DIARIO DEL PUERTO
C. VALENCIANA
7 Septiembre 2009
TNWA y GA incorporan Jeddah a su servicio
entre Mediterráneo y Extremo Oriente
Las conferencias de navieras Grand Alliance (NYK, Hapag Lloyd, OOCL y MISC) y The
New World Alliance (MOL, APL y Hyundai) han incorporado la escala en el Puerto de
Jeddah (Arabia Saudí) a su servicio semanal de transporte entre el Mediterráneo y
Extremo Oriente.
Diario del Puerto
De esta forma, las compañías podrán ofrecer un mejor servicio a los clientes con
importaciones y exportaciones en los mercados de Oriente Medio. Además, los buques
podrán captar más cargas en esta zona, mitigando así el descenso de los contenedores
que se mueven con Extremo Oriente.
El primer buque que añadirá Jeddah en la rotación de esta línea regular semanal será el
“APL Hamburg”, que tiene prevista su escala en el Puerto de Barcelona el próximo día 11
de septiembre, para posteriormente dirigirse al Puerto de Valencia.
Los portacontenedores que cubren este servicio semanal realizan la siguiente rotación:
Génova, Fos, Barcelona, Valencia, Damietta, Jeddah, Singapur, Hong Kong, Busan,
Shanghai, Ningbo, Chiwan, Shekou, Honk Kong, Singapur, Port Kelang, Jeddah, Suez,
Damietta, Génova, Fos, Barcelona y Valencia.
En el Puerto de Barcelona, los portacontenedores que cubren esta ruta operan en
Terminal de Contenidors de Barcelona (TCB), mientras que en el enclave valenciano
trabajan en la concesión de TCV Stevedoring Company.
Cabe recordar que fue en enero de este año cuando se inició esta colaboración que ha
supuesto que las principales naviera del mundo operen en Valencia y Barcelona. Hapag
Lloyd (Hapap Lloyd), OOCL (OOCL), MISC (Deep Sea Shipping), NYK (Combalia), APL
(APL Liner Agencies España), MOL (Transcoma) y Hyundai (Marítima Davila) mueven
semanalmente miles de toneladas de mercancías.
DIARIO DEL PUERTO
NORTE
7 Septiembre 2009
Delphis Logistics Iberia ultima su apertura en
Bilbao para ofrecer servicios puerta a puerta
La naviera belga Delphis N/V, con presencia en España a través de su oficina principal de
Delphis Iberia en Bilbao y de Team Lines Noroeste en Vigo, ha creado una nueva
subsidiaria, Delphis Logistics, como fruto de su apuesta por una red pan-europea de
transporte marítimo de contenedores puerta a puerta. Para ello, la nueva sociedad Delphis
Logistics Iberia S.L, que tendrá su sede en Bilbao, ultima su puesta a punto para ofrecer
este nuevo servicio a sus clientes españoles.
Jaime Pinedo
Según anunció la compañía belga, Delphis Logistics iniciará sus operaciones a partir del
próximo 1 de octubre, para lo que pondrá a disposición de sus clientes equipos y
contenedores de 20, 40 y 45 pies aprovechando la extensa red de transporte marítimo de
DELPHIS N/V así como sus amplias posibilidades de transporte intermodal.
En opinión de Alexander Saverys, director gerente de Delphis NV, “Delphis está muy
orientada al tráfico regional de contenedores, con tres líneas de acción principales, tales
como la gestión de flota, tanto en régimen de propiedad como chárter; los servicios feeder
de muelle a muelle y el transporte intermodal puerta a puerta”.
En este sentido, y tras un paréntesis de dos años que ha servido para perfeccionar la
profesionalidad de su red de agentes, Delphis añade ahora a su catálogo de servicios el
transporte puerta a puerta como tercer pilar básico de su actividad. Por su parte, el director
general de Team Lines, Soren Pedersen, destacó el valor del Delphis Logistics en unos
tiempos que presentan múltiples retos relativos a las exigencias de “bajos costes, elevada
fiabilidad y sistemas altamente innovadores”.
Servicios competitivos
Con una red de rutas marítimas que cubre desde el Báltico a la Península Ibérica, un
sistema de Tecnologías de la Información totalmente integrado, más de 13 agencias
propias repartidas por toda Europa y una flota compuesta por 25 buques feeder, de los que
la mayor parte, tienen capacidad para más de 1.000 TEUs, “Delphis Logistics está
plenamente capacitada para ofrecer servicios ultra-competitivos”, aseguró el director
general de Team Lines.
Estructura sólida y en crecimiento
Por lo que a la estructura que adoptará la filial en España, Delphis Logistics Iberia, S.L., el
director de Delphis Iberia en Bilbao, Javier Fontaneda, señaló que aún se están ultimando
los detalles relativos al personal e instalaciones, aspectos que se darán a conocer en las
próximas fechas.
Fundado en marzo de 2004, la compañía Delphis ha basado su especialización en el
transporte marítimo de contenedores y en soluciones de transporte intermodal. En junio de
2006 adquirió el operador feeder Team Lines, fundado en 1991, con lo que gestiona una
flota de 40 portacontenedores, propios y chárter, con capacidad entre los 500 y los 2.500
TEUs. Las sedes principales de Delphis se encuentran en Amberes, Hamburgo, Hong
Kong y España.
DIARIO DEL PUERTO
SUR
7 Septiembre 2009
4,64 millones para el puerto de la Gomera
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha adjudicado las obras de
“Prolongación del Dique del Puerto de San Sebastián de La Gomera”a la UTE “Dique La
Gomera U.T.E.” integrada por Acciona Infraestructuras, Construcciones Ramón Arteaga
Álvarez y Construcciones Darias. El importe de adjudicación fue de 4.655.473,89 euros. El
proyecto tiene por objeto la prolongación en 102 metros de longitud del actual dique,
mantiene la alineación del último tramo del dique actual del Puerto de San Sebastián de La
Gomera, incluyendo las obras complementarias de pavimentos, canalizaciones técnicas,
alumbrado balizamiento y reposición de servicios afectados. Consistirá en la colocación de
cuatro cajones prefabricados de hormigón cimentados sobre una banqueta de escollera a
la cota -13.00 metros.
Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
La AP de Almería facilitará el tráfico y alamcenamiento de mármol
en el puerto
VM, 07/09/2009
La Autoridad Portuaria de Almería y la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía
rubricaban la pasada semana un acuerdo de dos años de duración que fija las condiciones
aplicables a la ocupación de superficie por tiempo prolongado en el puerto de Almería por
los bloques de mármol.
La ocupación por los bloques de mármol en superficie y altura se llevará a cabo en zonas
no consolidadas del Muelle de Pechina, previamente designadas por la Autoridad Portuaria
en función de las necesidades técnicas y de las condiciones de seguridad, que serán
apreciadas previamente por la Autoridad Portuaria.
La liquidación de la superficie ocupada por el mármol se
realizará por meses en base a la ocupación neta de los
bloques por unidad. Cada día primero del mes se
contabilizará el número de bloques depositados y se
liquidará a razón de un euro por metro cuadrado y mes,
por lo que teniendo en cuenta que el espacio medio que
ocupa cada bloque es de 3,5 metros cuadrados, el importe
de la estancia en puerto por bloque será de 3,5 euros por
bloque y mes.
Este valor será actualizado si procediera con el IPC del año
anterior. Los cargos correspondientes se liquidarán a las
empresas estibadoras que intervengan.
Un momento de la rúbrica del acuerdo
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51719_0_34_0 07/09/2009
Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
“En momentos como este, lo que el sector necesita es estabilidad”
Coordinadora espera poder comenzar los debates sobre la reforma de la Ley de Puertos antes de fin de mes
VM, 07/09/2009
Tras las vacaciones, el mes de septiembre se antoja como clave para el futuro de la Ley de
Puertos y para otorgar, de manera definitiva, la tan deseada estabilidad al sector portuario
español. O por lo menos así lo ve el sindicato mayoritario de la estiba en España,
Coordinadora, que se encuentra a la espera de que comiencen las reuniones para afrontar
dicha reformar.
El presidente de OPPE, Fernando González Laxe, se comprometió con el sindicato a
establecer un calendario de reuniones tras el verano. Antolín Goya, secretario general de
Coordinadora, espera que sea a lo largo de esta semana cuando se establezca dicho
calendario. “En las reuniones previas que hemos tenido con él nos ha dejado clara su
predisposición al diálogo, y en ese sentido somos optimistas. Habrá que ver si eso luego se
traduce en un texto de consenso”.
Los encuentros con el presidente de OPPE van a marcar,
según el sindicato, el ‘tempo’ de la aprobación o no de una
futura nueva ley, siendo este organismo el que deberá
remitir a Fomento un texto alternativo al actual.
El sindicato también está a la espera de poder reunirse con
los Grupos Parlamentarios de PSOE y PP, con el objetivo de
mantener el debate en el Congreso y poder introducir
enmiendas al texto. Con el PSOE las cosas parecen estar
más claras. Rafael Simancas, portavoz del grupo en la
Comisión de Fomento, aseguró a Coordinadora que a
finales de mes estaría claro si se presentaría una enmienda
a la totalidad o si presentaría enmiendas parciales, con lo que volverían a retomarse las
negociaciones.
IV Acuerdo Marco
El Grupo Parlamentario Popular, por su parte, va a esperar a reunirse con el sindicato hasta
no tener claro si podrá presentar una enmienda a la totalidad.
Por otro lado, Coordinadora ya ha presentado un recurso contra la sentencia que invalidaba
el IV Acuerdo Marco. Antolín Goya reconoce que para ver la resolución de este conflicto
deberemos esperar “un año más o menos” hasta que vuelva a haber una decisión firme.
“Quiero recordar que nosotros nunca hemos desechado introducir cambios. Si OPPE ejerce
como tal y normalizamos esta situación, seríamos los primeros en volver a sentarnos para
negociar el texto”. A pesar de todo, Goya recordó que el acuerdo firmado sigue siendo
válido para los firmantes.
“En la situación en la que nos encontramos, lo último que necesita el sector es estar
enfrascado en conflictos. Hoy por hoy, necesita estabilidad, y desde Coordinadora estamos
dispuestos a poner de nuestra parte para conseguirla”.
El sindicato quiere reunirse con OPPE antes
de que finalice el mes
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/imprimir.php?id=51717_0_1_0 07/09/2009
Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
MSC anuncia un recargo por combustible para algunas rutas
VM, 07/09/2009
MSC Mediterrean Shipping Company aplicará un recargo “Emergency Bunker
Surcharge” (EBS) sobre sus tarifas desde el Mediterráneo, Continente Norte, Escandinavia
y Báltico para los puertos del Caribe debido a un aumento en el precio del combustible.
Este recargo se aplicará, independientemente, y a parte del ya existente “Bunker
Contribution” (BUC). Será a partir del día 15 de septiembre y alcanzará los 75 dólares por
TEU.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51712_0_28_0 07/09/2009
Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
HS y CSAV fusionan dos de sus rutas entre Sudamérica y
Norteamérica
VM, 07/09/2009
Las navieras Hamburg Süd y Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) fusionarán este
mes dos de las líneas marítimas que gestionan entre la costa este de Sudamérica y el este
de Norteamérica. Esa medida responde a los cambios en las condiciones del mercado
experimentados en lo que va de año, según Hamburg Süd.
El volumen de mercancías transportados dentro de esa ruta comercial se ha reducido desde
enero en un 40% con respecto a 2008.
La racionalización del tonelaje entre el sur y el norte del continente americano se realizará
a través de la integración del servicio Usatlan de CSAV y de la línea Tango que operan
Hamburg Süd y su filial brasileña, Aliança. La ruta resultante de la fusión, que Hamburg
Süd comercializará como “New Tango”, estará cubierta semanalmente por siete buques de
3.500 TEUs de capacidad, de los que la naviera alemana aportará cinco y CSAV, dos.
La rotación del servicio incluirá escalas en Nueva York, Filadelfia, Norfolk, Charleston,
Jacksonville, Port Everglades, Puerto Cabello, Suape, Santos, Buenos Aires, Río Grande,
Navegantes, Santos, Río de Janeiro, Salvador, Suape, Pecem y, de nuevo, Nueva York. “La
nueva configuración del servicio permitirá ofrecer un producto de calidad mejor ajustado a
las necesidades del mercado, una cobertura de puertos más amplia y tiempos de tránsito
competitivos en todas las rutas”, apuntó la compañía alemana.
La primera salida de la línea tendrá lugar el próximo 19 de septiembre con la operativa del
buque “CSAV Itaim”, una vez que el acuerdo sea autorizado por las autoridades
competentes.
Según CSAV, la nueva configuración de la línea les permite “acercarse” cada vez más a las
necesidades actuales de sus clientes, al tiempo que hará posible “una mayor eficiencia
operacional a largo plazo” dentro de la ruta.
Hamburg Süd y CSAV cuentan con representación propia en Valencia.
HAMBURG SÜD RECIBE EL BUQUE “RIO BLANCO”
La naviera Hamburg Süd ha celebrado el bautizo del barco “Río Blanco” de 5.900 TEUs de
capacidad en el puerto de Hamburgo. Se trata del cuarto buque de una serie de seis naves
gemelas encargadas por la naviera alemana y son las unidades más grandes de su flota.
Está previsto que el “Río Blanco” pase a operar en breve dentro de la ruta que la compañía
ofrece entre puertos de Europa y de la costa este de Sudamérica.
Antes de final de año, Hamburg Süd introducirá en la operativa de esa línea las últimas dos
naves de la serie, el “Río Bravo” -que fue entregado la semana pasada a la naviera- y el
“Río Madeira”, que aún se encuentra en fase de construcción.
Esos navíos sustituirán en ese servicio a los buques de la clase “Monte”, de 5.500 TEUs de
capacidad, que serán trasladados entonces a la operativa de las líneas que la naviera
alemana gestiona entre Asia, Sudáfrica y la costa este de Sudamérica.
El “Río Blanco”, que ha recibido su nombre de un río que discurre por el centro de Chile,
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51706_0_28_0 07/09/2009
dispone de una eslora de 286,45 metros, una manga de 40 metros y un calado de 13,5
metros.
La nave cuenta además con 1.365 conexiones para contenedores frigoríficos y puede
navegar a una velocidad máxima de 23 nudos.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 2 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51706_0_28_0 07/09/2009
Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Hanjin restaura las tarifas entre Asia, Europa y el Mediterráneo
VM, 07/09/2009
Hanjin Shipping ha restaurado este mes el nivel de sus tarifas para las mercancías que
transporta entre puertos de Asia y Europa. Según la compañía, esa medida forma parte de
su plan para mejorar el “deterioro de la rentabilidad” provocado por el “insostenible” nivel
de las tarifas dentro de esa ruta comercial.
Desde Extremo Oriente y el sureste asiático con destino al norte de Europa y el
Mediterráneo, el recargo que entró en vigor el día 1 es de 300 dólares por TEU y de 600
dólares por FEU.
La naviera también ha puesto en marcha un recargo por temporada alta de 300 dólares por
TEU y de 600 dólares por FEU para las cargas movidas entre Japón, el norte de Europa y el
Mediterráneo. Para las mercancías transportadas entre Australia, Europa y el Mediterráneo,
la subida fue de 150 dólares por TEU y de 300 dólares por TEU mientras que para los
envíos movidos desde Oriente Medio hacia Europa y el Mediterráneo el recargo es de 100
dólares por TEU y de 200 dólares por FEU.
Además de esta medida, la naviera tiene previsto seguir realizando esfuerzos para reducir
gastos con el fin de ofrecer a sus clientes un “servicio satisfactorio”.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51705_0_28_0 07/09/2009
Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
NYK y Japan Airlines inician negociaciones para una posible fusión
VM, 07/09/2009
Las compañías Nippon Yusen Kaisha (NYK) y Japan Airlines (JAL) han alcanzado un acuerdo
para iniciar negociaciones para analizar la reestructuración de sus divisiones de transporte
de mercancías por vía aérea y estudiar la posible fusión de sus respectivas filiales Japan
Airlines International (JALI) y Nippon Cargo Airlines (NCA).
“Como consecuencia del colapso de la economía estadounidense el pasado otoño, la crisis
financiera se ha expandido por todo el mundo provocando una caída drástica de la
demanda del transporte aérea de mercancías y un empeoramiento en la situación del
mercado”, apuntó NYK.
Rentabilidad
La firma japonesa destacó en un comunicado que ambas empresas se están centrando en
la mejora de su rentabilidad para garantizar el desarrollo y el crecimiento futuro de sus
negocios. “A través de una gran reestructuración de sus divisiones de mercancías y
combinando las fuerzas de los dos mayores operadores aéreos de Japón para crear el
mayor proveedor japonés, JALI y NCA estiman que podrán garantizar la rentabilidad y
elevar el valor de ambas compañía”, señalaron desde el grupo NYK.
Japan Airlines International y Nippon Cargo Airlines empezaron a gestionar vuelos
compartidos en marzo de este año, con lo que ampliaron la red de los servicios ofrecidos
por cada compañía.
Beneficios adicionales
Con esa posible fusión, ambas firmas esperan obtener beneficios adicionales además de
reducir los costes de su operativa, mejorar sus conocimientos técnicos a través del
intercambio tecnológico y favorecer la competitividad del sector japonés del transporte
aéreo de mercancías en el mercado internacional.
De alcanzarse un acuerdo entre ambas compañías, se prevé que la nueva estructura
empresarial empiece a funcionar en abril del próximo año.
NYK está representada en Valencia por la firma Combalía Agencia Marítima.
EN CLAVE
NYK, premiada por Baoshan Iron and Steel
NYK ha sido reconocida con uno de los premios de “excelente proveedor” que otorga el
mayor productor de acero de China, Baoshan Iron and Steel.
La compañía acerera entrega cada año ese galardón a aquellas firmas que considera que
han contribuido de forma significativa a su éxito empresarial, en categorías como materias
primas, suministro de partes, equipamiento y transporte. NYK figuró este año entre las 46
compañías distinguidas en 26 categorías.
El asesor de NYK Koichi Aoki recibió el premio en nombre del grupo japonés de manos del
vicepresidente de Baosteel Group Corporation, Dai Zhihao, en una ceremonia celebrada en
Shanghai a la que asistieron el presidente de Baoshan Iron and Steel, Ma Guoqiang, y el
presidente de Baosteel Group Corporation, He Wenbo.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51704_0_28_0 07/09/2009
NYK cerró su primer acuerdo a largo plazo con Baoshan Iron and Steel en 2003, por un
periodo de diez años, con la puesta en marcha de un nuevo servicio marítimo entre la
costa oeste de Australia y China.
Posteriormente, la naviera ha suscrito otros acuerdos, para el transporte de mercancías
desde Brasil y Australia con destino a China.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 2 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51704_0_28_0 07/09/2009
Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
La República de Guinea Ecuatorial: Oportunidades para las
empresas valencianas
Informe de mercado (PARTE III DE IV)
VM, 07/09/2009
La diferentes prácticas aduaneras entre España y Guinea Ecuatorial, su complejidad, y la
necesidad de un conocimiento previo para su manejo aconsejan de forma decidida la
utilización de agencias transitarias locales. Adicionalmente a estas prácticas, los
exportadores tienen que afrontar la falta de instrumentos de seguro (cobertura CESCE
limitada) para operaciones a corto plazo la cobertura está abierta y se analiza caso por
caso. El grupo de riesgo del país según OCDE es 7, de una escala máxima de 7, tanto a
largo plazo como a corto. Coface adjudica una clasificación de riesgo “D”, por considerarlo
un país con perfil de riesgo elevado, tanto en el entorno político como económico. La falta
de una entidad bancaria española en el país es otra de los obstáculos que aprecian los
empresarios españoles a la hora de invertir.
España fue tradicionalmente el principal destino de las exportaciones guineanas, España
cedió cuota de mercado en favor de EE.UU y Francia desde 1995, como consecuencia de
las exportaciones asociadas a las explotaciones petroleras y a otros sectores en los que
España no estaba presente (telecomunicaciones, obra civil, distribución de carburante,
etc.).
En 2007 Guinea Ecuatorial ocupó el quinto puesto de nuestra exportación a África
Subsahariana con un 5,1 % de nuestra exportación total.
En cuanto a las exportaciones por productos, cabe reseñar su diversificación destacando
sobre todo el apartado de bebidas y alcoholes, seguido de automóviles y sus accesorios y
apartados mecánicos. POLIAVIN hoy una Consultaría, como empresa exportadora en los 90
(Villargodo del Cabriel y en la cuna de la exportación valenciana el Grao de Valencia),
Guinea Ecuatorial destino de nuestra primera exportación (vino, derivados vínicos…). El
sector de alimentación está dominado por empresas españolas.
Importaciones. DESPACHO DE ADUANAS
Sobre la base imponible se aplican los siguientes impuestos y tasas:
1) Arancel: en función de la categoría a la que pertenezca el producto
2) Impuestos que se ingresan en el Tesoro Público:
a. IVA: 15%
b. Tasa de comercio: 1%
c. Derecho Especial: tasa de hasta el 50% (sólo algunos productos: bebidas alcohólicas,
tabaco, ciertos productos de higiene personal)
3) Tasas de la CEMAC
a. TCI (Tasa de Integración Comunitaria): 1%
b. CCI: 0,4%
Las tasas se pagan en la aduana mediante un cheque o en efectivo. La aduana cobra
también las tasas correspondientes a la CEMAC y las ingresa en el BEAC.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51722_0_9_0 07/09/2009
Inversiones que les sugerimos a las empresas españolas especialmente a las valencianas.
La puerta a oportunidades de negocio para las empresas con el "know how" necesario para
acometer este proyecto, así como apoyo financiero: fábricas de ladrillos, muebles, tornillos
o cemento. Necesidad de edificar oficinas, centros comerciales, sedes de empresas
internacionales y locales, viviendas sociales y residenciales, además de infraestructuras:
carreteras, presas de agua, urbanización de nuevas ciudades y áreas turísticas.
Electricidad no existe competencia extranjera en el sector y sólo son empresas españolas
las que ofrecen este servicio. La red eléctrica falla con frecuencia en casi todo el país. No
hay suficiente potencia para la demanda existente y las redes son anticuadas y deficientes.
El agua corriente no llega a la mayoría de los hogares del país y en Malabo apenas existe
red de aguas residuales. Recogida de basuras es otra oportunidad.
La acuicultura está poco desarrollada en Guinea Ecuatorial a través de pequeños estanques
tradicionales privados en distritos que activan con tradición a dicha actividad (Ebebeyin,
Nsok-Nsomo, Mongomo y Evinayong).
Andreu Romero i Martínez
Analista - Consultor de Comercio Internacional
Valencia-Spaiñ
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 2 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51722_0_9_0 07/09/2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario