio y mantendrá sus actuales
puertos de escala: Ningbo, Shanghai, Yantian, Hong Kong, Port Kelang, Le
Havre, Rótterdam, Hamburgo, Zeebrugge, Port Kelang y Ningbo.
En el mes de julio, el servicio FAL3 empezará a escalar en el puerto de
Chiwan y modificará los días de escala en Qingdao y Ningbo para reducir
sus tiempos de tránsitos con Europa.
La línea, cubierta por nueve buques de entre 8.500 y 9.500 TEUs, pasará a
recalar en Qingdao, Ningbo, Chiwan, Nansha, Yantian, Port Kelang, Malta,
Le Havre, Dunkirk, Zeebrugge, Hamburg, Rótterdam, Zeebrugge,
Southampton, Beirut, Jeddah, Port Kelang, Chiwan y, de nuevo, Qingdao.
Según la naviera, la renombrada ruta FAL 7 ofrecerá tiempos de tránsito
rápidos con Rótterdam y Bremerhaven. La línea conecta Rótterdam,
Bremerhaven, Zeebrugge, Tánger, Yantian, Shanghai, Ningbo, Xiamen,
Hong Kong, Shanghai, Ningbo, Xiamen, Hong Kong, Yantian y Algeciras.
Por su parte, la ruta FAL 8 ofrece escalas en Southampton, Zeebrugge,
Hamburgo, Rótterdam, Singapur, Hong Kong, Ningbo, Shanghai, Fuqing,
Xiamen, Hong Kong, Chiwan, Singapur, Colombo y, de nuevo,
Southampton.
La línea FAL 9, que ofrece un enlace directo entre Laem Chabang (Tailandia)
y Europa, conecta Zeebrugge, Felixstowe, Bremerhaven, Rótterdam,
Algeciras, Jeddah, Colombo, Port Kelang, Singapur, Laem Chabang, Tanjung
Pelepas, Port Kelang y, finalmente, Colombo.
Mientras que el servicio FAL 10 enlazará Qingdao, Shanghai, Ningbo,
Yantian, Felixstowe, Hamburg, Rotterdam, Zeebrugge y Hong Kong, la ruta
FAL 11 incluye escalas en los puertos de Hakata, Kwangyang, Pusan,
Shanghai, Kaohsiung, Hong Kong, Yantian, Singapur, Rótterdam,
Hamburgo, Thames, Singapur, Hong Kong y Kaohsiung.
Por su parte, la línea FAL 12, que incluirá una nueva escala en Tánger y
conecta cuatro puertos japoneses en sentido 'westbound', cubrirá
Rótterdam, Hamburgo, Le Havre, Tánger, Jeddah, Singapur, Yantian, Hong
Kong, Kobe, Nagoya, Shimizu, Tokio, Hong Kong, Yantian, Singapur, Tánger
y, de nuevo, Rótterdam.
Por último, la línea FAL 15, que incluye dos escalas en Taiwán y en el sur de
la India vía Colombo, enlazará los puertos de Kaohsiung, Ningbo, Shanghai,
Taipei, Hong Kong, Yantian, Tanjung Pelepas, Colombo, Tarente, Le Havre,
Hamburgo, Rótterdam, Thames, Colombo, Tanjung Pelepas y, de nuevo,
Kaohsiung.
"Estas mejoras forman parte del compromiso de CMA CGM por seguir
ofreciendo a sus clientes la mejor cobertura dentro de la ruta entre Asia y
Europa", indicó la compañía.
CMA CGM está representada en Valencia por la firma CMA CGM Ibérica.
© 2009 Valenmar S.L.

lunes, 22 de junio de 2009

NOTICIAS

SEGUN CANARIAS 7



NOTICIAS

SEGUN CANARIAS 7

NOTICIAS,NOTICIAS Y MAS NOTICIAS

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas con la colaboración de la Sociedad Canaria de Fomento Económico del Gobierno de Canarias, Proexca y el Instituto Español de Comercio Exterior, ICEX, organiza la "Jornada Canarias-Miami: Oportunidades de Inversión y Cooperación Empresarial". El acto tendrá lugar el próximo día 25 de junio, en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. La Jornada es gratuita, previa inscripción. Plazas limitadas. Se adjunta convocatoria, programa y ficha de inscripción a la misma. Para mayor información puede llamar al teléfono 928.390.390 de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, Departamento Internacional, o mandar un correo electrónico a departamentointernacional@camaralp.es

