Viernes, 13 de noviembre de 2009
UGT y CCOO advierten del parón en las negociaciones
del Convenio
Los sindicatos advierten del alejamiento de las posturas y no descartan convocar “medidas de
presión más contundentes” para forzar a las empresas a llegar a un acuerdo
VM, 13/11/2009
Todo apunta a que la próxima reunión entre empresas y sindicatos para la renovación del
Convenio Colectivo de Empresas Consignatarias y Estibadoras de la Provincia de Valencia volverá
a cerrarse sin un acuerdo. UGT y CCOO, en una Asamblea celebrada ayer, calificaron la situación
de “muy grave”, con posiciones “muy alejadas” y con unas previsiones de consenso que tacharon
de “casi inexistentes”.
La declaración por parte de la CEOE de desbloquear la negociación colectiva no ha servido para
acercar posiciones. De hecho, tanto UGT como CCOO afirmaron que dicha declaración solo
responde a la convocatoria de una movilización general en todo el Estado el próximo 12 de
diciembre en Madrid, con el objetivo de “minimizar su impacto”.
Interpretaciones aparte, las posturas entre unos y otros en
el sector de las empresas consignatairas y estibadoras en
Valencia siguen alejadas. En los últimos encuentros, la
creación de una Comisión Técnica pareció que le daba un
aire distinto a las negociaciones. Sin embargo, nada más
lejos de la realidad. De hecho, tanto CCOO como UGT
advirtieron ayer que “ya hemos fijado aspectos que ni
siquiera negociaremos, no los cambiaremos a cambio de
nada”. En resumen, estos aspectos pasan por la
actualización de los salarios (incluída la definición de
salario real, el complemento de antigüedad y y los pluses).
Antes del verano, los sindicatos dejaron entrever la posibilidad de convocar “acciones de protesta
contundentes” si no se avanzaba en las negociaciones. Dichas movilizaciones se aparcaron por la
creación de la Comisión Técnica. Ahora parece que UGT y CCOO sacan de nuevo a la palestra esta
posibilidad, descartando, eso sí, una huelga, “algo que afectaría más negativamente a los
trabajadores”, según fuentes sindicales.
Los puntos de la discordia
1- Subida salarial: La patronal ofrecen una subida del 0% para 2009 y 2010, pudiendo aceptar
un incremento del 0,3%. Los sindicatos demandan un 1% para 2009 y un 1,5% para el próximo
año. Asimismo, la definicón de salario real también está en entredicho: mientras que los sindicatos
consideran salario real la suma del salario base más todos los complementos y pluses, la patronal
considera salario real las tablas salariales marcadas en el convenio; el resto sería considerado
como complemento.
2- Antigüedad: Los sindicatos no buscan negociar este punto. Las empresas, por contra, ofertan
mantener este complemento (cuatro puntos cada dos años) para los contratos ya en vigor, y
retirarlo de los nuevos contratos. Según UGT y CCOO, supondría modificar las tablas salariales e
incrementarlas un 30% aproximadamente, un “cambio que las empresas, en época
de crisis, no pueden asumir”, advierten los sindicatos.
3- Despidos: UGT y CCOO cifran en un 10% el número total de trabajadores afectados en las
empresas del sector por los despidos. Al principio de las negociaciones, los sindicatos propusieron
aceptar una subida salarial del 0% a cambio de 0 despidos. Las empresas se negaron aludiendo
que esa propuesta coartaba la libertad empresarial.
Un momento de la Asamblea celebrada ayer en el
Instituto Social de la Marina
© 2009 Valenmar S.L.
Viernes, 13 de noviembre de 2009
La Grand Alliance reestructura sus líneas de Asia y
Europa durante el invierno
VM, 13/11/2009
Las navieras de la Grand Alliance -Hapag Lloyd, Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) y Orient
Overseas Container Lines (OOCL)- han anunciado su programa invernal, que incluye convertir en
tres líneas los cuatro servicios conjuntos que operan entre Asia y Europa.
Las rutas semanales EU1, EU2, EU3 y EU4 serán transformadas temporalmente en los servicios
Loop A, Loop B y Loop C. “Estos cambios en las líneas se han adoptado para garantizar la
continuidad de la red de servicios, al ajustar la capacidad a la demanda estacional de nuestros
clientes”, apuntó la Grand Alliance.
28 de diciembre
A partir del 28 de diciembre, el Loop A recalará en los puertos de Kobe, Nagoya, Tokio, Shimizu,
Yantian, Hong Kong, Singapur, Jeddah, Suez, Rótterdam, Hamburgo, Southampton, Le Havre,
Suez, Singapur, Hong Kong, Yantian y, de nuevo, Kobe. La línea estará cubierta por nueve buques
de 8.600 TEUs de capacidad.
Por su parte, el Loop B será operado por doce buques de 8.300 TEUs de capacidad a partir del
próximo 2 de enero. Su itinerario enlazará Dalian, Xingang, Pusan, Qingdao, Shanghai, Ningbo,
Shekou, Singapur, Suez, Hamburgo, Amberes, Southampton, Cagliari, Suez, Jeddah, Jebel Ali
Singapur, Shekou, Qingdao, Pusan y, otra vez, Dalian.
Finalmente, la tercer ruta, el Loop C, conectará Ningbo, Shanghai, Xiamen, Kaohsiung, Shekou,
Hong Kong, Singapur, Port Kelang, Suez, Southampton, Rótterdam, Hamburgo, Southampton,
Suez, Singapur, Shekou, Hong Kong, Kaohsiung y, de nuevo, Ningbo. El servicio, que entrará en
servicio el 1 de enero, estará cubierto por diez barcos de 7.860 TEUs de capacidad.
Las navieras OOCL y Hapag Lloyd disponen de oficinas propias en España, mientras que el agente
de la compañía NYK Line en Valencia es Combalía Agencia Marítima.
© 2009 Valenmar S.L.
Viernes, 13 de noviembre de 2009
Evergreen Line elevará sus tarifas entre Asia, la India
y el Mediterráneo
VM, 13/11/2009
La naviera Evergreen Line aplicará en diciembre un nuevo programa de restauración de tarifas en
los servicios que ofrecen entre Extremo Oriente, el subcontinente indio, el norte de Europa y el
Mediterráneo Occidental. El incremento, que incluye a las cargas con origen en Japón, será de 225
dólares por TEU y afectará a todo tipo de mercancías, incluidas las refrigeradas.
Según la compañía, esa medida es necesaria para poder seguir ofreciendo a sus clientes unos
servicios “fiables y eficientes”. Evergreen Line recargó la semana pasada las tarifas que aplica en
sus servicios entre puertos de Extremo Oriente, Oriente Medio, el Mar Rojo y Pakistán.
Costes operativos
“A la vista de los crecientes costes operativos, es necesaria una nueva restauración de tarifas para
seguir ofreciendo a los clientes el habitual servicio fiable”, explicó la compañía. El incremento
aplicable a las mercancías transportadas entre Extremo Oriente y los puertos del Golfo Pérsico es
de 150 dólares por TEU. Entre Extremo Oriente y los puertos del Mar Rojo, la subida ha sido
también de 150 dólares por TEU, así como el recargo de las cargas movidas entre Extremo Oriente
y Karachi (Pakistán).
Evergreen Line cuenta con oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Viernes, 13 de noviembre de 2009
La naviera israelí ZIM aplica una subida general de
tarifas entre España y EE.UU.
VM, 13/11/2009
La naviera ZIM Integrated Shipping Services ha informado de que, en los meses de diciembre y
enero, aplicará nuevos recargos en sus tarifas, incluidas las de los servicios que ofrece entre
España y Estados Unidos.
Dentro de la ruta trasatlántica, la compañía elevará en 250 dólares por TEU y en 350 dólares por
FEU las tarifas de las mercancías transportadas entre España y EE.UU. a partir del 1 de enero.
Entre Italia y EE.UU., la subida será también de 250 dólares por TEU y de 350 dólares por FEU y
entrará en vigor el 10 de diciembre. La compañía incrementará las tarifas que aplica entre el norte
de Europa y EE.UU., a partir del 1 de enero, en 375 dólares por TEU y en 475 dólares por FEU.
Asimismo, se aplicará una subida de 200 dólares por TEU, a partir del 1 de diciembre, para los
servicios que cruzan en Canal de Suez en su trayecto entre Asia, el norte de Europa, el
Mediterráneo Oriental y el Occidental y el Mar Negro.
Financiación
Recientemente, la naviera ha anunciado que recibirá una inyección de 450 millones de dólares de
su casa matriz, Israel Corporation. Los accionistas de Israel Corporation aprobaron la participación
del grupo en el plan de reestructuración de la naviera, que incluye una “red de seguridad”
adicional de 100 millones de dólares, apuntó la compañía.
Según la naviera, esa inyección económica “creará una estructura nueva, fuerte y estable para
ZIM”. Además del montante procedente de Israel Corporation, la compañía también recibirá otros
500 millones de dólares en financiación procedentes de tres sindicatos bancarios, que se
destinarán a la adquisición de nuevos buques.
“Completar este plan de reestructuración ha permitido a ZIM reinventarse a sí misma en cuanto a
estabilidad y actuación operativa”, señaló el director ejecutivo de la naviera, Rafi Danieli. En su
opinión, gracias a esos acuerdos, ZIM se encuentra preparada para “salir de la
crisis económica mundial” y regresar al camino de la “rentabilidad y el crecimiento”.
ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y Cía.
© 2009 Valenmar S.L.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario