LA PROVINCIA
31.08.09
El sector agrícola cae a mínimos
históricos
Su aportación al PIB canario cayó en 2008 hasta el 1,13 %, apenas 600 millones
RUBÉN ACOSTA
El sector agrícola de Canarias recibe una media de 200 millones de euros anuales en ayudas y
subvenciones frente a una caída constante de su aportación a la riqueza económica de las
Islas en los últimos años. Esta situación ha supuesto una disminución de cuatro puntos
porcentuales en el PIB regional en 20 años (del 5 % en 1985 al 1,13 % en 2008) y una
ocupación que supone alrededor de 30.000 empleos, el 3,2 % de la población ocupada en el
Archipiélago, cuando hace dos décadas ocupaba al 11,5 % de los isleños. El fuerte apoyo
público al sector primario se ha visto incrementado este año en unos 50 millones de euros más
en el marco del programa Posei para apoyar a la producción del tomate y otras líneas de ayuda
para el mercado interior, ganadería o vino.
La producción final del sector primario en Canarias ronda los 600 millones de euros, un
indicador prácticamente testimonial dentro de una economía que cuenta con un Producto
Interior Bruto de 40.000 millones de euros, de los que casi 30.000 los aporta el sector servicios.
La agricultura sólo supone el 2,1 % de los presupuestos de la Comunidad Autónoma, que se ha
convertido en una mera gestora de las múltiples ayudas que recibe el sector del Estado y de la
Unión Europea a través básicamente del Posei y del Programa de Desarrollo Rural, mediante
las cuales hay ayudas directas al productor por pérdida de renta, subvenciones a la
comercialización de los productos y ayudas a la mejora de las explotaciones agrarias y a la
modernización del sector.
Sólo el plátano recibe 140 millones de euros anuales para mantener una producción básica
para islas como La Palma y poder hacer frente a la competencia del banano americano. El
mercado interior (papas, frutas, hortalizas, etcétera) recibe 17 millones de euros anuales y la
ganadería 24 millones. Para este año, el Posei contempla un importante incremento para el
subsector del tomate, con un total de 34 millones de euros (frente a los 9 millones de otros
años) para contribuir a mejorar sus estructuras y hacer frente a adversidades como el virus de
la cuchara y otras plagas.
El campo recobra protagonismo por la
crisis económica
R. ACOSTA La crisis de la construcción y del turismo, binomio que ha liderado la economía
canaria en las últimas décadas, ha provocado que las miradas se hayan vuelto de nuevo a la
agricultura, un sector que a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando aún el sector
turístico estaba en pañales, ocupaba a la mitad de la población de la época. Según el Gobierno
que preside Paulino Rivero, uno de los objetivos de la diversificación de la economía canaria es
potenciar el sector agrícola e impulsar el retorno de muchas trabajadores al campo tras emigrar
a otros sectores.
Pero las cosas no son tan fáciles. El economista y técnico de la COAG, Manuel Redondo,
considera que la capacidad de absorción del sector es muy limitada si no hay una "apuesta
clara" de la Administración no sólo por el sector agrícola, sino también por el industrial. Para
Redondo, las subvenciones que recibe el sector son necesarias para mantener una actividad
que cuenta con muchos handicaps y desventajas con respecto al continente y a otros
mercados competidores. El dirigente de la COAG recuerda que los empresarios se han
beneficiado durante muchos años de la RIC para invertir y no han pagado el Impuesto de
Sociedades.
Este movimiento de vuelta al interés por la agricultura se verifica también en otras
comunidades autónomas que basaban su economía en sectores especialmente castigados por
una crisis que ha mandado al paro a muchos trabajadores.
La idea de revitalizar el trabajo en el campo como una estrategia para conseguir diversificar la
economía se enfrenta, no obstante, con otras dificultades derivadas de la propia estructura
económica de España o la Unión Europea, así como por la fuerte competencia que los
productos agrícolas canarios puedan encontrar en los de otras regiones con costes laborales
más bajos.
Lunes, 31 de agosto de 2009 Cerrar Ventana
CKYH remodela dos servicios entre Asia y el mediterráneo, entre
ellos uno que afecta a Valencia
El grupo naviero decidido remodelar las líneas que operan en estos mercados, incluyendo el MD2, que escala en el
puerto de Valencia
VM, 31/08/2009
Las navieras que conforman la alianza CKYH (Cosco, “K” Line, Yang Ming y Hanjin
Shipping), han decidido reestructurar los servicios que operan de manera conjunta entre
Asia, el norte del Europa y el Mediterráneo.
Fuentes de las compañías afirmaron la pasada semana que la medida será efectiva a partir
del próxiomo mes de octubre, y que se toma esta decisión con el objetivo de “continuar
ofreciendo una cobertura óptima y un tiempo de tránsito competitivo a nuestros clientes”.
Por otro lado, la puesta en marcha de los nuevos servicios servirá para reducir al máximo
el “níumero de escalas duplicadas” y mantener la eficiencia de las líneas. Sin embargo, la
alianza advirtió que la capacidad total de las líneas se reducirá un 20% “en respuesta a las
actuales demandas del mercado”.
En total, CKYH reestructura seis servicios, dos en el Mediterráneo y cuatro en el norte de
Europa.
El nuevo Mediterranean 2 (MD2) estará cubierto por ocho buques de 6.000 TEUs. Enlazará
los puertos de Shanghai, Ningbo, Xiamen, Kaohsiung, Shekou, Singapur, Port Said, Pireo,
Génova, La Spezia, Barcelona, Valencia, Singapore y, de nuevo, Shanghai. Por otro lado, el
Mediterranean 1 (MD1) lo cubrirán ocho buques de 5.000 TEUs, con escalas en Pusan,
Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Singapur, Port Said, Ashdod, Malta, Nápoles,
Génova, Livorno, Fos, Port Said, Singapur y Pusan.
Norte de Europa
Las líneas que enlazan el norte de Europa contarán con buques de mayor capacidad. El
North Europe 1 (NE1) estará cubierto por ocho naves de 8.500 TEUs, y hará escala en
Pusan, Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Singapur, Port Said, Ashdod, Malta,
Nápoles, Génova, Livorno, Fos, Port Said, Singapur y Pusan.
El North Europe 2 estará cubierto por ocho buques de 7.700 y 8.000 TEUs. Unirá los
enclaves de Xiamen, Kaohsiung, Yantian, Singapur, Rotterdam, Felixstowe, Hamburgo,
Antwerp, Jeddah, Hong Kong, Yantian y Xiamen.
Por su parte, seis buques de 8.000 TEUs y tres de 7.700 TEUs darán cobertura a la línea
North Europe 3 (NE3), que pasará por Xingang, Dalian, Qingdao, Ningbo, Yantian,
Singapore, Port Said, Rotterdam, Hamburgo, Felixstowe, Singapore y, de nuevo, Xingang.
Finalmente, el servicio North Europe 4 (NE4) hará escalas en Kwangyang, Pusan, Ningbo,
Shanghai, Singapur, Hamburgo, Rotterdam, Le Havre, Port Said, Singapur, Hong Kong y
Kwangyang.
Cosco, “K” Line y Hanjin Shipping cuentan con oficinas propias en el puerto de Valencia,
mientras que Yang Ming está representada por la firma Camar Agencia Marítima.
DIARIO DEL PUERTO
SUR
28 Agosto 2009
El tráfico de cruceristas en el Puerto
de Málaga crece un 32,55% hasta junio
El tráfico de cruceros en el Puerto de Málaga continúa su ritmo ascendente, según
demuestran las cifras de cierre del primer semestre. Entre enero y junio, han llegado al
puerto 121 buques de crucero con 177.513 pasajeros a bordo, lo que supone un aumento
del 14,15% en buques y del 32,55% en pasajeros.
Diario del Puerto
“Este crecimiento es muy notable entre los principales puertos de crucero del país, ya que
de entre los cinco primeros -Barcelona, Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y
Málaga-, el puerto malagueño es el que ha registrado un mayor aumento tanto en el
número de buques como en el de pasajeros”, explicaron fuentes de la autoridad portuaria.
Además, el segundo semestre del año continúa con el ritmo positivo, habiéndose recibido
un total de 16 buques y 26.043 pasajeros, lo que supone un 34,63% de aumento con
respecto a julio de 2008, en un mes tradicionalmente considerado como temporada baja.
Además, la temporada de otoño (la segunda alta del año tras la de primavera) está ya a la
vuelta de la esquina y el puerto tiene ya previstas entre los meses de septiembre y
noviembre las escalas del “MSC Lirica” (MSC Cruceros), “Zenith” (Pullmantur), “Grand
Voyager” (Iberocruceros) y “Navigator of the Seas”. En total 28 escalas.
Cifras de los últimos años
La fuerte inversión del Puerto de Málaga en materia de infraestructura dedicada al crucero
y el desarrollo de Málaga y su entorno como destino, han posibilitado durante los últimos
años que el tráfico de crucero “se convierta en un tráfico esencial para nuestro puerto, y en
un tipo de turismo muy importante para la zona”.
Así, de los 293.000 pasajeros recibidos en 2007, se llegó a los 353.000 de 2008 (+20,5%),
y están previstos 450.000 este año (+27,5%).
En cuanto al puerto base, 12.800 pasajeros comenzaron o finalizaron su crucero en el
Puerto de Málaga en 2007, lo que supuso un 4,4% del total de pasajeros del año. Esta
cifra llegó a los 27.500 en 2008, representando un 7,8% del total de pasajeros del año, y
se espera que este año protagonice un fuerte incremento, teniendo en cuenta el aumento
de escalas base.
DIARIO DEL PUERTO
NORTE
31 Agosto 2009
Ferrol recibe al “Boudicca”, el segundo
crucero de la temporada
Diario del Puerto
El “Boudicca”, de la naviera Fred Olsen, atracó el pasado viernes en el muelle ferrolano de
Curuxeiras procedente del puerto luso de Leixöes con 860 pasajeros y 300 tripulantes a
bordo. El buque, de 205,5 metros de eslora y 25,5 metros de manga, zarpó desde el
muelle interior con destino al Puerto de Bilbao. El “Boudicca” regresará a Ferrol el próximo
6 de noviembre.
DIARIO DEL PUERTO
C. VALENCIANA
31 Agosto 2009
El proyecto europeo Develop-MED analiza
cómo mejorar la competitividad marítima del
Mediterráneo
La Fundación Valenciaport ha comenzado a trabajar recientemente en el proyecto
Develop-MED, financiado por la Comisión Europea a través del Programa European MED
y cuyo principal objetivo es mejorar la competitividad del sistema marítimo del
Mediterráneo.
Diario del Puerto
Este proyecto, liderado por la Región de Marche (Italia), contará con la participación de la
Fundación Valenciaport y de un nutrido grupo de centros de investigación y de agencias
regionales del Mediterráneo, como el Ente Autónomo Volturno SRL (Italia), la Red de
Pequeñas Islas Helénicas (Grecia), la Agencia de Desarrollo del Distrito de Larnaca
(Chipre), la Región de las Islas Iónicas (Grecia), AFT (Francia), Paragone Europe (Malta),
la Región de Lazio (Italia) y el Puerto de Bar (Montenegro).
A través del proyecto Develop-MED, cuya fecha de finalización está prevista para junio de
2011, se definirá y consensuará una estrategia de desarrollo común para mejorar la
competitividad del sistema marítimo del Mediterráneo, reforzando su accesibilidad
marítima y el papel de sus puertos en los sistemas de transporte intermodales.
Más concretamente, uno de los objetivos específicos del proyecto es realizar un análisis
del posicionamiento del Mediterráneo en el mercado marítimo global, con especial énfasis
en los diferentes marcos legales y financieros y su incidencia sobre la competitividad
relativa del área.
Derivado de este análisis se definirá una política común de transporte en el Mediterráneo
que incluya elementos tales como la planificación coordinada de la red de transporte, de
las inversiones en infraestructuras y del desarrollo espacial.
Lunes, 31 de agosto de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
El tráfico de mercancías en los puertos de Las Palmas baja un 34%
VM, 31/08/2009
El desplome de la demanda interna (el consumo de las familias y las empresas isleñas) ha
llevado a los puertos de Las Palmas a 14 meses de descensos consecutivos en el tráfico de
mercancías. Sólo en julio del pasado año esa caída llegó al 33,87%, la más acusada de
todo el año, pese a estar en pleno período vacacional, lo que suele estimular las compras.
Este indicador refleja la intensidad de la crisis que afecta a la sislas. De hecho, la Autoridad
Portuaria de Las Palmas (que incluye los enclaves de La Luz, Arrecife y Puerto del Rosario)
prepara para octubre medidas para revertir la situación, como una reducción de las tasas
en el tráfico de mercancías y de atraque del 7%.
Las cifras del mes pasado indican un movimiento de algo más de 1,56 millones de
toneladas de mercancías, lo que representa un decenso de casi el 34% si se compara con
el mismo período en del pasado año.
DIARIO DEL PUERTO
CATALUÑA
31 Agosto 2009
La naviera Wallenius Wilhelmsen
apuesta por Barcelona como puerto hub
Wallenius Wilhelmsen ha renovado su apuesta por Barcelona como puerto hub para sus
cargas. El pasado viernes llegó por primera vez al puerto catalán el car carrier “Otello”,
propiedad de esta naviera. El buque descargó en Barcelona mercancías para distribuirlas
desde aquí a otros destinos y realizó un embarque especial con piezas de gran tamaño
con destino a Australia.
Elena Garcia
Además de su negocio tradicional de transporte de vehículos, Wallenius Wilhelmsen “se
está especializando en el transporte de cargas especiales y desde Evge estamos
apoyando a la naviera para que muchas de estas operaciones se realicen en Barcelona”,
explicaron a este Diario fuentes de Agencia Marítima Española Evge, agente general de la
compañía en España.
Por un lado, el “Otello”, que trabajó en Autoterminal, trajo desde Corea 51 autobuses de
Daewoo que fueron desembarcados en Barcelona para ser posteriormente enviados a
Argel.
Por otro lado, el buque cargó en el puerto catalán cinco mafis con piezas de grandes
dimensiones con destino a Australia. Entre estas piezas, destacaba una turbina de 74
toneladas.
El car carrier “Otello” es uno de los barcos que cubren un servicio mensual de Wallenius
que une Extremo Oriente con Barcelona y el norte de Europa. Una vez en el norte del
continente, esta línea conecta con otros servicios de la naviera que parten desde los tres
hubs de la compañía en la zona: Zeebrugge, principalmente, pero también Bremerhaven y
Southampton. “Esto nos permite aceptar mercancías para cualquier destino del mundo”,
explicaron desde Evge.
La renovada apuesta de Wallenius Wilhelmsen por el Puerto de Barcelona se debe “a que
ya existen indicios de recuperación en los sectores que proveen de mercancías a los car
carriers”, señalaron.
Además de las cargas de transbordo, los buques car carrier de la naviera también traen a
Barcelona tráficos de importación y exportacion.
lunes, 31 de agosto de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
NOTICIAS
NACIONAL
25 Agosto 2009
Desde febrero la capacidad de la flota mundial
de portacontenedores ha crecido un 2,76%
Según los datos que aporta diariamente AXS-Alphaliner, desde el 9 de febrero de este año
hasta ayer 24 de agosto, la flota mundial de portacontenedores ha incrementado su
capacidad un 2,75%. En el caso concreto de las diez primeras navieras del mundo, la
capacidad ha crecido un 1,1%.
Miguel Jiménez
Mientras la demanda de transporte a nivel global debido a la crisis económica sigue
disminuyendo, las navieras en cambio redujeron su capacidad para transportar
contenedores en los últimos meses, pasando de 13,12 millones de TEUs de capacidad con
fecha 9 de febrero, a 13,48 millones a 24 de agosto.
Eso sí, se pasó de 6.049 portacontenedores a 5.952, un 1,6% menos. Lo que se ha
producido principalmente es una materialización progresiva de las importantes órdenes de
fabricación tramitadas antes de la crisis y cuyo objetivo esencial pasaba por contar con
flotas con menos buques pero de mayor capacidad.
Si se analizan los datos de las diez primeras navieras de portacontenedores del mundo
(Maersk, MSC, CMA-CGM, Evergreen, APL, Hapag-Lloyd, Cosco, CSCL, NYK y Hanjin),
se observan mejor estas tendencias.
Hasta ayer lunes, AXS-Alphaliner tenía contabilizada una capacidad para el transporte de
contenedores por parte de las primeras diez navieras de 7,91 millones de TEUs, un 1,1%
más con respecto al pasado 9 de febrero, cuando la capacidad era de 7,83 millones de
TEUs.
No obstante, el número de barcos ha caído un 2,63% y se ha pasado de 2.278
portacontenedores a 2.218.
Se han movido
Podría parecer por tanto que las navieras no se han movido ante la crisis en lo relativo a
su oferta, pero no es así como se desprende fácilmente de los pedidos de nuevos barcos
en curso.
El pasado 9 de febrero, las diez primeras navieras del mundo tenían encargados 384
barcos con una capacidad para transportar 2,97 millones de TEUs.
Hasta ayer esa cifra había bajado a 2,70 millones de TEUs y 337 barcos. Esto indica que
en teoría se han materializado en estos meses las órdenes de 47 barcos con capacidad
para 265.706 TEUs, que por tanto deberían haber pasado a incrementar directamente las
distintas flotas.
En cambio, las diez primeras navieras del mundo no sólo no suman más barcos, sino que
cuentan con 60 buques menos. Además, sus 86.273 TEUs nuevos de capacidad añadidos
en estos meses, están muy lejos de esos 265.706 de las órdenes ya citados.
Por tanto, al tiempo que se incorporaba flota ha habido un desprendimiento de parte de la
misma a una mayor velocidad, unido a que también se ha dado que algunas órdenes han
sido suspendidas.
Por tanto, frente a los aparentemente datos optimistas de flota, se observa claramente que
las navieras han tenido que trabajar duro para poder ajustar sus flotas a la par que recibían
nuevos barcos encargados cuando había perspectivas de crecimiento.
Flota propia
En este sentido, por ejemplo, vemos cómo las diez primeras navieras del mundo han
incrementado la flota propia y han reducido la flota alquilada.
A 9 de febrero, la flota propia de estas compañías sumaba 3,98 millones de TEUs de
capacidad, mientras que hasta ayer era de 4,10 millones, es decir, un 2,87% más.
Mientras, ayer la flota alquilada según AXS-Alphaliner se cifraba en 3,81 millones de
TEUs, frente a los 3,84 de febrero, es decir, un 0,74% menos.
En esto también se nota por tanto la materialización de los pedidos y el ajuste sobre todo
vía desprendimiento de flota alquilada.
Martes, 25 de agosto de 2009
El volumen de pasajeros en las líneas de SSS crecen
un 21% hasta el mes de julio
VM, 25/08/2009
Durante los siete primeros meses del año, un total de 308.408 pasajeros han hecho servir las
líneas de Short Sea Shipping (SSS) del puerto de Barcelona, cifra que representa un incremento
del 21,42% respecto al mismo período de 2008. Destaca, especialmente, el aumento de los
usuarios de los servicios que conectan el puerto con el Norte de África, concretamente, con
Tánger, Túnez y Algeria, que han experimentado un crecimiento muy intenso, cercano al 160%,
con 47.705 pasajeros transportados. Las líneas con Italia, que enlazan Barcelona con Génova,
Civitavecchia (Roma), Porto Torres (Cerdeña) y Livorno, también han evolucionado
favorablemente desde enero hasta julio, con un volumen de pasajeros que supera los 260.703 y
una subida del 10,67% en comparación a 2008.
El sector de los cruceros sigue siendo muy positivo para el puerto de Barcelona y estos meses de
verano han sido una buena muestra con días récord por lo que respecta al número de pasajeros.
En el caso del pasado 12 de julio, que atracaron 8 cruceros que transportaron hasta un total de
24.000 personas.
En los siete primeros meses del año ya se han superado la cifra del millón de cruceristas,
concretamente, 1.056.167 pasajeros han elegido este tipo de naves como opción para pasar sus
vacaciones, es decir, un 3,40% más que en 2008. Asimismo, los cruceros de tipo turnaround -
inician o finalizan el viaje en Barcelona- se ha incrementado cerca de un 11% respecto al año
pasado, con el consiguiente impacto económico para la ciudad.
Tráfico de carga
Por lo que respecta a las mercancías, el puerto ha manipulado hasta julio de 2009 un total de
24.702.174 toneladas, que representan una reducción del 22% respecto al mismo período del año
anterior. Este índice supone una cierta estabilización del descenso experimentado a lo largo del
año, ya que hasta el mes de junio la bajada era ligeramente superior (-23%).
Los graneles sólidos han sido el tipo de carga que ha registrado un comportamiento más positivo,
con un crecimiento cercano al 10%. Hasta el mes de julio de este año, las terminales
especializadas del puerto han manipulado un total de 2.162.808 toneladas, especialmente
cereales, harinas o pienso, así como productos químicos.
Por otra parte, los graneles líquidos han mantenido un ritmo de crecimiento ligeramente superior
al de 2008 (+0,47%), con un total de 6,9 millones de toneladas de mercancías manipuladas,
principalmente hidrocarburos (gas natural, gasoil y gasolina). Por áreas geográficas, los
intercambios con los puertos del Golfo de México han experimentado notable crecimiento.
© 2009 Valenmar S.L.Martes, 25 de agosto de 2009
Bajan los cruceros que escalan en los puertos
españoles hasta un 9,36%
VM, 25/08/2009
Entre los meses de enero y junio, un total de 1.443 cruceros escalaron en los puertos españoles,
mientras que, en 2008, lo hicieron 1.592. Según estas cifras, facilitadas por Puertos del Estado
(OPPE), el turismo crucerístico en nuestro país ha disminuido hasta un 9,36% durante este año.
Por puertos, durante el pasado mes de junio, Baleares se situó en primer lugar, con un total de 87
escalas, seguido de Barcelona, con 76 escalas, Bahía de Cádiz - con 19- y, finalmente, Valencia y
Málaga empataron con 16 cruceros.
En cualquier caso, la mayoría de estos puertos vieron disminuidas sus escalas. Valencia acusa un
descenso del 20%, Baleares del 18,79%, Barcelona un 12,19% y Bahía de Cádiz un 9,24%. El
puerto de Málaga es el único que consigue esquivar a los efectos de la crisis económica mundial y
presenta un ligero crecimiento del 14,15% en comparación a 2008.
Por otro lado, los puertos de A Coruña, Santander y Vilagarcía de Arousa son los recintos que más
han visto aumentar sus escalas en comparación a 2008. En los dos primeros casos, el crecimiento
ha sido de un 25%, mientras que en Vilagarcía de Arousa el crecimiento ha sido del 100%.
Pasajeros
No obstante, y a pesar de esta bajada generalizada prácticamente en todos los puertos españoles,
el número de pasajeros ha aumentado ligeramente en comparación a 2008: un 0,33%. Esto se
debe al mayor tamaño de los cruceros. En junio del año pasado escalaron el puertos españoles un
total de 556.659 cruceristas, mientras que al año siguiente lo hicieron 506.143 pasajeros. Sin
embargo, en los datos acumulados, 2008 aglutina 2.383.462 turistas mientras que este año es de
2.391.231, por lo que el crecimiento alcanza el 0,33%.
En pasajeros, el puerto de Barcelona logra colocarse en primer lugar: 218.959 el pasado junio y
un crecimiento de 4,56%. En Baleares, en segundo lugar, escalaron 156.491 turistas pero
presenta en decrecimiento de -11,10%.
El puerto de Valencia se sitúa en tercer lugar: 27.821 pasajeros, pero también baja respecto al
año pasado un 4,11%, no es el caso de Málaga, que, aunque con menos pasajeros que Valencia -
22.908- crece un 32,55%.
Finalmente, Bahía de Cádiz -en el ranking de los puertos con mayor tráfico de cruceros- también
crece un 3,25% y alcanza los 18.312 cruceristas.
Los puertos que han experimentado más crecimiento, según estos mismos datos, son Cartagena:
268,12% y Motril: 108,20%.
© 2009 Valenmar S.L.
Martes, 25 de agosto de 2009
FECOMA-CC.OO. critica la actitud de José Blanco con
los representantes del sector
La Federación de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. se encuentra molesta por la falta de
voluntad de diálogo mostrada por el ministro de Fomento con los representantes sindicales del
sector
VM, 25/08/2009
El ministro de Fomento, José Blanco, anunció recientemente que la inversión en infraestructuras
recibirá un nuevo impulso, a partir del próximo mes de septiembre y, hasta final de año.
A través de esta iniciativa, el Ejecutivo prevé licitar en ese plazo proyectos de obra pública
valorados en 6.086 millones de euros.
En total, este nuevo plan supone un incremento del 22%, en el volumen de proyectos contratados
en los siete meses anteriores.
En cuanto a los recursos destinados a los medios de transporte, el ferrocarril, tanto de transporte
como de mercancías, será el que más reciba, con un total de 4.414 millones.
Asimismo, según Fomento, el resto de la inversión prevista se repartirá para carreteras, con 1.098
millones de euros, de los cuales, 510 se destinarán a las autovías de primera generación, que aún
restan por sacar a concurso.
Aeropuertos recibirá proyectos valorados en 386 millones, y en los puertos está prevista una
inversión de 188 millones más.
Sobre cómo se financiará esta inversión extra ni el ministro, ni Fomento han ofrecido más detalles.
Hasta el momento, lo único que ha asegurado Blanco es que este proyecto se enmarcará dentro
de la Ley de Economía Sostenible, y que se realizará en colaboración con la iniciativa privada,
cuya participación podría pasar por la constitución de sociedades mixtas, tal y como se va a
implantar en los planes de cercanías de Madrid y Barcelona.
En opinión de Fernando Serrano, secretario general de FECOMA, “una vez más el Ministerio de
Fomento ha prescindido de las federaciones sindicales del sector, a la hora de financiar sus planes
de obra pública”.
Asimismo, el secretario general de FECOMA afirmó que “estamos de acuerdo en aumentar las
partidas para obra pública. pero no con la única finalidad de cuadrar cuentas o mejorar los
resultados de las empresas constructoras. Las políticas del gobierno deben priorizar la consecución
de un empleo estable, de calidad y con derechos, tanto directamente en las obras de construcción,
como indirectamente en el resto de actividades que rodean a este sector”.
© 2009 Valenmar S.L.
Martes, 25 de agosto de 2009
El personal de inspección alega problemas en las
inspecciones en los tráficos con Canarias
VM, 25/08/2009
El personal de Agencias de Aduanas en Alicante advirtió recientemente de los problemas que está
encontrando en TMS a la hora de poder inspeccionar la mercancía y tomar muestras de productos
perecederos con destino a Canarias, sobre todo la de perecederos.
Según fuentes tanto de la Agencia de Aduanas como del SOIVRE, las condiciones y el lugar donde
se realizan las inspecciones y toma de muestras en la actualidad no son las adecuadas para llevar
a cabo las revisiones, al mismo tiempo que señalan la falta de personal y medios para poder
tomar las muestras del interior del contenedor.
Hasta ahora, es el propio personal aduanero el que abre los contenedores y analiza las
mercancías. “Esto dificulta la toma de muestras, sobre todo si tenemos en cuenta la cercanía de
las torres reefer”, añadieron.
Zona habilitada
Aunque aún no se ha producido una queja formal, cada vez toma más cuerpo la idea de que los
inspectores podrían negarse, de continuar con estas condiciones, a realizar el control, dejando la
mercancía en tierra, lo que provocaría un “serio perjuicio” al tráfico con Canarias.
La versión de TMS es bien distinta. Hasta el momento, y según fuentes de la estibadora, hay una
zona habilitada para que se lleven a cabo las inspecciones. Asimismo, indicans que todas las
peticiones para llevar a cabo inspecciones que se realizan con 24 horas de antelación pueden
llevarse a cabo sin problemas.
En la actualidad, quien solicita el posicionado de los contenedores es la compañía naviera o el
consignatario como su representante legal ante la notificación del Agente de Aduanas por
indicación de los Servicios de Inspección, que es cuando se procede a posicionar los contenedores
demandados.
© 2009 Valenmar S.L.
25 Agosto 2009
Desde febrero la capacidad de la flota mundial
de portacontenedores ha crecido un 2,76%
Según los datos que aporta diariamente AXS-Alphaliner, desde el 9 de febrero de este año
hasta ayer 24 de agosto, la flota mundial de portacontenedores ha incrementado su
capacidad un 2,75%. En el caso concreto de las diez primeras navieras del mundo, la
capacidad ha crecido un 1,1%.
Miguel Jiménez
Mientras la demanda de transporte a nivel global debido a la crisis económica sigue
disminuyendo, las navieras en cambio redujeron su capacidad para transportar
contenedores en los últimos meses, pasando de 13,12 millones de TEUs de capacidad con
fecha 9 de febrero, a 13,48 millones a 24 de agosto.
Eso sí, se pasó de 6.049 portacontenedores a 5.952, un 1,6% menos. Lo que se ha
producido principalmente es una materialización progresiva de las importantes órdenes de
fabricación tramitadas antes de la crisis y cuyo objetivo esencial pasaba por contar con
flotas con menos buques pero de mayor capacidad.
Si se analizan los datos de las diez primeras navieras de portacontenedores del mundo
(Maersk, MSC, CMA-CGM, Evergreen, APL, Hapag-Lloyd, Cosco, CSCL, NYK y Hanjin),
se observan mejor estas tendencias.
Hasta ayer lunes, AXS-Alphaliner tenía contabilizada una capacidad para el transporte de
contenedores por parte de las primeras diez navieras de 7,91 millones de TEUs, un 1,1%
más con respecto al pasado 9 de febrero, cuando la capacidad era de 7,83 millones de
TEUs.
No obstante, el número de barcos ha caído un 2,63% y se ha pasado de 2.278
portacontenedores a 2.218.
Se han movido
Podría parecer por tanto que las navieras no se han movido ante la crisis en lo relativo a
su oferta, pero no es así como se desprende fácilmente de los pedidos de nuevos barcos
en curso.
El pasado 9 de febrero, las diez primeras navieras del mundo tenían encargados 384
barcos con una capacidad para transportar 2,97 millones de TEUs.
Hasta ayer esa cifra había bajado a 2,70 millones de TEUs y 337 barcos. Esto indica que
en teoría se han materializado en estos meses las órdenes de 47 barcos con capacidad
para 265.706 TEUs, que por tanto deberían haber pasado a incrementar directamente las
distintas flotas.
En cambio, las diez primeras navieras del mundo no sólo no suman más barcos, sino que
cuentan con 60 buques menos. Además, sus 86.273 TEUs nuevos de capacidad añadidos
en estos meses, están muy lejos de esos 265.706 de las órdenes ya citados.
Por tanto, al tiempo que se incorporaba flota ha habido un desprendimiento de parte de la
misma a una mayor velocidad, unido a que también se ha dado que algunas órdenes han
sido suspendidas.
Por tanto, frente a los aparentemente datos optimistas de flota, se observa claramente que
las navieras han tenido que trabajar duro para poder ajustar sus flotas a la par que recibían
nuevos barcos encargados cuando había perspectivas de crecimiento.
Flota propia
En este sentido, por ejemplo, vemos cómo las diez primeras navieras del mundo han
incrementado la flota propia y han reducido la flota alquilada.
A 9 de febrero, la flota propia de estas compañías sumaba 3,98 millones de TEUs de
capacidad, mientras que hasta ayer era de 4,10 millones, es decir, un 2,87% más.
Mientras, ayer la flota alquilada según AXS-Alphaliner se cifraba en 3,81 millones de
TEUs, frente a los 3,84 de febrero, es decir, un 0,74% menos.
En esto también se nota por tanto la materialización de los pedidos y el ajuste sobre todo
vía desprendimiento de flota alquilada.
Martes, 25 de agosto de 2009
El volumen de pasajeros en las líneas de SSS crecen
un 21% hasta el mes de julio
VM, 25/08/2009
Durante los siete primeros meses del año, un total de 308.408 pasajeros han hecho servir las
líneas de Short Sea Shipping (SSS) del puerto de Barcelona, cifra que representa un incremento
del 21,42% respecto al mismo período de 2008. Destaca, especialmente, el aumento de los
usuarios de los servicios que conectan el puerto con el Norte de África, concretamente, con
Tánger, Túnez y Algeria, que han experimentado un crecimiento muy intenso, cercano al 160%,
con 47.705 pasajeros transportados. Las líneas con Italia, que enlazan Barcelona con Génova,
Civitavecchia (Roma), Porto Torres (Cerdeña) y Livorno, también han evolucionado
favorablemente desde enero hasta julio, con un volumen de pasajeros que supera los 260.703 y
una subida del 10,67% en comparación a 2008.
El sector de los cruceros sigue siendo muy positivo para el puerto de Barcelona y estos meses de
verano han sido una buena muestra con días récord por lo que respecta al número de pasajeros.
En el caso del pasado 12 de julio, que atracaron 8 cruceros que transportaron hasta un total de
24.000 personas.
En los siete primeros meses del año ya se han superado la cifra del millón de cruceristas,
concretamente, 1.056.167 pasajeros han elegido este tipo de naves como opción para pasar sus
vacaciones, es decir, un 3,40% más que en 2008. Asimismo, los cruceros de tipo turnaround -
inician o finalizan el viaje en Barcelona- se ha incrementado cerca de un 11% respecto al año
pasado, con el consiguiente impacto económico para la ciudad.
Tráfico de carga
Por lo que respecta a las mercancías, el puerto ha manipulado hasta julio de 2009 un total de
24.702.174 toneladas, que representan una reducción del 22% respecto al mismo período del año
anterior. Este índice supone una cierta estabilización del descenso experimentado a lo largo del
año, ya que hasta el mes de junio la bajada era ligeramente superior (-23%).
Los graneles sólidos han sido el tipo de carga que ha registrado un comportamiento más positivo,
con un crecimiento cercano al 10%. Hasta el mes de julio de este año, las terminales
especializadas del puerto han manipulado un total de 2.162.808 toneladas, especialmente
cereales, harinas o pienso, así como productos químicos.
Por otra parte, los graneles líquidos han mantenido un ritmo de crecimiento ligeramente superior
al de 2008 (+0,47%), con un total de 6,9 millones de toneladas de mercancías manipuladas,
principalmente hidrocarburos (gas natural, gasoil y gasolina). Por áreas geográficas, los
intercambios con los puertos del Golfo de México han experimentado notable crecimiento.
© 2009 Valenmar S.L.Martes, 25 de agosto de 2009
Bajan los cruceros que escalan en los puertos
españoles hasta un 9,36%
VM, 25/08/2009
Entre los meses de enero y junio, un total de 1.443 cruceros escalaron en los puertos españoles,
mientras que, en 2008, lo hicieron 1.592. Según estas cifras, facilitadas por Puertos del Estado
(OPPE), el turismo crucerístico en nuestro país ha disminuido hasta un 9,36% durante este año.
Por puertos, durante el pasado mes de junio, Baleares se situó en primer lugar, con un total de 87
escalas, seguido de Barcelona, con 76 escalas, Bahía de Cádiz - con 19- y, finalmente, Valencia y
Málaga empataron con 16 cruceros.
En cualquier caso, la mayoría de estos puertos vieron disminuidas sus escalas. Valencia acusa un
descenso del 20%, Baleares del 18,79%, Barcelona un 12,19% y Bahía de Cádiz un 9,24%. El
puerto de Málaga es el único que consigue esquivar a los efectos de la crisis económica mundial y
presenta un ligero crecimiento del 14,15% en comparación a 2008.
Por otro lado, los puertos de A Coruña, Santander y Vilagarcía de Arousa son los recintos que más
han visto aumentar sus escalas en comparación a 2008. En los dos primeros casos, el crecimiento
ha sido de un 25%, mientras que en Vilagarcía de Arousa el crecimiento ha sido del 100%.
Pasajeros
No obstante, y a pesar de esta bajada generalizada prácticamente en todos los puertos españoles,
el número de pasajeros ha aumentado ligeramente en comparación a 2008: un 0,33%. Esto se
debe al mayor tamaño de los cruceros. En junio del año pasado escalaron el puertos españoles un
total de 556.659 cruceristas, mientras que al año siguiente lo hicieron 506.143 pasajeros. Sin
embargo, en los datos acumulados, 2008 aglutina 2.383.462 turistas mientras que este año es de
2.391.231, por lo que el crecimiento alcanza el 0,33%.
En pasajeros, el puerto de Barcelona logra colocarse en primer lugar: 218.959 el pasado junio y
un crecimiento de 4,56%. En Baleares, en segundo lugar, escalaron 156.491 turistas pero
presenta en decrecimiento de -11,10%.
El puerto de Valencia se sitúa en tercer lugar: 27.821 pasajeros, pero también baja respecto al
año pasado un 4,11%, no es el caso de Málaga, que, aunque con menos pasajeros que Valencia -
22.908- crece un 32,55%.
Finalmente, Bahía de Cádiz -en el ranking de los puertos con mayor tráfico de cruceros- también
crece un 3,25% y alcanza los 18.312 cruceristas.
Los puertos que han experimentado más crecimiento, según estos mismos datos, son Cartagena:
268,12% y Motril: 108,20%.
© 2009 Valenmar S.L.
Martes, 25 de agosto de 2009
FECOMA-CC.OO. critica la actitud de José Blanco con
los representantes del sector
La Federación de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. se encuentra molesta por la falta de
voluntad de diálogo mostrada por el ministro de Fomento con los representantes sindicales del
sector
VM, 25/08/2009
El ministro de Fomento, José Blanco, anunció recientemente que la inversión en infraestructuras
recibirá un nuevo impulso, a partir del próximo mes de septiembre y, hasta final de año.
A través de esta iniciativa, el Ejecutivo prevé licitar en ese plazo proyectos de obra pública
valorados en 6.086 millones de euros.
En total, este nuevo plan supone un incremento del 22%, en el volumen de proyectos contratados
en los siete meses anteriores.
En cuanto a los recursos destinados a los medios de transporte, el ferrocarril, tanto de transporte
como de mercancías, será el que más reciba, con un total de 4.414 millones.
Asimismo, según Fomento, el resto de la inversión prevista se repartirá para carreteras, con 1.098
millones de euros, de los cuales, 510 se destinarán a las autovías de primera generación, que aún
restan por sacar a concurso.
Aeropuertos recibirá proyectos valorados en 386 millones, y en los puertos está prevista una
inversión de 188 millones más.
Sobre cómo se financiará esta inversión extra ni el ministro, ni Fomento han ofrecido más detalles.
Hasta el momento, lo único que ha asegurado Blanco es que este proyecto se enmarcará dentro
de la Ley de Economía Sostenible, y que se realizará en colaboración con la iniciativa privada,
cuya participación podría pasar por la constitución de sociedades mixtas, tal y como se va a
implantar en los planes de cercanías de Madrid y Barcelona.
En opinión de Fernando Serrano, secretario general de FECOMA, “una vez más el Ministerio de
Fomento ha prescindido de las federaciones sindicales del sector, a la hora de financiar sus planes
de obra pública”.
Asimismo, el secretario general de FECOMA afirmó que “estamos de acuerdo en aumentar las
partidas para obra pública. pero no con la única finalidad de cuadrar cuentas o mejorar los
resultados de las empresas constructoras. Las políticas del gobierno deben priorizar la consecución
de un empleo estable, de calidad y con derechos, tanto directamente en las obras de construcción,
como indirectamente en el resto de actividades que rodean a este sector”.
© 2009 Valenmar S.L.
Martes, 25 de agosto de 2009
El personal de inspección alega problemas en las
inspecciones en los tráficos con Canarias
VM, 25/08/2009
El personal de Agencias de Aduanas en Alicante advirtió recientemente de los problemas que está
encontrando en TMS a la hora de poder inspeccionar la mercancía y tomar muestras de productos
perecederos con destino a Canarias, sobre todo la de perecederos.
Según fuentes tanto de la Agencia de Aduanas como del SOIVRE, las condiciones y el lugar donde
se realizan las inspecciones y toma de muestras en la actualidad no son las adecuadas para llevar
a cabo las revisiones, al mismo tiempo que señalan la falta de personal y medios para poder
tomar las muestras del interior del contenedor.
Hasta ahora, es el propio personal aduanero el que abre los contenedores y analiza las
mercancías. “Esto dificulta la toma de muestras, sobre todo si tenemos en cuenta la cercanía de
las torres reefer”, añadieron.
Zona habilitada
Aunque aún no se ha producido una queja formal, cada vez toma más cuerpo la idea de que los
inspectores podrían negarse, de continuar con estas condiciones, a realizar el control, dejando la
mercancía en tierra, lo que provocaría un “serio perjuicio” al tráfico con Canarias.
La versión de TMS es bien distinta. Hasta el momento, y según fuentes de la estibadora, hay una
zona habilitada para que se lleven a cabo las inspecciones. Asimismo, indicans que todas las
peticiones para llevar a cabo inspecciones que se realizan con 24 horas de antelación pueden
llevarse a cabo sin problemas.
En la actualidad, quien solicita el posicionado de los contenedores es la compañía naviera o el
consignatario como su representante legal ante la notificación del Agente de Aduanas por
indicación de los Servicios de Inspección, que es cuando se procede a posicionar los contenedores
demandados.
© 2009 Valenmar S.L.
lunes, 24 de agosto de 2009
noticias
CATALUÑA
21 Agosto 2009
CMA CGM aumenta las tarifas de la línea India-
Mediterráneo
Diario del Puerto
La naviera francesa CMA CGM ha anunciado un incremento, a partir del próximo día 1 de
septiembre, de las tarifas de los servicios que cubren las rutas que unen India y Pakistán
con el Mediterráneo y Europa.
Las mercancías que viajan en dirección oeste –hacia Europa– tendrán un recargo de 250
dólares por contenedor de 20 pies y de 400 dólares para los contenedores de 40 pies y
para los high cube. En cuanto a las tarifas de las cargas que se mueven desde Europa y el
Mediterráneo hacia India y Pakistán, éstas sufrirán un recargo de cien dólares por cada
contenedor de 20 pies, mientras que el precio de los contenedores de 40 pies y los high
cube permanecerá igual.CATALUÑA
21 Agosto 2009
Indra, Portel, Portic y la APB implantarán una
plataforma tecnológica en Marruecos
Diario del Puerto
La Agencia Nacional de Puertos de Marruecos ha adjudicado al consorcio formado por
Indra y Portel, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y Portic, el
diseño y puesta en marcha de una plataforma electrónica para gestionar las operaciones
de la red portuaria del país, por un importe de cuatro millones de euros.
Según Indra, además de implantar el sistema, el proyecto incluye los servicios de apoyo a
la explotación de la plataforma PortNet durante un periodo inicial de 24 meses. El
consorcio Indra-Portel implantará PortNet en el Puerto de Casablanca, el principal por
volumen de mercancías del país.
El sistema dará servicio a los 12 mayores puertos de Marruecos, permitiendo que los más
de un millar de agentes que intervienen en las operaciones portuarias intercambien
información electrónicamente a través de una “ventanilla única portuaria” a la que se
accederá a través de la web o vía EDI.
Con este contrato, que se suma a otros conseguidos por Indra en España, Portugal,
Angola y Chile, entre otros países, la compañía consolida una de sus líneas de negocio en
el sector portuario, que ofrece importantes perspectivas comerciales en áreas geográficas
de gran proyección para la empresa, como son Latinoamérica y el propio Magreb.
NACIONAL
21 Agosto 2009
El precio del litro de gasóleo A ha crecido en
España un 16% en lo que va de año, frente al
10,8% que se incrementó en la UE
El precio de los carburantes en España en lo que va de año se ha incrementado de forma
más acusada que la media de la Unión Europea, según los datos aportados por la
Comisión Europea, en los que se refleja la diferencia de 5,2 puntos porcentuales en el
caso del gasóleo de automoción.
Diario del Puerto
El precio medio del litro de gasóleo A ha aumentado en España el 16% desde comienzos
de año, mientras que en la zona euro ha subido el 10,8%.
Esto ha provocado igualmente que se reduzca la diferencia con la zona euro, de manera
que mientras en enero el diesel era el 12% más barato en España ahora lo es un 7,8%.
El litro de gasóleo cuesta actualmente en las estaciones de servicio españolas una media
de 0,970 euros (en enero se vendía a 0,836 euros). En la zona euro, el precio ha pasado
de 0,950 euros a 1,053 euros, según el Boletín de la UE.4
En cuanto a la gasolina de 95 octanos, se ha encarecido en lo que va de año en España el
33,2%, en tanto que en la zona euro el precio medio de este combustible ha subido el
23%.
Esta disparidad ha provocado que se haya recortado sensiblemente la distancia con
Europa. Si en enero este carburante era el 20% más barato en España, ahora la diferencia
con la zona euro es del 14%, seis puntos inferior.
En la actualidad, el litro de gasolina de 95 octanos se vende en España a una media de
1,099 euros, cuando en enero costaba 0,825 euros. En la zona euro, el precio en enero
era de 1,033 euros y ahora cuesta 1,277 euros.
La subida en España de los impuestos del carburante está en parte detrás de estos datos.
NORTE
21 Agosto 2009
La estiba del Puerto de Gijón se verá afectada
por un ERE rotatorio a partir de septiembre
La totalidad de la plantilla de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Gijón
(Gestiba) se verá afectada por un ERE a partir del próximo 1 de septiembre si la
Delegación del Gobierno en Asturias da su aprobación a la solicitud presentada ayer por
Gestiba tras el acuerdo alcanzado el día anterior con los representantes sindicales. El ERE
tendrá una duración máxima de un año y garantiza el salario íntegro de los trabajadores.
Jaime Pinedo
A pesar de que las negociaciones entre Gestiba y los trabajadores estaban ya muy
avanzadas, no fue hasta el pasado miércoles cuando ambas partes llegaron a un acuerdo
definitivo sobre las condiciones que debían regir la solicitud de Expediente de Regulación
de Empleo presentada ayer ante la Delegación de Gobierno en Asturias.
El importante descenso de la actividad, cifrado en un 20%, junto a un déficit económico
que ronda los 200.000 euros, han motivado la presentación de un ERE que afectará a la
totalidad de la plantilla de Gestiba, integrada por 40 estibadores y 5 administrativos,
incluyendo a su gerente Lucio Monteagudo.
Condiciones “satisfactorias”
Según aseguró ayer a este Diario el responsable de Coordinadora en El Musel, Pedro
Villoria, el descenso de la actividad “ha sido más acusado en el servicio público de carga y
descarga de buques, mientras que en entrega y recepción ha sido menor”.
Las condiciones fijadas en el ERE “son satisfactorias para los trabajadores porque no
perdemos nada”, afirma Villoria. El máximo de duración será de un año. “En principio serán
90 días, prorrogables a otros 90, con lo que estaremos 180 días, y un año como tope”,
aseguró Villoria quien añadió que el ERE será, al igual que en el resto de los puertos
afectados por esta medida, rotatorio. “Tendremos que venir a los nombramientos y el ERE
se aplicará durante los días de inactividad, mientras que los administrativos trabajaran en
dos turnos de 15 días cada uno”.
En el transcurso de la negociación mantenida con las empresas para acordar los términos
del ERE, los trabajadores renunciaron a los atrasos del año pasado a condición de evitar
“una reducción salarial muy alta”, planteada por las empresas, según Villoria.
Por otra parte, el 15 de septiembre está prevista la constitución de la mesa de negociación
del convenio colectivo.
Viernes, 21 de agosto de 2009
Eurocondal amplía su servicio entre el puerto de
Sagunto y África Occidental
La naviera complementa su oferta existente entre el puerto de Sagunto y África Occidental con
nuevos servicios de exportación a Douala, Owendo y Port Gentil
El servicio cuenta con tiempos de tránsito muy competitivos: 14 días con Bata, 13 con Malabo, 24
días con Douala y 26 con Owendo y Port Gentil
VM, 21/08/2009
La compañía Eurocondal Shipping ha ampliado la cobertura que venía ofreciendo hasta ahora en
su servicio entre el puerto de Sagunto y enclaves de África Occidental.
Hasta ahora, ofrecía servicios de import/export para mercancía rodante, general, convencional y
contenedores con Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial), así como de import para Douala (Camerún) y
Owendo y Port Gentil (Gabón) para mercancía convencional, rodante y general. A partir de ahora,
también ofrece servicios de export en los puertos de Camerún y Gabón.
El servicio, con conexiones directas entre el puerto de Sagunto y África, cuenta con una
periodicidad quincenal, y está cubiertos por buques como el “Irini Trader”, el “Esguifinsa” o el
“Maldive Enterprise”.
Asimismo, ofrece tiempos de tránsito muy competitivos, de 14 días con Bata, 13 con Malabo, 24
días con Douala y de 26 con Owendo y Port Gentil.
Eurocondal Shipping, que cuenta con su sede central en Barcelona, disponde de oficinas en
Valencia, Sagunto, Madrid, Bilbao, Génova, Malabo y Bata.
© 2009 Valenmar S.L.Viernes, 21 de agosto de 2009
CSAV y MSC operarán un nuevo servicio en la costa
atlántica de América
CSAV y MSC han llegado a un acuerdo para operar de forma conjunta un servicio en la costa
atlántica del continente americano. Según una información aparecida en la página web de CSAV,
el servicio, que recibirá el nombre de “Tango Sling 2”, comenzará a operar el próximo 4 de
septiembre en el puerto de Nueva York con la escala del “CSAV Rauten”.
VM, 21/08/2009
Está previsto que esta línea esté cubierta por un total de ocho buques de entre 3.000 y 4.500
TEUs de capacidad, aportando dos CSAV y seis MSC.
El Servicio Tango Sling 2 conectará de forma semanal los puertos de Freeport, Charleston,
Norfolk, Nueva York, Baltimore, Savannah, Freeport, Caucedo, Santos, Buenos Aires, Montevideo,
Río Grande, Sao Francisco, Santos, Río de Janeiro, Suape, Caucedo y, de nuevo, Freeport.
Eficiencia
Fuentes de la naviera afirmaron que “confiamos en que esta nueva asociación nos permita ofrecer
un servicio regular de gran cobertura en concordancia con las necesidades de este mercado, al
tiempo que hará posible una mayor eficiencia operacional en el largo plazo”.
Por otro lado, la puesta en marcha de este servicio permitirá optimizar la conectividad de los
servicios que ofrecen ambas navieras entre puertos de América y el Mediterráneo, entre ellos
Valencia.
© 2009 Valenmar S.L.
Viernes, 21 de agosto de 2009
CCNI amplía su Servicio VES con escalas en Río Haina
y Manzanillo
VM, 21/08/2009
CCNI ha reforzado e incrementado su Servicio VES, que cubre puertos en el Caribe, con la
incorporación de los enclaves de Río Haina (República Dominicana) y Manzanillo (Panamá). Según
se explicó desde la naviera, la decisión se ha tomado al constatarse “una eficiencia operativa en
estos puertos que permitirá responder de mejor manera a las exigencias del mercado”.
A partir de ahora, la nueva rotación comenzará en el puerto colombiano de Cartagena, para luego
trasladarse a Puerto Cabello, La Guaira, Rio Haina y Manzanillo. La primera escala en estos nuevos
puertos comenzó en Rio Haina en el día de ayer con la llegada del buque “Andrea”. CCNI está
representada en Valencia por Agunsa.
© 2009 Valenmar S.L.
21 Agosto 2009
CMA CGM aumenta las tarifas de la línea India-
Mediterráneo
Diario del Puerto
La naviera francesa CMA CGM ha anunciado un incremento, a partir del próximo día 1 de
septiembre, de las tarifas de los servicios que cubren las rutas que unen India y Pakistán
con el Mediterráneo y Europa.
Las mercancías que viajan en dirección oeste –hacia Europa– tendrán un recargo de 250
dólares por contenedor de 20 pies y de 400 dólares para los contenedores de 40 pies y
para los high cube. En cuanto a las tarifas de las cargas que se mueven desde Europa y el
Mediterráneo hacia India y Pakistán, éstas sufrirán un recargo de cien dólares por cada
contenedor de 20 pies, mientras que el precio de los contenedores de 40 pies y los high
cube permanecerá igual.CATALUÑA
21 Agosto 2009
Indra, Portel, Portic y la APB implantarán una
plataforma tecnológica en Marruecos
Diario del Puerto
La Agencia Nacional de Puertos de Marruecos ha adjudicado al consorcio formado por
Indra y Portel, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y Portic, el
diseño y puesta en marcha de una plataforma electrónica para gestionar las operaciones
de la red portuaria del país, por un importe de cuatro millones de euros.
Según Indra, además de implantar el sistema, el proyecto incluye los servicios de apoyo a
la explotación de la plataforma PortNet durante un periodo inicial de 24 meses. El
consorcio Indra-Portel implantará PortNet en el Puerto de Casablanca, el principal por
volumen de mercancías del país.
El sistema dará servicio a los 12 mayores puertos de Marruecos, permitiendo que los más
de un millar de agentes que intervienen en las operaciones portuarias intercambien
información electrónicamente a través de una “ventanilla única portuaria” a la que se
accederá a través de la web o vía EDI.
Con este contrato, que se suma a otros conseguidos por Indra en España, Portugal,
Angola y Chile, entre otros países, la compañía consolida una de sus líneas de negocio en
el sector portuario, que ofrece importantes perspectivas comerciales en áreas geográficas
de gran proyección para la empresa, como son Latinoamérica y el propio Magreb.
NACIONAL
21 Agosto 2009
El precio del litro de gasóleo A ha crecido en
España un 16% en lo que va de año, frente al
10,8% que se incrementó en la UE
El precio de los carburantes en España en lo que va de año se ha incrementado de forma
más acusada que la media de la Unión Europea, según los datos aportados por la
Comisión Europea, en los que se refleja la diferencia de 5,2 puntos porcentuales en el
caso del gasóleo de automoción.
Diario del Puerto
El precio medio del litro de gasóleo A ha aumentado en España el 16% desde comienzos
de año, mientras que en la zona euro ha subido el 10,8%.
Esto ha provocado igualmente que se reduzca la diferencia con la zona euro, de manera
que mientras en enero el diesel era el 12% más barato en España ahora lo es un 7,8%.
El litro de gasóleo cuesta actualmente en las estaciones de servicio españolas una media
de 0,970 euros (en enero se vendía a 0,836 euros). En la zona euro, el precio ha pasado
de 0,950 euros a 1,053 euros, según el Boletín de la UE.4
En cuanto a la gasolina de 95 octanos, se ha encarecido en lo que va de año en España el
33,2%, en tanto que en la zona euro el precio medio de este combustible ha subido el
23%.
Esta disparidad ha provocado que se haya recortado sensiblemente la distancia con
Europa. Si en enero este carburante era el 20% más barato en España, ahora la diferencia
con la zona euro es del 14%, seis puntos inferior.
En la actualidad, el litro de gasolina de 95 octanos se vende en España a una media de
1,099 euros, cuando en enero costaba 0,825 euros. En la zona euro, el precio en enero
era de 1,033 euros y ahora cuesta 1,277 euros.
La subida en España de los impuestos del carburante está en parte detrás de estos datos.
NORTE
21 Agosto 2009
La estiba del Puerto de Gijón se verá afectada
por un ERE rotatorio a partir de septiembre
La totalidad de la plantilla de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Gijón
(Gestiba) se verá afectada por un ERE a partir del próximo 1 de septiembre si la
Delegación del Gobierno en Asturias da su aprobación a la solicitud presentada ayer por
Gestiba tras el acuerdo alcanzado el día anterior con los representantes sindicales. El ERE
tendrá una duración máxima de un año y garantiza el salario íntegro de los trabajadores.
Jaime Pinedo
A pesar de que las negociaciones entre Gestiba y los trabajadores estaban ya muy
avanzadas, no fue hasta el pasado miércoles cuando ambas partes llegaron a un acuerdo
definitivo sobre las condiciones que debían regir la solicitud de Expediente de Regulación
de Empleo presentada ayer ante la Delegación de Gobierno en Asturias.
El importante descenso de la actividad, cifrado en un 20%, junto a un déficit económico
que ronda los 200.000 euros, han motivado la presentación de un ERE que afectará a la
totalidad de la plantilla de Gestiba, integrada por 40 estibadores y 5 administrativos,
incluyendo a su gerente Lucio Monteagudo.
Condiciones “satisfactorias”
Según aseguró ayer a este Diario el responsable de Coordinadora en El Musel, Pedro
Villoria, el descenso de la actividad “ha sido más acusado en el servicio público de carga y
descarga de buques, mientras que en entrega y recepción ha sido menor”.
Las condiciones fijadas en el ERE “son satisfactorias para los trabajadores porque no
perdemos nada”, afirma Villoria. El máximo de duración será de un año. “En principio serán
90 días, prorrogables a otros 90, con lo que estaremos 180 días, y un año como tope”,
aseguró Villoria quien añadió que el ERE será, al igual que en el resto de los puertos
afectados por esta medida, rotatorio. “Tendremos que venir a los nombramientos y el ERE
se aplicará durante los días de inactividad, mientras que los administrativos trabajaran en
dos turnos de 15 días cada uno”.
En el transcurso de la negociación mantenida con las empresas para acordar los términos
del ERE, los trabajadores renunciaron a los atrasos del año pasado a condición de evitar
“una reducción salarial muy alta”, planteada por las empresas, según Villoria.
Por otra parte, el 15 de septiembre está prevista la constitución de la mesa de negociación
del convenio colectivo.
Viernes, 21 de agosto de 2009
Eurocondal amplía su servicio entre el puerto de
Sagunto y África Occidental
La naviera complementa su oferta existente entre el puerto de Sagunto y África Occidental con
nuevos servicios de exportación a Douala, Owendo y Port Gentil
El servicio cuenta con tiempos de tránsito muy competitivos: 14 días con Bata, 13 con Malabo, 24
días con Douala y 26 con Owendo y Port Gentil
VM, 21/08/2009
La compañía Eurocondal Shipping ha ampliado la cobertura que venía ofreciendo hasta ahora en
su servicio entre el puerto de Sagunto y enclaves de África Occidental.
Hasta ahora, ofrecía servicios de import/export para mercancía rodante, general, convencional y
contenedores con Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial), así como de import para Douala (Camerún) y
Owendo y Port Gentil (Gabón) para mercancía convencional, rodante y general. A partir de ahora,
también ofrece servicios de export en los puertos de Camerún y Gabón.
El servicio, con conexiones directas entre el puerto de Sagunto y África, cuenta con una
periodicidad quincenal, y está cubiertos por buques como el “Irini Trader”, el “Esguifinsa” o el
“Maldive Enterprise”.
Asimismo, ofrece tiempos de tránsito muy competitivos, de 14 días con Bata, 13 con Malabo, 24
días con Douala y de 26 con Owendo y Port Gentil.
Eurocondal Shipping, que cuenta con su sede central en Barcelona, disponde de oficinas en
Valencia, Sagunto, Madrid, Bilbao, Génova, Malabo y Bata.
© 2009 Valenmar S.L.Viernes, 21 de agosto de 2009
CSAV y MSC operarán un nuevo servicio en la costa
atlántica de América
CSAV y MSC han llegado a un acuerdo para operar de forma conjunta un servicio en la costa
atlántica del continente americano. Según una información aparecida en la página web de CSAV,
el servicio, que recibirá el nombre de “Tango Sling 2”, comenzará a operar el próximo 4 de
septiembre en el puerto de Nueva York con la escala del “CSAV Rauten”.
VM, 21/08/2009
Está previsto que esta línea esté cubierta por un total de ocho buques de entre 3.000 y 4.500
TEUs de capacidad, aportando dos CSAV y seis MSC.
El Servicio Tango Sling 2 conectará de forma semanal los puertos de Freeport, Charleston,
Norfolk, Nueva York, Baltimore, Savannah, Freeport, Caucedo, Santos, Buenos Aires, Montevideo,
Río Grande, Sao Francisco, Santos, Río de Janeiro, Suape, Caucedo y, de nuevo, Freeport.
Eficiencia
Fuentes de la naviera afirmaron que “confiamos en que esta nueva asociación nos permita ofrecer
un servicio regular de gran cobertura en concordancia con las necesidades de este mercado, al
tiempo que hará posible una mayor eficiencia operacional en el largo plazo”.
Por otro lado, la puesta en marcha de este servicio permitirá optimizar la conectividad de los
servicios que ofrecen ambas navieras entre puertos de América y el Mediterráneo, entre ellos
Valencia.
© 2009 Valenmar S.L.
Viernes, 21 de agosto de 2009
CCNI amplía su Servicio VES con escalas en Río Haina
y Manzanillo
VM, 21/08/2009
CCNI ha reforzado e incrementado su Servicio VES, que cubre puertos en el Caribe, con la
incorporación de los enclaves de Río Haina (República Dominicana) y Manzanillo (Panamá). Según
se explicó desde la naviera, la decisión se ha tomado al constatarse “una eficiencia operativa en
estos puertos que permitirá responder de mejor manera a las exigencias del mercado”.
A partir de ahora, la nueva rotación comenzará en el puerto colombiano de Cartagena, para luego
trasladarse a Puerto Cabello, La Guaira, Rio Haina y Manzanillo. La primera escala en estos nuevos
puertos comenzó en Rio Haina en el día de ayer con la llegada del buque “Andrea”. CCNI está
representada en Valencia por Agunsa.
© 2009 Valenmar S.L.
miércoles, 19 de agosto de 2009
noticias
Internacional
Lunes, 17 de agosto de 2009
Conectar | Registro
Veintepies : Internacional Buscar
Maersk Line aplicará nuevas tarifas en los servicios entre
Asia y Latinoamérica
La compañía naviera danesa señaló que los niveles de tarifas para las navieras que operan estos
tráficos se encuentra en un “nivel inaceptable”
VM, 17/08/2009
La naviera Maersk Line aplicará entre agosto y
septiembre una nueva restauración de tarifas en los
servicios que gestiona entre puertos de Asia y de
Latinoamérica.
La compañía danesa señaló que los niveles de tarifas para las navieras que
operan entre esas regiones se encuentra en un “nivel inaceptable”, por lo
que la situación es “insostenible” a largo plazo.
“Los incrementos en las tarifas son necesarios para seguir operando nuestros
servicios con el alto nivel de fiabilidad que nuestros clientes han llegado a
esperar de Maersk Line”, indicó la naviera, propiedad del consorcio danés A.
P. Moller-Maersk.
La primera subida será de 300 dólares por TEU y de 600 dólares por FEU
para las cargas transportadas entre Asia, México y la costa oeste de
Centroamérica y entrará en vigor el 15 de agosto.
Ese mismo día, empezará a aplicarse un recargo de 200 dólares por TEU y
de 400 dólares por FEU para las cargas movidas entre Asia y Panamá.
En septiembre
A partir del 1 de septiembre, se aplicará una subida de 350 dólares por TEU
y de 700 dólares por FEU para los servicios que enlazan Asia con la costa
oeste de Sudamérica.
Servicios en África Occidental
Maersk también ha decidido incrementar sus tarifas en sus servicios con
origen o destino en África Occidental.
A partir de septiembre, entrará en vigor una subida de 250 dólares por TEU
para todas las cargas transportadas entre la India y Sri Lanka con destino a
la costa oeste del continente africano.
Como miembro de la conferencia marítima Asia – West Africa Trade
Agreement (AWATA), la naviera también aplicará a partir del 15 de agosto
un recargo de 250 dólares por TEU para los envíos movidos entre Extremo
Oriente y África Occidental.
Desde Oriente Medio y el sur de Asia (Pakistán y Bangladesh) el incremento
para las mercancías con destino a África Occidental será de 250 dólares por
TEU a partir del 1 de septiembre.
Las compañías navieras que conforman el foro AWATA son China Shipping
Container Line (CSCL) CMA-CGM, Delmas, Gold Star Line, Maersk Line,
Mitsui OSK Line (MOL), Pacific International Line y Safmarine. Por su parte,
Maersk Line cuenta con una red de oficinas propias en España.
Imprimir
Enviar
Página 1 de 2 Veintepies :: Maersk Line aplicará nuevas tarifas en los servicios entre Asia y Latin...
17/08/2009 http://www.veintepies.com/secciones/internacional_more.php?id=51461_0_28_0_C
Volver arriba
Acerca de Veintepies | Nota Legal | Publicidad | Regístrese | Contacte con Veintepies | Ayuda | Mapa del Sitio
© 2009 Valenmar S.L. | Política de Privacidad
Editor: Carlos Vicedo Alenda
Alojamiento Web en Ferca Network
Página 2 de 2 Veintepies :: Maersk Line aplicará nuevas tarifas en los servicios entre Asia y Latin...
17/08/2009 http://www.veintepies.com/secciones/internacional_more.php?id=51461_0_28_0_C
Martes, 18 de agosto de 2009
Puertos de Tenerife traslada una grúa hasta la nueva
terminal del muelle de Santa Cruz
VM, 18/08/2009
Una de las grúas portainer de CAPSA ubicada en el Dique del Este del puerto de Santa Cruz de
Tenerife ha sido trasladada a su lugar correspondiente en la explanada de la nueva terminal de
contenedores, a unos 400 metros de distancia de donde estaba asentada, según informó la propia
Autoridad Portuaria en un comunicado.
Tras múltiples trabajos de soldadura para evitar el desprendimiento de cualquiera de sus
elementos, se hizo lo propio con dos vigas transversales en sus “patas”, a pocos centímetros del
suelo, para posibilitar su colocación en un carro multieje especialmente adaptado para esta
operativa.
Dicha plataforma, que cuenta con un total de 40 ejes de cuatro ruedas cada uno, realizó el
traslado de la grúa, de unas 800 toneladas de peso, en apenas una hora y media.
Ahora se trabaja para tenerla operativa, plazo que determinará el día que se trasladará la segunda
grúa desde el Dique del Este hasta la nueva explanada.
Avance
Esta actividad supone un avance más en la ejecución de las obras de la segunda fase de la nueva
terminal de contenedores de la Dársena del Este del puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Si la primera fase supuso la construcción de 320 metros de línea de atraque y una explanada
anexa de 57.000 metros cuadrados, la segunda llegará a los 66.000 metros cuadrados con una
línea de atraque asociada de 370 metros.
Los trabajos de la segunda fase de la nueva terminal fueron adjudicados por el Consejo de
Administración de la Autoridad Portuaria a FCC Construcción S.A por 20 millones de euros,
contando con financiación europea a través de fondos para las Regiones Ultraperiféricas.
© 2009 Valenmar S.L.
La empresa Easy-
Group ha vendido su
compañía de cruceros
de bajo coste Easy-
Cruise a la naviera
griega Hellenic Seaways.
El coste de la
operación rondaría los
nueve millones de
euros y contempla la
venta del único buque
de la primera compañía
de low cost crucerística,
el «EasyCruiseLife» -
con una capacidad para
547 pasajeros-, y el
derecho exclusivo de
utilizar la marca Easy-
Cruise para todos los
destinos del Mediterráneo.
La compañía Easy-
Cruise fue creada por el
empresario Stelios Haji-
Ioannou, fundador de la
serie de empresas de
low cost que forman
EasyGroup que incluyen
una compañía
aérea. El objetivo del
emprendedor griego
con el lanzamiento de
EasyCruise en el 2005
era trasladar la fórmula
del low cost a la industria
crucerísticas. El
nuevo concepto era
proponer viajes en
buques más modestos y
con pasajeros que
pasarán menos tiempo
a bordo.
La Autoridad Portuaria
de Almería ha
convocado una licitación
de obras en los muelle de
Ribera I y II del puerto de
Carboneras, recinto de
su gestión, con un presupuesto
de 20.870.746,52
euros (IVA incluido),
según indica el Boletín
Oficial del Estado (BOE)
del viernes, día 14 de
agosto.
Concretamente el
proyecto de obras contempla
en el muelle de
Ribera I la creación de
una línea de atraque a
base de cajones flotantes
de hormigón armado con
cámaras antirreflejantes
sensiblemente paralela a
la costa, en una longitud
de 246,10 metros con un
calado de 18 metros. En
Ribera II se prevé la
construcción de un muelle
de hormigón
sumergido en claraboya
con celdas antreflejantes
adosado al contradique
interior de la dársena
con una longitud de
145,60 metros, cimentado
a la cota -9. El
plazo de ejecución de
las obras es de 17
meses.
Las ofertas para
optar a este concurso,
convocado por la Autoridad
Portuaria de
Almería, podrán presentarse
hasta el 15 de
septiembre. Las propuestas
serán abiertas
el día 18 del próximo
mes.
Lunes, 17 de agosto de 2009 Página 3
LÍNEAS MARÍTIMAS SEMANALES ENTRE PENÍNSULA, LÍNEAS MARÍTIMAS SEMANALES ENTRE PENÍNSULA,
CANARIAS E IT CANARIAS E ITALIA ALIA (GÉNOV (GÉNOVA-LIV A-LIVORNO), ORNO),
CON MAURIT CON MAURITANIA, SENEGAL ANIA, SENEGAL Y MARRUECOS MARRUECOS
Para fletes e informes:
EDIFICIO BOLUDA - MUELLE CATALUNYA, S/N
08039 BARCELONA - Tel. 93 301 04 05 - Fax: 93 317 80 45
fernando.caracciolo@boluda.com.es
jordi.mateu@boluda.com.es
www.boluda.com.es
El puerto de Almería convoca obras
por valor de 20,8 millones de euros
Stelios Haji-Ioannou, fundador de EasyGroup y promotor
de los cruceros de bajo coste, ha vendido EasyCruise
a Hellenic Seaways por nueve millones de euros
El «EasyCruiseLife», único crucero de la flota de EasyCruise
Las obras se ejecutarán en el puerto de Carboneras, gestionado por la Autoridad Portuaria de Almería
EasyGroup vende
su compañía de
cruceros low cost
C. VALENCIANA
18 Agosto 2009
MSC anuncia una subida de sus tarifas desde
el Mediterráneo
Diario del Puerto
MSC (Mediterranean Shipping Company) aplicará un General Rate Increase (G.R.I) sobre
las tarifas, desde Mediterráneo Occidental a Sudáfrica y Mozambique a partir del 15 de
septiembre. Este incremento G.R.I se aplicará de la siguiente manera: US $ 200 por TEU.
NORTE
18 Agosto 2009
El Puerto de A Coruña frena el descenso del
tráfico en el primer semestre hasta el 10,5%
El Puerto de A Coruña se tomó un respiro el pasado mes de junio por lo que al continuado
descenso de su actividad se refiere con un repunte del 14% en comparación con el mismo
mes de 2008. Así, el puerto herculino detiene la pérdida de tráficos en el primer semestre
del año en un 10,5% frente al 15% que registraba en el acumulado hasta mayo. El
aumento del 61,10% de los graneles sólidos fue el principal catalizador de este positivo
registro en junio.
Diario del Puerto
La última estadística sobre tráfico de mercancías en el Puerto de A Coruña,
correspondiente al mes de junio, arrojó resultados positivos al registrar un incremento del
14% con respecto al mismo período de 2008. No se producía un saldo positivo en la
estadística mensual desde el mes de marzo.
En junio se movieron un total de 1,18 millones de toneladas, frente a las 1,03 millones de
toneladas del mismo mes de 2008. Gracias a esta dinamización en los tráficos se han
frenado los descensos acumulados durante el último año debido a la crisis, la menor
demanda de productos petrolíferos y a la inactividad de la central térmica de Meirama. Si
hasta mayo el movimiento de mercancías era un 15% inferior al año pasado, el primer
semestre de 2009 se cerró finalmente con una caída del 10,5%.
En junio, los mayores incrementos se registraron en los graneles sólidos, con un aumento
del 61,10%. Se movieron un total de 387.958 toneladas, frente a las 240.811 toneladas del
mismo período del pasado año, lo que arroja una diferencia de 147.147 toneladas.
Mercancía general
La mercancía general también registró un notable incremento al alcanzar las 157.965
toneladas frente a las 128.443 de junio de 2008, lo que supone un aumento del 22,98%.
Pese a que en los graneles líquidos el descenso en el movimiento de nafta provocó un
saldo negativo en la media de tráfico de este tipo de mercancías, sí se produjeron
incrementos en productos como la gasolina, con un aumento cercano al 70% al pasar de
algo más de 42.500 toneladas en junio de 2008 a cerca de 68.500 en el mismo mes de
este año. También se incrementó el tráfico de gasoil, petróleo crudo y bioetanol.
Al margen de las mercancías, uno de los tráficos que mejor comportamiento registró en
junio fue el de pasajeros de crucero, al alcanzar un total de 2.978 frente a los 557 de junio
de 2008.
Martes, 18 de agosto de 2009
Los puertos valencianos contarán con cinco nuevas
líneas de SSS
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Infraestructuras y Transportes, está
trabajando en un plan para analizar la posibilidad de que Valencia, Castellón y Alicante cuenten
con nuevos servicios de transporte marítimo de corta distancia
VM, 18/08/2009
La visita hace unos meses del comisario europeo de Transporte, Antonio Tajani, sigue dejando su
huella. En estos momentos, la conselleria de Infraestructuras y Transportes está trabajando en un
plan que impulsará cinco líneas regulares de Short Sea Shipping en puertos de la Comunidad. El
objetivo es retirar de la circulación a nada menos que 200.000 camiones. Hay que recordar que el
desarrollo de estas líneas regulares es una de las líneas de trabajo que se está fomentando desde
la Unión Europea para reequilibrar el reparto modal en el transporte de mercancías.
Las cinco conexiones tendrán una amplia cobertura territorial en la Comunidad, de modo que las
ocho áreas logísticas previstas por la Generalitat tengan esta oferta de servicios en el puerto más
próximo.
En la reciente cumbre hispano-francesa celebrada en Madrid se dio luz verde a las dos primeras
autopistas del Mar: la que une Algeciras, Vigo, Le Havre, Nantes y Saint Nazare; y la de Gijón-
Nantes-Saint Nazare. El proyecto ha contado con 30 millones de euros de subvención de la UE, 15
millones aportados por España y otros 15 por Francia.
En la actualidad, y según datos de la Conselleria de Infraestructuras, en la Comunidad Valenciana
el 60% del volumen total tiene su origen o destino en países de la Unión Europea o ribereños de
los mares que la circundan.
La Conselleria de Infraestructuras está llevando a cabo un estudio que analiza el papel actual del
SSS en el contexto económico valenciano como alternativa al transporte por carretera.
En particular, se quiere profundizar en la atracción de fondos Tent, destinados a infraestructuras,
y Marco Polo; medidas de apoyo tipo Ecobono, que prima por tonelada de carga transferida de la
carretera al modo marítimo; criterios de priorización, localizando aquellos tráficos de mercancías
que reúnan las características de tener un peso sustancial en la economía valenciana; y la
integración en la estructura logística de la Comunidad Valenciana.
La Comunidad, emplazada dentro del gran eje del comercio mundial que a través del Canal de
Suez conecta Europa con Extremo Oriente, dispone de un “eficiente” sistema portuario en el que
destaca el puerto de Valencia.
Junto a estas instalaciones, los otros dos grandes puertos de la Comunidad, Alicante y Castellón,
inmersos en importantes procesos de ampliación, conforman un sistema “plenamente operativo”
para asumir grandes crecimientos de tráfico portuario con el horizonte del año 2021.
Economización
El coste de transporte en el nodo marítimo es sensiblemente menor que el de otros modos de
transporte, gracias a su mayor eficiencia energética, puesto que consume unas siete veces menos
que el transporte por carretera, y a la economía de escala derivada de transportar grandes cargas
a grandes distancias. Además, ofrece precios más competitivos.
Otra de las ventajas que proporciona el barco a las empresas es que no se ve afectado por el
reglamento de tiempos de conducción, que limita las horas que el conductor puede estar al
volante, y las restricciones al tráfico en fin de semana. La seguridad es otra de las ventajas que
presentan las autopistas del mar frente a la carretera.
Asimismo, el transporte marítimo genera menos contaminantes atmosféricos que los modos de
transporte terrestre, en especial la carretera y, además, permite superar los problemas de
congestión que limitan la capacidad de las vías terrestres.
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 17 de agosto de 2009
Conectar | Registro
Veintepies : Internacional Buscar
Maersk Line aplicará nuevas tarifas en los servicios entre
Asia y Latinoamérica
La compañía naviera danesa señaló que los niveles de tarifas para las navieras que operan estos
tráficos se encuentra en un “nivel inaceptable”
VM, 17/08/2009
La naviera Maersk Line aplicará entre agosto y
septiembre una nueva restauración de tarifas en los
servicios que gestiona entre puertos de Asia y de
Latinoamérica.
La compañía danesa señaló que los niveles de tarifas para las navieras que
operan entre esas regiones se encuentra en un “nivel inaceptable”, por lo
que la situación es “insostenible” a largo plazo.
“Los incrementos en las tarifas son necesarios para seguir operando nuestros
servicios con el alto nivel de fiabilidad que nuestros clientes han llegado a
esperar de Maersk Line”, indicó la naviera, propiedad del consorcio danés A.
P. Moller-Maersk.
La primera subida será de 300 dólares por TEU y de 600 dólares por FEU
para las cargas transportadas entre Asia, México y la costa oeste de
Centroamérica y entrará en vigor el 15 de agosto.
Ese mismo día, empezará a aplicarse un recargo de 200 dólares por TEU y
de 400 dólares por FEU para las cargas movidas entre Asia y Panamá.
En septiembre
A partir del 1 de septiembre, se aplicará una subida de 350 dólares por TEU
y de 700 dólares por FEU para los servicios que enlazan Asia con la costa
oeste de Sudamérica.
Servicios en África Occidental
Maersk también ha decidido incrementar sus tarifas en sus servicios con
origen o destino en África Occidental.
A partir de septiembre, entrará en vigor una subida de 250 dólares por TEU
para todas las cargas transportadas entre la India y Sri Lanka con destino a
la costa oeste del continente africano.
Como miembro de la conferencia marítima Asia – West Africa Trade
Agreement (AWATA), la naviera también aplicará a partir del 15 de agosto
un recargo de 250 dólares por TEU para los envíos movidos entre Extremo
Oriente y África Occidental.
Desde Oriente Medio y el sur de Asia (Pakistán y Bangladesh) el incremento
para las mercancías con destino a África Occidental será de 250 dólares por
TEU a partir del 1 de septiembre.
Las compañías navieras que conforman el foro AWATA son China Shipping
Container Line (CSCL) CMA-CGM, Delmas, Gold Star Line, Maersk Line,
Mitsui OSK Line (MOL), Pacific International Line y Safmarine. Por su parte,
Maersk Line cuenta con una red de oficinas propias en España.
Imprimir
Enviar
Página 1 de 2 Veintepies :: Maersk Line aplicará nuevas tarifas en los servicios entre Asia y Latin...
17/08/2009 http://www.veintepies.com/secciones/internacional_more.php?id=51461_0_28_0_C
Volver arriba
Acerca de Veintepies | Nota Legal | Publicidad | Regístrese | Contacte con Veintepies | Ayuda | Mapa del Sitio
© 2009 Valenmar S.L. | Política de Privacidad
Editor: Carlos Vicedo Alenda
Alojamiento Web en Ferca Network
Página 2 de 2 Veintepies :: Maersk Line aplicará nuevas tarifas en los servicios entre Asia y Latin...
17/08/2009 http://www.veintepies.com/secciones/internacional_more.php?id=51461_0_28_0_C
Martes, 18 de agosto de 2009
Puertos de Tenerife traslada una grúa hasta la nueva
terminal del muelle de Santa Cruz
VM, 18/08/2009
Una de las grúas portainer de CAPSA ubicada en el Dique del Este del puerto de Santa Cruz de
Tenerife ha sido trasladada a su lugar correspondiente en la explanada de la nueva terminal de
contenedores, a unos 400 metros de distancia de donde estaba asentada, según informó la propia
Autoridad Portuaria en un comunicado.
Tras múltiples trabajos de soldadura para evitar el desprendimiento de cualquiera de sus
elementos, se hizo lo propio con dos vigas transversales en sus “patas”, a pocos centímetros del
suelo, para posibilitar su colocación en un carro multieje especialmente adaptado para esta
operativa.
Dicha plataforma, que cuenta con un total de 40 ejes de cuatro ruedas cada uno, realizó el
traslado de la grúa, de unas 800 toneladas de peso, en apenas una hora y media.
Ahora se trabaja para tenerla operativa, plazo que determinará el día que se trasladará la segunda
grúa desde el Dique del Este hasta la nueva explanada.
Avance
Esta actividad supone un avance más en la ejecución de las obras de la segunda fase de la nueva
terminal de contenedores de la Dársena del Este del puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Si la primera fase supuso la construcción de 320 metros de línea de atraque y una explanada
anexa de 57.000 metros cuadrados, la segunda llegará a los 66.000 metros cuadrados con una
línea de atraque asociada de 370 metros.
Los trabajos de la segunda fase de la nueva terminal fueron adjudicados por el Consejo de
Administración de la Autoridad Portuaria a FCC Construcción S.A por 20 millones de euros,
contando con financiación europea a través de fondos para las Regiones Ultraperiféricas.
© 2009 Valenmar S.L.
La empresa Easy-
Group ha vendido su
compañía de cruceros
de bajo coste Easy-
Cruise a la naviera
griega Hellenic Seaways.
El coste de la
operación rondaría los
nueve millones de
euros y contempla la
venta del único buque
de la primera compañía
de low cost crucerística,
el «EasyCruiseLife» -
con una capacidad para
547 pasajeros-, y el
derecho exclusivo de
utilizar la marca Easy-
Cruise para todos los
destinos del Mediterráneo.
La compañía Easy-
Cruise fue creada por el
empresario Stelios Haji-
Ioannou, fundador de la
serie de empresas de
low cost que forman
EasyGroup que incluyen
una compañía
aérea. El objetivo del
emprendedor griego
con el lanzamiento de
EasyCruise en el 2005
era trasladar la fórmula
del low cost a la industria
crucerísticas. El
nuevo concepto era
proponer viajes en
buques más modestos y
con pasajeros que
pasarán menos tiempo
a bordo.
La Autoridad Portuaria
de Almería ha
convocado una licitación
de obras en los muelle de
Ribera I y II del puerto de
Carboneras, recinto de
su gestión, con un presupuesto
de 20.870.746,52
euros (IVA incluido),
según indica el Boletín
Oficial del Estado (BOE)
del viernes, día 14 de
agosto.
Concretamente el
proyecto de obras contempla
en el muelle de
Ribera I la creación de
una línea de atraque a
base de cajones flotantes
de hormigón armado con
cámaras antirreflejantes
sensiblemente paralela a
la costa, en una longitud
de 246,10 metros con un
calado de 18 metros. En
Ribera II se prevé la
construcción de un muelle
de hormigón
sumergido en claraboya
con celdas antreflejantes
adosado al contradique
interior de la dársena
con una longitud de
145,60 metros, cimentado
a la cota -9. El
plazo de ejecución de
las obras es de 17
meses.
Las ofertas para
optar a este concurso,
convocado por la Autoridad
Portuaria de
Almería, podrán presentarse
hasta el 15 de
septiembre. Las propuestas
serán abiertas
el día 18 del próximo
mes.
Lunes, 17 de agosto de 2009 Página 3
LÍNEAS MARÍTIMAS SEMANALES ENTRE PENÍNSULA, LÍNEAS MARÍTIMAS SEMANALES ENTRE PENÍNSULA,
CANARIAS E IT CANARIAS E ITALIA ALIA (GÉNOV (GÉNOVA-LIV A-LIVORNO), ORNO),
CON MAURIT CON MAURITANIA, SENEGAL ANIA, SENEGAL Y MARRUECOS MARRUECOS
Para fletes e informes:
EDIFICIO BOLUDA - MUELLE CATALUNYA, S/N
08039 BARCELONA - Tel. 93 301 04 05 - Fax: 93 317 80 45
fernando.caracciolo@boluda.com.es
jordi.mateu@boluda.com.es
www.boluda.com.es
El puerto de Almería convoca obras
por valor de 20,8 millones de euros
Stelios Haji-Ioannou, fundador de EasyGroup y promotor
de los cruceros de bajo coste, ha vendido EasyCruise
a Hellenic Seaways por nueve millones de euros
El «EasyCruiseLife», único crucero de la flota de EasyCruise
Las obras se ejecutarán en el puerto de Carboneras, gestionado por la Autoridad Portuaria de Almería
EasyGroup vende
su compañía de
cruceros low cost
C. VALENCIANA
18 Agosto 2009
MSC anuncia una subida de sus tarifas desde
el Mediterráneo
Diario del Puerto
MSC (Mediterranean Shipping Company) aplicará un General Rate Increase (G.R.I) sobre
las tarifas, desde Mediterráneo Occidental a Sudáfrica y Mozambique a partir del 15 de
septiembre. Este incremento G.R.I se aplicará de la siguiente manera: US $ 200 por TEU.
NORTE
18 Agosto 2009
El Puerto de A Coruña frena el descenso del
tráfico en el primer semestre hasta el 10,5%
El Puerto de A Coruña se tomó un respiro el pasado mes de junio por lo que al continuado
descenso de su actividad se refiere con un repunte del 14% en comparación con el mismo
mes de 2008. Así, el puerto herculino detiene la pérdida de tráficos en el primer semestre
del año en un 10,5% frente al 15% que registraba en el acumulado hasta mayo. El
aumento del 61,10% de los graneles sólidos fue el principal catalizador de este positivo
registro en junio.
Diario del Puerto
La última estadística sobre tráfico de mercancías en el Puerto de A Coruña,
correspondiente al mes de junio, arrojó resultados positivos al registrar un incremento del
14% con respecto al mismo período de 2008. No se producía un saldo positivo en la
estadística mensual desde el mes de marzo.
En junio se movieron un total de 1,18 millones de toneladas, frente a las 1,03 millones de
toneladas del mismo mes de 2008. Gracias a esta dinamización en los tráficos se han
frenado los descensos acumulados durante el último año debido a la crisis, la menor
demanda de productos petrolíferos y a la inactividad de la central térmica de Meirama. Si
hasta mayo el movimiento de mercancías era un 15% inferior al año pasado, el primer
semestre de 2009 se cerró finalmente con una caída del 10,5%.
En junio, los mayores incrementos se registraron en los graneles sólidos, con un aumento
del 61,10%. Se movieron un total de 387.958 toneladas, frente a las 240.811 toneladas del
mismo período del pasado año, lo que arroja una diferencia de 147.147 toneladas.
Mercancía general
La mercancía general también registró un notable incremento al alcanzar las 157.965
toneladas frente a las 128.443 de junio de 2008, lo que supone un aumento del 22,98%.
Pese a que en los graneles líquidos el descenso en el movimiento de nafta provocó un
saldo negativo en la media de tráfico de este tipo de mercancías, sí se produjeron
incrementos en productos como la gasolina, con un aumento cercano al 70% al pasar de
algo más de 42.500 toneladas en junio de 2008 a cerca de 68.500 en el mismo mes de
este año. También se incrementó el tráfico de gasoil, petróleo crudo y bioetanol.
Al margen de las mercancías, uno de los tráficos que mejor comportamiento registró en
junio fue el de pasajeros de crucero, al alcanzar un total de 2.978 frente a los 557 de junio
de 2008.
Martes, 18 de agosto de 2009
Los puertos valencianos contarán con cinco nuevas
líneas de SSS
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Infraestructuras y Transportes, está
trabajando en un plan para analizar la posibilidad de que Valencia, Castellón y Alicante cuenten
con nuevos servicios de transporte marítimo de corta distancia
VM, 18/08/2009
La visita hace unos meses del comisario europeo de Transporte, Antonio Tajani, sigue dejando su
huella. En estos momentos, la conselleria de Infraestructuras y Transportes está trabajando en un
plan que impulsará cinco líneas regulares de Short Sea Shipping en puertos de la Comunidad. El
objetivo es retirar de la circulación a nada menos que 200.000 camiones. Hay que recordar que el
desarrollo de estas líneas regulares es una de las líneas de trabajo que se está fomentando desde
la Unión Europea para reequilibrar el reparto modal en el transporte de mercancías.
Las cinco conexiones tendrán una amplia cobertura territorial en la Comunidad, de modo que las
ocho áreas logísticas previstas por la Generalitat tengan esta oferta de servicios en el puerto más
próximo.
En la reciente cumbre hispano-francesa celebrada en Madrid se dio luz verde a las dos primeras
autopistas del Mar: la que une Algeciras, Vigo, Le Havre, Nantes y Saint Nazare; y la de Gijón-
Nantes-Saint Nazare. El proyecto ha contado con 30 millones de euros de subvención de la UE, 15
millones aportados por España y otros 15 por Francia.
En la actualidad, y según datos de la Conselleria de Infraestructuras, en la Comunidad Valenciana
el 60% del volumen total tiene su origen o destino en países de la Unión Europea o ribereños de
los mares que la circundan.
La Conselleria de Infraestructuras está llevando a cabo un estudio que analiza el papel actual del
SSS en el contexto económico valenciano como alternativa al transporte por carretera.
En particular, se quiere profundizar en la atracción de fondos Tent, destinados a infraestructuras,
y Marco Polo; medidas de apoyo tipo Ecobono, que prima por tonelada de carga transferida de la
carretera al modo marítimo; criterios de priorización, localizando aquellos tráficos de mercancías
que reúnan las características de tener un peso sustancial en la economía valenciana; y la
integración en la estructura logística de la Comunidad Valenciana.
La Comunidad, emplazada dentro del gran eje del comercio mundial que a través del Canal de
Suez conecta Europa con Extremo Oriente, dispone de un “eficiente” sistema portuario en el que
destaca el puerto de Valencia.
Junto a estas instalaciones, los otros dos grandes puertos de la Comunidad, Alicante y Castellón,
inmersos en importantes procesos de ampliación, conforman un sistema “plenamente operativo”
para asumir grandes crecimientos de tráfico portuario con el horizonte del año 2021.
Economización
El coste de transporte en el nodo marítimo es sensiblemente menor que el de otros modos de
transporte, gracias a su mayor eficiencia energética, puesto que consume unas siete veces menos
que el transporte por carretera, y a la economía de escala derivada de transportar grandes cargas
a grandes distancias. Además, ofrece precios más competitivos.
Otra de las ventajas que proporciona el barco a las empresas es que no se ve afectado por el
reglamento de tiempos de conducción, que limita las horas que el conductor puede estar al
volante, y las restricciones al tráfico en fin de semana. La seguridad es otra de las ventajas que
presentan las autopistas del mar frente a la carretera.
Asimismo, el transporte marítimo genera menos contaminantes atmosféricos que los modos de
transporte terrestre, en especial la carretera y, además, permite superar los problemas de
congestión que limitan la capacidad de las vías terrestres.
© 2009 Valenmar S.L.
miércoles, 12 de agosto de 2009
NOTICIAS,NOTICIAS
SEGUN E-NEWS
NACIONAL
12 Agosto 2009
El tráfico de carga aérea continúa acusando la
crisis con una caída del 17,8% hasta julio
A pesar de que ya se escuchan algunas voces a nivel internacional que hablan de una
contención de la caída de la carga aérea, lo cierto es que los tráficos de mercancías en los
aeropuertos españoles continúan con un importante descenso, que entre enero y julio
suponía una caída del 17,8% como consecuencia directa de la crisis económica y de
consumo mundial. En este periodo la mercancía movida en los aeropuertos de la red de
AENA sumaba 304,5 millones de kilogramos.
Sandra Lorente
El Aeropuerto de Madrid-Barajas continúa en la primera posición en cuanto a tráfico aéreo
de mercancías, ya que entre los meses de enero y julio de este año movió 159,7 millones
de kilos. No obstante, este dato implica un descenso de sus tráficos estimado en un 17%.
Por su parte, Barcelona vio cómo sus tráficos cayeron un 21% hasta julio al sumar 28,3
millones de kilos movidos.
El Aeropuerto de Zaragoza ha logrado colocarse en la tercera posición en el ranking de
aeropuertos en función de su tráfico de carga aérea. El enclave, clasificado por delante del
de Vitoria, movió durante los siete primeros meses del año un total de 18,8 millones de
kilos. Así, el de Zaragoza es el único aeropuerto que ha registrado un resultado positivo
constante durante todo el año hasta acumular entre enero y julio un crecimiento del 65,9%.
Vitoria, Gran Canaria y Tenerife Norte ocupan las siguientes posiciones en la clasificación.
El volumen de mercancías transportadas en el mes de julio en los aeropuertos españoles
ascendió a 49,3 millones de kilos, es decir, un 10,8% menos que en julio de 2008. La
carga internacional transportada sumó 24,8 millones de kilos, un 7% menos que el año
anterior, mientras que la nacional supuso 14,4 millones de kilos, con una caída de un
18,9%.
Julio
Por aeropuertos, el de Madrid-Barajas registró sólo en julio 25,02 millones de kilos, un
14,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Le siguen en la clasificación El
Prat, con 8,1 millones de kilos y una caída del 11,9% y el de Zaragoza, el único en
registrar un crecimiento positivo al mover 3,6 millones de kilos y experimentar un
crecimiento del 129%.
El Aeropuerto de Vitoria movió en julio 2,6 millones de kilos, un 18,4% menos que en 2008,
mientras que los de Gran Canaria y Tenerife Norte disminuyeron sus tráficos un 27,4% y
6,5%, respectivamente, al mover 2,06 y 1,7 millones de kilos cada uno. Finalmente, el
Aeropuerto de Palma de Mallorca, con 1,7 millones de kilogramos de carga movida, vio
cómo cayeron sus tráficos en julio un 19,3%.
Sobre el tráfico de correo movido a lo largo de los siete primeros meses del años, sumó
23,1 millones de kilos y experimentó una caída respecto al mismo periodo del año pasado
del 12,2%. Este mismo dato correspondiente exclusivamente al mes de julio supuso 3,3
millones de kilos de correo movido y un descenso del mismo respecto a julio de 2008 del
2,8%.
Informe de la Asociación Europea de Aerolíneas
Ayer la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) publicó un informe en el que anunciaba
que el mercado del transporte aéreo de carga cayó un 22,1% en el primer semestre frente
al mismo periodo del año precedente. La Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) está
integrada por 33 compañías, que transportan 366 millones de pasajeros y 7 millones de
toneladas de mercancías anualmente, con una flota de 2.617 aeronaves, que viaja a 622
destinos distintos en 162 países. Entre las compañías que forman parte de la Asociación
Europea de Aerolíneas figuran Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, Lufthansa, KLM,
LOT y TAP.
C. VALENCIANA
12 Agosto 2009
MSC aplicará un nuevo recargo por
restauración de tarifa a partir del 1 de
septiembre
Diario del Puerto
. MSC Mediterranean Shipping Company informa de su intención de continuar con el
proceso de restauración de tarifa (ERR) marcado para el 2009.
Por este motivo, a partir del 1 de septiembre, MSC llevará a cabo el implemento adicional
de US $ 200 por TEU desde el Sur Este de Asia, China, Hong Kong, Corea y Japón.
“Este recargo por restauración de tarifa se aplicará a todos los tráficos cuyos destinos sean
Continente Norte, Reino Unido, Escandinavia, Báltico. Mediterráneo y el Mar Negro”,
explicaron fuentes de Mediterranean Shipping Company.
NORTE
12 Agosto 2009
El tráfico total en el Puerto de Vigo desciende
un 31,85% en el primer semestre
El tráfico total en el Puerto de Vigo ha descendido un 31,85 por ciento en el primer
semestre de 2009. Mientras que las mercancías de referencia descienden en el enclave
vigués, los graneles líquidos aumentan de forma notable en el acumulado del mes de junio
Diario del Puerto
La mercancía general acumula ya un descenso del 33,78 por ciento hasta el mes de junio.
El Puerto de Vigo movió en los primeros seis meses de 2009 un total de 1,4 millones de
toneladas frente a las 2,1 en el mismo periodo del año pasado. Una tendencia que se
mantiene mes a mes y que, concretamente en junio, ha supuesto un decrecimiento del 27
por ciento. Respecto al tráfico de contenedores el puerto viguense movió un total de
91.397 TEUs hasta el mes de junio frente a los 136.414 del periodo anterior, esto supone
un descenso del 33 por ciento.
La cara amable en los datos de tráfico la ponen los graneles líquidos, con un total de
42.594 toneladas los graneles líquidos han crecido un 41,78 por ciento. Frente a esta
subida, la bajada los sólidos se refleja en las 49.205 toneladas menos que se movieron en
el enclave hasta junio. El descenso de buques que atracaron en el enclave en los primeros
seis meses de 2009 también es significativo, pasando de 1.334 a 1.095.
lunes, 10 de agosto de 2009
NOTICIAS Y MAS NOTICIAS:CONCURSO¡¡¡¡¡
POR RESOLUCION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS ,DE FECHA 27 DE JULIO DE 2009,SE ACORDO LA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN EN RÉGIMEN DE CONCEPCIÓN DE DOMINIO PUBLICO DE UN BAR CON PLATAFORMA UBICADO EN EL AREA I PARCELA 4 EN DARSENA DE EMBARCACIONES MENORES,ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE LAS PALMAS
NOTICIAS
CATALUÑA
10 Agosto 2009
La naviera Maersk iniciará su operativa
en la terminal TCB a mediados de agosto
La naviera danesa Maersk iniciará su operativa en la Terminal de Contenidors de
Barcelona (TCB) a mediados de este mes de agosto. Fuentes del Puerto de Barcelona
consultadas por este Diario han confirmado que la compañía trasladará a estas
instalaciones, situadas en el muelle Sud del enclave, las escalas de sus buques a partir del
día 17 de este mes.
Elena Garcia
Elena García, Barcelona.
En la actualidad, la naviera danesa cuenta en el Puerto de Barcelona con un servicio que
une Asia con el Mediterráneo. Este servicio, denominado AE6, escala en los puertos de
Barcelona, Valencia, Algeciras, Tánger, Tanjung Pelepas, Yantian y Hong Kong en su ruta
hacia el este.
Hacia el oeste, los buques que cubren la línea realizarán la siguiente ruta: Yokohama,
Nagoya, Shanghai, Ningbo, Xiamen, Hong Kong, Yantian, Tanjung Pelepas, Salalah,
Barcelona, Valencia, Algeciras y Tánger.
En el Puerto de Barcelona, los buques de Maersk salen hacia Asia los sábados, según
indica la naviera en su página web, mientras que hacia Europa los portacontenedores de
este servicio llegan al puerto catalán los jueves, partiendo hacia su siguiente destino los
viernes.
Desde la capital catalana, Maersk también ofrece a sus clientes un servicio feeder que une
este enclave con Fos-Sur-Mer, en Francia, y con los puertos españoles de Valencia y
Algeciras.
El inicio de operaciones de Maersk en las instalaciones de TCB ha sido confirmado a este
Diario por distintas fuentes, aunque no ha sido posible contactar con responsables de la
compañía en Barcelona.
Aumentos de tarifas
Por otro lado, la compañía ha anunciado que el próximo día 1 de septiembre entrará en
vigor un incremento de tarifas en sus líneas transatlánticas.
Este incremento de tarifas se debe, según la naviera danesa, “a que las tarifas se
mantienen en un nivel inaceptable” en estas rutas. La decisión se ha tomado para que
“nuestros servicios mantengan el alto nivel de calidad y fiabilidad que nuestros clientes
esperan de Maersk Line”, aseguran.
El incremento previsto por la compañía es de 400 dólares por cada contenedor de 20 pies
y 500 dólares para los contenedores de 40 y de 45 pies.
La naviera ya había aplicado recientemente un aumento de tarifas en las líneas entre
Extremo Oriente y Europa.
En concreto, desde el pasado día 1 de julio se aplica un aumento de 300 dólares por TEU.
Y desde el 1 de agosto y hasta el 31 de octubre, periodo considerado “temporada alta”
para el transporte marítimo, se añade, además, un recargo de 150 dólares por TEU.
La compañía justificó estos incrementos debido a que “las condiciones en las que operan
las navieras en estos mercados siguen estando sujetas a tarifas inaceptables y la situación
es insostenible durante más tiempo”.
10 Agosto 2009
La naviera Maersk iniciará su operativa
en la terminal TCB a mediados de agosto
La naviera danesa Maersk iniciará su operativa en la Terminal de Contenidors de
Barcelona (TCB) a mediados de este mes de agosto. Fuentes del Puerto de Barcelona
consultadas por este Diario han confirmado que la compañía trasladará a estas
instalaciones, situadas en el muelle Sud del enclave, las escalas de sus buques a partir del
día 17 de este mes.
Elena Garcia
Elena García, Barcelona.
En la actualidad, la naviera danesa cuenta en el Puerto de Barcelona con un servicio que
une Asia con el Mediterráneo. Este servicio, denominado AE6, escala en los puertos de
Barcelona, Valencia, Algeciras, Tánger, Tanjung Pelepas, Yantian y Hong Kong en su ruta
hacia el este.
Hacia el oeste, los buques que cubren la línea realizarán la siguiente ruta: Yokohama,
Nagoya, Shanghai, Ningbo, Xiamen, Hong Kong, Yantian, Tanjung Pelepas, Salalah,
Barcelona, Valencia, Algeciras y Tánger.
En el Puerto de Barcelona, los buques de Maersk salen hacia Asia los sábados, según
indica la naviera en su página web, mientras que hacia Europa los portacontenedores de
este servicio llegan al puerto catalán los jueves, partiendo hacia su siguiente destino los
viernes.
Desde la capital catalana, Maersk también ofrece a sus clientes un servicio feeder que une
este enclave con Fos-Sur-Mer, en Francia, y con los puertos españoles de Valencia y
Algeciras.
El inicio de operaciones de Maersk en las instalaciones de TCB ha sido confirmado a este
Diario por distintas fuentes, aunque no ha sido posible contactar con responsables de la
compañía en Barcelona.
Aumentos de tarifas
Por otro lado, la compañía ha anunciado que el próximo día 1 de septiembre entrará en
vigor un incremento de tarifas en sus líneas transatlánticas.
Este incremento de tarifas se debe, según la naviera danesa, “a que las tarifas se
mantienen en un nivel inaceptable” en estas rutas. La decisión se ha tomado para que
“nuestros servicios mantengan el alto nivel de calidad y fiabilidad que nuestros clientes
esperan de Maersk Line”, aseguran.
El incremento previsto por la compañía es de 400 dólares por cada contenedor de 20 pies
y 500 dólares para los contenedores de 40 y de 45 pies.
La naviera ya había aplicado recientemente un aumento de tarifas en las líneas entre
Extremo Oriente y Europa.
En concreto, desde el pasado día 1 de julio se aplica un aumento de 300 dólares por TEU.
Y desde el 1 de agosto y hasta el 31 de octubre, periodo considerado “temporada alta”
para el transporte marítimo, se añade, además, un recargo de 150 dólares por TEU.
La compañía justificó estos incrementos debido a que “las condiciones en las que operan
las navieras en estos mercados siguen estando sujetas a tarifas inaceptables y la situación
es insostenible durante más tiempo”.
martes, 4 de agosto de 2009
NOTICIAS
NACIONAL
3 Agosto 2009
IATA destaca una “mejora moderada” del
transporte de la carga aérea en junio
El transporte de mercancías se redujo un 16,5 por ciento en junio, según anunció el
viernes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Un dato, que según la
asociación, supone una “mejora moderada”, al ser la caída de la demanda del 16,5 por
ciento en comparación con la disminución del 17,4 registrada en mayo.
Diario del Puerto
“El volumen de mercancías transportadas aumentó en junio un 6% desde el punto más
bajo registrado en diciembre de 2008”, añadió la IATA.
Sin embargo, el porcentaje de capacidad de carga aérea utilizado en las rutas
internacionales “siguió muy débil en junio (47,3%) debido al desequilibrio de los
intercambios comerciales con los países asiáticos y las pérdidas de cuota a favor del
transporte marítimo”.
“Parece que hay cierta estabilización en los mercados”, señaló el director general de la
IATA, Giovanni Bisignani, que recordó que “incluso con tarifas más bajas, el transporte de
mercancías sigue estando un 2,3% por debajo de los niveles del año pasado”.
“Estos son tiempos muy difíciles para las compañías aéreas. No hay indicios de una pronta
recuperación económica. Además, hay otros riesgos externos que son potencialmente
importantes, incluyendo el aumento de los precios del petróleo y el impacto de la gripe A
en la demanda”.Lunes, 3 de agosto de 2009 Página 2
DIARIO MARÍTIMAS: Editor: Juan Cardona Delclós. Director: David Simó. Coordinadora General: Esther Sánchez. Redacción: Ander Aguirregomezcorta, Cristina Estrada, Imma López, Juan Carlos Palau y Olga Vallejo.
Jefe de Maquetación: Juan Manuel Castilla. Equipo de Maquetación: Olga Cañet, Ascensión Casado y Sergi García. Administrador/Gerente: Montserrat Coviella. Suscripciones: Laura Millat.
Jefe Talleres: Manuel Pérez. Impresión: Francisco Mata. Responsable de Logística: Fernando González. Delegaciones: Bilbao (Telf.: 670 01 23 42), Madrid (Telf.: 91 743 45 80)
y Valencia (Telf.: 96 367 87 21).
La empresa OEA
Consultores ha puesto en
marcha el Observatorio
para analizar la evolución y
el estado de las certificaciones
de Operador
Económico Autorizado
(OEA) en Europa y en
España.
En un primer informe
del Observatorio OEA, a
fecha del 17 de julio, son
1.188 las empresas de la
Comunidad Económica
Europea que ostentan el
certificado OEA: Alemania
con el 27,61% del total,
Holanda con el 12,71% y
Suecia con el 11,28% son
los tres primeros países
con más porcentaje de
empresas que disponen de
la distinción de Operador
Económico Autorizado.
Por lo que respecta a
España 15 empresas han
obtenido el estatuto OEA,
lo que representa sólo el
1,26% sobre el total de las
organizaciones que disponen
de la autorización
OEA en Europa.
Por distribución de los
tipos de autorización de
OEA en Europa podemos
observar que por una
amplia mayoría (79,80%),
las empresas han decidido
adherirse a la certificación
completa OEAF/AEOF,
correspondiente a simplificaciones
aduaneras más
protección y seguridad. En
este sentido se constata
que la distribución
del OEA en España,
según tipología
(AECOC/OECAC-simplificaciones
aduaneras;
AEOS/OEAS-protección
y seguridad; y
AEOF/OEAF -simplificaciones
aduaneras,
protección y seguridad),
sigue los parámetros europeos,
optando por la
certificación completa de
simplificación aduanera
más protección y seguridad
(80% del total).
OEA Consultores pone en marcha
el Observatorio sobre la evolución
de las certificaciones de Operador
Económico Autorizado
El Comité Ejecutivo
de la Asociación de
Transitarios Internacionales
de Barcelona-
Organización para la
Logística y el Transporte
(ATEIA-OLT), aprobó en
su última reunión, celebrada
a finales del mes
de julio, el alta de
Masterline Logistics
como empresa asociada
a la misma. Con la
incorporación de
Masterline, ATEIA-OLT
Barcelona, entidad que
representa los intereses
de las empresas transitarias
barcelonesas,
suma ya un total de 141
miembros asociados.
Masterline Logistics,
encuadrada en el Grupo
Masterline, que tiene su
sede en Bolivia, opera
desde hace algo más de
dos años en Barcelona,
donde instaló su oficina
central para España. La
firma cuenta con un total
de siete colaboradores
y ofrece una amplia
gama de servicios de
transporte internacional
de carga por vía
terrestre, marítima y
aérea, transporte multimodal
y proyectos
industriales.
Celebrity Cruises, la
compañía de cruceros de
lujo perteneciente a Royal
Caribbean, inauguró el 30
de julio en Southampton,
(Reino Unido), el
«Celebrity Equinox». El
buque, con capacidad para
2.850 pasajeros, apuesta
por el diseño vanguardista,
cosmopolita y sofisticado,
ofreciendo una nueva sensación
en el mundo del lujo
en altar mar.
Según declaraciones
de Belén Wanguemert,
directora general de Royal
Caribbean y Celebrity
Cruises en España, «la
incorporación del
«Celebrity Equinox» la
flota de Celebrity Cruises
es una buena noticia para
el mercado español,
demuestra nuestra
apuesta por el segmento
creciente del lujo y la sofisticación
en cruceros y nos
posiciona como la única
marca de 5 estrellas de
cruceros, en España».
Los pasajeros que viajen
en el «Celebrity
Equinox» disfrutarán de
una experiencia de crucero
similar a la de un centro
turístico con los atributos
innovadores de la marca y
la industria que también
caracterizan al «Celebrity
Solstice» (barco que dio
nombre a la clase Solstice,
de la que también forma
parte el «Celebrity
Equinox»), incluyendo el
primer «Lawn Club» del
sector, una parcela de más
de 2.000 metros cuadrados
de extensión con
césped real; 10 restaurantes,
algunos de ellos
concebidos por el renombrado
diseñador, Adam
Tihany, en los que se mezclan
platos de selecciones
clásicas y contemporáneas
creados por Jacques Van
Staden, reconocido chef,
propietario de restaurantes
y vicepresidente de
Operaciones Culinarias de
Celebrity. Otras actividades
e instalaciones que
ofrece la nave son los
camarotes AquaClass, inspirados
en spas, que
ofrecen un acceso exclusivo
a un área dedicada al
wellnes donde se encuentra
el «Blu», restaurante
con influencias del
Mediterráneo. En el
«Celebrity Equinox» se
puede disfrutar también del
primer espectáculo de
soplado de vidrio a bordo
de un barco, presentado
en colaboración con el
Corning Museum of Glass,
así como de camarotes, el
85% de ellos con balcón,
más espaciosos e intuitivos
y en cuyo diseño han
colaborado expertos en
turismo y atención a huéspedes.
Dentro de las
actividades de entretenimiento
merece la pena
destacar los fascinantes y
novedosos espectáculos
diseñados en colaboración
con Poet Theatricals.
Inauguración del crucero
«Celebrity Equinox»
Masterline Logistics recibe el
alta como empresa asociadaLunes, 03 de agosto de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Maersk Line aplicará una subida de tarifas en sus rutas
transatlánticas
La naviera Maersk Line aplicará a partir de septiembre un incremento de tarifas para la ruta trasatlántica
VM, 03/08/2009
La compañía, que forma parte del grupo A. P. Moller-Maersk, sostiene que el nivel de las
tarifas de transporte entre Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa se encuentran a
un “nivel insostenible”.
“Este incremento de tarifas es necesario para seguir operando nuestros servicios con el alto
nivel de fiabilidad que nuestros clientes esperan de Maersk Line”, señaló la naviera.
Aumento
La subida será de 400 dólares por TEU y de 500 dólares por FEU, unidad ‘high cube’ y
contenedor de 45’.
Esos incrementos se aplicarán para las mercancías transportadas, tanto en sentido
‘eastbound’ como 'westbound' entre puertos de Estados Unidos, Canadá y el norte de
Europa.
Durante el presente mes, Maersk Line ha puesto en marcha un programa de restauración
de tarifas para las líneas que enlazan Asia y la costa pacífica Latinoamérica, por considerar
que los precios del mercado se encuentran a un nivel "inaceptable".
“La situación es insostenible a largo plazo”, apuntó la naviera.
Los subidas, que entraron en vigor el pasado sábado, fueron de 500 dólares por TEU y de
1.000 dólares por FEU y por contenedor de 40’ 'high cube’.
Maersk cuenta con delegaciones propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51256_0_28_0 03/08/2009
C. VALENCIANA
3 Agosto 2009
Más de 20.000 cruceristas llegarán al Puerto
de Valencia durante el mes de agosto
Un total aproximado de 20.369 cruceristas visitarán Valencia durante el mes de agosto en
las 15 escalas previstas por la Autoridad Portuaria. Hasta la fecha, no hay ninguna escala,
en cuanto a cruceros, con motivo de la F1.
Joana Monzó
Las escalas regulares del crucero “MSC Sinfonía” y el “Ocean Countess”, todos los lunes,
con 1.556 y 820 pasajeros respectivamente, aportarán el grueso de los más de 20.000
cruceristas que harán escala en el Puerto de Valencia. Será precisamente hoy cuando
ambos buques realicen la primera escala de agosto en el Puerto Valenciano. También es
destacable la llegada del AidaDiva, con una capacidad para 2.500 pasajeros, que escalará
tres veces a lo largo de este mes, la primera de agosto el próximo jueves.
Por otro lado, “Seabourn Legend” con 212 pasajeros, un buque de lujo con 135 metros de
eslora, llegará el viernes durante los entrenamiento del Gran Premio de Valencia. El
“Minerva” con 777 escalará el 30 de agosto.
Perspectivas
Las previsiones de la Autoridad Portuaria de Valencia para el tráfico de cruceros en 2009
apuntaban a crecer un 20 por ciento y alcanzar las 200 escalas y los 250.000 pasajeros. El
mes de agosto no será tan positivo para el Puerto de Valencia en cuanto a cruceros y
pasaje como lo fue 2008 cuando se registró un leve aumento. Respecto a pasajeros la
cifra ha descendido en unos 6.000, pasando de 26.541 del pasado año a los ya citados
20.369. En cuanto a escalas también se han reducido en 4, de las 19 del pasado agosto a
15 en el presente.CATALUÑA
3 Agosto 2009
Gas Natural incrementa el nivel de utilización
de su flota de buques metaneros
Diario del Puerto
La compañía Gas Natural ha incrementado durante el primer semestre del año el nivel de
utilización de su flota de buques metaneros. Según la compañía, este hecho unido a una
evolución favorable del tipo de cambio del dólar han facilitado que el beneficio bruto de
explotación (ebitda) de la actividad de distribución de gas en los seis primeros meses del
año haya crecido un 20,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, sumando
un total de 94 millones de euros.
Gas Natural obtuvo un beneficio neto de 622 millones de euros durante el primer semestre
del año, lo que supone un incremento del 10,5% en comparación con el mismo periodo de
2008, gracias a la incorporación de Unión Fenosa. Según el grupo gasista, Fenosa
consolida por integración global en sus cuentas desde el pasado 30 de abril, una vez que
concluyó la OPA por la que se hizo con el 95,2% de su capital, si bien ya consolidaba por
puesta en equivalencia desde febrero.
La cifra de negocio de Gas Natural creció un 1% entre enero y junio, hasta sumar 6.480
millones de euros, en tanto que el ebitda alcanzó los 1.641 millones, un 26,5% más.
La compañía que preside Salvador Gabarró destacó el aumento de su resultado “en un
contexto de debilitamiento de la demanda energética y significativos niveles de volatilidadNACIONAL
31 Julio 2009
Blanco presentará en septiembre a Murcia y
Andalucía el diseño del Corredor Mediterráneo
El Ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que presentará en septiembre a los
Gobiernos Autonómicos de Murcia y Andalucía el diseño para su estudio del futuro
corredor ferroviario del Mediterráneo.
Diario del Puerto
Blanco evitó pronunciarse sobre si el corredor iba a pasar por la costa andaluza al
considerar que deben ser primero los Gobiernos Autonómicos los que conozcan el
trayecto. A pesar de ello, dijo que deberá cubrir toda la amplitud del arco Mediterráneo.
Desde su toma de posesión en abril, el ministro de Fomento ha mostrado gran interés por
el desarrollo del Corredor Mediterráneo. Ya el 9 de julio trasladó al comisario europeo de
Transportes y vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, su intención de
incluir el Corredor Mediterráneo como proyecto prioritario dentro de la red transeuropea de
transportes, en lo que será una de las principales iniciativas que España pretende impulsar
aprovechando la presidencia española de la Unión Europea que se desarrollará en el
primer semestre de 2010.
Ambos mantuvieron un encuentro de trabajo en la sede del Ministerio de Fomento, durante
el que Blanco explicó al responsable europeo su intención de establecer una “cooperación
eficaz, productiva e imaginativa” con la CE, de manera que la presidencia española del
2010 “sea un éxito y redunde en beneficio de todos los Estados”.
NACIONAL
31 Julio 2009
CETM respalda la posición de la
CEOE en el proceso de diálogo social
El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)
reunido el miércoles, bajo la presidencia de Marcos Montero Ruiz, acordó hacer público su
respaldo a la postura de la CEOE durante el proceso de diálogo social.
Diario del Puerto
CETM manifiesta en un comunicado: “Apoyamos de forma unánime la gestión realizada
durante las negociaciones del diálogo social por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz
Ferrán, y rechazamos las acusaciones absolutamente injustificadas que se han realizado
contra su persona”. Desde CETM se hace extensivo este respaldo a la labor desempeñada
por la CEOE, “que ha seguido fielmente las decisiones adoptadas por sus órganos de
gobierno en defensa de los intereses empresariales”.
Además, remiten a la autonomía e independencia de la CEOE, demostrada
“sobradamente” durante más de 30 años de actividad al servicio del desarrollo económico,
social y empresarial de España.
CETM coincide con la CEOE en la necesidad de realizar reformas estructurales
encaminadas a mejorar la competitividad de la economía y de las empresas españolas,
permitir su recuperación y crecimiento y evitar la destrucción de empleo. “Sólo así
sentaremos las bases necesaria para salir de la crisis de una forma eficaz y lo más rápida
posible”, apunta el comunicado de CETM.
“Confiamos en que, según ha propuesto la CEOE al Gobierno y a sindicatos, se reanude el
diálogo social con el objetivo de dar una solución a los problemas que nos afectan en
materia de economía y empleo”, sentencia CETM.
de los precios energéticos, de los mercados de divisas y financieros”.
a ATEIA-OLT Barcelona
Equipo de Masterline Logistic en Barcelona
Uno de los lujosos restaurantes del buque
3 Agosto 2009
IATA destaca una “mejora moderada” del
transporte de la carga aérea en junio
El transporte de mercancías se redujo un 16,5 por ciento en junio, según anunció el
viernes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Un dato, que según la
asociación, supone una “mejora moderada”, al ser la caída de la demanda del 16,5 por
ciento en comparación con la disminución del 17,4 registrada en mayo.
Diario del Puerto
“El volumen de mercancías transportadas aumentó en junio un 6% desde el punto más
bajo registrado en diciembre de 2008”, añadió la IATA.
Sin embargo, el porcentaje de capacidad de carga aérea utilizado en las rutas
internacionales “siguió muy débil en junio (47,3%) debido al desequilibrio de los
intercambios comerciales con los países asiáticos y las pérdidas de cuota a favor del
transporte marítimo”.
“Parece que hay cierta estabilización en los mercados”, señaló el director general de la
IATA, Giovanni Bisignani, que recordó que “incluso con tarifas más bajas, el transporte de
mercancías sigue estando un 2,3% por debajo de los niveles del año pasado”.
“Estos son tiempos muy difíciles para las compañías aéreas. No hay indicios de una pronta
recuperación económica. Además, hay otros riesgos externos que son potencialmente
importantes, incluyendo el aumento de los precios del petróleo y el impacto de la gripe A
en la demanda”.Lunes, 3 de agosto de 2009 Página 2
DIARIO MARÍTIMAS: Editor: Juan Cardona Delclós. Director: David Simó. Coordinadora General: Esther Sánchez. Redacción: Ander Aguirregomezcorta, Cristina Estrada, Imma López, Juan Carlos Palau y Olga Vallejo.
Jefe de Maquetación: Juan Manuel Castilla. Equipo de Maquetación: Olga Cañet, Ascensión Casado y Sergi García. Administrador/Gerente: Montserrat Coviella. Suscripciones: Laura Millat.
Jefe Talleres: Manuel Pérez. Impresión: Francisco Mata. Responsable de Logística: Fernando González. Delegaciones: Bilbao (Telf.: 670 01 23 42), Madrid (Telf.: 91 743 45 80)
y Valencia (Telf.: 96 367 87 21).
La empresa OEA
Consultores ha puesto en
marcha el Observatorio
para analizar la evolución y
el estado de las certificaciones
de Operador
Económico Autorizado
(OEA) en Europa y en
España.
En un primer informe
del Observatorio OEA, a
fecha del 17 de julio, son
1.188 las empresas de la
Comunidad Económica
Europea que ostentan el
certificado OEA: Alemania
con el 27,61% del total,
Holanda con el 12,71% y
Suecia con el 11,28% son
los tres primeros países
con más porcentaje de
empresas que disponen de
la distinción de Operador
Económico Autorizado.
Por lo que respecta a
España 15 empresas han
obtenido el estatuto OEA,
lo que representa sólo el
1,26% sobre el total de las
organizaciones que disponen
de la autorización
OEA en Europa.
Por distribución de los
tipos de autorización de
OEA en Europa podemos
observar que por una
amplia mayoría (79,80%),
las empresas han decidido
adherirse a la certificación
completa OEAF/AEOF,
correspondiente a simplificaciones
aduaneras más
protección y seguridad. En
este sentido se constata
que la distribución
del OEA en España,
según tipología
(AECOC/OECAC-simplificaciones
aduaneras;
AEOS/OEAS-protección
y seguridad; y
AEOF/OEAF -simplificaciones
aduaneras,
protección y seguridad),
sigue los parámetros europeos,
optando por la
certificación completa de
simplificación aduanera
más protección y seguridad
(80% del total).
OEA Consultores pone en marcha
el Observatorio sobre la evolución
de las certificaciones de Operador
Económico Autorizado
El Comité Ejecutivo
de la Asociación de
Transitarios Internacionales
de Barcelona-
Organización para la
Logística y el Transporte
(ATEIA-OLT), aprobó en
su última reunión, celebrada
a finales del mes
de julio, el alta de
Masterline Logistics
como empresa asociada
a la misma. Con la
incorporación de
Masterline, ATEIA-OLT
Barcelona, entidad que
representa los intereses
de las empresas transitarias
barcelonesas,
suma ya un total de 141
miembros asociados.
Masterline Logistics,
encuadrada en el Grupo
Masterline, que tiene su
sede en Bolivia, opera
desde hace algo más de
dos años en Barcelona,
donde instaló su oficina
central para España. La
firma cuenta con un total
de siete colaboradores
y ofrece una amplia
gama de servicios de
transporte internacional
de carga por vía
terrestre, marítima y
aérea, transporte multimodal
y proyectos
industriales.
Celebrity Cruises, la
compañía de cruceros de
lujo perteneciente a Royal
Caribbean, inauguró el 30
de julio en Southampton,
(Reino Unido), el
«Celebrity Equinox». El
buque, con capacidad para
2.850 pasajeros, apuesta
por el diseño vanguardista,
cosmopolita y sofisticado,
ofreciendo una nueva sensación
en el mundo del lujo
en altar mar.
Según declaraciones
de Belén Wanguemert,
directora general de Royal
Caribbean y Celebrity
Cruises en España, «la
incorporación del
«Celebrity Equinox» la
flota de Celebrity Cruises
es una buena noticia para
el mercado español,
demuestra nuestra
apuesta por el segmento
creciente del lujo y la sofisticación
en cruceros y nos
posiciona como la única
marca de 5 estrellas de
cruceros, en España».
Los pasajeros que viajen
en el «Celebrity
Equinox» disfrutarán de
una experiencia de crucero
similar a la de un centro
turístico con los atributos
innovadores de la marca y
la industria que también
caracterizan al «Celebrity
Solstice» (barco que dio
nombre a la clase Solstice,
de la que también forma
parte el «Celebrity
Equinox»), incluyendo el
primer «Lawn Club» del
sector, una parcela de más
de 2.000 metros cuadrados
de extensión con
césped real; 10 restaurantes,
algunos de ellos
concebidos por el renombrado
diseñador, Adam
Tihany, en los que se mezclan
platos de selecciones
clásicas y contemporáneas
creados por Jacques Van
Staden, reconocido chef,
propietario de restaurantes
y vicepresidente de
Operaciones Culinarias de
Celebrity. Otras actividades
e instalaciones que
ofrece la nave son los
camarotes AquaClass, inspirados
en spas, que
ofrecen un acceso exclusivo
a un área dedicada al
wellnes donde se encuentra
el «Blu», restaurante
con influencias del
Mediterráneo. En el
«Celebrity Equinox» se
puede disfrutar también del
primer espectáculo de
soplado de vidrio a bordo
de un barco, presentado
en colaboración con el
Corning Museum of Glass,
así como de camarotes, el
85% de ellos con balcón,
más espaciosos e intuitivos
y en cuyo diseño han
colaborado expertos en
turismo y atención a huéspedes.
Dentro de las
actividades de entretenimiento
merece la pena
destacar los fascinantes y
novedosos espectáculos
diseñados en colaboración
con Poet Theatricals.
Inauguración del crucero
«Celebrity Equinox»
Masterline Logistics recibe el
alta como empresa asociadaLunes, 03 de agosto de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Maersk Line aplicará una subida de tarifas en sus rutas
transatlánticas
La naviera Maersk Line aplicará a partir de septiembre un incremento de tarifas para la ruta trasatlántica
VM, 03/08/2009
La compañía, que forma parte del grupo A. P. Moller-Maersk, sostiene que el nivel de las
tarifas de transporte entre Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa se encuentran a
un “nivel insostenible”.
“Este incremento de tarifas es necesario para seguir operando nuestros servicios con el alto
nivel de fiabilidad que nuestros clientes esperan de Maersk Line”, señaló la naviera.
Aumento
La subida será de 400 dólares por TEU y de 500 dólares por FEU, unidad ‘high cube’ y
contenedor de 45’.
Esos incrementos se aplicarán para las mercancías transportadas, tanto en sentido
‘eastbound’ como 'westbound' entre puertos de Estados Unidos, Canadá y el norte de
Europa.
Durante el presente mes, Maersk Line ha puesto en marcha un programa de restauración
de tarifas para las líneas que enlazan Asia y la costa pacífica Latinoamérica, por considerar
que los precios del mercado se encuentran a un nivel "inaceptable".
“La situación es insostenible a largo plazo”, apuntó la naviera.
Los subidas, que entraron en vigor el pasado sábado, fueron de 500 dólares por TEU y de
1.000 dólares por FEU y por contenedor de 40’ 'high cube’.
Maersk cuenta con delegaciones propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51256_0_28_0 03/08/2009
C. VALENCIANA
3 Agosto 2009
Más de 20.000 cruceristas llegarán al Puerto
de Valencia durante el mes de agosto
Un total aproximado de 20.369 cruceristas visitarán Valencia durante el mes de agosto en
las 15 escalas previstas por la Autoridad Portuaria. Hasta la fecha, no hay ninguna escala,
en cuanto a cruceros, con motivo de la F1.
Joana Monzó
Las escalas regulares del crucero “MSC Sinfonía” y el “Ocean Countess”, todos los lunes,
con 1.556 y 820 pasajeros respectivamente, aportarán el grueso de los más de 20.000
cruceristas que harán escala en el Puerto de Valencia. Será precisamente hoy cuando
ambos buques realicen la primera escala de agosto en el Puerto Valenciano. También es
destacable la llegada del AidaDiva, con una capacidad para 2.500 pasajeros, que escalará
tres veces a lo largo de este mes, la primera de agosto el próximo jueves.
Por otro lado, “Seabourn Legend” con 212 pasajeros, un buque de lujo con 135 metros de
eslora, llegará el viernes durante los entrenamiento del Gran Premio de Valencia. El
“Minerva” con 777 escalará el 30 de agosto.
Perspectivas
Las previsiones de la Autoridad Portuaria de Valencia para el tráfico de cruceros en 2009
apuntaban a crecer un 20 por ciento y alcanzar las 200 escalas y los 250.000 pasajeros. El
mes de agosto no será tan positivo para el Puerto de Valencia en cuanto a cruceros y
pasaje como lo fue 2008 cuando se registró un leve aumento. Respecto a pasajeros la
cifra ha descendido en unos 6.000, pasando de 26.541 del pasado año a los ya citados
20.369. En cuanto a escalas también se han reducido en 4, de las 19 del pasado agosto a
15 en el presente.CATALUÑA
3 Agosto 2009
Gas Natural incrementa el nivel de utilización
de su flota de buques metaneros
Diario del Puerto
La compañía Gas Natural ha incrementado durante el primer semestre del año el nivel de
utilización de su flota de buques metaneros. Según la compañía, este hecho unido a una
evolución favorable del tipo de cambio del dólar han facilitado que el beneficio bruto de
explotación (ebitda) de la actividad de distribución de gas en los seis primeros meses del
año haya crecido un 20,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, sumando
un total de 94 millones de euros.
Gas Natural obtuvo un beneficio neto de 622 millones de euros durante el primer semestre
del año, lo que supone un incremento del 10,5% en comparación con el mismo periodo de
2008, gracias a la incorporación de Unión Fenosa. Según el grupo gasista, Fenosa
consolida por integración global en sus cuentas desde el pasado 30 de abril, una vez que
concluyó la OPA por la que se hizo con el 95,2% de su capital, si bien ya consolidaba por
puesta en equivalencia desde febrero.
La cifra de negocio de Gas Natural creció un 1% entre enero y junio, hasta sumar 6.480
millones de euros, en tanto que el ebitda alcanzó los 1.641 millones, un 26,5% más.
La compañía que preside Salvador Gabarró destacó el aumento de su resultado “en un
contexto de debilitamiento de la demanda energética y significativos niveles de volatilidadNACIONAL
31 Julio 2009
Blanco presentará en septiembre a Murcia y
Andalucía el diseño del Corredor Mediterráneo
El Ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que presentará en septiembre a los
Gobiernos Autonómicos de Murcia y Andalucía el diseño para su estudio del futuro
corredor ferroviario del Mediterráneo.
Diario del Puerto
Blanco evitó pronunciarse sobre si el corredor iba a pasar por la costa andaluza al
considerar que deben ser primero los Gobiernos Autonómicos los que conozcan el
trayecto. A pesar de ello, dijo que deberá cubrir toda la amplitud del arco Mediterráneo.
Desde su toma de posesión en abril, el ministro de Fomento ha mostrado gran interés por
el desarrollo del Corredor Mediterráneo. Ya el 9 de julio trasladó al comisario europeo de
Transportes y vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, su intención de
incluir el Corredor Mediterráneo como proyecto prioritario dentro de la red transeuropea de
transportes, en lo que será una de las principales iniciativas que España pretende impulsar
aprovechando la presidencia española de la Unión Europea que se desarrollará en el
primer semestre de 2010.
Ambos mantuvieron un encuentro de trabajo en la sede del Ministerio de Fomento, durante
el que Blanco explicó al responsable europeo su intención de establecer una “cooperación
eficaz, productiva e imaginativa” con la CE, de manera que la presidencia española del
2010 “sea un éxito y redunde en beneficio de todos los Estados”.
NACIONAL
31 Julio 2009
CETM respalda la posición de la
CEOE en el proceso de diálogo social
El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)
reunido el miércoles, bajo la presidencia de Marcos Montero Ruiz, acordó hacer público su
respaldo a la postura de la CEOE durante el proceso de diálogo social.
Diario del Puerto
CETM manifiesta en un comunicado: “Apoyamos de forma unánime la gestión realizada
durante las negociaciones del diálogo social por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz
Ferrán, y rechazamos las acusaciones absolutamente injustificadas que se han realizado
contra su persona”. Desde CETM se hace extensivo este respaldo a la labor desempeñada
por la CEOE, “que ha seguido fielmente las decisiones adoptadas por sus órganos de
gobierno en defensa de los intereses empresariales”.
Además, remiten a la autonomía e independencia de la CEOE, demostrada
“sobradamente” durante más de 30 años de actividad al servicio del desarrollo económico,
social y empresarial de España.
CETM coincide con la CEOE en la necesidad de realizar reformas estructurales
encaminadas a mejorar la competitividad de la economía y de las empresas españolas,
permitir su recuperación y crecimiento y evitar la destrucción de empleo. “Sólo así
sentaremos las bases necesaria para salir de la crisis de una forma eficaz y lo más rápida
posible”, apunta el comunicado de CETM.
“Confiamos en que, según ha propuesto la CEOE al Gobierno y a sindicatos, se reanude el
diálogo social con el objetivo de dar una solución a los problemas que nos afectan en
materia de economía y empleo”, sentencia CETM.
de los precios energéticos, de los mercados de divisas y financieros”.
a ATEIA-OLT Barcelona
Equipo de Masterline Logistic en Barcelona
Uno de los lujosos restaurantes del buque
Suscribirse a:
Entradas (Atom)