NOTICIAS......EL PUERTO DE VALENCIA

SEGUN VEINTEPIES.COM

Viernes, 19 de junio de 2009
La ampliación norte permitirá duplicar la capacidad y
lograr 6,5 millones de TEUs
Así lo explicó Marcelo Burgos, Jefe de Infraestructuras de la APV y responsable de la obra, además
de la capacidad, el puerto de Valencia alcanzará una superficie total de 1,5 millones de metros
cuadrados. La primera fase de la ampliación -que consiste en las obras de abrigo- cumplen los
plazos previstos y están en torno a un 40% de la ejecución, que espera que se finalice, tras 40
meses de obras, en el otoño de 2011
VM, 19/06/2009
La primera fase de la ampliación norte del puerto de Valencia -que consiste en las obras de
abrigo- cumplen los plazos previstos y se calcula que finalizarán en otoño de 2011, según avanzó
ayer Marcelo Burgos, Jefe de Infraestructuras de la APV y responsable de estas obras.
"El avance ganado al mar es entre 5 y 10 metros diarios, además, este invierno, con pocos
temporales, ha favorecido el ritmo de la obra",explicó.
En esta primera fase de la ampliación se construirá,
además del dique de abrigo de 3.385 metros de longitud,
un contradique de más de 1.000 metros y una explanada
de acopios e instalaciones auxiliares de 14 hectáreas.
La ejecución de este proyecto corresponde a la UTE
formada por Sedesa, Dragados, FPS, Sacyr, Somague y
Cyes que se adjudicó por un total de 193 millones de
euros (sin IVA, el precio de licitación de la APV ascendió a
240 millones).
Respecto a la financiación de esta obra corresponde a la
propia APV, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que ha abierto una línea de financiación
de 350 millones de euros.
La zona tiene un balizamiento marítimo para acotar
el recinto de obras
Capacidad y superficie
Actualmente, el puerto de Valencia dispone de 9 millones de metros cuadrados de superficie
terrestre. Con la ampliación norte, el recinto incrementará su superficie en 1,5 de metros
cuadrados, lo que permitirá duplicar la capacidad para manipular contenedores hasta alcanzar los
6,5 millones de TEUs, "prácticamente el doble que en la actualidad", resaltó Burgos.
Marcelo Burgos explica los detalles de las obras de
ampliación
Lo que no precisó es cuál sería el volumen tráfico de
contenedores ni que navieras, ante esta importante
infraestructura, podrían elegir Valencia como puerto hub.
La futura terminal de contenedores, que tendrá financiación
privada, podría estar operativa a mediados-finales de 2015.
El calado máximo de los buques para este recinto "estaría
entre 16 y 18 metros, pero es algo que todavía está por
definir". Respecto a la zona de atraque para cruceros -
también ubicada en esta zona, aunque más próxima a la
Dársena propiedad del Consorcio Copa América- el calado
podría alcanzar los 12 metros.
Durante todo el tiempo que dure esta primera fase se utilizan
una media de 16.000 toneladas de material de cantera (de
canteras próximas, en un radio de 30 kilómetros al puerto y
que se traen en camiones) y, respecto a los cajones que se
utilizan para el abrigo, "de los 50.000 cajones totales de la
obra, ya hay puestos 11.000 y se fabrican en el puerto de
Sagunto", tal como explicó Marcelo Burgos. que añadió que,
"a finales de agosto o principios de septiembre ya
comenzarán a colocarse los primeros de ellos".
El máximo responsable de la obra también resumió que
"actualmente, la primera fase de la obra está completada en torno a un 40% y, de la obra en
general, -es decir, la total ampliación norte- , el porcentaje es del 10%".
Actualmente, más de 300 personas están trabajando en estas obras de ampliación y, se calcula,
que, una vez finalizadas, generen más de 18.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Puerto auxiliar donde atracan los barcos que cargan
material de la escollera
Esto aumentará la actual contribución del puerto al valor añadido bruto de la Comunidad
Valenciana en un 1,19% y aportará importantes ventajas competitivas para el tejido empresarial
valenciano y nacional. Con la nueva infraestructura portuaria, se incrementrá la conectividad del
puerto de Valencia con los principales puertos de los cinco continentes, permitiendo incrementar la
competitividad de las empresa de todo su hinterland.
Unas 300 personas trabajan cada día en las obras
El material de relleno proviene de canteras, algunas
de ellas en Riba-roja
© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS ......NOTICIAS....

SEGUN VEINTEPIES.COM

Viernes, 19 de junio de 2009
Puerto de Sagunto
Eurocondal Shipping incorpora el puerto de Douala a
su servicio entre Sagunto y Guinea
VM, 19/06/2009
La naviera Eurocondal Shipping ha incorporado en exportación el puerto camerunés de Douala al
servicio que ofrece desde el puerto de Sagunto a Guinea Ecuatorial para atender el tráfico de
chapa en contenedores y convencional, troncos y madera aserrada.
El primer buque que escalará en Sagunto para atender el nuevo destino será el "Esguifinsa", un
barco de 7.366 toneladas de registro bruto, construido en el año 1991. El buque lleva bandera de
Antigua y Barbuda y tiene una eslora de 122 metros, así como 20 metros de manga.
Escala
El "Esguifinsa" escalará en el puerto de Sagunto el
próximo 25 de junio, consignado por Eurocondal Shipping,
con oficinas en Valencia.
El "Katja " es uno de los buques adscritos al servicio
© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS.......MAS.....MAS....

SEGUN VEINTEPIES.COM
Viernes, 19 de junio de 2009
CMA CGM amplía su cobertura de la ruta entre
Estados Unidos y el Caribe
La naviera francesa CMA-CGM ha incluido esta semana tres nuevas escalas en su servicio CAGEMA
que enlaza puertos de Estados Unidos y del Caribe
VM, 19/06/2009
Los nuevos puntos de escala son Norfolk y Savannah, en EE.UU, y Río Haina, en la República
Dominicana. Según la compañía, esos cambios les permitirán ofrecer a sus clientes un enlace
directo con tiempos de tránsito competitivos entre dos de los principales puertos de la costa este
de EE.UU. así como nuevas conexiones entre Norteamérica y el mercado emergente de la
República Dominicana.
La rotación del servicio, cubierto por tres buques capaces de transportar hasta 1.000 euros,
incluye ahora los puertos de Norfolk, Savannah, Miami, Kingston, Río Haina, San Juan, St. Martin,
Fort de France, St. Lucia, Trinidad, Isla Margarita/El Guamache, Aruba/Oranjestad.
"Con el refuerzo de la línea CAGEMA, el grupo CMA CGM puede ofrecer a sus clientes un servicio
de calidad óptimo y una cobertura de puertos única entre Norteamérica y la región del Caribe",
señaló el vicepresidente de la compañía para las líneas del Caribe y Latinoamérica, Laurent
Falguiere.
"La escala estratégica en Río Haina también garantiza nuevas oportunidades en ambas direcciones
entre la costa este norteamericana y el mercado de la Republica Dominicana, actualmente en fase
de expansión", añadió.
Nuevas líneas
En el mes de mayo, CMA CGM puso en marcha tres nuevos servicios de contenedores en
cooperación con Maersk Line.
El primero de ellos, el New Bosphorus Express, enlaza puertos de Asia y el Mar Negro con diez
buques de 6.500 TEUs, que recalan en Dalian, Tianjin, Busan, Shanghai, Ningbo, Taipei, Chiwan,
Yantian, Tanjung Pelepas, Port Kelang, Aqaba, Port Said, Damietta, Estanbul Evyap, Estanbul
Ambarli, Constanza, Illichivsk, Odessa, Damietta, Port Said, Port Kelang y Tanjung Pelepas.
La segunda línea, que conecta Asia y el Mediterráneo Oriental, está cubierta por nueve buques de
8.500 TEUs de capacidad, que enlazan Lian Yun Gang, Shanghai, Fuzhou, Hong Kong, Chiwan,
Yantian, Tanjung Pelepas, Jeddah, Port Said, Gioia Tauro, Génova, Fos, Gioia Tauro, Damietta,
Port Said, Salalah, Port Kelang, Singapur y, de nuevo, Lian Yun Gang.
La última ruta, que une Asia con el mar Adriático con ocho barcos de hasta 8.500 TEUs, incluye
escalas en los puertos de Shanghai, Busan, Hong Kong, Chiwan, Tanjung Pelepas, Port Kelang,
Port Said, Damietta, Trieste, Koper, Rijeka (vía 'feeder'), Damietta, Port Said, Jeddah, Port
Kelang, Singapur y Shanghai.
CMA CGM cuenta con oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS......

SEGUN CAMARA LANZAROTE


Nota de Prensa
Gabinete de Comunicación
comunicacion@camaralanzarote.org
Persona de contacto: Pilar Estevan
Tlf. 928 82 41 61/ 679 97 30 32
La Autoridad Portuaria saca una nueva
licitación en Arrecife
• El contrato de obras asciende a unos 350.000 euros para la creación de
nuevas instalaciones para la policía portuaria.
Arrecife, 19/06/09. La Cámara de Comercio informa de que la Autoridad
Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación la ejecución de la
obra denominada "Nuevas Instalaciones para la policía portuaria en Puerto
Naos (Arrecife)".
En cumplimiento del acuerdo alcanzado entre la Autoridad Portuaria de Las
Palmas y la Cámara de Comercio de Lanzarote para impulsar el desarrollo del
empleo, informamos de que sale a concurso la licitación denominada "Nuevas
Instalaciones para la policía portuaria en Puerto Naos (Arrecife)".
La fecha límite de la entrega de las ofertas es el 14 de julio de 2009 a las 13:00h
y el presupuesto máximo global asciende a 350.251,02 euros sin IGIC.
Para obtener más información, puede consultar la página web de la
Autoridad Portuaria www.palmasport.es o www.contrataciondelestado.es.

MAS NOTICIAS

SEGUN E-NEWS


C. VALENCIANA
19 Junio 2009
Castellón Shipping refuerza las conexiones
con Marruecos con una nueva línea con
Casablanca
La apuesta de la consignataria Castellón Shipping por Marruecos se consolida con la
apertura de una nueva línea con Casablanca. Casmar es el nombre de este servicio con
regularidad quincenal y escala en Tánger una vez al mes.
Diario del Puerto
La línea Casmar se iniciará a finales del mes de julio y tendrá como puerto base
Casablanca. Estará operada por dos buques y permite la carga tanto de mercancía
general como contenedores. En Castellón, las labores de estiba las realiza TP Castellón.
Por otro lado,Castellón Shipping consolida sus servicios con Egipto con la apertura de
oficinas propias en Alejandría. Además, la compañía, que opera en las instalaciones de
Terminal Polivalente de Castellón (TPC), pone en marcha una nueva línea con Egipto a
finales del mes de julio.
Otro nuevo servicio que conectará el Puerto de Castellón con Alejandría y Casablanca. La
línea permitirá operar con todo tipo de mercancía. Además, con la apertura de oficina
propia en Alejandría, Castellón Shipping potenciará la relación con los clientes y la calidad
de los servicios.
Por otro lado, y en relación a los servicios que presta la compañía con Egipto, la
consignataria incorpora un nuevo buque a su línea Cascon como refuerzo en su servicio
con la zona.

NOTICIAS,NOTICIAS......

C. VALENCIANA
19 Junio 2009
Castellón Shipping refuerza las conexiones
con Marruecos con una nueva línea con
Casablanca
La apuesta de la consignataria Castellón Shipping por Marruecos se consolida con la
apertura de una nueva línea con Casablanca. Casmar es el nombre de este servicio con
regularidad quincenal y escala en Tánger una vez al mes.
Diario del Puerto
La línea Casmar se iniciará a finales del mes de julio y tendrá como puerto base
Casablanca. Estará operada por dos buques y permite la carga tanto de mercancía
general como contenedores. En Castellón, las labores de estiba las realiza TP Castellón.
Por otro lado,Castellón Shipping consolida sus servicios con Egipto con la apertura de
oficinas propias en Alejandría. Además, la compañía, que opera en las instalaciones de
Terminal Polivalente de Castellón (TPC), pone en marcha una nueva línea con Egipto a
finales del mes de julio.
Otro nuevo servicio que conectará el Puerto de Castellón con Alejandría y Casablanca. La
línea permitirá operar con todo tipo de mercancía. Además, con la apertura de oficina
propia en Alejandría, Castellón Shipping potenciará la relación con los clientes y la calidad
de los servicios.
Por otro lado, y en relación a los servicios que presta la compañía con Egipto, la
consignataria incorpora un nuevo buque a su línea Cascon como refuerzo en su servicio
con la zona.

NOTICIAS...............................

SEGUN VEINTEPIES.COM
Viernes, 19 de junio de 2009
OTAL inicia una línea ro-ro mensual que enlaza
Valencia, Dakar y Cotonou
Los buques ro-ro “Divio” y “Maestro Universe” serán los encargados de atender el nuevo servicio
VM, 19/06/2009
La naviera OT África Line (OTAL) ha anunciado la puesta en marcha de su nuevo servicio Ro-Ro
Med, dedicado al transporte de material rodante, que enlazará los puertos de Sete, Marsella,
Valencia, Dakar (Senegal), Lome (Togo) y Cotonou (Benin).
Pese a que la nueva línea regular tendrá una salida cada quince días, el puerto de Valencia se
cubrirá una vez al mes.
La ruta estará cubierta por los buques ro-ro, el "Divio" y el "Maestro Universe" que permiten
cargar material rodante, proyectos especiales y contenedores.
El servicio Ro-Ro Med ofrecerá un tiempo de tránsito entre Valencia y Dakar, en sentido
"southbound", de seis días. Con Lome y Cotonou, los tiempos serán de 11 y 12 días,
respectivamente.
'Feeder'
Esta semana OTAL estableció un nuevo servicio 'feeder' entre los puertos de Bristol (Inglaterra) y
Greenock (Escocia) con Le Havre (Francia), que les permite ofrecer conexiones entre el Reino
Unido y la costa occidental de África.
La línea, ofrecida en cooperación con la compañía Delmas, ha recibido el nombre de "West Coast
Feeder Service 2" (WCF2) y ofrece una salida a la semana.
Gracias a las posibilidades de trasbordo que la compañía naviera OTAL ofrece desde el puerto
francés de Le Havre, la naviera podrá enlazar Greenock con Dakar y Lagos en 14 y 19 días,
respectivamente.
Desde Bristol, los tiempos de tránsito con Abidján, Luanda y Monrovia, en sentido sur, serán de
18, 22 y 23 días, respectivamente.
La naviera OTAL está representada en Valencia por la firma Isamar.
© 2009 Valenmar S.L.

viernes, 19 de junio de 2009

NOTICIAS

"DESCONVOCADA LA HUELGA DE ESTIBADORES PORTUARIAS"
Comité Estibadores 19.06.09

jueves, 18 de junio de 2009

NOTICIAS

SEGUN VEINTEPIES.COM
Jueves, 18 de junio de 2009
El PP acuerda no presentar una enmienda a la
totalidad del proyecto de Ley de Puertos
VM, 18/06/2009
Tras el informe de la Comisión de Infraestructuras y Puertos, el grupo parlamentario popular ha
acordado no presentar una enmienda a la totalidad del proyecto de la nueva Ley de Puertos.
El grupo popular apuesta, en este sentido, por debatir punto por punto el contenido del texto
legal, llegando a acuerdos puntuales en aquellos aspectos en los que corresponda.
De esta forma, el proyecto será tramitado en Las Cortes y seguirá, por tanto, los correspondientes
trámites. Por otro lado, hay que recordar que una vez aprobado el proyecto de la nueva Ley de
Puertos la Comisión de la Competencia emitió una dictamente en el que destacaba algunos
aspectos considerados no acordes a derecho o no constitucionales.
© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS

NOTICIAS PDF

"NUESTRO PUERTO"POR JULIO GONZALEZ PADRON


"LA RECATADA"



En entregas anteriores, cuando hablamos a título de introducción de los refranes y cuentos de la mar, anotábamos que los mismos rebosaban sabiduría obtenida a través de años y años de observación de la propia naturaleza donde el marino se desenvolvía, la mar y su estado, amén de aquellas cosas que les resultaban familiar por cotidiano, pero sin querer olvidamos una de las características más significativas de éstos y es el “toque” de humor que casi siempre, por no decir siempre los acompaña, incluso cuando el protagonismo era ocupado por algún acontecimiento trágico o no precisamente aceptable.
De esto último da buena muestra nuestro “cuento marinero” preámbulo de hoy.
Aquel marinero argentino había trabajo en la mar los suficientes años como para amasar la fortuna suficiente que le permitiría por fin comprar su pequeña granja en un pueblecito de la península Ibérica cuyo nombre, por irrelevante, no viene al caso.
Resulta bastante común que el hombre solitario de la mar decida un buen día “cambiar de aires” abandonando su oficio primitivo e intentar en el campo formar familia y una nueva vida más terrestre.
Nuestro hombre lo tenía casi todo: no era muy mayor, gozaba de buena salud, bastante dinero y, sobre todo, muchas ganas de vivir. Pero como desde muy joven entregó su vida a la mar, no tuvo ocasión de formalizar una relación sentimental de pareja más allá de las clásicas aventurillas temporales del marino en cada puerto.
Cuando Hugo Viquéira (así se llamaba) llegó a su nuevo pueblo a tomar posesión de la pequeña granja que había adquirido con los ahorros, quiso al mismo tiempo cubrir la carencia que arrastraba de no tener una compañera estable y para toda la vida.
Toda vez que aunque no tan mayor, ya nuestro hombre no tenía edad para ponerse a “enamorar mozas”, pensó que lo mejor era dirigirse al párroco del pueblo y hacerle saber sus buenas intenciones y deseos de futuro matrimonio con alguna mozuela que estuviera soltera o viuda y/o en disposición de casarse, ya que sin duda el cura, pensaba, sería la persona más indicada para aconsejarle sobre las posibles mujeres candidatas casamenteras.
El Sr. Párroco muy en su estilo clásico- eclesiástico le contestó: “Muy bien hijo mío, eso está pero que muy bien, pero dime: ¿qué clase de mujer te gustaría tomar como esposa? A lo que el bueno de Viqueira sin pensárselo dos veces y seguro de lo que buscaba respondió: “Mire usted Sr. Párroco, no me importa que sea fea o guapa, gorda o flaca, rubia o morena, lo único que exijo es que sea una mujer “recatada.”
Con esas referencias el Sr. Cura al parecer y a juzgar por la cara que puso, parecía que lo tenía bastante fácil, así que se apresuró a presentarle a la señorita María Eugenia, con la que inmediatamente se desposaría bajo el rito católico, como no, semanas después.
Pasados unos meses y cuando nuestro “marinero en tierra” fue tomando confianza con los hombres del pueblo y mientras degustaba un ron en la cantina, al mismo tiempo que disputaba en equipo una partida de dominó con Dominguito “el boniato”, éste le preguntó que cómo era posible que un hombre con tantos recursos y posibilidades como él, hubiera tomado como esposa precisamente a María Eugenia, que había sido en su juventud novia de medio pueblo y a la que se le conocía precisamente por sus, llamémosle “habilidades amorosas” con los mozos del lugar.
Viquéira no daba crédito a lo que estaba oyendo y sintiéndose vilmente engañado y traicionado nada menos que por el propio “ministro” representante de la mismísima Iglesia Católica ,Apostólica y Romana, se dirigió inmediatamente a recriminarle su actuación, cuando nuestro párroco lo interrumpió “en seco” recordándole que él sólo se había limitado a aconsejarle sobre la elección de la moza en cuestión atendiendo a su estricta petición y añadió: “Mire usted Sr. Viquérira, como hombre curtido en la mar que es, seguro que me entenderá mejor lo que le voy a decir: en este santo pueblo tenemos mujeres solteras, mujeres vírgenes, otras ya catadas y por último las tenemos también “recatadas”; recuerde usted amigo mío su insistencia en que la señorita candidata en cuestión perteneciera precisamente a éste ultimo “genero.”
Pobre Viquéira, olvidó aquello que en la lejana juventud marinera le contaban sus mayores: “de la mar el mero, pero de la tierra…………………….” ¡Dios mío, vaya palo!


DESPUES DE PERDIDO EL BARCO, TODOS PILOTOS.-mil veces por no decir siempre se cumple el refranero marino en la vida real. Cuando alguien se equivoca y en consecuencia el resultado no es el deseable, no tardan en aparecer “los listillo” de turno dando los consejos o asegurando que a ellos eso, no les pasaría nunca.

DONDE HAY PATRON, NO MANDA MARINERO.- De este refrán no haré comentarios, pero si alguien tiene alguna duda alguna sobre su interpretación, ¡que pregunten a su jefe!

EL CAPITAN VERDADERO, EMBARCA EL PRIMERO Y DESEMBARCA EL POSTRERO.- No tiene que ser necesariamente así, por muchas leyendas y afirmaciones al respecto, pero el refrán nos sirve para recordarnos que, en la vida hay que ser consecuente con las circunstancias particulares que concurren en cada persona por razones de cargo y responsabilidad.
El autentico empresario invierte y arriesga su dinero y si las cosas no salen como él esperaba debe cerrar su negocio no antes de haber cumplido con sus obligaciones para con sus empleados y proveedores..

EL MANDAR NO ADMITE PAR.- Malo, muy malo cuando en un barco o en una empresa hay más de un capitán o más de un Jefe, que además quieran ejercer como tal; resultado ¡un desastre!. Yo siempre pongo el ejemplo del gallinero donde el granjero se empeña en que convivan dos gallos juntos. Resultado: “gallo muerto o travestido”.

EL MUERTO ES EL MAR, CUANDO LA TIERRA ESTA LEJOS.- La soledad del navegante queda perfectamente reflejada en este sabio refrán. Cuando llevas mucho tiempo sin ver tierra, comienzas a sentirte parte de otro mundo y cuando la mar deja de comunicar “energía positiva” a tu espíritu de marino, ésta se convierte en algo muerto, sin sentido , es entonces cuando la tierra toma protagonismo preferente acercándote a la memoria lo bello que puede ser un paisaje de arboles y montañas nevadas o simplemente un pueblo bonito.








NOTICIAS


SEGUN LA PROVINCIA:

PESCA:NUEVOS BARCOS

Seis nuevas embarcaciones de pesca llegaron ayer a la isla procedente de unos astilleros peninsulares con el objetivo de modernizar la flota majorera.

El cabildo asegura que está asumiendo el coste del traslado y parte de la construccion de las embarcaciones de pesca profesional

NOTICIAS

SEGUN VEINTEPIES.COM
Jueves, 18 de junio de 2009
Delmas enlazará Bristol y Greenock con Le Havre con
una ruta ‘feeder’
VM, 18/06/2009
La naviera Delmas ha puesto en marcha esta semana un nuevo servicio 'feeder' que enlaza los
puertos de Bristol (Inglaterra) y Greenock (Escocia) con el importante enclave de Le Havre
(Francia), y que les permite ofrecer conexiones entre el Reino Unido, África Occidental y Oriental y
el Océano Indico.
La ruta West Cost Feeder 2 (WCF2), en la que también participa OT Africa Line (OTAL), tuvo el
pasado martes su primera salida desde el enclave freancés Le Havre y alcanzará Greenock
mañana, según ha informado la propia compañía.
Trasbordo
Gracias a las posibilidades de trasbordo que Delmas ofrece desde Le Havre, la naviera podrá
enlazar Greenock con Dakar, Luanda y Pointe Noire en 15, 41 y 27 días, respectivamente.
Desde Bristol, los tiempos de tránsito con Cotonou, Lome, Nouadhibou y Onne son 26, 24, 28 y 38
días, respectivamente.
La naviera Delmas, que forma parte del grupo francés CMA CGM, está representada en Valencia
por la firma MacAndrews.
© 2009 Valenmar S.L.

NOTICIAS

SEGUN VEINTE PIES.COM
Jueves, 18 de junio de 2009
Hanjin Shipping recibe un buque tipo "capesize" para
graneles sólidos
La naviera recibirá un buque tipo ‘capesize’ llamado "Hanjin SINES" para el transporte de graneles
sólidos, sobre todo, carbón y hierro
VM, 18/06/2009
La naviera Hanjin Shipping ha recibido el buque "Hanjin SINES", un barco 'capesize' que se
destinará al transporte de graneles sólidos y que ha sido construido por los astilleros Hyundai
Heavy Industries.
La compañía señaló que la nave cuenta con tanques de combustible de doble casco, de acuerdo
con la normativa internacional de seguridad, y apuntó que sus motores consumen menos
combustible que otros modelos similares.
En la ceremonia de entrega del "Hanjin SINES", el presidente de la naviera, Young Min Kim,
agradeció a los astilleros el "duro trabajo" realizado en la construcción del buque.
"Pese a que la economía mundial está atravesando una fase difícil, Hanjin Shipping aprovechará
cada oportunidad disponible durante la crisis con el fin de proseguir nuestro viaje hasta
convertirnos en la empresa líder del mundo en logística integral", afirmó.
El "Hanjin SINES" es capaz de transportar hasta 180.000 toneladas métricas de carga y dispone
de una eslora de 284 metros y una manga de 45 metros.
La nave, que transportará principalmente mineral de hierro y carbón, puede navegar a una
velocidad máxima de 15,3 nudos.
Actualmente, la naviera surcoreana opera una flota de cien buques para el transporte de
mercancías a granel, entre ellas veinte naves del modelo 'capesize'.
"La compañía seguirá con sus esfuerzos por mejorar sus servicios al cliente mediante la operativa
de una flota naval óptima", refirió la empresa. Hanjin Shipping cuenta con oficinas propias en
España.
© 2009 Valenmar S.L.

"NOTICIAS"


SEGUN EFE:

Marruecos lanza mañana la segunda fase del puerto
Tánger Med
Rabat, 16 jun (EFE).- Marruecos presenta mañana el inicio de las obras
de la segunda fase del puerto Tánger Med y anunciará las empresas
concesionarias que las llevarán a cabo y deberán concluirlas para 2012.
Este puerto aspira a convertirse en una de las principales plataformas
logísticas del Mediterráneo y se erigirá en la locomotora económica del
norte de Marruecos.
Según las previsiones, creará unos 300.000 empleos en los próximos 20
años.
Las obras del Tánger Med II finalizarán en el año 2012, mientras que la
primera fase se concluyó en julio de 2007, tras cuatro años de trabajos.
El presupuesto global de las dos fases del puerto, del de pasajeros y del
de vehículos, asciende a 3.000 millones de euros, cantidad repartida al
50 por ciento entre el Estado de Marruecos y concesionarios privados.
Su atractivo acercó a empresas como Renault, a la que se le
adjudicaron cerca de 300 hectáreas de terreno operativas, y a un
número creciente de compañías de componentes de automoción, lo que
han hecho del sector automovilístico uno de los principales de la zona.
Según confirmó ayer en Rabat el presidente de Renault, Carlos Ghosn,
la producción de los dos primeros modelos de su firma en la fábrica de
Tánger se iniciará a comienzos de 2012, según lo previsto.
Una vez finalizado, el complejo Tánger Med tendrá una capacidad
suficiente para el transporte de siete millones de pasajeros y podrá
efectuar operaciones cerca de 700.000 camiones anuales.

domingo, 14 de junio de 2009

"NUESTRO PUERTO" POR JULIO GONZALEZ PADRON

EL COFRE

Los refranes, provengan de donde provengan, son el producto de años y años de observación y emanados de la sabiduría popular.
En el mundo marítimo, se da la circunstancia de que junto a la transmisión de su sabiduría suele venir acompañándolos alguna leyenda que el marino, por lo general, acepta como real, posiblemente influenciado por esa tremenda carga de romanticismo compañera inseparable de los navegantes desde los tiempos más remotos.
Juan Smith Guimerá era el capitán más antiguo de la compañía y, por lo tanto, ostentaba además el título de Comodoro (título honorífico común en el mundo anglosajón). Llevaba en la mar casi cuarenta años y su fama como excelente experimentado marino atravesaba fronteras quedando fuera de toda duda. Era el ejemplo a imitar por todos aquellos jóvenes y no tan jóvenes oficiales que soñaban con algún día poder llegar a alcanzar sus conocimientos náuticos y sobre todo su calidad humana. Hombre más bien callado y poseedor de una mirada profunda que imponía respeto al mismo tiempo que te transmitía una sensación de bondad que sólo poseen los auténticos sabios como él.
Digo sabio, y digo bien, porque D. Juan presumía que él no dejaba de estudiar nunca y que lo aprendido lo repasaba siempre que tenía ocasión.
D. Juan tenía un solo secreto en la vida que guardaba como el más preciado de los tesoros, un pequeño cofre recubierto de nácar de no más de 20 cmt de largo por cinco de ancho y que abría con una pequeña llave que él mismo había confeccionado y que usaba cada vez que se disponía a realizar la maniobra de atraque o desatraque de su buque.
Nunca nadie se atrevió a preguntar por la naturaleza de aquel misterioso “tesoro” que aparentemente tendría guardado D. Juan en aquel cofre forrado de nácar al que acudía con tanta asiduidad y en momentos clave para un capitán como es la maniobra en puerto.
Como es lógico, las especulaciones sobre su contenido se contaban por millares, incluso se llegó a decir que en él guardaba a título de amuleto un hueso de la mano derecha del propio Cristóbal Colón, que un antepasado suyo le había legado para que le diera suerte en su vida marinera.
Como a todos nos llega el premio de la jubilación, el mismo día que cumplía 40 años de navegación, recibió una carta del presidente de la Naviera que, agradeciéndole los servicios que por tantos años había prestado a su compañía le anunciaba que debería entregar el mando del buque a su primer oficial, que era el capitán que le seguía en el escalafón.
D. Juan leyó aquella carta con tristeza, pero como autentico Capitán que había predicado tanto sobre el deber sagrado de la disciplina, actuó en consecuencia y con el rigor propio que de él se esperaba.
El nuevo capitán al despedirse se abrazó a su antiguo maestro y con lagrimas en los ojos le dijo: “Mi capitán, deme un último consejo a modo de despedida.”; Don Juan lo miró con aquellos ojos del padre que mira con amor a su hijo y, dirigiéndose a su camarote, tomó el pequeño cofre que tanto adoraba y desprendiéndose de la llave que le colgaba de cuello, le hizo entrega del mismo mientras le decía: Amigo mío, son ya muchas las singladuras que hemos compartido juntos a través de todos estos años por esos mares de Dios, por lo tanto, sabes de sobra que soy hombre de pocas palabras y mucho menos amigo de dar consejos; no obstante, admíteme como presente de despedida este pequeño cofre de nácar que tanto ha significado para mí en la vida y no olvides nunca abrirlo siempre antes del comienzo de cualquier maniobra marinera importante que vayas a realizar, como es la de atracar o desatracar tu buque.”
El nuevo oficial, recién ascendido a Capitán, no pudo soportar la emoción que le producía la tremenda oportunidad que se le ofrecía al poder conocer al fin lo que había dentro de aquel misterioso y famoso cofre; así que, tan pronto D. Juan bajó la escala del buque y mientras se alejaba despidiéndose con el alzado de su mano, abandonó la cubierta principal y corrió a su nuevo camarote donde procedería inmediatamente a averiguar lo que el susodicho cofre guardaba en su interior y que tantas especulaciones y comentarios durante años había propiciado entre los oficiales de la compañía naviera.
Para su sorpresa, sólo encontró un pequeño papelito amarillento y envejecido por los años con dos frases impresas en una tinta azul clara ya también descolorida y que rezaban así: “ESTRIBOR ES DERECHA, BABOR ES IZQUIERDA”.

El hábil lector podrá creerse este cuento marinero o no, pero eso aquí carece de mayor importancia a efectos del mensaje que pretendo transmitir, pues sólo los que hemos vivido en y de la mar, sabemos lo que de placer tiene el navegar con un auténtico sabio y, por lo tanto, comprender con mayor facilidad que, el verdadero horizonte está en la mente del hombre, no en la realidad.



CUANDO AL MARINERO LE DAN DE BEBER, O ESTÁ JODIDO O LO VAN A JODER.- En los barcos existen unos lugares específicos de reunión o esparcimiento que pueden ser también usados como comedores, que se denominan “cámaras”. Las hay las llamadas “cámaras de oficiales (puente y maquina o separadas) y las del resto de la tripulación que se les denomina “cámaras de marinería”. Pues bien, salvo contadísimas ocasiones y siempre por alguna razón muy concreta, a los marineros se le tiene vetada la entrada a las cámaras de Oficiales (no así lo contrario), pero cuando un capitán y, que en virtud de su cargo tiene que trasmitir una mala noticia (despido, muerte de un familiar etc.,) a un marinero, lo suele llamar a la cámara de oficiales, lo invita a sentarse amablemente, le ofrece una copa y entre tanto aprovecha para darle la mala noticia.



DELFINES QUE TANTO SALTAN, VIENTO TRAEN Y CALMA ESPANTA.- Otra vez las continuas observaciones de la naturaleza y el comportamiento de estos animales marinos, que actúan de una u otra manera según el tiempo atmosférico, le sirve al hombre de mar para aprender de la vida cotidiana y así protegerse de aquellos “picos de loro” que tanto abundan en los muelles y que con sus mañas y habilidades consiguen venderte algún producto que dista mucho de ser de la calidad que presumen o anuncian. El resultado final es que cuando ya estás navegando y lejos del muelle, el “aparatito” tan bueno que adquiriste, resulta que ya no lo es tanto.

DE LA CARTA AL TIMÓN AL REVÉS LA CORRECIÓN.- esta expresión marinera se basa en la necesidad de cambiar el signo de más a menos o viceversa a la llamada Corrección Total (variación magnética más desvío de aguja) cuando se aplica al Compás o Aguja magnética; pero se comenta también cuando algún oficial es destinado a otro cargo en tierra, por ejemplo el de Inspector de Flota, automáticamente deja de ser “aquel maravilloso compañero y colega marino” para convertirse en vigilante y censor antipático de sus antiguos compañeros.
Desgraciadamente esto se da con demasiada frecuencia en las oficinas de tierra cuando ascienden a jefe a algún antiguo compañero de “fatiga”.

DE REMEROS NOVATOS, BOGA RANCHERA.- todos nos hemos encontrado en la administración con personal incompetente, que a consecuencia de su poca experiencia nos hace la vida imposible con mil pegas cuando vamos a tramitar algún documento y después de mucho batallar conseguimos cerrar el expediente, resulta que está todo mal. Esta expresión se usaba mucho para criticar a las antiguas Comandancia de Marinas cuando se iba a despachar los buques, y al soldado de turno que siempre estaba de mal humor porque se encontraba haciendo una “mili” obligada, se le unía la poca experiencia con el resultado final de que todos los trámites resultaba un desastre lleno de errores.

DEBERÁS FONDEAR PENSANDO QUE HAS DE LEVAR.- El fondeo de los barcos en lugares poco recomendables, por la existencia de “malos fondos”, pudiera acarrear la pérdida de sus anclas. Por ello, nuestro sabio refranero nos recuerda que cualquier acción que vayamos a tomar en la vida, primero la pensemos bien, no sea que al final nos tengamos que arrepentir de nuestras actuaciones precipitadas.