martes, 27 de octubre de 2009
NOTICIAS,NOTICIAS Y MAS NOTICIAS
Puerto de Sagunto
Arkas inaugura su nueva línea con Canarias con el
“Euro Discovery”
VM, 27/10/2009
El pasado sábado, atracó, en el puerto de Sagunto, el buque de bandera de Reino Unido
“Eurodiscovery” adscrito al Servicio que Arkas mantiene con las Islas Canarias.
Esta línea es un servicio semanal que enlaza los puertos de Barcelona, Sagunto, Arrecife, Las
Palmas,Tenerife. Alicante, y, de nuevo, Sagunto. En este enclave los buques de Arkas realizan dos
escalas, los martes (de descarga) y los sábados (de carga).
El “Eurodiscovery” operó en las instalaciones de la
terminal de Marítima Valenciana -cuyos movimientos no se
han facilitado- en el recinto saguntino. Fue consignado por
Consigmar.
El navío, construído el pasado año, destaca por sus 7.950
toneladas de GT, una eslora de 137,76 metros, una manga
de 21,07 y un calado de 7,15 metros.
“Emergizer”
Además de este buque, el portacontenedores “Emergizer”
forma parte de este servicio y escalará el próximo sábado
en Sagunto. Con bandera holandesa, destaca por su eslora
de 134,65 metros, una manga de 21,05, un calado de
7,01 y un GT de 7.680 toneladas.
Hasta hace poco tiempo, la naviera ARKAS ofrecía, junto con Nisa Marítima, un servicio conjunto
con las Islas Canarias.
El buque atracado, el pasado sábado, en las
instalaciones de Marítima Valenciana del puerto de
Sagunto
© 2009 Valenmar S.L.
El tráfico de contenedores deja de crecer
por primera vez desde 1992 en el Puerto
de Valencia
27 de octubre de 2009 C. VALENCIANA
Finalmente ha sido el mes de septiembre el que ha marcado la diferencia en el
tráfico de contenedores en el Puerto de Valencia. Tras 17 años de crecimiento
continuado en número de TEUs el enclave valenciano llega al mes de septiembre de
2009 con un crecimiento 0 en el acumulado del año. “Un empate técnico” lo ha
calificado Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia. En
todo caso, la noticia ha sido considerada como positiva en el contexto actual y en
comparación con los resultados que arroja el competidor directo del enclave, es
decir, el Puerto de Barcelona, con un 33% menos de TEUs movidos en el mismo
periodo.
Joana Monzó
La Autoridad Portuaria de Valencia celebró ayer el Consejo de Administración y ofreció
con cuentagotas, durante la posterior rueda de prensa, un adelanto del resultado de los
tráficos en el mes de septiembre. En su valoración, el presidente de la APV hizo suyo el
dicho de “todo depende del cristal con que se mire” y más si lo miramos a través de las
cifras que presenta el Puerto de Barcelona.
Tráficos
Hasta el noveno mes del año el tráfico total en el Puerto de Valencia ha sido de 43
millones de toneladas lo que supone un descenso del 5,5% respecto al mismo periodo de
2008 -el enclave barcelonés descendió un 19,5%.
El tráfico de contenedores se sitúa en 2.725.470 TEUs hasta septiembre lo que equivale
a un crecimiento 0 en el cómputo global del tráfico de contenedores, porque cabe
recordar que la import-export ya lleva meses cayendo. En este aspecto el Puerto de
Barcelona sufre un descenso del 33%. Sin embargo, Aznar valoró la resistencia con la
que el Puerto de Valencia se está enfrentando a la crisis y recordó que hasta el mes de
agosto “hemos sido el único puerto que en contenedores ha continuado creciendo”. Si
consultamos los datos estadísticos podemos argumentar que de darse esta tónica en los
restantes tres meses que quedan para finalizar 2009, o incluso si descendiera el número
de contenedores movidos, sería la primera vez desde 1991 que el Puerto de Valencia no
registra un crecimiento en este tráfico.
Contenemar
En el Consejo también se aprobó la baja en el censo de empresas consignatarias a
Contenemar Valencia S.A. Cabe recordar que con anterioridad la APV le retiró la
licencia para operar como consignataria en el puerto.
La flexibilidad tiene un límite
La APV ha manifestado su intención de apoyar a todos los empresarios que presenten
servicios o sean concesionarios en el Puerto de Valencia a través de la flexibilidad y
atendiendo a la situación de dificultades que atraviesan por la crisis. Sin embargo,
también ha demostrado que se va a mantener firme y serán rigurosos en el cumplimiento
contractual.
TMS
Como consecuencia de esta actitud, la APV ha rechazado la solicitud formulada por
Terminales Marítimas Servicesa para la modificación de la concesión de la que es
titular. Esta solicitud pretende que la APV participe en la inversión que la estibadora de
graneles sólidos debía de realizar para acondicionar las infraestructuras para el
aislamiento de partículas- alrededor de 60 millones de euros en inversión-. A finales de
2005 se resolvió que debían realizarse estas obras de acondicionamiento, se autorizó la
inversión y se amplió la concesión a Servicesa por 10 años más. Si bien desde la APV
se reconoce la acentuada caída de los graneles sólidos -cemento y clínker- que rondan
un caída del 40%, como consecuencia del parón de la construcción, el Consejo de la
APV ha desestimado la solicitud porque la considera extemporánea. Actualmente las
obras siguen sin realizarse. Sobre las consecuencias derivadas Aznar consideró que “el
tiempo nos indicará el camino a seguir”.
Terminales del Turia
Por su parte, Terminales del Turia decidió iniciar un expediente de responsabilidad
patrimonial por los defectos estructurales del muelle de la TP2, ahora en reparación. La
APV ha rechazado la petición por considerarla sin fundamento, ya que considera que la
“no actividad de la empresa no está motivada por las obras de acondicionamiento del
muelle”.
La autopista de Acciona recoge la
equivalencia 6 coches/1 tráiler para cumplir
los mínimos
27 de octubre de 2009 NACIONAL
Este Diario confirmó ayer de fuentes del Organismo Público Puertos del Estado
(OPPE) que en los acuerdos establecidos para la puesta en marcha y explotación
de la autopista del mar adjudicada a la compañía Acciona Trasmediterránea se
fijó, para el cómputo del mínimo de camiones movidos exigido, una equivalencia
de 6 coches/1 tráiler.
Miguel Jiménez
Como requisito indispensable para resultar adjudicatario en el concurso de las autopistas
del mar España-Francia-Mar del Norte y optar a las subvenciones correspondientes, las
Bases Reguladoras exigían una serie de tráficos mínimos. El primer año de explotación
se exigía un umbral de 25.000 camiones y semirremolques, el segundo año 50.000, el
tercero 75.000 y el cuarto 100.000, exigiéndose los cinco primeros años un total de
350.000 camiones o semirremolques.
Pues bien, a la hora de computar los camiones para cumplir el mínimo exigido, Acciona
Trasmediterránea llegó a un acuerdo en el marco de la Comisión Intergubernamental
España-Francia para que también computaran como transporte marítimo de corta
distancia los coches transportados directamente en las bodegas de los barcos. Así, según
OPPE, se acordó una equivalencia 6 coches/1 tráiler, de tal forma que cada seis
vehículos sumaran un camión más al cómputo para el mínimo exigido.
De esta manera, cobra un doble valor el tráfico de PSA que, como ha venido publicando
estos días este Diario, ha perdido Trasmediterránea en favor de Compañía Marítima
Hispano Francesa y que, según distintas fuentes, es considerado vital para que la
autopista del mar pueda ser viable.
Así, tal y como declaró a este Diario la pasada semana Luis de la Riva, presidente de
Compañía Marítima Hispano Francesa, no sólo PSA garantizaba para 2010 con sus
camiones de piezas y repuestos los 25.000 exigidos por la autopista del mar, sino que
también esta cifra era alcanzada sin problemas gracias a la equivalencia 6 coches/1
tráiler.
El porqué de esta equivalencia se explica al entenderse que, de moverse estos coches
por carretera, serían un total de seis los que normalmente transportaría un
portavehículos, por lo que mover seis coches por barco equivaldría a retirar un camión
de la carretera.
No obstante, según ha contrastado este Diario con diversos expertos, este tráfico de
coches de PSA lleva años haciéndose por barco por lo que no pueden considerarse
tráficos nuevos captados para el SSS y la autopista del mar. Son tráficos antiguos que
no tendría sentido valorarlos para poder optar a las subvenciones del concurso EspañaFrancia
de acuerdo con la normativa europea.
Esto supondría en el fondo subvencionar un tráfico ya existente, lo que vuelve a poner
sobre la mesa las dudas que han surgido en algunos ámbitos de Bruselas sobre si el
concurso hispano-francés respeta la normativa europea.
Luis de la Peña anuncia que se reunirá hoy con Trasmediterránea
El presidente de Compañía Marítima Hispano Francesa, Luis de la Peña Riva, se reunió
ayer con Corina Porro, presidenta de la AP de Vigo, para intentar buscar una salida en
torno al conflicto abierto en la autopista del mar adjudicada a Acciona
Trasmediterránea.
En declaraciones a Europa Press, De la Peña afirmó que Acciona tiene la voluntad de
llegar a un acuerdo para que Vigo cuente con las ayudas que otorgan España y Francia a
la autopista del mar.
El dirigente de la naviera informó de que tiene previsto reunirse hoy con los
representantes de Acciona Trasmediterránea para intentar negociar la vía por la cual
poder sacar adelante la autopista del mar.
Luis de la Peña aseguró que alberga “grandes esperanzas” y la “seguridad casi total” de
que ambas partes colaborarán de manera activa.
A este respecto, Corina Porro añadió que percibe de las dos empresas “la mejor
disposición” para alcanzar un acuerdo.
Mientras Acciona posee la concesión de la autopista del mar Algeciras-Vigo-Saint
Nazaire-Le Havre, Compañía Marítima Hispano Francesa ha logrado recientemente la
adjudicación del transporte de los vehículos y piezas de PSA Peugeot-Citröen,
mercancía sobre la que Acciona había basado la autopista, merced a un contrato que
ahora acaba de perder.
De la Peña, que ya aseguró la semana pasada a este Diario que el transporte de PSA es
vital para conservar la autopista del mar, apuntó que lo de Acciona e Hispano Francesa
va a ser una negociación exclusivamente “mercantil” e insistió en la buena disposición
de ambas partes.
Por su parte, Corina Porro, mostró el apoyo de la Autoridad Portuaria a las dos
compañías y aseguró que “mientras se cumpla el pliego de condiciones” no habrá
ningún impedimento para seguir optando a las ayudas, que suponen en principio hasta
30 millones de euros, de acuerdo con lo fijado por la Comisión Intergubernamental
Hispano-Francesa para las Autopistas del Mar.
lunes, 26 de octubre de 2009
NOTICIAS
26 Octubre 2009
ZIM y Evergreen incrementan tarifas en el
Mediterráneo
Diario del Puerto
Las navieras ZIM y Evergreen han anunciado un incremento de tarifas en sus rutas en el
Mediterráneo. En el caso de la naviera israelí, a partir del 1 de noviembre aplicará un
aumento de 150 dólares por contenedor de 20 pies en las exportaciones de Asia e India al
norte de Europa y Mediterráneo. Evergreen, por su parte, implantará el mismo día un
recargo de 200 dólares por contenedor de 20 pies para sus rutas entre estas zonas.
CATALUÑA
26 Octubre 2009
Celebrity Cruises apuesta por Barcelona como
puerto base para el año 2010
Diario del Puerto
La naviera Celebrity Cruises volverá a apostar por Barcelona como puerto base de
cruceros para el año 2010. La compañía ha anunciado que regresará al Mediterráneo el
próximo verano ofreciendo, a partir del 3 de junio de 2010, cruceros de 12 días con
embarque y desembarque en el Puerto de Barcelona, llegando hasta Turquía, Grecia,
Roma, Venecia y Croacia.
La apuesta de la naviera por la capital catalana se debe al “potencial de la ciudad y su
interés turístico”, así como “por la gran demanda que existe de este tipo de cruceros”.
El director de comunicación de la naviera Celebrity Cruises, Marc Pedrol, ha señalado que
“Barcelona es un puerto de embarque ideal para cruceros largos por todo el Mediterráneo
en verano”.
La compañía realizará estos cruceros con el buque “Celebrity Century”, que inicialmente
tenía previsto realizar escapadas de cuatro o cinco noches desde el Puerto de Miami. Sin
embargo, ante la alta demanda de cruceros por el Mediterráneo la compañía ha cambiado
de planes. “Las escapadas de cuatro o cinco noches por el Caribe son muy populares
pero, de cara al próximo verano, existe una demanda aún mayor del barcos en Europa”, ha
explicado Marc Pedrol.
Los cruceros por el Mediterráneo de Celebrity Cruises se prolongarán hasta octubre y
permitirán visitar lugares como Cannes, Montecarlo, Niza, Sicilia, Salerno, Florencia, Pisa,
Roma, Venecia, Éfeso, Atenas, Mykonos, Dubrovnik o Split.
C. VALENCIANA
26 Octubre 2009
El “Evolution” inaugura el servicio de
Nisa Marítima y Boluda Lines en Sagunto
Los inicios de un nuevo servicio siempre han sido una buena noticia para los puertos, pero
más apreciadas si cabe son en los tiempos que corren. El pasado viernes el buque
“Evolution” inauguró el nuevo servicio conjunto entre las compañías Nisa Marítima y
Boluda Lines.
Joana Monzó
Hace un par de semanas Nisa Marítima y Boluda Lines anunciaban la puesta en marcha
de un servicio conjunto de cabotaje entre el Mediterráneo y el archipiélago canario. Una
conectividad semanal que unirá los puertos de Barcelona, Sagunto, Las Palmas y Tenerife.
Desde Nisa, la puesta en marcha de este servicio responde al deseo de “consolidar un
proyecto como el nuestro teniendo en cuenta, en todo momento, la necesidad de ajustar
los costes con los precios, de forma que éste sea sostenible en el tiempo sin perjuicio para
ninguno de todos los que participan en él (clientes y proveedores)”.
El pasado viernes el “Evolution” materializó el inicio de este proyecto. El buque, en su
primera rotación, realizó una escala adicional en el Puerto de Valencia para cargar 70
TEUs. Durante unas horas trabajó en TCV Stevedoring Company para continuar su
trayecto hacia Sagunto, para escalar sobre las siete de la tarde, donde tenía previsto
cargar 150 TEus. El siguiente enclave de destino es Arrecife.
En el Puerto de Sagunto, los buques de este servicio operan en la terminal InterSagunto
Terminales (ITS).
El servicio
En total son cuatro buques los que trabajarán en la línea. Por parte de Nisa Marítima serán
el mencionado “Evolution” y “Evidence”. Por parte de Boluda Lines serán el “Ruiloba” y “CT
Beatriz”, que tendrán su salida los sábados, con destino Tenerife y Las Palmas, y que
cubrirán también el servicio a las islas menores. Cabe recordar que Boluda Lines continúa
ofreciendo también el servicio con Canarias desde el Puerto de Valencia, donde opera en
las instalaciones de TVC Stevedoring Company, fortaleciendo así su apuesta por las
conexiones con el archipiélago canario.
Es una buena noticia para el Puerto de Sagunto que las navieras hayan empezado a
confiar en este enclave para los servicios de cabotaje y en general de Short Sea Shipping,
una nueva ventana hacia la competitividad y la diversificación que aportarán estabilidad al
enclave.
SUR
26 Octubre 2009
Fomento impulsa la conexión ferroviaria entre
el puerto y las industrias de la Bahía de
Algeciras
El Puerto de la Bahía de Algeciras, en particular, y el Campo de Gibraltar, en general, ve
con urgente necesidad el desarrollo de nuevas infraestructuras, especialmente ferroviarias,
para su desarrollo así como para lograr sus aspiraciones de convertirse en puerta de
entrada de las mercancías a Europa. La línea férrea Algeciras-Bobadilla es una pieza
fundamental en el tejido de las comunicaciones que reclaman desde la Autoridad Portuaria
de la Bahía de Algeciras.
Diario del Puerto
El Ministerio de Fomento está invirtiendo en estos momentos más de 800 millones de
euros en actuaciones para desarrollar las comunicaciones de la Bahía de Algeciras, según
avanzó el viernes el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán,
en una visita al Campo de Gibraltar.
La visita, a la que también asistieron el secretario general de Transportes, José Luis
Cachafeiro, y el presidente de Adif, Antonio González Marín, se inició con un recorrido por
el Puerto Bahía de Algeciras, con la visita a la terminal de contenedores de APM Terminals
y a las obras de la terminal que explotará, a partir del año que viene, en la ampliación del
puerto en Isla Verde Exterior, la compañía TTI Algeciras, para después continuar con una
reunión con responsables de Maersk y Hanjin, y las empresas que se integran en la AGI.
Posteriormente, Morlán mantuvo un encuentro con representantes institucionales,
económicos y sociales del Campo de Gibraltar y de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para
presentarles las obras que Adif está acometiendo para conectar el Campo de Gibraltar con
la red de alta velocidad y reforzar el transporte de mercancías.
Con todo, el Ministerio da el impulso definitivo al tramo Algeciras-Bobadilla, fundamental
para una ágil conexión desde el puerto y las industrias de la Bahía de Algeciras a través
del eje ferroviario Algeciras-Madrid-París.
Para agilizar las obras ADIF cortará desde hoy y durante cinco meses la conexión
ferroviaria en el citado tramo, con el objetivo de acelerar al máximo los trabajos, que
debido a los condicionantes medioambientales y orográficos, son incompatibles con el
paso continuo de trenes.
Obras
La conexión con la Alta Velocidad comienza en Antequera-Santa Ana, enmarcado en el
tramo Antequera-Santa Ana-Ronda, cuyo Estudio Informativo se está redactando en estos
momentos. A partir de ahí se sucede el tramo Ronda-San Pablo, cuyas obras Adif está
realizando con una inversión de 176 millones de euros.
Desde 2008 Adif está ejecutando obras de renovación de la vía a lo largo de más de 59'6
kilómetros en el trayecto Ronda-San Pablo de Buceite. Las actuaciones previstas tienen
por objeto incrementar la fiabilidad y la capacidad de la línea, aumentando y mejorando el
tráfico de viajeros y mercancías actual. Para ello se ha diseñado un tratamiento integral de
la línea, tendente a la mejora de la infraestructura y de la superestructura actual y a su
preparación para una futura electrificación.
Inversiones y proyectos
Fomento está desarrollando distintas actuaciones para mejorar las comunicaciones en el
Campo de Gibraltar, con una inversión superior a los 400 millones de euros.
Así, en materia portuaria se están ejecutando obras para ampliar Isla Verde Exterior en el
Puerto de la Bahía de Algeciras; en materia de carreteras, se está adaptado el túnel de
acceso norte al Puerto de Algeciras y se están redactando los proyectos de los accesos
Norte y Sur al Puerto; y en materia ferroviaria, además de la conexión Algeciras-Bobadilla,
se va a desarrollar la integración del ferrocarril en Algeciras, con el objetivo de recuperar
un ramal ferroviario entre San Roque y la Línea de la Concepción. Estas obras permitirán
el acceso ferroviario al Muelle de Campamento y la conexión con las grandes empresas
del complejo petroquímico de la Bahía de Algeciras y supondrán una inversión de casi 30
millones de euros.
Por otro lado, Algeciras formará parte del Corredor Mediterráneo con Europa, dentro del
proyecto prioritario de la Red Transeuropea de Transporte para impulsar las mercancías.
Lunes, 26 de octubre de 2009
Evergreen y CSAV llegan a un acuerdo para reforzar
su presencia en Valencia
La naviera taiwanesa pone en marcha un nuevo servicio (FEM) entre Extremo Oriente y el puerto
de Valencia, en el que CSAV contará con espacios de carga
Por su parte, Evergreen dispondrá de participación en el Servicio ABS que opera CSAV entre
puertos del Mar Negro, Mediterráneo y Asia
VM, 26/10/2009
Evergreen y CSAV Norasia han decidido reforzar su presencia en el Mediterráneo, Mar Negro y
Asia con un acuerdo de colaboración gracias al cual ambas navieras compartirán espacios de carga
en dos servicios (FEM y ABS) que unen estos mercados a partir del próximo mes de noviembre.
Actualmente, Evergreen une puertos del Mediterráneo (entre ellos Valencia y Barcelona) con la
costa este de Estados Unidos y Asia a través del Servicio UAM. Recientemente, tal como confirman
fuentes de la delegación valenciana de Evergreen, la naviera taiwanesa ha decidido dividir en dos
esta línea. Por un lado, unirá el mercado americano y Asia, y por otro, el Mediterráneo y Asia.
Este último servicio, bautizado como FEM, unirá los
puertos de Qingdao, Shanghai, Ningbo, Kaoshiung, Hong
Kong, Yantian, Tanjung Pelepas, Colombo, Ashdod,
Alejandría, Taranto, Génova, Barcelona, Valencia, Taranto,
Colombo, Tanjung Pelepas, Kaoshiung y, de nuevo,
Qingdao.
El FEM, de periodicidad semanal, estará cubierto por los
buques “Ever United”, “Ever Unity”, “Ever Uberty”, “Ever
Ultra”, “Ital Usodimare”, “Ever Useful”, “Ever Unific”, “Ever
Ursula” y “Ever Ulysses”. La primera escala de este nuevo
servicio está prevista en el puerto de Valencia con la
llegada del “Ever United” el próximo 16 de noviembre.
Será en esta línea en la que CVSA Norasia contará con
espacios de carga y le permitirá reforzar su presencia en
esta parte del Mediterráneo.
Por otro lado, el acuerdo entre ambas navieras permite a Evergreen disponer de espacios en el
Servicio ABS, que opera CSAV. La línea enlaza los puertos de Xingang, Qingdao, Shanghai,
Ningbo, Xiamen, Chiwan, Port Kelang, Jeddah, Port Said, Pireo, Estambul, Constanza, Illichivsk,
Odessa, Port Said, Port Kelang y, de nuevo, Xingang. Cubren este servicio los buques “CSAV
Appennini”, “CSAV Suape”, “Chaiten”, “CSAV Cantabrian”, “CSAV
Pyrenees”, “Chacabuco”, “CSAV Jura” y “CSAV Rio de Janeiro”.
Evergreen dispone de oficinas propias en Valencia, mientras que CSAV está representada por
CSAV Agencia Marítima.
El "Ever United" en el puerto de Valencia
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
Acciona garantiza la viabilidad de la Autopista del
Mar de Vigo
VM, 26/10/2009
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro; y el presidente y director general de
Acciona Transmediterránea, Juan Vega-Penichet y Antonio Grávalos, respectivamente, se reunían
la pasada semana en Madrid para garantizar el desarrollo y funcionamiento de la autopista del mar
de Vigo, que unirá este puerto español con ALgeciras y los enclaves franceses de Nantes y Le
Havre.
En la actualidad, el puerto de Vigo tiene en marcha la construcción de una zona de
almacenamiento con capacidad para 4.000 vehículos. Sin embargo, el Parlamento aún no ha
aprobado la ratificación del Tratado entre España y Francia para la explotación de las Autopistas
del Mar.
Negociaciones
La presidenta de la AP de Vigo mostró su satisfacción por el compromiso adquirido por la naviera
en el que apuesta por el servicio y cumplirá los plazos.
A partir de ahora, tanto PSA como Acciona se sentarán a negociar para estudiar la posibilidad de
que la primera utilice esta ruta para trasladar los vehículos de Citroen a Europa.
“Lo importante es que la empresa adjudicataria de la Autopista del Mar garantice la viabilidad del
proyecto”. Según Corina Porro ese es un tema fundamental, al igual que garantizar las
infraestructuras necesarias en el puerto para que cumpla sus condiciones de ser un servicio
regular, “frecuente, fiable, ágil y eficaz”.
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
La naviera ZIM recarga en noviembre las tarifas de
varias de sus rutas
La naviera aumentará, a partir del próximo mes, algunas de sus tarifas para varias rutas. Las
razones: fiabilidad de las líneas y mantener la misma calidad
VM, 26/10/2009
La naviera ZIM Integrated Shipping Services recargará, a partir de noviembre las tarifas que aplica
en varias de sus rutas. En primer lugar, pondrá en marcha un incremento general de tarifas por
valor de 150 dólares por TEU que se aplicará a las exportaciones asiáticas e indias con destino al
norte de Europa y al Mediterráneo.
Según ha informado la propia compañía en su página oficial, se trata de una medida necesaria
para mantener los actuales niveles de servicio y de fiabilidad de las líneas, señaló la compañía.
ZIM también ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre su actual recargo por combustible -de
175 dólares por TEU- para las mercancías transportadas en sentido “westbound”, es decir, todas
aquellas que comprenden las zonas entre Asia, el subcontinente indio, Europa, el
Mediterráneo, el Mar Adriático y el Mar Negro.
La naviera recargará además las exportaciones estadounidenses. A partir del 1 de noviembre
aplicará un ncremento de 100 dólares cuando el destino de las mercancías sea Asia.
Para las cargas transportadas hacia los puerto del Mediterráneo Oriental y Occidental y así como a
África, la subida será de 50 dólares por TEU y entrará en vigor el 5 de noviembre.
Diez días después ZIM empezará a aplicar un recargo para las mercancías transportadas hacia el
norte de Europa que será también de 50 dólares por TEU.
La naviera ZIM está representada en la ciudad de Valencia por la firma Pérez y Cía.
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
La compañía Maersk Line reestructura la capacidad
de sus servicios para 2010
VM, 26/10/2009
La naviera Maersk Line ha decidido adaptar a la baja la capacidad de sus servicios para la
temporada 2009-2010 en consonancia con la demanda del mercado.
Esa iniciativa supondrá cambios en algunas de las líneas que la compañía ofrece entre Asia y
Europa, entre Europa, Oriente Medio y el sur de Asia y entre Asia y Oriente Medio.
Las nuevas medidas, que empezarán a aplicarse a finales de noviembre y estarán vigentes
durante un periodo de seis meses, buscan reducir la capacidad de la oferta de Maersk Line en
unos 2.500 FFEs a la semana.
Entre los cambios anunciados por la compañía, figura la inclusión de puertos de Oriente Medio en
sus servicios entre Asia y Europa. Ése será el caso de Salalah, que se incluirá en la rotación de la
ruta AE7 y de Jebel Ali, que pasará a estar cubierto por el servicio AE1.
La naviera suspenderá temporalmente su ruta ME2, que enlaza puertos del Mediterráneo, del sur
de Asia y de Oriente Medio. “Seguiremos ofreciendo servicios desde y hacia puertos de Oriente
Medio a través de una combinación de los servicios AE1, AE6, AE7, AE11 y ME1”, apuntó Maersk
Line.
La compañía también ha decidido fomentar el empleo de una “velocidad ecológica” por parte de
sus buques con el fin de reducir el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono
(CO2) de su flota.
“Maersk Line introdujo por primera vez unas travesías más lentas en su red entre Asia y Europa
en febrero de 2008 y, desde entonces, hemos hecho progresos”, indicó la compañía.
A partir de finales de noviembre, la velocidad media de las salidas en sentido “westbound” entre
Asia y Europa pasará de los 20-22 nudos a los 17-19 nudos. En sentido “eastbound” la velocidad
será de 14-16 nudos, lo que, según la naviera, contribuirá a ofrecer la mejor cobertura de la ruta
y al mismo tiempo a reducir el impacto medioambiental de sus servicios.
“Este cambio en la velocidad añadirá uno o dos días al tiempo de tránsito de las rutas 'westbound',
dependiendo del servicio. Sin embargo, nuestros tiempos de tránsito seguirán siendo competitivos
y seguiremos liderando el mercado en cuanto a la fiabilidad de los itinerarios”, añadió la empresa.
Transatlántico
Maersk Line, en cooperación con las compañías que conforman The New World Alliance (TNWA) -
APL, Hyundai Merchant Marine (HMM) y Mitsui OSK Lines (MOL)- decidió la semana pasada
racionalizar los servicios conjuntos que ofrecen dentro de la ruta transatlántica.
Las navieras consideran que las actuales condiciones de ese mercado requieren de una reducción
de capacidad en determinadas rutas para garantizar la fiabilidad y los tiempos de tránsito de sus
líneas.
Se espera que la capacidad se reduzca en un tercio, una vez entren en vigor las nuevas medidas
de recorte.
Entre los cambios previstos por las compañías, figura la suspensión del servicio TAE3 entre la
costa este de EE.UU. y el norte de Europa a partir del mes de diciembre.
Maersk Line dispone de oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Lunes, 26 de octubre de 2009
Fomento invierte más de 800 millones de euros en
Bahía de Algeciras
VM, 26/10/2009
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Victor Morlán, visitó el pasado viernes
Campo de Gibraltar para explicar algunas de las actuaciones que engloban los más de 800
millones de euros que está invirtiendo el Ministerio de Fomento en la Bahía de Algeciras.
La visita se inició con un recorrido por el puerto y una visita a la terminal de contenedores de APM
Terminales y a las obras de la terminal que explotará a partir del próximo año en la ampliación de
Isla Verde Exterior la compañía TTI Algeciras. Además, Morlán, acompañado de otras autoridades
nacionales y locales, entre ellas el secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, y el
presidente de Adif, Antonio González Marín, se reunió con responsables de las compañías Maersk y
Adif y las empresas que integran la AGI.
Victor Morlán también se reunió con representantes
económicos y empresariales de la zona para presentarles
las obras que Adif está acometiendo para conectar el
Campo de Gibraltar con la red de alta velocidad y reforzar
el transporte de mercancías. Cuando esté terminada la
conexión el tiempo de viaje entre Madrid y Algeciras será
de 3 horas y 40 minutos, dos horas menos que en la
actualidad.
Entre otros proyecto, el Ministerio de Fomento está
desarrollando distintas actuaciones para mejorar las
comunicaciones en el Campo de Gibraltar, con una
inversión superior a 400 millones de euros. En materia
portuaria se están ejecutando obras para ampliar Isla
Verde Exterior en el puerto de Bahía de Algeciras.
Además, se está construyendo un helipuerto en el puerto de Algeciras que supondrá una inversión
de casi diez millones. En materia de carreteras, se ha remodelado el enlace de Los Barrios y está
siendo adaptado el túnel de acceso norte al puerto de Algeciras. Por otro lado, en materia
ferroviaria, Fomento va a desarrollar la integración del ferrocarril en Algeciras para lo que ya ha
adjudicado un estudio informativo.
Algeciras formará parte también del Corredor Mediterráneo que conectará España con Europa a
través de la costa mediterránea.
Victor Morlán durante su visita
© 2009 Valenmar S.L.
jueves, 22 de octubre de 2009
MORALES PIDE INVERSIONES PARA EL MUELLE DE ARINAGA
EL ALCALDE ESPERA QUE EL INFORME SIRVA DE AVISO PARA REACTIVAR YA LA ZONA
noticias
22 Octubre 2009
Francia y España dan el impulso definitivo a la
construcción de la Travesía Central de los
Pirineos
España y Francia dieron el martes el impulso definitivo a la construcción de la Travesía
Central de los Pirineos con la constitución de un organismo que elaborará los estudios
necesarios sobre trazados, costes, previsiones de tráfico e impacto medioambiental de una
infraestructura ferroviaria que podría estar acabada en 15 ó 20 años y que es esencial
para el desarrollo logístico de España.
Diario del Puerto
Bruno Delayed, embajador de Francia en España, y Víctor Morlán, secretario de Estado de
Infraestructuras, firmaron en Zaragoza el acuerdo por el que se constituye la nueva
Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) denominada “Travesía de Gran
Capacidad de los Pirineos”, encargada de proyectar el nuevo eje ferroviario traspirenaico
de gran capacidad.
Los estudios previstos abarcarán el análisis territorial, medioambiental y de los estudios
preliminares de trazado del proyecto, así como los análisis de rentabilidad socioeconómica
y de viabilidad financiera del nuevo eje ferroviario, que forma parte del proyecto
prioritario nº 16 (Eje Ferroviario de Mercancías Sines/Algeciras-Madrid-París) de la Red
Transeuropea de Transportes.
Para cada una de las opciones de trazado, los estudios que se realicen incluirán: las
necesidades de transporte y las previsiones de tráfico, tanto de mercancías como de
viajeros; la complementariedad con los otros enlaces afectados, especialmente los
transpirenaicos o próximos a los Pirineos; la evaluación preliminar, técnica y financiera del
trazado y de las instalaciones asociadas; la evaluación de los impactos ambientales tanto
locales como globales; la evaluación territorial y económica, especialmente los impactos
en materia de desarrollo local, de ordenación del territorio y de logística; la evaluación del
interés socio-económico global; y el análisis de la viabilidad financiera.
Este programa de estudios servirá de base a las decisiones que se tomen respecto al
proyecto, en el marco de los procedimientos de información, participación y concertación
en cada uno de los dos países.
CATALUÑA
22 Octubre 2009
Grupo Marmedsa inicia el proceso de
certificación OEA de todas sus empresas
Diario del Puerto
Grupo Marmedsa ha iniciado el proceso para certificar a todas sus empresas con el título
de Operador Económico Autorizado (OEA). La primera compañía en conseguir la
certificación ha sido Servinter Trans Freight, que presta servicios aduaneros y dispone de
titulación de agente de aduanas. Ahora, se procederá la certificación del resto de
sociedades del grupo.
CATALUÑA
22 Octubre 2009
Los cruceros en Tarragona no se ajustan al
potencial de la zona, según la Cámara
La Cámara de Comercio de Tarragona considera que el tráfico de cruceros que registra en
la actualidad el puerto de esta localidad “no se ajusta ni tiene relación con el potencial
turístico y económico de las comarcas de Tarragona”. Por ello, el presidente de la cámara,
Albert Abelló, apuesta porque todos, administración pública, iniciativa privada e
instituciones, se unan, implicándose activamente “ya que no se entendería que dejáramos
escapar esta oportunidad”.
Diario del Puerto
Desde la Cámara de Comercio de Tarragona aseguran que es necesario “tanto la
inversión en una infraestructura portuaria capaz de atraer cruceros como la puesta en
marcha de una estrategia comercial integral que ponga en valor todo el abanico de
posibilidades turísticas y de ocio del territorio”.
El presidente de la entidad cameral asegura que “el primer objetivo tiene que ser
consolidar Tarragona como un puerto de escala, para después convertirnos en puerto
base de compañías crucerísticas del Mediterráneo”.
Albert Abelló reconoce que “el puerto de Tarragona ha visto el potencial de este negocio y
está impulsando una serie de inversiones tendentes a hacer posible que Tarragona sea
escala de un mayor número de turistas”.
La oportunidad de crecer en este segmento se refleja en las previsiones de este sector
turístico. Según datos de la Organización Mundial de Turimo (OMT), hasta 2015 la
actividad crucerística en todo el mundo crecerá un 7,7 por ciento anual y España, por su
posición geográfica dentro del Mediterráneo, está en una zona privilegiada y, por tanto, de
mayor crecimiento.
Según la Cámara de Comercio, el Puerto de Tarragona “está a la cola” de los puertos
españoles en cuanto a tráfico de cruceros, situándose en la posición 19, de 25 enclaves
con actividad crucerística.
La Cámara de Comercio de Tarragona quiere “corregir y cambiar esta tendencia” ya que
“por potencial y calidad de nuestra oferta turística tenemos valores más que suficientes
para ser un polo de atracción del negocio crucerístico”, asegura Albert Abelló.
NORTE
22 Octubre 2009
Europea de Consignaciones inicia una nueva
conexión entre el Norte de España y Asia
Diario del Puerto
Europea de Consignaciones ha anunciado la puesta en marcha de una nueva línea desde
el Norte de España en conexión con Oriente Medio, India, Sudeste Asiático y Extremo
Oriente.
Línea Asia Break-Bulk (ABB) y CPC (Consolidated Pool Carriers) dispondrá de 8 buques
de nueva generación con una antigüedad máxima de 3 años. Este servicio acepta carga
convencional, piezas pesadas, sobredimensionadas y proyectos industriales “a unos fletes
muy competitivos.”, destacan desde la compañía. El servicio será mensual desde el Norte
de España (Bilbao, Pasajes, Santander, Gijón, según carga) hasta puertos de Oriente
Medio, India, Sudeste Asiático, China, Japón, Corea, Taiwan y otros. La primera salida
será el día 30 de este mes con el buque “Emma”.
SUR
22 Octubre 2009
Renault insta a mejorar la conexión entre los
puertos de Tánger y Sevilla
El presidente de Renault en España, Jean Pierre Laurent, planteó el martes la necesidad
de mejorar la comunicación entre el Puerto de Tánger (Marruecos) y el de Sevilla para que
la industria del automóvil de España sea más competitiva.
Diario del Puerto
En una conferencia pronunciada en el Club Antares Punto de encuentro empresarial,
patrocinado por Cajasol, en Sevilla, el presidente del grupo automovilístico francés explicó
que Renault está construyendo una planta de fabricación de automóviles en Tánger,
ciudad que contará con el mayor puerto franco de toda África del Norte y atraerá a muchas
empresas. No obstante, indicó que es muy costoso para Renault trasladar las cajas de
cambio que se fabrican en Sevilla a Tánger con las comunicaciones actuales, puesto que
el enlace marítimo es desde Algeciras a Canarias, desde allí a Casablanca y por último a
Tánger.
Por tanto, en su opinión, es necesario construir una “autopista Valladolid-Sevilla-Tánger
que pasa por el mar”, ya que Sevilla es la puerta de entrada a África del Norte pero,
actualmente, “carece de una buena comunicación”, lamentó.
Futuro
Además, planteó que el futuro de la industria del automóvil en Andalucía pasa, en parte,
por tener un contrapeso a la Europa del Este y, para ello, propuso crear, junto con
Marruecos y Portugal, una plataforma de proveedores, con lo que es necesario contar con
la logística necesaria, precisó. “O Sevilla se sube al tren o se pierde el futuro”, advirtió
Laurent en relación a los problemas logísticos para transportar piezas desde la capital
hispalense hacia Marruecos por vía marítima.
Laurent aseguró que la factoría de Sevilla, que cuenta con unos 1.200 empleados, no tiene
problemas de futuro y alegó, entre otros motivos, que la caja de cambios que se hace en
esa factoría es para 20 ó 30 años. Aunque apuntó que tiene que conseguir la máxima
carga de trabajo con nuevos mercados, como Asia y la India, y adaptándose a nuevos
productos como fabricar las cajas de cambios de los socios de Renault Dacia y Nissan.
SUR
22 Octubre 2009
El Puerto de Sevilla quiere reforzar sus
vínculos comerciales y logísticos con Las
Palmas y Tenerife
Las ciudades de Las Palmas y Tenerife acogen estos días una jornada que, bajo el lema:
“Puente Logístico Canarias - Sevilla. Oportunidades derivadas de las nuevas
infraestructuras portuarias”, pretende seguir ampliando y reforzando las relaciones
comerciales entre los puertos canarios y el de Sevilla.
Diario del Puerto
La delegación sevillana, que está encabezada por el presidente de la Autoridad Portuaria
de Sevilla, Manuel A. Fernández González, y en la que participan las empresas del Grupo
Boluda, Mertramar y Termisur Eurocargo, Sevisur Logística, Pérez y Cía., Stockauto Sur,
Acotral y diversas empresas ubicadas en la ZAL, aprovecha el excelente momento que
atraviesa la relación comercial entre los puertos canarios y sevillano, para avanzar en
líneas de relación que amplíen y refuercen nuevos intercambios.
En los dos días de presencia en las islas (21 y 22), se expondrán las posibilidades que
ofrece la comunidad logística y portuaria de Sevilla, los servicios desarrollados en los dos
últimos años y que ofrecen nuevas oportunidades de negocio lo que redundará en
beneficio de ambas comunidades.
La situación del Puerto de Sevilla y su amplio desarrollo logístico ofrece además “un
excelente punto de apoyo para la penetración hacia el interior de la península, desde una
base logística de primer orden y con servicios ferroviarios regulares de alta frecuencia”,
explicaron fuentes de la APS. Igualmente para el Puerto de Sevilla los puertos canarios,
tanto Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas actúan como el hub natural que ha apoyado su
estrategia de acceso a nuevas rutas oceánicas en el Atlántico Sur.
Tráficos y volúmenes
El Puerto de Sevilla es el primer puerto andaluz en tráfico con Canarias y el tercero de
España después de Barcelona y Valencia. La mercancía general es el tipo de tráfico que
genera esta línea regular, en cuanto al tráfico de contenedores de los 97.576 movidos
hasta septiembre de este año en el Puerto de Sevilla, 78.000 han sido con Canarias, el
80% del total.
La línea regular con Canarias la realizan los buques “OPDR Andalucía”, “OPDR Canarias”,
“Clara del Mar” y “Lola B”, de las navieras OPDR, Contenemar y Boluda Lines, los tres
primeros con tráfico mixto de contenedores y carga rodante, y el último de contenedores,
que realizan cuatro salidas semanales desde Sevilla.
Cabe recordar, que en el año 2007 se inició la renovación de la flota que opera entre
Sevilla y Canarias, lo que ha supuesto un incremento en la capacidad de movimiento y el
tráfico de mercancías.
Las nuevas infraestructuras y servicios que la nueva Zona de Actividades Logísticas, la
segunda Terminal de Contenedores, la ampliación de la frecuencia ferroviaria en el
corredor Sevilla-Madrid, el Centro de Servicios a las Mercancías y las Empresas o los
nuevos servicios telemáticos de tramitación online, junto a la obra eje de la transformación
del puerto como es la mejora del acceso marítimo, abren un abanico de posibilidades para
el crecimiento del Puente Logístico Sevilla-Canarias y sitúan al recinto portuario de Sevilla
en una nueva dimensión logística.
Jueves, 22 de octubre de 2009
El puerto de Sevilla refuerza sus vínculos con
Canarias
El puerto andaluz esta realizando durante estos días unas jornadas de promoción en Canarias
VM, 22/10/2009
Hoy mismo se celebra la segunda jornada bajo el lema “Puente Logístico Canarias - Sevilla.
Oportunidades derivadas de las nuevas infraestructuras portuarias”, con el fin de seguir ampliando
y reforzando las relaciones comerciales entre los puertos canarios y el de Sevilla.
La delegación sevillana, que estará encabezada por el
Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel A.
Fernández González, y en la que participan las empresas
del Grupo Boluda, Mertramar y Termisur Eurocargo,
Sevisur Logística, Pérez y Cía., Stockauto Sur, Acotral y
diversas empresas ubicadas en la ZAL, aprovechará el
excelente momento que atraviesa la relación comercial
entre los puertos canarios y sevillano, para reforzar
nuevos intercambios.
En estos dos días de presencia en las islas, se expondrán
las posibilidades que ofrece la comunidad logística y
portuaria de Sevilla, los servicios desarrollados en los dos
últimos años y que ofrecen nuevas oportunidades de negocio lo que redundará en beneficio de
ambas comunidades. La situación del puerto de Sevilla y su amplio desarrollo logístico ofrece
además un nexo con el interior de la península. Igualmente para el puerto de Sevilla los puertos
canarios, tanto Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas actúan como el hub natural que ha apoyado
su estrategia de acceso a nuevas rutas oceánicas en el Atlántico Sur.
Puente Logístico
El puerto de Sevilla, es el primer puerto andaluz en tráfico
con Canarias y el tercero de España después de Barcelona
y Valencia. La mercancía general es el tipo de tráfico que
genera esta línea regular, en cuanto al tráfico de
contenedores, de los 97.576 movidos hasta septiembre de
este año en el puerto de Sevilla, 78.000 han sido con
Canarias, el 80% del total.
La línea regular con Canarias la realizan los buques “OPDR
Andalucía”, “OPDR Canarias”, “Clara del Mar” y “Lola B”,
los tres primeros con tráfico mixto de contenedores y
carga rodante, y el último de contenedores, que realizan
cuatro salidas semanales desde Sevilla, lunes y viernes.
Hay que recordar, que en 2007 se inició la renovación de la flota que opera entre Sevilla y
Canarias.
Las nuevas infraestructuras y servicios que la nueva Zona de Actividades Logísticas, la segunda
Terminal de Contenedores, la ampliación de la frecuencia ferroviaria en el corredor Sevilla-Madrid,
el Centro de Servicios a las Mercancías y las Empresas o los nuevos servicios telemáticos de
tramitación online, junto a la obra eje de la transformación del Puerto como es la Mejora del
Acceso Marítimo, abren un abanico de posibilidades para el crecimiento del Puente Logístico
Sevilla-Canarias y sitúan al recinto portuario de Sevilla en una nueva dimensión logística.
"Lola B"
"OPDR Andalucía"
"OPDR Canarias"
© 2009 Valenmar S.L.
Jueves, 22 de octubre de 2009
CCNI optimiza su conectividad entre América, Europa
y el Mediterráneo
El puerto de Valencia se beneficiará de la puesta en marcha de un nuevo servicio de la naviera
chilena, que incrementa y mejora los tiempos de tránsito para las cargas con destino a Europa y el
Mediterráneo
VM, 22/10/2009
CCNI ha decidido mejorar la conectividad y los tiempos de tránsito entre el continente americano,
Europa y el Mediterráneo.
Para ello, ha puesto en marcha un nuevo servicio, el New Gulf Express Service (NGX), que
reemplazará al anterior Gulf Express Service, según informa la naviera chilena a través de su
página web.
El servicio, de periodicidad semanal, unirá los puertos de
Cartagena (Colombia), Veracruz y Altamira (México) y
Houston (Estados Unidos). Está previsto que la línea inicie
sus operaciones el próximo 30 de octubre con la escala del
“Cap San Rafael” en el puerto colombiano, que
llegaría a Houston el 8 de octubre.
La conexión entre los servicios que la compañía opera en
el continente americano y los del Mediterráneo y Europa
se llevará a cabo en el puerto de Cartagena.
CCNI está representada en el puerto de Valencia por la
firma Agunsa Europa.
La naviera chilena apuesta por mejorar la conectividad
entre América y el Mediterráneo
© 2009 Valenmar S.L.
Jueves, 22 de octubre de 2009
Los puertos de Tánger-Med y Algeciras son
complementarios
VM, 22/10/2009
Los puertos de Tánger-Med en Marruecos y el de Algeciras los une una relación de
complementariedad, así lo explicaron algunos de los ponentes del encuentro del 25 Congreso de
periodistas del Estrecho que reunió a los profesionales españoles y marroquíes.
Actualmente, ambos puertos se encuentran en una situación de competencia en lo que se refiere a
las ventajas competitivas locales, precisando, que existe, igualmente, una gran
complementariedad entre ambos puertos en materia de infraestructuras, disponibilidad e
intercambio de profesionales.
El responsable de carga en el puerto de Tánger-Med, Asan Abkari, indicó que los dos complejos
portuarios son vinculados por una cooperación efectiva, dictada por la convicción de las dos partes
de hacer del Estrecho el primer punto de transporte de mercancías en el mundo.
© 2009 Valenmar S.L.
domingo, 18 de octubre de 2009
FUERTEVENTURA:LOS EMPRESARIOS SOLICITAN UNA LINEA A TARFAYA
MIENTRAS TANTO LOS TRABAJOS DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MARRUECOS CONTINUAN SIN REALIZARSE
noticias................
NACIONAL
15 Octubre 2009
Laxe detalla a los presidentes de las APs las
claves del pacto PSOE-PP sobre la Ley
Fernando González Laxe, máximo responsable del Organismo Público Puertos del Estado
(OPPE), presidió ayer en Madrid un encuentro con los presidentes de las 28 autoridades
portuarias, en el que se expusieron los detalles del estado de la tramitación del Proyecto
de Ley de Modificación de la Ley de Puertos de 2003, así como las claves del pacto al que
han llegado los grupos parlamentarios Popular y Socialista en torno a dicha iniciativa
normativa.
Magda TatayM.J./E.G.
La reunión se inició en torno a las 11:30 de la mañana y, según fuentes del Organismo
Público, había sido convocada con carácter de “urgencia”.
Se prolongó hasta la hora de comer y en el transcurso de la misma, según informaron a
este Diario algunos de los asistentes, los responsables de Puertos del Estado expusieron
el contenido del acuerdo que el PSOE y el PP han alcanzado para sacar adelante en el
Congreso el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Puertos de 2003.Entre los
distintos aspectos, se hizo especial énfasis en lo relativo al régimen económico y al
acuerdo para mantener una estructura única para las tasas portuarias con bonificaciones
regladas y un coeficiente corrector para cada puerto, de carácter potestativo, basado en
indicadores financieros asociados a la eficiencia de gestión y rentabilidad de cada puerto
con el objeto de que quede garantizada la autosuficiencia económica, la leal competencia
entre puertos y el menor coste para el usuario.
Tramitación
Durante la reunión también se trataron los pormenores de la tramitación parlamentaria y la
agenda para hoy con el debate en el Pleno del Congreso de las enmiendas a la totalidad
presentadas la semana pasada por CiU y ERC, que previsiblemente serán rechazadas con
los votos de PSOE y PP.
Durante la reunión también se analizó el estado de ejecución de los planes de empresa,
así como la evolución del tráfico portuario y las previsiones para el cierre del ejercicio.
En la reunión estuvieron presentes la práctica totalidad de los presidentes de las
autoridades portuarias a excepción de Christian Manrique, presidente de la AP de
Santander, que a la misma hora presidía en el Hotel Urban de Madrid el acto de
presentación en la capital del Puerto de Santander.
Jueves, 15 de octubre de 2009
MSC aplicará una nueva tarifa desde Asia a Europa y
Mar Negro
VM, 15/10/2009
La naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) incrementará el Recargo de Restauración de
tarifa marcado a partir del próximo 1 de noviembre.
Esta nueva tarifa se fijará en 200 dólares por TEU desde la zona de Asia: los puertos del Sur Este
de Asia, China, Hong Kong y Japón.
Por otro lado, este recargo por restauración de tarifa se aplicará a todos los tráficos cuyos destinos
sean el Continente Norte, Reino Unido, Escandinavia, Báltico, Mediterráneo y el Mar Negro.
© 2009 Valenmar S.L.
NORTE
15 Octubre 2009
El Puerto de Santander abre una nueva línea
import de siderúrgicos
Diario del Puerto
El buque “Hardanger”, consignado por Basterrechea, estrenó el pasado viernes esta nueva
línea que aportará un tráfico de 50.000 toneladas anuales. Descargó casi 3.500 toneladas
de bobinas de chapa que fueron depositadas en las naves de Cantabriasiln en los muelles
de Maliaño. El primer contingente de estas bobinas (1.000 toneladas) partió por ferrocarril
hacia Madrid a través del puente de Raos. El resto de la mercancía se distribuirá a los
clientes por carretera, aplicando así los principios de intermodalidad en los servicios
portuarios.
jueves, 8 de octubre de 2009
Gijón recibe al “Seabourn Pride”, el sexto
Gijón recibe al “Seabourn Pride”, el sexto
crucero de la temporada
El Musel acogió ayer una nueva escala de cruceros; la sexta de las siete previstas para el
presente año. Se trata del “Seabourn Pride”, de la naviera Seabourn, procedente de San
Juan de Luz con destino Lisboa. El buque tiene capacidad para 208 pasajeros,
principalmente estadounidenses, con 9.975 GT, 133,8 metros de eslora, 19 de manga y un
calado de 5 metros.
PUERTOS DEL ESTADO OBTUVO UN BENEFICIO DE 6.1 MILLONES DE EUROS
EL RESULTADO DE EXPLOTACIÓN REGISTRADOPOR ÉSTE ORGANISMO PÚBLICO SE SITUÓ EL PASADO AÑO EN 4 MILLONES DE EUROS
El puerto de Alicante busca ser un referente en el
tráfico de cruceros
La Fundación Puerto Alicante de la Comunidad Valenciana presentaba recientemente en la
Terminal de Cruceros su nuevo Plan Estratégico para potenciar el puerto de Alicante y su provincia
como destino de cruceros.
Al acto acudieron el presidente de la Fundación, Miguel Campoy; el presidente de la Diputación,
José Joaquín Ripoll; el director de la Fundación Puerto Alicante, Agustín Grau; la alcaldesa de
Alicante, Sonia Castedo; y la concejala de Turismo del ayuntamiento, Marta García-Romeu; así
como miembros de la comunidad portuaria de Alicante.
Durante su intervención, Agustín Palao destacó que el
puerto es la puerta que conecta la provincia de Alicante
con el mundo por el Mediterráneo. Además añadió que “la
llegada de cruceros al puerto es cada vez más frecuente,
convirtiendo a Alicante incluso en puerto base de una gran
compañía como MSC. Por eso el puerto ha elaborado este
Plan Estratégico de promoción del puerto”.
Por su parte, Campoy manifestó que “desde el Autoridad
Portuaria queremos hacer más puerto para hacer más
ciudad. Nuestro objetivo es que todos los productos
alicantinos salgan por su puerto”. Además, apuntó que “a
pesar de la crisis el número de cruceros va aumentando, lo que beneficia directamente a la ciudad
debido al impacto económico que supone”.
Campoy destacó que entre los objetivos del Plan destacan “la consolidación del puerto en el
ámbito internacional de cruceros y aumentar el número de escalas y rutas mediterráneas con
embarque en Alicante. Para lograr estos objetivos se pretende incrementar la oferta de
excursiones y dotar de contenidos atractivos la estancia de los cruceristas”.
La Fundación propone actualizar la oferta de Alicante y de su producto “Alicante destino de
cruceros”, mediante nuevas rutas, presentar a navieras y armadores un proyecto conjunto puertociudad,
la implicación de las administraciones locales para la promoción de su destino y apoyo y
participación de las empresas en la promoción y confección de rutas turísticas.
Por último, Campoy afirmó que “la Autoridad Portuaria de
Alicante trabaja en la mejora constante de sus
instalaciones y atención al pasaje y acomete nuevos retos
que deben permitir que en el horizonte de 2017 la marca
‘Alicante’ se halle consolidada entre los destinos de
cruceros”.
La presentación del Plan congregó a numerosas
personalidades
Asistentes a la presentación del nuevo Plan Estratégico
del puerto de Alicante
© 2009 Valenmar S.L.
martes, 6 de octubre de 2009
MSC aplica un nuevo recargo por combustible entre
Asia y el Mediterráneo
El recargo se aplicará a todas las cargas originadas en Asia y transportadas hacia el Mar Rojo, el
Mediterráneo Oriental y Occidental, el Mar Negro, el Reino Unido, el noroeste de Europa,
Escandinavia, el Mar Báltico, el norte de África y África Occidental
VM, 06/10/2009
La naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) aplicará a partir del 1 de noviembre un
recargo Bunker Contribution (BUC) en los servicios marítimos que opera entre Asia y el
Mediterráneo.
El incremento será de 450 dólares por TEU y se aplicará a todas las cargas originadas en Asia y
transportadas hacia el Mar Rojo, el Mediterráneo Oriental y Occidental, el Mar Negro, el Reino
Unido, el noroeste de Europa, Escandinavia, el Mar Báltico, el norte de África y África Occidental,
explicó la compañía en su página web.
En el mes de octubre, la naviera suiza también ha puesto en marcha otros recargos en algunas de
sus rutas.
Así, ha entrado en vigor un nuevo recargo de 200 dólares por TEU para las mercancías movidas
desde el sureste asiático, China, Hong Kong, Corea del Sur y Japón con destino al norte de
Europa, el Reino Unido, Escandinavia, el Báltico, el Mediterráneo, el norte de África y el Mar
Negro.
También ha empezado a aplicarse una subida general de tarifas de 200 dólares por TEU para las
cargas transportadas entre el Mediterráneo y la costa este de Sudamérica y otra por el mismo
montante para las mercancías movidas entre puertos del Mediterráneo Occidental y de la costa
pacifica de Sudamérica y de Centroamérica.
MSC dispone de oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Grupo Boluda alcanza la representación de las empresas estibadoras en Las Palmas
6 Octubre 2009
Grupo Boluda alcanza la representación de las
empresas estibadoras en Las Palmas
Joana Monzó
Francisco Naranjo es el nuevo presidente de la sección de empresas Estibadoras, de la
Asociación de Consignatarios y Estibadores de buques del Puerto de Las Palmas. Naranjo
es el director de la terminal de La Luz (Grupo Boluda) del Puerto de Las Palmas de Gran
Canaria, y sustituye en el cargo a Juan Pérez, director de OPCSA. Como consecuencia,
Naranjo pasa a ser el vicepresidente de la asociación.
Por otro lado, Francisco Naranjo González, ostentará la presidencia de la Comisión de
Puertos de la Confederación Canaria de Empresarios, sustituyendo, por tanto, al anterior
presidente Juan Pérez Pérez. El acuerdo fue alcanzado el pasado 29 de septiembre en
Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios.
Respecto a la presidencia, será Manuel Domínguez Romero ( J.A. Arocha, S.L.U.), quien
ocupe el cargo como presidente de la asociación y como presidente de la sección de
empresas consignatarias. Como contemplan los estatutos de la asociación, este cargo es
rotatorio, de manera que los representantes de ambas secciones ocupen la presidencia
transcurrido dos años.
jueves, 1 de octubre de 2009
Y MAS NOTICIAS..........
navieras hasta 2015a
La CE ha modificado ligeramente esa norma, reduciendo la cuota del mercado del 35 al 30%, a
partir de la cual ese tipo de acuerdos dejan de estar automáticamente exentos de las reglas de
competencia
VM, 01/10/2009
La Comisión Europa (CE) ha anunciado que seguirá permitiendo hasta 2015 los acuerdos
operativos de las navieras dedicadas al transporte de mercancías. Esa excepción a las normas
comunitarias de competencia, que les autoriza a ofrecer servicios de manera conjunta pero no a
pactar los precios, estaba en vigor desde 1995 y expiraba el próximo año.
La CE ha modificado ligeramente esa norma, reduciendo la cuota del mercado del 35 al 30%, a
partir de la cual ese tipo de acuerdos dejan de estar automáticamente exentos de las reglas de
competencia. El Ejecutivo comunitario se reserva, sin embargo, la posibilidad de retirar esa
excepcionalidad en los casos en que considere que los acuerdos perjudican a la libertad de
competencia.
La Asociación Europea de Asuntos Navieros (ELAA) celebró la decisión de Bruselas por considerar
de la regulación es “importante para la industria naviera” ya que permite a las compañías para
“cooperar” en el suministro de servicios a sus clientes.
“Los beneficios pasan por mejoras en la frecuencia de las salidas y en las escalas de los puertos
así como en la habilidad de las navieras para emplear buques más grandes, más efectivos en
materia de costes y más favorables medioambientalmente”, señaló la asociación.
El director ejecutivo de ELAA, Chris Bourne, afirmó que esa normativa es “crucial” para el sector
“especialmente en las actuales y difíciles circunstancias económicas”. “Permite a las navieras
trabajar juntas dentro de consorcios y con la certeza legal de poder ofrecer esos servicios a sus
clientes”, indicó Bourne.
En su opinión, es “gratificante” saber que la Comisión Europea “ha escuchado los argumentos” de
los miembros de ELAA y ha realizado mejoras a la redacción original del texto legal.
La Asociación Europea de Asuntos Navieros (ELAA) se creó en mayo de 2003 en Bruselas para
representar a las compañías marítimas durante la revisión por parte de la CE de las regulaciones
que les afectan.
© 2009 Valenmar S.L.
PUERTOS.........
1 Octubre 2009
Barnacargo abre delegación propia en Las
Palmas de Gran Canaria
Elena Garcia
La puesta en marcha de la nueva delegación en Las Palmas se produce en un momento
“de máxima incertidumbre económica”, tal y como reconocen desde Barnacargo. Sin
embargo, subrayan que es precisamente ahora cuando la transitaria está “apostando por
la inversión y el crecimiento”, pensando en el servicio que ofrecen a sus clientes.
Barnacargo operaba desde hace años en Las Palmas de Gran Canaria a través de una
corresponsalía pero consideran que “ha llegado el momento de crecer”. Para ello, explican,
“contamos con los mejores profesionales, con experiencia, oficinas propias, almacén
logístico y una moderna flota de camiones perfectamente identificados”. La compañía es
una de las empresas de referencia en los tráficos entre la Península y Canarias.
Además de la nueva delegación, Barnacargo ha lanzado una nueva imagen corporativa,
con la actualización de su logotipo y de la página web. La transitaria barcelonesa ha
mejorado su sistema de trace & tracking “para una mejor información de las expediciones”.
“Creemos en las nuevas tecnologías”, aseguran los responsables de Barnacargo, como
herramienta para generar con sus clientes “relaciones a largo plazo que nos permitan
establecer vínculos de confianza y reconocernos como socios antes que como simples
proveedores”.
Con las mejoras tecnológicas implementadas por la transitaria, Barnacargo pretende
ofrecer las máximas facilidades para el seguimiento y gestión de sus envíos.
La empresa
Barnacargo es una empresa especializada en transporte marítimo, aéreo y terrestre. La
transitaria realiza servicios de exportación e importación, tanto en grupaje como en cargas
completas. Además, ofrece a sus clientes otros servicios como despachos de aduanas y
almacenaje.
La empresa está especializada en el transporte de mercancías entre la Península y las
Islas Canarias y Baleares, así como con Ceuta, Melilla y Andorra.
La transitaria tiene su sede en Barcelona y delegaciones en Santa Cruz de Tenerife y Las
Palmas de Gran Canaria, trabajando con corresponsalías en el resto de destinos.
Jueves, 01 de octubre de 2009
Barnacargo continúa su expansión con nuevas
oficinas en Las Palmas
VM, 01/10/2009
La compañía Barnacargo sigue con sus planes de expansión y ha decidido abrir oficinas propias en
Las Palmas de Gran Canaria, donde hasta la fecha tenía presencia a través de una corresponsalía.
Dos razones han motivado la apertura de esta nueva delegación: el interés por mejorar el servicio
y la atención a los clientes y los buenos resultados obtenidos con la delegación de Santa Cruz de
Tenerife. Barnacargo contará en la isla con oficinas propias, almacén logístico y una flota de
camiones identificados con el logo de la empresa. En este sentido, Barnacargo también ha
dedicado un esfuerzo extra a mejorar y actualizar su imagen, con un nuevo logotipo y el
lanzamiento de una nueva página web. Entre otros aspectos, se ha mejorado el sistema de trace &
tracking para un mejor seguimiento de las mercancías por parte de los clientes.
Fundada en 1976 por Miguel Ginesta Ariza, la compañía,
perteneciente al Grupo Contenosa, cuenta con capital
100% local y ofrece servicios integrales de logística,
aduanas y transporte internacional.
Oficina central de la compañía en Barcelona
© 2009 Valenmar S.L.