lunes, 9 de noviembre de 2009

NOTICIAS

Lunes, 09 de noviembre de 2009
La nueva línea de ZIM conectará Almería con
Barcelona y Tarragona
VM, 09/11/2009
El puerto de Almería quedará conectado con los principales puertos del mundo gracias al nuevo
servicio que ZIM pondrá en marcha en las próximas fechas. Esta línea, de periodicidad semanal,
unirá el enclave almeriense con los puertos de Tarragona y Barcelona, proporcionando
conectividad al sector productivo almeriense.
Durante la presentación del servicio, que tuvo lugar el pasado viernes, el representante de ZIM en
España, Félix Gendler, destacó la importancia estratégica que tiene para su compañía “acercarse a
los centros productivos más importantes del Mediterráneo español, entre los que se encuentra
Almería”, señaló.
En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Trinidad
Cabeo; representantes de la Cámara de Comercio de Almería y de Asempal; Martín Soler,
consejero de innovación de la Junta de Andalucía, así como una gran representación de la
comunidad portuaria y logística de Almería, Granada y Jaen, que serán las principales provincias
beneficiadas por la línea.
© 2009 Valenmar S.L.




Vapores Suardíaz inaugura hoy su
conexión entre el Puerto de Valencia y el
norte de África
09 de noviembre de 2009 C. VALENCIANA
Está previsto que hoy, el buque “Zagora” realice la
primera escala en el Puerto de Valencia del nuevo
servicio semanal que ofertan en joint service Vapores
Suardíaz y Arkas. La nueva línea enlazará los enclaves
de Barcelona, Valencia y Algeciras con Tanger Med y
Casablanca.
Diario del Puerto
El buque “Zagora”, consignado por Vapores Suardíaz, agente de la naviera IMTC,
inaugura el nuevo servicio que junto con Arkas, conectarán el Puerto de Valencia con el
norte de África. Como ya adelantó este Diario en su edición del pasado miércoles, el
nuevo servicio será semanal y estará operado por dos buques, el “Zagora” y el “Lucien”,
consignado por Arkas.
La rotación del nuevo servicio es la siguiente: Casablanca, Algeciras, FOS sur mer,
Génova, Barcelona, Valencia, Tanger med y Casablanca. Los barcos operarán en las
instalaciones de TCV Stevedoring Company, en la TPI del Muelle de Levante. El transit
time desde Valencia de este nuevo servicio contenerizado será de 40 horas.
En su primera escala, el “Zagora” realizará una parada adicional para cargar y descargar
mercancía en la terminal de Marítima Valenciana. El buque descargará 171
contenedores y cargará 96.
La apuesta
Desde Vapores Suardíaz se destaca la importancia de este nuevo servicio que fortalece
la relación de la naviera IMTC por el enclave valenciano.
Por otro lado, desde la compañía también consideran relevante el retomar un mercado
tan importante como el que representa Marruecos, tanto en importación como en
exportación.



El Puerto de Alicante se conecta a
Civitavecchia con la nueva línea de
servicio regular de Ustica Lines
09 de noviembre de 2009 C. VALENCIANA
El Puerto de Alicante da un paso más en su apuesta
por el Short Sea Shipping. El anuncio del nuevo
servicio de la naviera Ustica Lines confirma la
capacidad competitiva del enclave alicantino. La nueva
línea regular de mercancías conectará el Puerto de
Alicante con Civitavecchia (Italia)
Diario del Puerto
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy recibió el pasado
viernes a los representantes de la naviera Ustica Lines Joaquín Gallego Pérez, delegado
en España de Ustica Lines, Miguel Estape, director comercial de Ustica Lines, así como
a José Andrés Martínez, director general de Bergé Marítima en Alicante, y Pedro
Montesinos Bailén, director de Transcoma SA. Todos, ellos, junto con la APA, serán
los agentes que harán posible el inicio de esta nueva conexión.
Sinergias
Respecto al papel de la Autoridad Portuaria, Miguel Campoy señaló que “desde este
mismo instante el Puerto de Alicante trabajará estrechamente con la naviera en la
búsqueda de sinergias logísticas susceptibles de ser estratégicamente interesantes para la
consolidación de esta nueva línea”.
Por su parte, el director comercial de Ustica Lines ramarcó la capacidad competitiva de
esta línea gracias a “la apuesta por barcos para la actividad intermodal, lo que permite
incrementar la fidelización de las cargas gracias a la flexibilidad, comodidad y
estabilidad de este tipo de transporte”.
El servicio
La línea operará con dos barcos de similares características propiedad de la naviera
Ustica Lines. Concretamente, los buques “Marco Morace” y “Carlo Morace”, ambos de
bandera italiana y tipo ro-ro, lo que permite la carga mediante rampa de trailers. Las
mercancías más transportadas por estas embarcaciones son el aceite a granel en
cisternas y la carga seca paletizada.
La nueva línea regular arribará al Puerto de Alicante los sábados, y su recorrido se
completa con escalas en Civitavecchia (Roma) y Almería. Como agentes y
consignatarios de la línea opera Transportes y Consignaciones Marítimas, S.A.
(Transcoma). La compañía estibadora será Bergé Marítima.
Lunes, 09 de noviembre de 2009
Ustica unirá los puertos de Alicante y Civitavecchia
con un servicio semanal
El nuevo servicio estará cubierto por los buques “Marco Morace” y “Carlo Morace”, y su escala está
prevista en Alicante los sábados
VM, 09/11/2009
Ustica Lines pondrá en marcha un nuevo servicio en el puerto de Alicante, que lo unirá con los
enclaves de Civitavecchia y Almería. La línea, de periodicidad semanal, estará cubierto por dos
buques ro-ro “Marco Morace” y “Carlo Morace”.
Está previsto que la escala en Alicante sea los sábados, aceptando todo tipo de carga, aunque con
especial atención al aceite a granel en cisternas y carga seca paletizada. El pasado viernes,
Joaquín Gallego, delegado de Ustica Lines en España, y Miguel Estape, director comercial de la
compañía, eran recibidos por Miguel Campoy, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, y
Mónica Bautista, directora comercial de la APA.
También estuvieron presentes en la reunión Pedro
Montesinos, director de Transcoma (que actuará como
agente de la compañía en Alicante), y José Andrés
Martínez, director general de Bergé Marítima en Alicante.
Ustica SpA dispone de una flota de 30 barcos compuesta
por 25 buques rápidos, dos buques ro-ro, dos buques
RoPax y un ferry. Tradicionalmente dedicada al transporte
de pasajeros (1,5 millones en 2008), en 2007 la compañía
decidió diversificar su negocio al adquirir los buques Ro-Ro
“Carlo Morace” y “Marco M” y los buques RoPax “Clauda
M” y “Ammari”.
Miguel Campoy, durante la reunión del pasado viernes
con representantes de la naviera y sus agentes
© 2009 Valenmar S.L.





El Mediterráneo también quiere un
Marco Polo para impulsar las redes de
transporte
09 de noviembre de 2009 CATALUÑA
Los países de las riberas norte y sur del Mediterráneo
coincidieron el pasado jueves en Barcelona en la
necesidad de contar con “nuevos instrumentos de
financiación, a imagen de las redes transeuropeas de
transporte”. Esta fue una de las principales
conclusiones a las que llegaron los integrantes del
Grupo de Trabajo de Infraestructuras Terrestres y
Marítimas del Barcelona Euromed Forum.
Elena Garcia
No se concretó, sin embargo, quién debe encargarse de diseñar estos nuevos
instrumentos de financiación ni tampoco quién deberá proveer los recursos necesarios.
Aunque sí se puso de relevancia que “la participación del sector privado es crucial” para
el desarrollo de las redes de transporte entre los países del norte y del sur del Mare
Nostrum.
A juicio de los integrantes del Grupo de Trabajo de Infraestructuras Terrestres y
Marítimas, el “principal instrumento de planificación de las infraestructuras entre uno y
otro lado del Mediterráneo son las redes transmediterráneas de transporte” y es
necesario fijar una serie de proyectos prioritarios para que se puedan ir desarrollando.
Entre los proyectos prioritarios, Saki Aciman, coordinador del grupo y responsable del
Centro de Estudios de Transportes para el Mediterráneo Occidental (Cetmo),destacó el
desarrollo de las autopistas del mar y el refuerzo de la cooperación entre los modos
aéreo y marítimo.
Sobre las autopistas del mar, Aciman, que fue el responsable de la lectura de las
conclusiones del grupo de trabajo durante la ceremonia de clausura del Barcelona
Euromed Forum, subrayó que “se tienen que centrar en mejorar la competitividad a
través de la creación de cadenas logísticas”, para lo que también es necesario que haya
una mejora de los accesos terrestres a los puertos, principalmente ferroviarios.
El grupo de trabajo de infraestructuras reunido en Barcelona también pidió “la apertura
de la Agencia Europea de Seguridad Marítima a los países del sur”, ya que ahora se
limita a los países europeos.
Este trabajo será remitido al Gobierno español para que trabaje en esta dirección durante
su presidencia europea, en el primer semestre de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario