DIARIO DEL PUERTO
NACIONAL
8 Septiembre 2009
CEOE reclama que se permita la circulación de
camiones de mayores dimensiones
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha pedido la
creación de rutas especiales o corredores que permitan la circulación de vehículos
industriales con mayores dimensiones por la red de infraestructuras viarias.
Diario del Puerto
Esta reivindicación figura en el Plan de Competitividad Industrial elaborado por la gran
patronal, al que ha tenido acceso Efe y que estaba previsto que fuera entregado ayer en
un encuentro con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
La CEOE pide una coordinación entre las distintas administraciones, central y autonómica,
así como entre los organismos dependientes de las mismas, para la puesta en marcha
“cuanto antes” de estos corredores. Al mismo tiempo y en esta línea, también con “efecto
inmediato”, la organización empresarial aboga por un cambio en la normativa de las
dimensiones máximas de los camiones.
En cuanto a la circulación y los problemas de restricciones al tráfico, la CEOE se decanta
por promover mecanismos de participación de los distintos sectores en la elaboración de
normas relativas a las restricciones en las Comunidades Autónomas.
CEOE por otro lado solicita tarifas especiales para la circulación de camiones en las
autovías de peaje en horarios nocturnos y en tramos horarios de baja ocupación de red,
así como una mejora de las conexiones entre los centros fabriles y las vías de alta
ocupación y la autorización de señalización especial en esos tramos.
Corto plazo
Como acciones a “corto plazo”, la CEOE demanda habilitar zonas de aparcamiento en las
cercanías de las grandes ciudades para que el transporte de mercancías por carretera
pueda esperar en los lapsos impuestos por las restricciones de acceso a las grandes
ciudades.
Estas zonas de aparcamiento deben extenderse, según CEOE, a las cercanías de los
puertos para facilitar la interconexión con el transporte marítimo.
La batería de proposiciones concluye, en materia de infraestructuras, con la creación de
nuevas áreas de descanso en las principales carreteras, el desdoblamiento de las autovías
de pago que no tienen una alternativa por autovías del Estado sin coste y potenciar los
acuerdos con Francia y el resto de la UE para conseguir mejores conexiones viales por el
continente a través del país vecino.
Tasas portuarias más bajas
En su informe, CEOE también realiza peticiones al Ministerio de Industria para los modos
marítimo y ferroviario.
En cuanto a la logística portuaria, la patronal abunda en la necesidad de impulsar un
abaratamiento de las tarifas portuarias.
Además, destaca la importancia de diseñar incentivos para la utilización del transporte
marítimo de corta distancia, siguiendo los ejemplos del modelo italiano inspirado en los
ecobonos o la iniciativa del Gobierno Vasco en el mismo sentido.
La CEOE, además, constata la necesidad de promover el impulso del transporte ferroviario
de mercancías, siempre que no perjudique a otros modos.
En cuanto a acciones concretas, patrocina la puesta en marcha del plan para el impulso
del transporte de mercancías por ferrocarril, aprobado por el Consejo de Ministros en
2008.
Además, CEOE sugiere que se apliquen por parte de ADIF tarifas competitivas.
En cuanto a la movilidad de este tipo de transporte, CEOE se inclina por adecuar los
corredores ferroviarios para facilitar el paso de los convoyes con una longitud de 750
metros.
DIARIO DEL PUERTO
NACIONAL
8 Septiembre 2009
Blanco insiste en que la inversión pública
estará en la media de la pasada legislatura
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró ayer durante una entrevista en los
Desayunos de TVE que la inversión en obra pública se va a mantener en la media de la
pasada legislatura.
Diario del Puerto
Blanco subrayó que la inversión en obra pública en el año 2009 va a ser la mayor de la
historia, en torno a los 19.000 millones de euros, y destacó la apuesta del Gobierno por el
ferrocarril, tanto para el transporte de pasajeros como para el de mercancías.
Insistió en que el ferrocarril es un transporte limpio, seguro, eficiente y que moderniza el
país.
También dijo que van a generar empleo con las obras y que se siente orgulloso de que las
empresas españolas sean punteras y competitivas en todo el mundo, como demuestra el
que vienen dirigentes de muchos países para ver cómo que funcionan.
Estados Unidos
Como muestra del interés por las infraestructuras españolas recordó la visita del Secretario
de Transportes de Estados Unidos o de otros dirigentes que ya han venido o vendrán
procedentes de Suecia, Egipto o Sudáfrica.
Para José Blanco, la inversión pública contribuye a la vertebración social del país y
trasciende a la labor de un determinado ministro, para agregar que está satisfecho de su
actuación como titular de la cartera de Fomento en la relación institucional.
Blanco viajará hoy a Valencia, y tendrá oportunidad de visitar por primera vez las obras del
AVE en esta ciudad.
DIARIO DEL PUERTO
C. VALENCIANA
9 Septiembre 2009
Blanco anuncia que mañana se firmará el
acuerdo para el lanzamiento de las autopistas
del mar con Italia
El Ministro de Fomento, José Blanco, reservó el momento de la comida para reunirse con
la Asociación de Empresarios Valencianos (AVE). El encuentro, celebrado ayer, sirvió para
que los los empresarios presentaran al ministro un conjunto de actuaciones claves para el
progreso de la Comunitat Valenciana y España en general en materia de conectividad,
accesibilidad y logística. Durante el encuentro, además, Blanco anunció que mañana, en el
transcurso de la cumbre bilateral hispano-italiana, se firmará el acuerdo para el
lanzamiento de las autopistas del mar con Italia.
Joana Monzó
Entre alagos y algún que otro reproche, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)
recibió al Ministro de Fomento, José Blanco. El tren de Alta Velocidad y el Corredor
Mediterráneo ocuparon los primeros puestos de la lista de revindicaciones que la patronal
valenciana presentó al titular de Fomento.
Francisco Pons, presidente de AVE, instó al ministro a que el AVE entre en funcionamiento
en la Comunitat Valenciana a mediados de 2010 así como declarar prioritario el Corredor
Mediterráneo además de otras actuaciones encaminadas a impulsar los puertos
(ampliaciones y accesos a los mismos).
Blanco cerró con los empresarios la ronda de encuentros iniciada en la mañana de ayer
con con la administración valenciana. Entre los compromisos alcanzados por Blanco tanto
con los empresarios valenciano como con la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el
conseller de Infraestructura , Mario Flores, está la llegada del AVE a Valencia en 2010.
Respecto al Corredor Mediterráneo Blanco se comprometió a presentar en el primer
trimestre del próximo año un estudio técnico donde se defina el trazado, los objetivos y la
financiación “para adelantar la ejecución de esta obra”.
En relación a la red ferroviaria de mercancías, se comprometió a trabajar conjuntamente
con las administraciones valencianas “para definir mejor el mapa del transporte ferroviario
de mercancías y conectar todos los nodos logísticos y puertos con el ferrocarril”.
Finalmente, con respecto a las infraestructuras aeroportuarias, Blanco anunció que las
obras de ampliación del aeropuerto de Valencia serán licitadas el próximo mes de
noviembre y finalizarán en el año 2011.
INFRAESTRUCTURAS CLAVE PARA LA COMUNITAT
A-3: ampliación del puente de Xirivella y ejecución del ramal que une la Avenida del Cid
con la V-30; conexión de la A-3 con la Ronda Norte a través de un nuevo puente sobre la
V-30.
Accesos por el Sur a la ciudad: ampliación de la V-30.
Acceso norte al Puerto de Valencia: ejecución del acceso Norte, que descargaría en un 30
% la entrada de vehículos a la ciudad por la V-21, y que estiman imprescindible para la
ampliación del Puerto.
DIARIO DEL PUERTO
C. VALENCIANA
9 Septiembre 2009
El descenso de la demanda y el precio del
gasóleo mantienen en jaque a las empresas de
transporte
Tras el verano la situación en el sector terrestre valenciano es la misma: poco tráfico y
precios de escándalo. Carlos García, gerente de ELTC (asociación de Empresas de
Logística y Transporte de Contenedores del Puerto de Valencia), reflexiona con este Diario
sobre el futuro inmediato del sector que paso por lidiar con la batalla de los precios (a la
baja, por supuesto), la subida del gasoil y el descenso de los tráficos.
Loli Dolz
“La situación del sector transportista se está deteriorando, sigue deteriorándose. El verano
no ha hecho más que confirmar que el volumen de trabajo es bajo, oficialmente los niveles
de descenso son del 20% a fecha de junio, y que los niveles de los precios son
escandalosos. Además, en estos meses, julio y agosto, el precio de gasoil ha repuntado
con lo que los márgenes de los transportistas también se han visto perjudicados”, comenta
Carlos García.
Por ello, las expectativas para el cierre del año son negativas. Ni brotes verdes ni
esperanzas de que en 2010 comience a notarse el aumento de los viajes y, con ellos, la
bonanza perdida en el sector transportista.
Actualmente, los datos de tráficos son “malos” y aunque la oferta se ha regulado, “tanto
autónomos como empresas han retirado vehículos de la oferta (calculamos que serán
unos 500 camiones de un total de 3.000)”, explica el gerente de ELTC, “la situación es
frustrante: al final no sabes si hacer un viaje al precio que te marca la demanda es bueno o
malo”.
Además, al retirarse vehículos de la circulación se ha creado la idea de que hay más
trabajo porque parece que los que están tienen más viajes, “pero en realidad son
apariencias porque si los viajes se hacen con un margen tan escaso...”
Pero, entonces la pregunta sería: ¿por qué se bajan los precios en el sector, si el propio
sector sabe que pierde dinero?
La respuesta es sencilla: “no hay cultura empresarial”, asevera el gerente de la asociación
de empresas transportistas. “El nivel de interrelación entre los agentes de la cadena
logística en Valencia, por ejemplo, es muy estrecho. Hay pocas empresas que sean
transportistas puros, casi todas cuentan con servicios transitarios, consignatarios,
logísticos... y esto hace que al final los intereses estén entremezclados”.
En cuanto a las soluciones, desde ELTC se apuesta por el compromiso del colectivo frente
al mercado y de cara a este mes ya se trabaja en organizar nuevas reuniones con agentes
del transporte valenciano.
Por último, García apunta que si la tendencia se confirma, y según las previsiones del
Ministerio de Fomento, “aprobaremos un recargo de combustible cercano al 3% porque a
fecha 15 de agosto el recargo era del 2,5% y los precios han aumentado desde entonces ”.
Esta medida se tendrá en cuenta cuando se conozca el balance del ministerio con fecha
31 de agosto.
DIARIO DEL PUERTO
SUR
8 Septiembre 2009
El Puerto de Algeciras afianza relaciones con
el puerto de Luanda
Diario del Puerto
Una delegación de directivos del puerto de Luanda (Angola) visitaron la pasada semana el
Puerto de la Bahía de Algeciras donde sus integrantes mantuvieron diferentes encuentros
con responsables de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) con el
objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos en diversas áreas de gestión
portuarias como Explotación, Administración y Finanzas, Recursos Humanos o Comercial.
Los representantes del puerto africano también conocieron las instalaciones portuarias,
entre ellas la terminal de contenedores de APM Terminals Algeciras.
La costa oeste de África es un objetivo comercial de primer nivel para la APBA. En la
actualidad el Puerto Bahía de Algeciras está conectado con el Puerto de Luanda a través
de una línea marítima de la naviera Maersk Line. El Puerto de Luanda mueve 40.000 TEUs
anuales de import-export. Tabaco, algodón y pescado, son los productos que,
principalmente, exporta. Hasta el Puerto de Algeciras se desplazaron el administrador
financiero del Puerto de Luanda, José Leonel De Jesús Oliveira; el jefe del departamento
de Operaciones, Antonio Venancio, entre otros.
Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Primera escala del “Partnership”, que se incorpora al servicio con
Canarias de Wec Lines
VM, 08/09/2009
El buque de bandera de Reino Unido “Partnership” realizó ayer su primera escala en el
puerto de Valencia dentro del servicio que Wec Lines mantiene con las Islas Canarias.
El buque trabajó en las instalaciones de Marítima Valenciana, y, posteriormente, en MSC
Terminal Valencia. El servicio con Canarias enlaza los puertos de Las Palmas, Santa Cruz
de Tenerife, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Valencia y Málaga.
La escala del “Partnership” coincide con el reciente anuncio
de la naviera de incrementar la capacidad del servicio entre
el Mediterráneo y las Canarias, por ello, ha incorporado dos
buques de 900 TEUs: “Wec Sorolla” y “Wec Dali”.
El buque atracado ayer en Marítima
Valenciana
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51748_0_13_0
Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Maersk Line lanza una línea entre el sur de Vietnam y el oeste de
EE.UU.
La naviera Maersk Line pondrá en marcha el próximo día 16 un servicio entre el sur de Vietnam y la costa oeste de
Estados Unidos
VM, 08/09/2009
La nueva línea Pacific Express partirá de Ho Chi Minh en su viaje inaugural y será “la
mejor” dentro de esa ruta comercial, apuntó la compañía, propiedad del grupo danés A. P.
Moller-Maersk.
“Vietnam es un mercado que se está desarrollando con rapidez y que ha experimentado un
crecimiento significativo como país de origen de materias primas. Hemos analizado las
oportunidades de Vietnam y hemos escuchado con atención a nuestros clientes para
proporcionarles un producto que ofrezca el mejor servicio y unos tiempos líderes”, afirmó el
director general de Maersk Line Vietnam, Peter Smidt-Nielsen. Según la naviera, el servicio
respaldará a sus clientes en sus esfuerzos por mejorar la eficiencia de su cadena de
suministro.
Dentro la red transpacífica de servicios de Maersk Line, el nuevo Pacific Express ofrece
conexiones, vía Hong Kong, con la línea TP6 que la naviera ofrece con el puerto de Los
Ángeles.
Maersk Line también ha anunciado nuevos recargos en sus tarifas a partir del 1 de octubre
en varias rutas.
El primer incremento, que se aplicará a las cargas transportadas entre el Mediterráneo y el
norte de África con destino a Estados Unidos y Canadá, será de 300 dólares por contenedor
tanto para la mercancía general como para la refrigerada.
La naviera también recargará las tarifas que aplica entre el norte de Europa, el
Mediterráneo y
África Occidental desde el 1 de octubre.
A las mercancías transportadas desde el norte de Europa y el Mediterráneo Occidental con
destino a África Occidental se aplicará un recargo de 150 euros por TEU y de 270 euros por
FEU para carga general y refrigerada.
Entre el Reino Unido y África Occidental, la subida será de 130 libras esterlinas por TEU y
de 240 libras por FEU, para todo tipo de cargas.
Según la naviera, esas medidas son necesarias dado el bajo nivel al que se encuentran
actualmente las tarifas, que para la firma danesa son “insostenibles a largo plazo”.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51731_0_28_0
Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
La naviera “K” Line firma un acuerdo de transporte con Anshan
Iron Steel
La compañía Anshan Iron and Steel está dedicada a la producción de acero y hierro de China. El convenio suscrito
tendrá vigencia durante diez años
VM, 08/09/2009
La naviera japonesa Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) ha suscrito un acuerdo a largo plazo
para el transporte de mineral de hierro entre Australia y China con el grupo chino Anshan
Iron Steel.
El convenio entre ambas firmas abarca un periodo de diez años, a partir del próximo mes
de octubre, en el que la naviera moverá 1,5 millones anuales de toneladas con la puesta en
servicio de buques graneleros capaces de transportar hasta 170.000 toneladas.
Anshan Iron and Steel, dedicada a la producción de acero y hierro de China, generó el año
pasado 23,4 millones de toneladas de acero.
Según la naviera, este acuerdo les permitirá desempeñar un “importante papel” en el
suministro de “servicios estables y a largo plazo” para la compañía china.
Para “K” Line, el creciente mercado chino es uno de los objetivos principales de su plan de
expansión de negocios.
Informe medioambiental
La compañía japonesa ha editado, además, su “Informe Medioambiental y Social 2009” en
el que se recogen las medidas adoptadas por el grupo para reducir las emisiones de dióxido
de carbono (CO2) generadas a partir de sus actividades además de una relación de los 90
años de “K” Line.
Las recomendaciones de la naviera para alcanzar un nivel máximo de seguridad tanto en la
navegación como en el resto de operaciones también forma parte del estudio editado por la
firma en inglés y en japonés.
La naviera “K” Line dispone de oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51730_0_28_0
Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
CCNI actualiza sus recargos por combustible a partir de octubre
VM, 09/09/2009
Debido a la fluctuación en los precios de los combustibles, CCNI ha decidido actualizar los
importes que por recargo de combustible vienen aplicando.
En el Servicio Caribe/Centro-Sudamérica Atlántico, para las cargas con destino a Rio Haina
(Republica Dominicana), Cartagena (Colombia), Puerto Cabello y La Guaira (Venezuela), y
Manzanillo (Panama), el importe será de 462 euros por 20’ y 924 euros por 40’.
En el Servicio Puerto Rico, para las cargas con destino a San Juan, el importe será de 462
dólares por 20’ y 924 dólares por 40’
En el Servicio Sudamerica Pacifico, para las cargas con destino a Guayaquil y Manta
(Ecuador), Callao e Ilo (Perú), Arica, Iquique, Puerto Angamos, Antofagasta, San Antonio,
San Vicente, Puerto Montt y Punta Arenas (Chile), y Mendoza (Argentina), el importe será
de 534 euros por 20’ y de 1068 euros por 40’.
En el Servicio Méjico, para las cargas con destino a Veracruz y Altamira., el importe será de
462 dólares por 20’ y de 924 dólares por 40’.
Estos cambios serán efectivos a partir del próximo 1 de octubre.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51771_0_28_0
Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Los foros AADA y NANZDA elevan sus tarifas entre China y
Australia
VM, 09/09/2009
Las navieras que integran las conferencias marítimas Asia Australia Discussion Agreement
(AADA) y North Asia New Zealand Discussion Agreement (NANZDA) han anunciado nuevos
incrementos de tarifas para los servicios que ofrecen desde China y Hong Kong con destino
a puertos de Australia y Nueva Zelanda.
En el caso del foro AADA, a partir del 21 de septiembre, todas las cargas que partan de
China y Hong Kong hacia Australia y Nueva Zelanda experimentarán una subida de 250
dólares por TEU y de 500 dólares por FEU.
Los miembros de ese foro son ANL, China Shippig Container Lines (CSCL), Cosco Container
Lines, Hamburg Süd, Hanjin Shipping, Hyundai Merchant Marine (HMM), Kawasaki Kisen
Kaisha (“K” Line), Mediterranean Shipping Company (MSC), Mitsui OSK Lines (MOL),
Nippon Yusen Kaisha (NYK), Orient Overseas Container Lines (OOCL), Gold tar y ZIM
Integrated Shipping Services.
NANZDA
Por su parte, las navieras de la conferencia NANZDA recargará los envíos transportados
entre China y Hong Kong con destino a Nueva Zelanda con 300 dólares por TEU y con 600
dólares por FEU. Las navieras que conforman ese foro son Cosco, Hamburg Süd, MOL, NYK
y Tasman Orient Lines.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51756_0_28_0
Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
A Coruña recibirá mañana jueves a más de 7.500 personas a bordo
de tres cruceros
Los cruceros “MSC Orchesta”, “Aida Luna” y “Prinsendam” escalaran en el puerto gallego . Hasta finales de año se
espera que arriben hasta un total de 23 cruceros, con más de 27.000 pasajeros
Por otro lado, el próximo 21 de diciembre el “Queen Victoria” realizará su escala inaugural
VM, 09/09/2009
El puerto de A Coruña recibirá mañana jueves a más de 7.500 visitantes que llegarán a
bordo de tres cruceros: “MSC Orchesta”, “Aida Luna” y “Prinsendam”.
Para facilitar el atraque y la escala los buques se repartirán entre los muelles de
Trasatlánticos y Calvo Sotelo. Así, el “MSC Orchesta”, consignado por Rubine, con 2.550
pasajeros a bordo, atracará en Trasatlánticos, mientras que el “Prinsendam”, también de
Rubine, lo hará en Calvo Sotelo norte.
El tercero de los buques, el “Aida Luna”, fue consignado por Bergé Marítima, y realizó su
escala inagural el pasado 27 de marzo.
De los tres cruceros, el de mayor número de pasajeros es el “MSC Orchesta”, uno de los
más modernos de la naviera MSC Cruises, que realizó su escala inagural el pasado 16 de
mayo en A Coruña.
Por otro lado, el crucero que más tiempo permanecerá atracado en la ciudad es el
“Prinsendam” que llegó procedente de Ostende (Bélgica), y, partirá rumbo a Leixöes
(Portugal).
Segunda temporada fuerte
Esta multitudinaria visita se inscribe en la segunda temporada fuerte de cruceros del año,
que coincide con la estación de otoño, en la que se espera la llegada de 19 buques.
Sumando a los cuatro atraques programados para el mes de diciembre, la cifra ascenderá a
23 cruceros que llevarán a bordo a más de 27.000 pasajeros, a los que habrá que sumar la
tripulación.
La culminación de este ejercicio, en el que se ha consolidado el tráfico de cruceros como
uno de los más significativos y a la vez con mayor proyección del puerto de A Coruña, será
la llegada del “Queen Victoria”, considerado, en estos momentos, como el crucero más
lujoso del mundo que arribará el próximo 21 de diciembre en escala inaugural.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51777_0_22_0
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario