domingo, 14 de febrero de 2010

Puertos de tres velocidades

Puertos de tres velocidades
La crisis ha afectado de manera diferente a los tres principales puertos del Estado Español el pasado año. Mientras que Barcelona queda muy tocada con un descenso del 17%, Bahía de Algeciras pierde un 6,55% de sus tráficos en 2009 y Valencia se deja tan solo el 3,3%

A excepción de Melilla, ninguno de los puertos de interés general del Estado Español ha podido escapar de la crisis. Y las tres principales Autoridades Portuarias de todo el país (Bahía de Algeciras, Valencia y Barcelona) no son una excepción. A pesar de todo, la influencia de la recesión económica y la contracción del comercio internacional ha sido diferente en cada uno de estos tres puertos.
Como es lógico, los tres han sufrido descensos en el tráfico total de mercancías, aunque es Barcelona el que se lleva la palma, con un 17% menos (42,98 millones de toneladas). Bahía de Algeciras pierde un 6,55% (69,86 millones de toneladas, mientras que Valencia llega a los 57,78 millones de toneladas (-3,3%). Aunque el enclave andaluz sigue siendo el puerto que más mercancías mueve, Valencia es el que mejor ha aguantado los embates de la crisis, cayendo la mitad que Algeciras y seis veces menos que Barcelona.2009 ha sido el año en que Valenciaport, empujado por los incrementos en el tráfico de trasbordo, ha confirmado su liderazgo en el movimiento de TEUs en el sistema portuario español. A pesar de la crisis crece un 1,44% (3,6 millones de TEUs), dejando las cifras negativas para Bahía de Algeciras (3,04 millones de TEUs y un 8,47% menos) y, sobre todo, para Barcelona, con 1,8 millones de TEUs y un desplome que roza el 30%.El movimiento de mercancía general, tanto contenerizada como no contenerizada, sigue marcando la misma tendencia que en los anteriores parámetros. Barcelona marca la mayor caída, con 26,11 millones de toneladas (25,26% menos), seguida de Algeciras, con 42,3 millones de toneladas (10,85%) y Valencia, que logra mantener las cifras de 2008 al caer sólo 22 décimas (48,2 millones de toneladas).Esta tendencia, sin embargo, no se sostiene en otros tráficos. En el tráfico de graneles líquidos, las tres Autoridades Portuarias aguantan el bajón. Valencia experimenta la mayor bajada (3,38% menos y 5,76 millones de toneladas), seguida de Barcelona (-2,88% y 11,75 millones de toneladas) y Bahía de Algeciras, que supera los 20 millones de toneladas y pierde tan solo el 1,87%. Similar comportamiento se comprueba en el tráfico de graneles sólidos. Valencia es la única Autoridad Portuaria que experimenta una caída en este capítulo, perdiendo un 31,4% (3,52 millones de toneladas). A pesar de ello, sigue gestionando más graneles sólidos que Algeciras, que crece un 9,87% y llega a los 1,74 millones de toneladas, y Barcelona, que es la que más sube de las tres, un 11,82% y un movimiento de 3,92 millones de toneladas.El parón en el sector del automóvil también se ha dejado notar. Los tres puertos experimentan descensos, pero es Barcelona el que más lo nota, con 438.597 unidades y un descenso del 38,78%. Valenciaport registra una pérdida de este tráfico del 17,88%, con 400.496 unidades. Bahía de Algeciras supera los 1,4 millones de unidades (incluyendo las unidades industriales y en tránsito) y baja un 6,98%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario