CATALUÑA
26 Octubre 2009
ZIM y Evergreen incrementan tarifas en el
Mediterráneo
Diario del Puerto
Las navieras ZIM y Evergreen han anunciado un incremento de tarifas en sus rutas en el
Mediterráneo. En el caso de la naviera israelí, a partir del 1 de noviembre aplicará un
aumento de 150 dólares por contenedor de 20 pies en las exportaciones de Asia e India al
norte de Europa y Mediterráneo. Evergreen, por su parte, implantará el mismo día un
recargo de 200 dólares por contenedor de 20 pies para sus rutas entre estas zonas.
CATALUÑA
26 Octubre 2009
Celebrity Cruises apuesta por Barcelona como
puerto base para el año 2010
Diario del Puerto
La naviera Celebrity Cruises volverá a apostar por Barcelona como puerto base de
cruceros para el año 2010. La compañía ha anunciado que regresará al Mediterráneo el
próximo verano ofreciendo, a partir del 3 de junio de 2010, cruceros de 12 días con
embarque y desembarque en el Puerto de Barcelona, llegando hasta Turquía, Grecia,
Roma, Venecia y Croacia.
La apuesta de la naviera por la capital catalana se debe al “potencial de la ciudad y su
interés turístico”, así como “por la gran demanda que existe de este tipo de cruceros”.
El director de comunicación de la naviera Celebrity Cruises, Marc Pedrol, ha señalado que
“Barcelona es un puerto de embarque ideal para cruceros largos por todo el Mediterráneo
en verano”.
La compañía realizará estos cruceros con el buque “Celebrity Century”, que inicialmente
tenía previsto realizar escapadas de cuatro o cinco noches desde el Puerto de Miami. Sin
embargo, ante la alta demanda de cruceros por el Mediterráneo la compañía ha cambiado
de planes. “Las escapadas de cuatro o cinco noches por el Caribe son muy populares
pero, de cara al próximo verano, existe una demanda aún mayor del barcos en Europa”, ha
explicado Marc Pedrol.
Los cruceros por el Mediterráneo de Celebrity Cruises se prolongarán hasta octubre y
permitirán visitar lugares como Cannes, Montecarlo, Niza, Sicilia, Salerno, Florencia, Pisa,
Roma, Venecia, Éfeso, Atenas, Mykonos, Dubrovnik o Split.
C. VALENCIANA
26 Octubre 2009
El “Evolution” inaugura el servicio de
Nisa Marítima y Boluda Lines en Sagunto
Los inicios de un nuevo servicio siempre han sido una buena noticia para los puertos, pero
más apreciadas si cabe son en los tiempos que corren. El pasado viernes el buque
“Evolution” inauguró el nuevo servicio conjunto entre las compañías Nisa Marítima y
Boluda Lines.
Joana Monzó
Hace un par de semanas Nisa Marítima y Boluda Lines anunciaban la puesta en marcha
de un servicio conjunto de cabotaje entre el Mediterráneo y el archipiélago canario. Una
conectividad semanal que unirá los puertos de Barcelona, Sagunto, Las Palmas y Tenerife.
Desde Nisa, la puesta en marcha de este servicio responde al deseo de “consolidar un
proyecto como el nuestro teniendo en cuenta, en todo momento, la necesidad de ajustar
los costes con los precios, de forma que éste sea sostenible en el tiempo sin perjuicio para
ninguno de todos los que participan en él (clientes y proveedores)”.
El pasado viernes el “Evolution” materializó el inicio de este proyecto. El buque, en su
primera rotación, realizó una escala adicional en el Puerto de Valencia para cargar 70
TEUs. Durante unas horas trabajó en TCV Stevedoring Company para continuar su
trayecto hacia Sagunto, para escalar sobre las siete de la tarde, donde tenía previsto
cargar 150 TEus. El siguiente enclave de destino es Arrecife.
En el Puerto de Sagunto, los buques de este servicio operan en la terminal InterSagunto
Terminales (ITS).
El servicio
En total son cuatro buques los que trabajarán en la línea. Por parte de Nisa Marítima serán
el mencionado “Evolution” y “Evidence”. Por parte de Boluda Lines serán el “Ruiloba” y “CT
Beatriz”, que tendrán su salida los sábados, con destino Tenerife y Las Palmas, y que
cubrirán también el servicio a las islas menores. Cabe recordar que Boluda Lines continúa
ofreciendo también el servicio con Canarias desde el Puerto de Valencia, donde opera en
las instalaciones de TVC Stevedoring Company, fortaleciendo así su apuesta por las
conexiones con el archipiélago canario.
Es una buena noticia para el Puerto de Sagunto que las navieras hayan empezado a
confiar en este enclave para los servicios de cabotaje y en general de Short Sea Shipping,
una nueva ventana hacia la competitividad y la diversificación que aportarán estabilidad al
enclave.
SUR
26 Octubre 2009
Fomento impulsa la conexión ferroviaria entre
el puerto y las industrias de la Bahía de
Algeciras
El Puerto de la Bahía de Algeciras, en particular, y el Campo de Gibraltar, en general, ve
con urgente necesidad el desarrollo de nuevas infraestructuras, especialmente ferroviarias,
para su desarrollo así como para lograr sus aspiraciones de convertirse en puerta de
entrada de las mercancías a Europa. La línea férrea Algeciras-Bobadilla es una pieza
fundamental en el tejido de las comunicaciones que reclaman desde la Autoridad Portuaria
de la Bahía de Algeciras.
Diario del Puerto
El Ministerio de Fomento está invirtiendo en estos momentos más de 800 millones de
euros en actuaciones para desarrollar las comunicaciones de la Bahía de Algeciras, según
avanzó el viernes el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán,
en una visita al Campo de Gibraltar.
La visita, a la que también asistieron el secretario general de Transportes, José Luis
Cachafeiro, y el presidente de Adif, Antonio González Marín, se inició con un recorrido por
el Puerto Bahía de Algeciras, con la visita a la terminal de contenedores de APM Terminals
y a las obras de la terminal que explotará, a partir del año que viene, en la ampliación del
puerto en Isla Verde Exterior, la compañía TTI Algeciras, para después continuar con una
reunión con responsables de Maersk y Hanjin, y las empresas que se integran en la AGI.
Posteriormente, Morlán mantuvo un encuentro con representantes institucionales,
económicos y sociales del Campo de Gibraltar y de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para
presentarles las obras que Adif está acometiendo para conectar el Campo de Gibraltar con
la red de alta velocidad y reforzar el transporte de mercancías.
Con todo, el Ministerio da el impulso definitivo al tramo Algeciras-Bobadilla, fundamental
para una ágil conexión desde el puerto y las industrias de la Bahía de Algeciras a través
del eje ferroviario Algeciras-Madrid-París.
Para agilizar las obras ADIF cortará desde hoy y durante cinco meses la conexión
ferroviaria en el citado tramo, con el objetivo de acelerar al máximo los trabajos, que
debido a los condicionantes medioambientales y orográficos, son incompatibles con el
paso continuo de trenes.
Obras
La conexión con la Alta Velocidad comienza en Antequera-Santa Ana, enmarcado en el
tramo Antequera-Santa Ana-Ronda, cuyo Estudio Informativo se está redactando en estos
momentos. A partir de ahí se sucede el tramo Ronda-San Pablo, cuyas obras Adif está
realizando con una inversión de 176 millones de euros.
Desde 2008 Adif está ejecutando obras de renovación de la vía a lo largo de más de 59'6
kilómetros en el trayecto Ronda-San Pablo de Buceite. Las actuaciones previstas tienen
por objeto incrementar la fiabilidad y la capacidad de la línea, aumentando y mejorando el
tráfico de viajeros y mercancías actual. Para ello se ha diseñado un tratamiento integral de
la línea, tendente a la mejora de la infraestructura y de la superestructura actual y a su
preparación para una futura electrificación.
Inversiones y proyectos
Fomento está desarrollando distintas actuaciones para mejorar las comunicaciones en el
Campo de Gibraltar, con una inversión superior a los 400 millones de euros.
Así, en materia portuaria se están ejecutando obras para ampliar Isla Verde Exterior en el
Puerto de la Bahía de Algeciras; en materia de carreteras, se está adaptado el túnel de
acceso norte al Puerto de Algeciras y se están redactando los proyectos de los accesos
Norte y Sur al Puerto; y en materia ferroviaria, además de la conexión Algeciras-Bobadilla,
se va a desarrollar la integración del ferrocarril en Algeciras, con el objetivo de recuperar
un ramal ferroviario entre San Roque y la Línea de la Concepción. Estas obras permitirán
el acceso ferroviario al Muelle de Campamento y la conexión con las grandes empresas
del complejo petroquímico de la Bahía de Algeciras y supondrán una inversión de casi 30
millones de euros.
Por otro lado, Algeciras formará parte del Corredor Mediterráneo con Europa, dentro del
proyecto prioritario de la Red Transeuropea de Transporte para impulsar las mercancías.
Lunes, 26 de octubre de 2009
Evergreen y CSAV llegan a un acuerdo para reforzar
su presencia en Valencia
La naviera taiwanesa pone en marcha un nuevo servicio (FEM) entre Extremo Oriente y el puerto
de Valencia, en el que CSAV contará con espacios de carga
Por su parte, Evergreen dispondrá de participación en el Servicio ABS que opera CSAV entre
puertos del Mar Negro, Mediterráneo y Asia
VM, 26/10/2009
Evergreen y CSAV Norasia han decidido reforzar su presencia en el Mediterráneo, Mar Negro y
Asia con un acuerdo de colaboración gracias al cual ambas navieras compartirán espacios de carga
en dos servicios (FEM y ABS) que unen estos mercados a partir del próximo mes de noviembre.
Actualmente, Evergreen une puertos del Mediterráneo (entre ellos Valencia y Barcelona) con la
costa este de Estados Unidos y Asia a través del Servicio UAM. Recientemente, tal como confirman
fuentes de la delegación valenciana de Evergreen, la naviera taiwanesa ha decidido dividir en dos
esta línea. Por un lado, unirá el mercado americano y Asia, y por otro, el Mediterráneo y Asia.
Este último servicio, bautizado como FEM, unirá los
puertos de Qingdao, Shanghai, Ningbo, Kaoshiung, Hong
Kong, Yantian, Tanjung Pelepas, Colombo, Ashdod,
Alejandría, Taranto, Génova, Barcelona, Valencia, Taranto,
Colombo, Tanjung Pelepas, Kaoshiung y, de nuevo,
Qingdao.
El FEM, de periodicidad semanal, estará cubierto por los
buques “Ever United”, “Ever Unity”, “Ever Uberty”, “Ever
Ultra”, “Ital Usodimare”, “Ever Useful”, “Ever Unific”, “Ever
Ursula” y “Ever Ulysses”. La primera escala de este nuevo
servicio está prevista en el puerto de Valencia con la
llegada del “Ever United” el próximo 16 de noviembre.
Será en esta línea en la que CVSA Norasia contará con
espacios de carga y le permitirá reforzar su presencia en
esta parte del Mediterráneo.
Por otro lado, el acuerdo entre ambas navieras permite a Evergreen disponer de espacios en el
Servicio ABS, que opera CSAV. La línea enlaza los puertos de Xingang, Qingdao, Shanghai,
Ningbo, Xiamen, Chiwan, Port Kelang, Jeddah, Port Said, Pireo, Estambul, Constanza, Illichivsk,
Odessa, Port Said, Port Kelang y, de nuevo, Xingang. Cubren este servicio los buques “CSAV
Appennini”, “CSAV Suape”, “Chaiten”, “CSAV Cantabrian”, “CSAV
Pyrenees”, “Chacabuco”, “CSAV Jura” y “CSAV Rio de Janeiro”.
Evergreen dispone de oficinas propias en Valencia, mientras que CSAV está representada por
CSAV Agencia Marítima.
El "Ever United" en el puerto de Valencia
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
Acciona garantiza la viabilidad de la Autopista del
Mar de Vigo
VM, 26/10/2009
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro; y el presidente y director general de
Acciona Transmediterránea, Juan Vega-Penichet y Antonio Grávalos, respectivamente, se reunían
la pasada semana en Madrid para garantizar el desarrollo y funcionamiento de la autopista del mar
de Vigo, que unirá este puerto español con ALgeciras y los enclaves franceses de Nantes y Le
Havre.
En la actualidad, el puerto de Vigo tiene en marcha la construcción de una zona de
almacenamiento con capacidad para 4.000 vehículos. Sin embargo, el Parlamento aún no ha
aprobado la ratificación del Tratado entre España y Francia para la explotación de las Autopistas
del Mar.
Negociaciones
La presidenta de la AP de Vigo mostró su satisfacción por el compromiso adquirido por la naviera
en el que apuesta por el servicio y cumplirá los plazos.
A partir de ahora, tanto PSA como Acciona se sentarán a negociar para estudiar la posibilidad de
que la primera utilice esta ruta para trasladar los vehículos de Citroen a Europa.
“Lo importante es que la empresa adjudicataria de la Autopista del Mar garantice la viabilidad del
proyecto”. Según Corina Porro ese es un tema fundamental, al igual que garantizar las
infraestructuras necesarias en el puerto para que cumpla sus condiciones de ser un servicio
regular, “frecuente, fiable, ágil y eficaz”.
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
La naviera ZIM recarga en noviembre las tarifas de
varias de sus rutas
La naviera aumentará, a partir del próximo mes, algunas de sus tarifas para varias rutas. Las
razones: fiabilidad de las líneas y mantener la misma calidad
VM, 26/10/2009
La naviera ZIM Integrated Shipping Services recargará, a partir de noviembre las tarifas que aplica
en varias de sus rutas. En primer lugar, pondrá en marcha un incremento general de tarifas por
valor de 150 dólares por TEU que se aplicará a las exportaciones asiáticas e indias con destino al
norte de Europa y al Mediterráneo.
Según ha informado la propia compañía en su página oficial, se trata de una medida necesaria
para mantener los actuales niveles de servicio y de fiabilidad de las líneas, señaló la compañía.
ZIM también ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre su actual recargo por combustible -de
175 dólares por TEU- para las mercancías transportadas en sentido “westbound”, es decir, todas
aquellas que comprenden las zonas entre Asia, el subcontinente indio, Europa, el
Mediterráneo, el Mar Adriático y el Mar Negro.
La naviera recargará además las exportaciones estadounidenses. A partir del 1 de noviembre
aplicará un ncremento de 100 dólares cuando el destino de las mercancías sea Asia.
Para las cargas transportadas hacia los puerto del Mediterráneo Oriental y Occidental y así como a
África, la subida será de 50 dólares por TEU y entrará en vigor el 5 de noviembre.
Diez días después ZIM empezará a aplicar un recargo para las mercancías transportadas hacia el
norte de Europa que será también de 50 dólares por TEU.
La naviera ZIM está representada en la ciudad de Valencia por la firma Pérez y Cía.
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
La compañía Maersk Line reestructura la capacidad
de sus servicios para 2010
VM, 26/10/2009
La naviera Maersk Line ha decidido adaptar a la baja la capacidad de sus servicios para la
temporada 2009-2010 en consonancia con la demanda del mercado.
Esa iniciativa supondrá cambios en algunas de las líneas que la compañía ofrece entre Asia y
Europa, entre Europa, Oriente Medio y el sur de Asia y entre Asia y Oriente Medio.
Las nuevas medidas, que empezarán a aplicarse a finales de noviembre y estarán vigentes
durante un periodo de seis meses, buscan reducir la capacidad de la oferta de Maersk Line en
unos 2.500 FFEs a la semana.
Entre los cambios anunciados por la compañía, figura la inclusión de puertos de Oriente Medio en
sus servicios entre Asia y Europa. Ése será el caso de Salalah, que se incluirá en la rotación de la
ruta AE7 y de Jebel Ali, que pasará a estar cubierto por el servicio AE1.
La naviera suspenderá temporalmente su ruta ME2, que enlaza puertos del Mediterráneo, del sur
de Asia y de Oriente Medio. “Seguiremos ofreciendo servicios desde y hacia puertos de Oriente
Medio a través de una combinación de los servicios AE1, AE6, AE7, AE11 y ME1”, apuntó Maersk
Line.
La compañía también ha decidido fomentar el empleo de una “velocidad ecológica” por parte de
sus buques con el fin de reducir el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono
(CO2) de su flota.
“Maersk Line introdujo por primera vez unas travesías más lentas en su red entre Asia y Europa
en febrero de 2008 y, desde entonces, hemos hecho progresos”, indicó la compañía.
A partir de finales de noviembre, la velocidad media de las salidas en sentido “westbound” entre
Asia y Europa pasará de los 20-22 nudos a los 17-19 nudos. En sentido “eastbound” la velocidad
será de 14-16 nudos, lo que, según la naviera, contribuirá a ofrecer la mejor cobertura de la ruta
y al mismo tiempo a reducir el impacto medioambiental de sus servicios.
“Este cambio en la velocidad añadirá uno o dos días al tiempo de tránsito de las rutas 'westbound',
dependiendo del servicio. Sin embargo, nuestros tiempos de tránsito seguirán siendo competitivos
y seguiremos liderando el mercado en cuanto a la fiabilidad de los itinerarios”, añadió la empresa.
Transatlántico
Maersk Line, en cooperación con las compañías que conforman The New World Alliance (TNWA) -
APL, Hyundai Merchant Marine (HMM) y Mitsui OSK Lines (MOL)- decidió la semana pasada
racionalizar los servicios conjuntos que ofrecen dentro de la ruta transatlántica.
Las navieras consideran que las actuales condiciones de ese mercado requieren de una reducción
de capacidad en determinadas rutas para garantizar la fiabilidad y los tiempos de tránsito de sus
líneas.
Se espera que la capacidad se reduzca en un tercio, una vez entren en vigor las nuevas medidas
de recorte.
Entre los cambios previstos por las compañías, figura la suspensión del servicio TAE3 entre la
costa este de EE.UU. y el norte de Europa a partir del mes de diciembre.
Maersk Line dispone de oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
Fomento invierte más de 800 millones de euros en
Bahía de Algeciras
VM, 26/10/2009
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Victor Morlán, visitó el pasado viernes
Campo de Gibraltar para explicar algunas de las actuaciones que engloban los más de 800
millones de euros que está invirtiendo el Ministerio de Fomento en la Bahía de Algeciras.
La visita se inició con un recorrido por el puerto y una visita a la terminal de contenedores de APM
Terminales y a las obras de la terminal que explotará a partir del próximo año en la ampliación de
Isla Verde Exterior la compañía TTI Algeciras. Además, Morlán, acompañado de otras autoridades
nacionales y locales, entre ellas el secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, y el
presidente de Adif, Antonio González Marín, se reunió con responsables de las compañías Maersk y
Adif y las empresas que integran la AGI.
Victor Morlán también se reunió con representantes
económicos y empresariales de la zona para presentarles
las obras que Adif está acometiendo para conectar el
Campo de Gibraltar con la red de alta velocidad y reforzar
el transporte de mercancías. Cuando esté terminada la
conexión el tiempo de viaje entre Madrid y Algeciras será
de 3 horas y 40 minutos, dos horas menos que en la
actualidad.
Entre otros proyecto, el Ministerio de Fomento está
desarrollando distintas actuaciones para mejorar las
comunicaciones en el Campo de Gibraltar, con una
inversión superior a 400 millones de euros. En materia
portuaria se están ejecutando obras para ampliar Isla
Verde Exterior en el puerto de Bahía de Algeciras.
Además, se está construyendo un helipuerto en el puerto de Algeciras que supondrá una inversión
de casi diez millones. En materia de carreteras, se ha remodelado el enlace de Los Barrios y está
siendo adaptado el túnel de acceso norte al puerto de Algeciras. Por otro lado, en materia
ferroviaria, Fomento va a desarrollar la integración del ferrocarril en Algeciras para lo que ya ha
adjudicado un estudio informativo.
Algeciras formará parte también del Corredor Mediterráneo que conectará España con Europa a
través de la costa mediterránea.
Victor Morlán durante su visita
© 2009 Valenmar S.L.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario