martes, 29 de septiembre de 2009

Y MAS NOTICIAS............

Lunes, 28 de septiembre de 2009
Puertos del Estado y la Agencia Estatal de
Meteorología estudiarán el Cambio Climático
Los presidentes de ambas entidades han firmado un convenio para un proyecto en el que se
obtendrán proyecciones futuras de oleaje, corrientes y nivel del mar en el Mediterráneo y el
Oceáno Atlántico, en relación al fenómeno del Cambio Climático
VM, 28/09/2009
Los Presidentes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Organismo Público Puertos del
Estado (OPPE) han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de un nuevo Proyecto
conjunto para la generación de escenarios regionales marinos de Cambio Climático.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medios Rural y Marino y el Ministerio de Fomento, a través de
ambos organismos, mantienen una fructíferia colaboración desde los años 90.
AEMET y Puertos del Estado decidieron en el pasado coordinar los recursos y la capacidad
tecnológica de que disponen cada uno de estos organismos con el objeto de ofrecer una
información marítimo-metereológica más completa, de acuerdo con las necesidades de las
actividades socio-económicas que se realizan en las zonas marítimas españolas, y,
especifícamente, de aquellas relacionadas con la seguridad marítima, y la protección de la vida
humana en el mar, la actividad portuaria, el transporte marítimo, yla navegación deportiva y de
recreo.
Esta magnífica colaboración en el ámbito de la predicción marítimo-metereológica ha dado lugar al
desarrollo y explotación de modelos operativos para la predicción del oleaje.
Proyecto ESEOO
Asimismo, Puertos del Estado y AEMET han colaborado más recientemente, y de una forma
multilateral, en el marco del proyecto ESEOO (Establecimiento de un Sistema Español de
Oceanografía Operacional), proyecto encaminado a desarrollar la Oceanografía Operacional en el
ámbito nacional, y más concretamente, los servicios capaces de proporcionar respuestas a
situaciones de emergencia en el mar, tales como vertidos y seguimiento de objetos a la deriva.
Este trabajo ha tenido como uno de sus objetivos facilitar la información oceanográfica,
meteorológica y de trayectorias del derrame para la planificación.
© 2009 Valenmar S.L.

OTROS........

Lunes, 28 de septiembre de 2009
Samskip amplía sus servicios ‘flatrack’ a España,
Italia y Europa del Este
VM, 28/09/2009
La compañía Samskip Multimodal Container Logistics ha ampliado la cobertura de sus servicios
‘flatrack’ a España, Portugal, Italia, los países bálticos y Europa del Este. En los últimos 30 años, la
empresa ha operado ese tipo de servicios entre Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Alemania, el Reino
Unido e Irlanda. Con esa ampliación de su cobertura geográfica, Samskip quiere que sus clientes
puedan aprovechar las ventajas de su red de transporte multimodal al poder acomodar
mercancías con requisitos especiales de espacio.
El director del departamento de contenedores ‘flatrack’, Niels Tolstrup, señaló que con una oferta
de 500 unidades, Samskip “ha demostrado durante muchos años que es un socio fiable para las
compañías cuyos envíos necesitan ser transportados en ese tipo de equipos”. “Con una operativa
tan estable y sólida, estábamos listos para empezar a explotar nuevas áreas geográficas dentro de
la red de Samskip Multimodal. En los últimos seis meses, hemos establecido varias rutas de
transporte y hemos recibido una muy buena respuesta del mercado”, indicó.
Según Tolstrup, la compañía ha comprobado que el mercado “aprecia la posibilidad de desarrollar
soluciones de transporte multimodales más respetuosas con el medio ambiente para mercancías
que no pueden ser cargadas en contenedores convencionales”.
© 2009 Valenmar S.L.

LA LUZ SERVIRÁ COMBUSTIBLE EN TODOS SUS MUELLES

EL PUERTO SE PREPARA PARA SER EL PRIMER SUMINISTRADOR DEL MEDITERRANEO.
EL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA JAVIER SANCHEZ SIMÓN,ESTÁ CONVENCIDO QUE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DE LA LUZ A CORTO PLAZO,ESTÁN EN LA RECARGA DE COMBUSTIBLE.
EL PUERTO DE LA LUZ BUSCA CONVERTIRSE EN EL PRIMER SUMINISTRADOR DE COMBUSTIBLE DE BARCOS HACIA EL MEDITERRANEO.DESDE LA PROXIMA SEMANA,TODOS LOS MUELLES DISPENSARAN COMBUSTIBLE

lunes, 28 de septiembre de 2009

UN COLOSO EN ARINAGA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Mas de 80 personas cuidaran y repararán durante una semana el anclaje del petrolero "NORDIC
FIGHTER" en el puerto de Arinaga.El barco de 269 metros de eslora procedente de Tenerife sólo puede ser reparado en el muelle de Arinaga.

EL CARGUERO ARCTICSEA DEJA CANARIAS

El carguero finlandes de bandera maltesa ha abandonado las costas de las islas Canarias rumbo al norte.
Todos nuestros intentos de lograr autorizacion para entrar en el puerto de la Luz y de Las Palmas fueron infructuosas

jueves, 17 de septiembre de 2009

noticias

Jueves, 17 de septiembre de 2009
Las navieras de cruceros analizan los destinos
preferentes de sus clientes
VM, 17/09/2009
El último día de conferencias, que tendrá lugar en el día de hoy, Seatrade Europe acogerá sendas
sesiones matutinas centradas en analizar los destinos e itinerarios preferidos del sector de
cruceros europeo, por un lado, y nuevos métodos para maximizar el consumo a bordo de las
naves, por otro.
El primer panel analizará las posibles tendencias del sector para los próximos cinco años y el
impacto que esa evolución tendrá en puertos y destinos dentro de Europa y en otras regiones a las
que han ampliado sus servicios los operadores europeos como el Caribe, Asia y Oriente Medio.
Entre los ponentes de ese debate, figurarán el director de
operaciones de Disney Cruise Line, Russel Daya, la
presidente de CruiseBritanin, Kate O’Hara, el director de
cruceros de TUI en el Reino Unido e Irlanda, David Shelby y
el vicepresidente comercial de Royal Caribbean Cruises, John
Tercek.
Ángel del Real y Juan Rodríguez
Las conferencias de ayer, por otro lado, arrancaron con una exposición dedicada a la oferta de
entretenimiento y ocio a bordo de los cruceros, presentada por el fundador de la Oficina de
Consulta de Cambios Sociales de Essen (Alemania), Peter Wippermann, a la que siguieron varios
paneles de debate centrados en cuestiones como el estado del sector de los cruceros fluviales, la
renovación de los buques de crucero y la oferta hotelera de las naves.
Esas sesiones contaron con ponentes como el director de la
Passenger Shipping Association, William Gibbons, el
propietario de Luftner Cruises, Wolfgang Luftner, el director
de los astilleros Lloyd Werft, Werner Luken, el vicepresidente
de Hobart Europe, Ralf Hubner.
Carlos Adalberto Silva
Las sesiones vespertinas se centraron, principalmente, en el análisis de la operativa y los
itinerarios de los servicios fluviales de cruceros y en los sistemas de financiación de los barcos
para pasajeros.
Mónica Bautista
Bruno Feitas (puerto de Madeira)
E. Duran Shipping, AP de Vigo y Juan Martínez
Participaron en los debates el director de la Comisión de Turismo del Danubio, Gerhard Skogg, el
vicepresidente de Operaciones Técnicas y Nauticas de Viking Rive Cruises, Thomas Bogler, el
propietario de Cruise Advance, Jens Huhse y el director-gerente de SeaConsult HAM, Helge
Grammerstorf.
Gloria Frau y M. C. McCarthy
© 2009 Valenmar S.L.



C. VALENCIANA
17 Septiembre 2009
ELTC anuncia un recargo por combustible del
2,4% a partir del día 1 de octubre
Diario del Puerto
ELTC (Asociación de Empresas de Logística y Transporte de Contenedores) anunció ayer
a través de un comunicado que se establece, tras la revisión pertinente, un recargo por
combustible para su aplicación a partir del día 1 de octubre. El recargo queda fijado en el
2,4% como consecuencia de la evolución del precio del gasóleo durante los pasados
meses de junio, julio y agosto.
Para realizar es estudio, la asociación analiza el cuadro sobre evolución de precios medios
del gasóleo difundido oficialmente por el Ministerio de Fomento que es la base de la
presente revisión.

noticias

miércoles, 16 de septiembre de 2009

cruceros..............

El puerto de Gijón celebra la escala de dos nuevos
cruceros
VM, 16/09/2009
El puerto de Gijón acogió ayer dos nuevas escalas de cruceros que son la tercera y la cuarta de las
siete previstas para el presente ejercicio.
Así, escaló el “Delphin Voyager”, de la naviera Delphin Kreuzfahrten, que llegó procedente de
Hendaya (Francia) y va a La Coruña. Es la primera vez que escalaba en El Musel. El buque tiene
capacidad para 650 pasajeros, con 21.884 GT, una eslora de 174 metros, una manga de 24
metros y un calado de 7 metros.
Por otro lado, hizo escala el “Funchal”, de la naviera World
Cruises, que llegó procedente de Lisboa y va a St.
Nazaire-Nantes (Francia). También se trataba de la
primera escala El Musel. El buque tiene capacidad para
582 pasajeros, la mayoría portugueses, con 9.563 GT, una
eslora de 152,8 metros y un calado de 6,33 metros.
“Celebrity Constellation” y “Black Prince”
La primera de las escalas del año se celebró el pasado
abril, con el atraque del “Celebrity Constellation”, de la
naviera Celebrity Cruises, procedente de Vigo y destino La
Rochelle. El crucero contaba con espacio para 2034
pasajeros, con 91.000 GT, una eslora de 294 metros, una
manga de 32,3 metros y un calado de 8 metros.
Posteriormente, el 20 de julio tuvo lugar la segunda escala del año, con el “Black Prince”, de la
naviera Fred Olsen. El buque tiene capacidad para 412 pasajeros, con 11.209 GT, una eslora de
143,4 metros, una manga de 20,3 metros y un calado de 6,13 metros.
Escalas previstas
Las escalas restantes de cruceros previstas para 2009 -siete, dos más que en el ejercicio anteriorson
las siguientes: El próximo de septiembre tendrá lugar la quinta escala del año, con el crucero
“Astor” la naviera Transoceans Tours Touristik.
El 6 de octubre tendrá lugar la sexta escala del año, con el “Seabourn Pride”, de la naviera
Seabourn, procedente de San Juan de Luz con destino Lisboa.
El 24 de octubre tendrá lugar la séptima y última escala prevista del año, con el “Braemar”, de la
naviera Fred Olsen, procedente de Leixoes con destino Vigo.

boluda lines.............

Miércoles, 16 de septiembre de 2009
Boluda Lines lanza un servicio directo entre Valencia,
Italia y Fuerteventura
Boluda Lines ha establecido un servicio directo semanal entre Valencia e Italia, tanto para Short
Sea Shipping (mercancía en contenedor) como feeder público, admitiendo carga contenerizada de
cualquier operador.
VM, 16/09/2009
Este nuevo servicio, además, posibilita conexiones directas entre Valencia y Fuerteventura, puerto
que antes se servía vía Tenerife o Las Palmas.
La línea, que tiene su inicio en Génova los lunes, llega a Livorno un día después, para recalar en el
puerto de Valencia los miércoles. De aquí parte hacia Santa Cruz de Tenerife (lunes), Las Palmas
(martes) y Fuerteventura (miércoles).
Este servicio estará cubierto por dos buques gemelos de
bandera chipriota, el “Skirner” y el “Neuburg” de 600 TEUs
de capacidad y más de 140 metros de eslora. Está
previsto que el próximo viernes el “Skirner” haga su
primera escala en el puerto de Valencia dentro de este
servicio.
Por otro lado, la compañía también ha reforzaado su
servicio entre Alicante y las Islas Canarias con la
introducción del buque “Tetuan”, de 450 TEUs, que
conectará una vez por semana el puerto de Alicante con
Tenerife y Las Palmas. Esta nueva ruta se suma a las
cuatro líneas regulares con las que Boluda ya contaba para
servir a las islas desde territorio peninsular. De este modo,
la línea del Norte conecta actualmente Bilbao, Marín, Algeciras, Tenerife, Las Palmas y Algeciras.
La línea del Sur une Sevilla, Las Palmas, Tenerife y Arrecife, mientras que la ruta del Mediterráneo
conecta Alicante, Barcelona, Valencia, Tenerife, Las Palmas, Arrecife, Tenerife y La Palma.
Desde la compañía afirman que “Boluda Lines asegura con estas cinco conexiones la conectividad
del archipiélago canario con el exterior, al tiempo que ofrece a sus clientes un sistema eficiente,
competitivo y de calidad que responde a las demandas de sus usuarios”.
La naviera española ofrece una nueva conexión entre
Valencia, Italia y Canarias
© 2009 Valenmar S.L.

noticias

Boluda refuerza su servicio con Islas Canarias
desde Alicante con la incorporación del
“Tetuán”
Boluda Lines, la división de Boluda Corporación Marítima encargada del transporte de
mercancías, ha reforzado el servicio que prestaba a las Islas Canarias con la incorporación
de un nuevo buque. El “Tetuán”, un portacontenedores de capacidad para 450 TEUs,
potenciará las comunicaciones entre el archipiélago y la península, enlazando el puerto de
Alicante con los enclaves de Tenerife y Las Palmas, una vez por semana.
Diario del Puerto
Esta nueva ruta se suma a las cuatro líneas regulares con las que Boluda ya contaba para
servir a las islas desde territorio peninsular. De este modo, la línea del Norte conecta
actualmente Bilbao, Marín, Algeciras, Tenerife, Las Palmas y Algeciras.
La línea del Sur une Sevilla, Las Palmas, Tenerife y Arrecife y la ruta del Mediterráneo
conecta Alicante, Barcelona, Valencia, Tenerife, Las Palmas, Arrecife, Tenerife y La
Palma.
Fuerteventura
Además, la naviera ha modificado la línea internacional que une Italia con el Mediterráneo
y las Islas. Génova y Livorno estarán unidas con Valencia y ésta, a su vez, directamente
con Tenerife, Las Palmas y Fuerteventura. “Por primera vez, el Puerto de Fuerteventura
tiene servicio directo con Valencia, tanto de carga local como feeder, lo que se traduce en
una reducción de tiempos de espera y mayor volumen de negocio para la isla”, apuntan
desde la naviera.
Boluda Lines “asegura con estas cinco conexiones la conectividad del archipiélago canario
con el exterior, al tiempo que ofrece a sus clientes un sistema eficiente, competitivo y de
calidad que responde a las demandas de sus usuarios”.
Boluda Corporación Marítima trabaja en las islas desde 1997, año en que la Corporación
asumió el control de Naviera Pinillos. Boluda Corporación Marítima tiene presencia en todo
el litoral español, en Francia, en Italia, en África Occidental y en Latinoamérica.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

"Obiang da la bienvenida a Canarias"


El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, hizo hoy un llamamiento a los empresarios canarios para que aprovechen la oportunidad de invertir en Guinea Ecuatorial, "el país de África que mayor renta per cápita tiene" -unos 18.000 euros por persona y año- y "puerta de entrada a otros mercados emergentes como Nigeria, Camerún o Gabón". Al término de su reunión con el presidente del país, Teodoro Obiang, Soria afirmó que las empresas canarias necesitan "salir al área geográfica más próxima" y que en Guinea Ecuatorial los inversores isleños tienen "las puertas abiertas" y serán "bien tratados".

Sobre su encuentro con Obiang, el vicepresidente canario dijo visitar la antigua colonia española para "estrechar los lazos económicos y comerciales", no para "dar lecciones a nadie de nada". Sin embargo, valoró positivamente la "nueva actitud del Gobierno de España ante Guinea Ecuatorial" que, en su opinión, "favorece la posibilidad de que otros empresarios españoles se instalen en el país".

El también consejero de Economía y Hacienda señaló que Obiang "tiene un gran afecto por Canarias, pero nunca ha estado" en el archipiélago y anunció que "en nombre del Gobierno" invitó al presidente guineano a visitar las islas. Según Soria, Obiang mostró "una receptividad muy clara" por las inversiones canarias en su país, llegando incluso a sugerir al Ejecutivo canario que interceda ante Iberia para que alguno de los cinco vuelos semanales entre Madrid y Malabo realicen escala en las islas, como medida para incrementar las posibilidades de intercambio empresarial.

En cuanto a sectores con posibilidades de inversión en Guinea Ecuatorial, el vicepresidente canario destacó la industria de extracción de hidrocarburos, la generación y distribución de electricidad, las energías alternativas, la producción de gas y las infraestructuras. En este último sector, Soria explicó que el país centroafricano tiene "un plan muy ambicioso de nuevas carreteras y mejora de las ya existentes, de infraestructuras sanitarias, equipamiento educativo, puertos y aeropuertos".

José Manuel Soria encabeza una delegación comercial, de la que también forman parte las cámaras de comercio de las islas, que en los próximos días se reunirá con los ministros de Economía, Relaciones Exteriores e Infraestructuras, así como con empresarios canarios ya asentados en la antigua colonia española.segun canarias 7

noticias...................

DIARIO DEL PUERTO
NACIONAL
8 Septiembre 2009
CEOE reclama que se permita la circulación de
camiones de mayores dimensiones
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha pedido la
creación de rutas especiales o corredores que permitan la circulación de vehículos
industriales con mayores dimensiones por la red de infraestructuras viarias.
Diario del Puerto
Esta reivindicación figura en el Plan de Competitividad Industrial elaborado por la gran
patronal, al que ha tenido acceso Efe y que estaba previsto que fuera entregado ayer en
un encuentro con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
La CEOE pide una coordinación entre las distintas administraciones, central y autonómica,
así como entre los organismos dependientes de las mismas, para la puesta en marcha
“cuanto antes” de estos corredores. Al mismo tiempo y en esta línea, también con “efecto
inmediato”, la organización empresarial aboga por un cambio en la normativa de las
dimensiones máximas de los camiones.
En cuanto a la circulación y los problemas de restricciones al tráfico, la CEOE se decanta
por promover mecanismos de participación de los distintos sectores en la elaboración de
normas relativas a las restricciones en las Comunidades Autónomas.
CEOE por otro lado solicita tarifas especiales para la circulación de camiones en las
autovías de peaje en horarios nocturnos y en tramos horarios de baja ocupación de red,
así como una mejora de las conexiones entre los centros fabriles y las vías de alta
ocupación y la autorización de señalización especial en esos tramos.
Corto plazo
Como acciones a “corto plazo”, la CEOE demanda habilitar zonas de aparcamiento en las
cercanías de las grandes ciudades para que el transporte de mercancías por carretera
pueda esperar en los lapsos impuestos por las restricciones de acceso a las grandes
ciudades.
Estas zonas de aparcamiento deben extenderse, según CEOE, a las cercanías de los
puertos para facilitar la interconexión con el transporte marítimo.
La batería de proposiciones concluye, en materia de infraestructuras, con la creación de
nuevas áreas de descanso en las principales carreteras, el desdoblamiento de las autovías
de pago que no tienen una alternativa por autovías del Estado sin coste y potenciar los
acuerdos con Francia y el resto de la UE para conseguir mejores conexiones viales por el
continente a través del país vecino.
Tasas portuarias más bajas
En su informe, CEOE también realiza peticiones al Ministerio de Industria para los modos
marítimo y ferroviario.
En cuanto a la logística portuaria, la patronal abunda en la necesidad de impulsar un
abaratamiento de las tarifas portuarias.
Además, destaca la importancia de diseñar incentivos para la utilización del transporte
marítimo de corta distancia, siguiendo los ejemplos del modelo italiano inspirado en los
ecobonos o la iniciativa del Gobierno Vasco en el mismo sentido.
La CEOE, además, constata la necesidad de promover el impulso del transporte ferroviario
de mercancías, siempre que no perjudique a otros modos.
En cuanto a acciones concretas, patrocina la puesta en marcha del plan para el impulso
del transporte de mercancías por ferrocarril, aprobado por el Consejo de Ministros en
2008.
Además, CEOE sugiere que se apliquen por parte de ADIF tarifas competitivas.
En cuanto a la movilidad de este tipo de transporte, CEOE se inclina por adecuar los
corredores ferroviarios para facilitar el paso de los convoyes con una longitud de 750
metros.

DIARIO DEL PUERTO
NACIONAL
8 Septiembre 2009
Blanco insiste en que la inversión pública
estará en la media de la pasada legislatura
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró ayer durante una entrevista en los
Desayunos de TVE que la inversión en obra pública se va a mantener en la media de la
pasada legislatura.
Diario del Puerto
Blanco subrayó que la inversión en obra pública en el año 2009 va a ser la mayor de la
historia, en torno a los 19.000 millones de euros, y destacó la apuesta del Gobierno por el
ferrocarril, tanto para el transporte de pasajeros como para el de mercancías.
Insistió en que el ferrocarril es un transporte limpio, seguro, eficiente y que moderniza el
país.
También dijo que van a generar empleo con las obras y que se siente orgulloso de que las
empresas españolas sean punteras y competitivas en todo el mundo, como demuestra el
que vienen dirigentes de muchos países para ver cómo que funcionan.
Estados Unidos
Como muestra del interés por las infraestructuras españolas recordó la visita del Secretario
de Transportes de Estados Unidos o de otros dirigentes que ya han venido o vendrán
procedentes de Suecia, Egipto o Sudáfrica.
Para José Blanco, la inversión pública contribuye a la vertebración social del país y
trasciende a la labor de un determinado ministro, para agregar que está satisfecho de su
actuación como titular de la cartera de Fomento en la relación institucional.
Blanco viajará hoy a Valencia, y tendrá oportunidad de visitar por primera vez las obras del
AVE en esta ciudad.

DIARIO DEL PUERTO
C. VALENCIANA
9 Septiembre 2009
Blanco anuncia que mañana se firmará el
acuerdo para el lanzamiento de las autopistas
del mar con Italia
El Ministro de Fomento, José Blanco, reservó el momento de la comida para reunirse con
la Asociación de Empresarios Valencianos (AVE). El encuentro, celebrado ayer, sirvió para
que los los empresarios presentaran al ministro un conjunto de actuaciones claves para el
progreso de la Comunitat Valenciana y España en general en materia de conectividad,
accesibilidad y logística. Durante el encuentro, además, Blanco anunció que mañana, en el
transcurso de la cumbre bilateral hispano-italiana, se firmará el acuerdo para el
lanzamiento de las autopistas del mar con Italia.
Joana Monzó
Entre alagos y algún que otro reproche, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)
recibió al Ministro de Fomento, José Blanco. El tren de Alta Velocidad y el Corredor
Mediterráneo ocuparon los primeros puestos de la lista de revindicaciones que la patronal
valenciana presentó al titular de Fomento.
Francisco Pons, presidente de AVE, instó al ministro a que el AVE entre en funcionamiento
en la Comunitat Valenciana a mediados de 2010 así como declarar prioritario el Corredor
Mediterráneo además de otras actuaciones encaminadas a impulsar los puertos
(ampliaciones y accesos a los mismos).
Blanco cerró con los empresarios la ronda de encuentros iniciada en la mañana de ayer
con con la administración valenciana. Entre los compromisos alcanzados por Blanco tanto
con los empresarios valenciano como con la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el
conseller de Infraestructura , Mario Flores, está la llegada del AVE a Valencia en 2010.
Respecto al Corredor Mediterráneo Blanco se comprometió a presentar en el primer
trimestre del próximo año un estudio técnico donde se defina el trazado, los objetivos y la
financiación “para adelantar la ejecución de esta obra”.
En relación a la red ferroviaria de mercancías, se comprometió a trabajar conjuntamente
con las administraciones valencianas “para definir mejor el mapa del transporte ferroviario
de mercancías y conectar todos los nodos logísticos y puertos con el ferrocarril”.
Finalmente, con respecto a las infraestructuras aeroportuarias, Blanco anunció que las
obras de ampliación del aeropuerto de Valencia serán licitadas el próximo mes de
noviembre y finalizarán en el año 2011.
INFRAESTRUCTURAS CLAVE PARA LA COMUNITAT
A-3: ampliación del puente de Xirivella y ejecución del ramal que une la Avenida del Cid
con la V-30; conexión de la A-3 con la Ronda Norte a través de un nuevo puente sobre la
V-30.
Accesos por el Sur a la ciudad: ampliación de la V-30.
Acceso norte al Puerto de Valencia: ejecución del acceso Norte, que descargaría en un 30
% la entrada de vehículos a la ciudad por la V-21, y que estiman imprescindible para la
ampliación del Puerto.


DIARIO DEL PUERTO
C. VALENCIANA
9 Septiembre 2009
El descenso de la demanda y el precio del
gasóleo mantienen en jaque a las empresas de
transporte
Tras el verano la situación en el sector terrestre valenciano es la misma: poco tráfico y
precios de escándalo. Carlos García, gerente de ELTC (asociación de Empresas de
Logística y Transporte de Contenedores del Puerto de Valencia), reflexiona con este Diario
sobre el futuro inmediato del sector que paso por lidiar con la batalla de los precios (a la
baja, por supuesto), la subida del gasoil y el descenso de los tráficos.
Loli Dolz
“La situación del sector transportista se está deteriorando, sigue deteriorándose. El verano
no ha hecho más que confirmar que el volumen de trabajo es bajo, oficialmente los niveles
de descenso son del 20% a fecha de junio, y que los niveles de los precios son
escandalosos. Además, en estos meses, julio y agosto, el precio de gasoil ha repuntado
con lo que los márgenes de los transportistas también se han visto perjudicados”, comenta
Carlos García.
Por ello, las expectativas para el cierre del año son negativas. Ni brotes verdes ni
esperanzas de que en 2010 comience a notarse el aumento de los viajes y, con ellos, la
bonanza perdida en el sector transportista.
Actualmente, los datos de tráficos son “malos” y aunque la oferta se ha regulado, “tanto
autónomos como empresas han retirado vehículos de la oferta (calculamos que serán
unos 500 camiones de un total de 3.000)”, explica el gerente de ELTC, “la situación es
frustrante: al final no sabes si hacer un viaje al precio que te marca la demanda es bueno o
malo”.
Además, al retirarse vehículos de la circulación se ha creado la idea de que hay más
trabajo porque parece que los que están tienen más viajes, “pero en realidad son
apariencias porque si los viajes se hacen con un margen tan escaso...”
Pero, entonces la pregunta sería: ¿por qué se bajan los precios en el sector, si el propio
sector sabe que pierde dinero?
La respuesta es sencilla: “no hay cultura empresarial”, asevera el gerente de la asociación
de empresas transportistas. “El nivel de interrelación entre los agentes de la cadena
logística en Valencia, por ejemplo, es muy estrecho. Hay pocas empresas que sean
transportistas puros, casi todas cuentan con servicios transitarios, consignatarios,
logísticos... y esto hace que al final los intereses estén entremezclados”.
En cuanto a las soluciones, desde ELTC se apuesta por el compromiso del colectivo frente
al mercado y de cara a este mes ya se trabaja en organizar nuevas reuniones con agentes
del transporte valenciano.
Por último, García apunta que si la tendencia se confirma, y según las previsiones del
Ministerio de Fomento, “aprobaremos un recargo de combustible cercano al 3% porque a
fecha 15 de agosto el recargo era del 2,5% y los precios han aumentado desde entonces ”.
Esta medida se tendrá en cuenta cuando se conozca el balance del ministerio con fecha
31 de agosto.

DIARIO DEL PUERTO
SUR
8 Septiembre 2009
El Puerto de Algeciras afianza relaciones con
el puerto de Luanda
Diario del Puerto
Una delegación de directivos del puerto de Luanda (Angola) visitaron la pasada semana el
Puerto de la Bahía de Algeciras donde sus integrantes mantuvieron diferentes encuentros
con responsables de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) con el
objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos en diversas áreas de gestión
portuarias como Explotación, Administración y Finanzas, Recursos Humanos o Comercial.
Los representantes del puerto africano también conocieron las instalaciones portuarias,
entre ellas la terminal de contenedores de APM Terminals Algeciras.
La costa oeste de África es un objetivo comercial de primer nivel para la APBA. En la
actualidad el Puerto Bahía de Algeciras está conectado con el Puerto de Luanda a través
de una línea marítima de la naviera Maersk Line. El Puerto de Luanda mueve 40.000 TEUs
anuales de import-export. Tabaco, algodón y pescado, son los productos que,
principalmente, exporta. Hasta el Puerto de Algeciras se desplazaron el administrador
financiero del Puerto de Luanda, José Leonel De Jesús Oliveira; el jefe del departamento
de Operaciones, Antonio Venancio, entre otros.


Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Primera escala del “Partnership”, que se incorpora al servicio con
Canarias de Wec Lines
VM, 08/09/2009
El buque de bandera de Reino Unido “Partnership” realizó ayer su primera escala en el
puerto de Valencia dentro del servicio que Wec Lines mantiene con las Islas Canarias.
El buque trabajó en las instalaciones de Marítima Valenciana, y, posteriormente, en MSC
Terminal Valencia. El servicio con Canarias enlaza los puertos de Las Palmas, Santa Cruz
de Tenerife, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Valencia y Málaga.
La escala del “Partnership” coincide con el reciente anuncio
de la naviera de incrementar la capacidad del servicio entre
el Mediterráneo y las Canarias, por ello, ha incorporado dos
buques de 900 TEUs: “Wec Sorolla” y “Wec Dali”.
El buque atracado ayer en Marítima
Valenciana
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51748_0_13_0




Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Maersk Line lanza una línea entre el sur de Vietnam y el oeste de
EE.UU.
La naviera Maersk Line pondrá en marcha el próximo día 16 un servicio entre el sur de Vietnam y la costa oeste de
Estados Unidos
VM, 08/09/2009
La nueva línea Pacific Express partirá de Ho Chi Minh en su viaje inaugural y será “la
mejor” dentro de esa ruta comercial, apuntó la compañía, propiedad del grupo danés A. P.
Moller-Maersk.
“Vietnam es un mercado que se está desarrollando con rapidez y que ha experimentado un
crecimiento significativo como país de origen de materias primas. Hemos analizado las
oportunidades de Vietnam y hemos escuchado con atención a nuestros clientes para
proporcionarles un producto que ofrezca el mejor servicio y unos tiempos líderes”, afirmó el
director general de Maersk Line Vietnam, Peter Smidt-Nielsen. Según la naviera, el servicio
respaldará a sus clientes en sus esfuerzos por mejorar la eficiencia de su cadena de
suministro.
Dentro la red transpacífica de servicios de Maersk Line, el nuevo Pacific Express ofrece
conexiones, vía Hong Kong, con la línea TP6 que la naviera ofrece con el puerto de Los
Ángeles.
Maersk Line también ha anunciado nuevos recargos en sus tarifas a partir del 1 de octubre
en varias rutas.
El primer incremento, que se aplicará a las cargas transportadas entre el Mediterráneo y el
norte de África con destino a Estados Unidos y Canadá, será de 300 dólares por contenedor
tanto para la mercancía general como para la refrigerada.
La naviera también recargará las tarifas que aplica entre el norte de Europa, el
Mediterráneo y
África Occidental desde el 1 de octubre.
A las mercancías transportadas desde el norte de Europa y el Mediterráneo Occidental con
destino a África Occidental se aplicará un recargo de 150 euros por TEU y de 270 euros por
FEU para carga general y refrigerada.
Entre el Reino Unido y África Occidental, la subida será de 130 libras esterlinas por TEU y
de 240 libras por FEU, para todo tipo de cargas.
Según la naviera, esas medidas son necesarias dado el bajo nivel al que se encuentran
actualmente las tarifas, que para la firma danesa son “insostenibles a largo plazo”.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51731_0_28_0

Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
La naviera “K” Line firma un acuerdo de transporte con Anshan
Iron Steel
La compañía Anshan Iron and Steel está dedicada a la producción de acero y hierro de China. El convenio suscrito
tendrá vigencia durante diez años
VM, 08/09/2009
La naviera japonesa Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) ha suscrito un acuerdo a largo plazo
para el transporte de mineral de hierro entre Australia y China con el grupo chino Anshan
Iron Steel.
El convenio entre ambas firmas abarca un periodo de diez años, a partir del próximo mes
de octubre, en el que la naviera moverá 1,5 millones anuales de toneladas con la puesta en
servicio de buques graneleros capaces de transportar hasta 170.000 toneladas.
Anshan Iron and Steel, dedicada a la producción de acero y hierro de China, generó el año
pasado 23,4 millones de toneladas de acero.
Según la naviera, este acuerdo les permitirá desempeñar un “importante papel” en el
suministro de “servicios estables y a largo plazo” para la compañía china.
Para “K” Line, el creciente mercado chino es uno de los objetivos principales de su plan de
expansión de negocios.
Informe medioambiental
La compañía japonesa ha editado, además, su “Informe Medioambiental y Social 2009” en
el que se recogen las medidas adoptadas por el grupo para reducir las emisiones de dióxido
de carbono (CO2) generadas a partir de sus actividades además de una relación de los 90
años de “K” Line.
Las recomendaciones de la naviera para alcanzar un nivel máximo de seguridad tanto en la
navegación como en el resto de operaciones también forma parte del estudio editado por la
firma en inglés y en japonés.
La naviera “K” Line dispone de oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51730_0_28_0


Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
CCNI actualiza sus recargos por combustible a partir de octubre
VM, 09/09/2009
Debido a la fluctuación en los precios de los combustibles, CCNI ha decidido actualizar los
importes que por recargo de combustible vienen aplicando.
En el Servicio Caribe/Centro-Sudamérica Atlántico, para las cargas con destino a Rio Haina
(Republica Dominicana), Cartagena (Colombia), Puerto Cabello y La Guaira (Venezuela), y
Manzanillo (Panama), el importe será de 462 euros por 20’ y 924 euros por 40’.
En el Servicio Puerto Rico, para las cargas con destino a San Juan, el importe será de 462
dólares por 20’ y 924 dólares por 40’
En el Servicio Sudamerica Pacifico, para las cargas con destino a Guayaquil y Manta
(Ecuador), Callao e Ilo (Perú), Arica, Iquique, Puerto Angamos, Antofagasta, San Antonio,
San Vicente, Puerto Montt y Punta Arenas (Chile), y Mendoza (Argentina), el importe será
de 534 euros por 20’ y de 1068 euros por 40’.
En el Servicio Méjico, para las cargas con destino a Veracruz y Altamira., el importe será de
462 dólares por 20’ y de 924 dólares por 40’.
Estos cambios serán efectivos a partir del próximo 1 de octubre.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51771_0_28_0



Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Los foros AADA y NANZDA elevan sus tarifas entre China y
Australia
VM, 09/09/2009
Las navieras que integran las conferencias marítimas Asia Australia Discussion Agreement
(AADA) y North Asia New Zealand Discussion Agreement (NANZDA) han anunciado nuevos
incrementos de tarifas para los servicios que ofrecen desde China y Hong Kong con destino
a puertos de Australia y Nueva Zelanda.
En el caso del foro AADA, a partir del 21 de septiembre, todas las cargas que partan de
China y Hong Kong hacia Australia y Nueva Zelanda experimentarán una subida de 250
dólares por TEU y de 500 dólares por FEU.
Los miembros de ese foro son ANL, China Shippig Container Lines (CSCL), Cosco Container
Lines, Hamburg Süd, Hanjin Shipping, Hyundai Merchant Marine (HMM), Kawasaki Kisen
Kaisha (“K” Line), Mediterranean Shipping Company (MSC), Mitsui OSK Lines (MOL),
Nippon Yusen Kaisha (NYK), Orient Overseas Container Lines (OOCL), Gold tar y ZIM
Integrated Shipping Services.
NANZDA
Por su parte, las navieras de la conferencia NANZDA recargará los envíos transportados
entre China y Hong Kong con destino a Nueva Zelanda con 300 dólares por TEU y con 600
dólares por FEU. Las navieras que conforman ese foro son Cosco, Hamburg Süd, MOL, NYK
y Tasman Orient Lines.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51756_0_28_0




Miércoles, 09 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
A Coruña recibirá mañana jueves a más de 7.500 personas a bordo
de tres cruceros
Los cruceros “MSC Orchesta”, “Aida Luna” y “Prinsendam” escalaran en el puerto gallego . Hasta finales de año se
espera que arriben hasta un total de 23 cruceros, con más de 27.000 pasajeros
Por otro lado, el próximo 21 de diciembre el “Queen Victoria” realizará su escala inaugural
VM, 09/09/2009
El puerto de A Coruña recibirá mañana jueves a más de 7.500 visitantes que llegarán a
bordo de tres cruceros: “MSC Orchesta”, “Aida Luna” y “Prinsendam”.
Para facilitar el atraque y la escala los buques se repartirán entre los muelles de
Trasatlánticos y Calvo Sotelo. Así, el “MSC Orchesta”, consignado por Rubine, con 2.550
pasajeros a bordo, atracará en Trasatlánticos, mientras que el “Prinsendam”, también de
Rubine, lo hará en Calvo Sotelo norte.
El tercero de los buques, el “Aida Luna”, fue consignado por Bergé Marítima, y realizó su
escala inagural el pasado 27 de marzo.
De los tres cruceros, el de mayor número de pasajeros es el “MSC Orchesta”, uno de los
más modernos de la naviera MSC Cruises, que realizó su escala inagural el pasado 16 de
mayo en A Coruña.
Por otro lado, el crucero que más tiempo permanecerá atracado en la ciudad es el
“Prinsendam” que llegó procedente de Ostende (Bélgica), y, partirá rumbo a Leixöes
(Portugal).
Segunda temporada fuerte
Esta multitudinaria visita se inscribe en la segunda temporada fuerte de cruceros del año,
que coincide con la estación de otoño, en la que se espera la llegada de 19 buques.
Sumando a los cuatro atraques programados para el mes de diciembre, la cifra ascenderá a
23 cruceros que llevarán a bordo a más de 27.000 pasajeros, a los que habrá que sumar la
tripulación.
La culminación de este ejercicio, en el que se ha consolidado el tráfico de cruceros como
uno de los más significativos y a la vez con mayor proyección del puerto de A Coruña, será
la llegada del “Queen Victoria”, considerado, en estos momentos, como el crucero más
lujoso del mundo que arribará el próximo 21 de diciembre en escala inaugural.
© 2009 Valenmar S.L.
Página 1 de 1 Veintepies :: Versión para imprimir
09/09/2009 http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51777_0_22_0

lunes, 7 de septiembre de 2009

noticias de los puertos del mundo

DIARIO DEL PUERTO
C. VALENCIANA
7 Septiembre 2009
TNWA y GA incorporan Jeddah a su servicio
entre Mediterráneo y Extremo Oriente
Las conferencias de navieras Grand Alliance (NYK, Hapag Lloyd, OOCL y MISC) y The
New World Alliance (MOL, APL y Hyundai) han incorporado la escala en el Puerto de
Jeddah (Arabia Saudí) a su servicio semanal de transporte entre el Mediterráneo y
Extremo Oriente.
Diario del Puerto
De esta forma, las compañías podrán ofrecer un mejor servicio a los clientes con
importaciones y exportaciones en los mercados de Oriente Medio. Además, los buques
podrán captar más cargas en esta zona, mitigando así el descenso de los contenedores
que se mueven con Extremo Oriente.
El primer buque que añadirá Jeddah en la rotación de esta línea regular semanal será el
“APL Hamburg”, que tiene prevista su escala en el Puerto de Barcelona el próximo día 11
de septiembre, para posteriormente dirigirse al Puerto de Valencia.
Los portacontenedores que cubren este servicio semanal realizan la siguiente rotación:
Génova, Fos, Barcelona, Valencia, Damietta, Jeddah, Singapur, Hong Kong, Busan,
Shanghai, Ningbo, Chiwan, Shekou, Honk Kong, Singapur, Port Kelang, Jeddah, Suez,
Damietta, Génova, Fos, Barcelona y Valencia.
En el Puerto de Barcelona, los portacontenedores que cubren esta ruta operan en
Terminal de Contenidors de Barcelona (TCB), mientras que en el enclave valenciano
trabajan en la concesión de TCV Stevedoring Company.
Cabe recordar que fue en enero de este año cuando se inició esta colaboración que ha
supuesto que las principales naviera del mundo operen en Valencia y Barcelona. Hapag
Lloyd (Hapap Lloyd), OOCL (OOCL), MISC (Deep Sea Shipping), NYK (Combalia), APL
(APL Liner Agencies España), MOL (Transcoma) y Hyundai (Marítima Davila) mueven
semanalmente miles de toneladas de mercancías.



DIARIO DEL PUERTO
NORTE
7 Septiembre 2009
Delphis Logistics Iberia ultima su apertura en
Bilbao para ofrecer servicios puerta a puerta
La naviera belga Delphis N/V, con presencia en España a través de su oficina principal de
Delphis Iberia en Bilbao y de Team Lines Noroeste en Vigo, ha creado una nueva
subsidiaria, Delphis Logistics, como fruto de su apuesta por una red pan-europea de
transporte marítimo de contenedores puerta a puerta. Para ello, la nueva sociedad Delphis
Logistics Iberia S.L, que tendrá su sede en Bilbao, ultima su puesta a punto para ofrecer
este nuevo servicio a sus clientes españoles.
Jaime Pinedo
Según anunció la compañía belga, Delphis Logistics iniciará sus operaciones a partir del
próximo 1 de octubre, para lo que pondrá a disposición de sus clientes equipos y
contenedores de 20, 40 y 45 pies aprovechando la extensa red de transporte marítimo de
DELPHIS N/V así como sus amplias posibilidades de transporte intermodal.
En opinión de Alexander Saverys, director gerente de Delphis NV, “Delphis está muy
orientada al tráfico regional de contenedores, con tres líneas de acción principales, tales
como la gestión de flota, tanto en régimen de propiedad como chárter; los servicios feeder
de muelle a muelle y el transporte intermodal puerta a puerta”.
En este sentido, y tras un paréntesis de dos años que ha servido para perfeccionar la
profesionalidad de su red de agentes, Delphis añade ahora a su catálogo de servicios el
transporte puerta a puerta como tercer pilar básico de su actividad. Por su parte, el director
general de Team Lines, Soren Pedersen, destacó el valor del Delphis Logistics en unos
tiempos que presentan múltiples retos relativos a las exigencias de “bajos costes, elevada
fiabilidad y sistemas altamente innovadores”.
Servicios competitivos
Con una red de rutas marítimas que cubre desde el Báltico a la Península Ibérica, un
sistema de Tecnologías de la Información totalmente integrado, más de 13 agencias
propias repartidas por toda Europa y una flota compuesta por 25 buques feeder, de los que
la mayor parte, tienen capacidad para más de 1.000 TEUs, “Delphis Logistics está
plenamente capacitada para ofrecer servicios ultra-competitivos”, aseguró el director
general de Team Lines.
Estructura sólida y en crecimiento
Por lo que a la estructura que adoptará la filial en España, Delphis Logistics Iberia, S.L., el
director de Delphis Iberia en Bilbao, Javier Fontaneda, señaló que aún se están ultimando
los detalles relativos al personal e instalaciones, aspectos que se darán a conocer en las
próximas fechas.
Fundado en marzo de 2004, la compañía Delphis ha basado su especialización en el
transporte marítimo de contenedores y en soluciones de transporte intermodal. En junio de
2006 adquirió el operador feeder Team Lines, fundado en 1991, con lo que gestiona una
flota de 40 portacontenedores, propios y chárter, con capacidad entre los 500 y los 2.500
TEUs. Las sedes principales de Delphis se encuentran en Amberes, Hamburgo, Hong
Kong y España.



DIARIO DEL PUERTO
SUR
7 Septiembre 2009
4,64 millones para el puerto de la Gomera
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha adjudicado las obras de
“Prolongación del Dique del Puerto de San Sebastián de La Gomera”a la UTE “Dique La
Gomera U.T.E.” integrada por Acciona Infraestructuras, Construcciones Ramón Arteaga
Álvarez y Construcciones Darias. El importe de adjudicación fue de 4.655.473,89 euros. El
proyecto tiene por objeto la prolongación en 102 metros de longitud del actual dique,
mantiene la alineación del último tramo del dique actual del Puerto de San Sebastián de La
Gomera, incluyendo las obras complementarias de pavimentos, canalizaciones técnicas,
alumbrado balizamiento y reposición de servicios afectados. Consistirá en la colocación de
cuatro cajones prefabricados de hormigón cimentados sobre una banqueta de escollera a
la cota -13.00 metros.

Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
La AP de Almería facilitará el tráfico y alamcenamiento de mármol
en el puerto
VM, 07/09/2009
La Autoridad Portuaria de Almería y la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía
rubricaban la pasada semana un acuerdo de dos años de duración que fija las condiciones
aplicables a la ocupación de superficie por tiempo prolongado en el puerto de Almería por
los bloques de mármol.
La ocupación por los bloques de mármol en superficie y altura se llevará a cabo en zonas
no consolidadas del Muelle de Pechina, previamente designadas por la Autoridad Portuaria
en función de las necesidades técnicas y de las condiciones de seguridad, que serán
apreciadas previamente por la Autoridad Portuaria.
La liquidación de la superficie ocupada por el mármol se
realizará por meses en base a la ocupación neta de los
bloques por unidad. Cada día primero del mes se
contabilizará el número de bloques depositados y se
liquidará a razón de un euro por metro cuadrado y mes,
por lo que teniendo en cuenta que el espacio medio que
ocupa cada bloque es de 3,5 metros cuadrados, el importe
de la estancia en puerto por bloque será de 3,5 euros por
bloque y mes.
Este valor será actualizado si procediera con el IPC del año
anterior. Los cargos correspondientes se liquidarán a las
empresas estibadoras que intervengan.
Un momento de la rúbrica del acuerdo
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51719_0_34_0 07/09/2009


Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
“En momentos como este, lo que el sector necesita es estabilidad”
Coordinadora espera poder comenzar los debates sobre la reforma de la Ley de Puertos antes de fin de mes
VM, 07/09/2009
Tras las vacaciones, el mes de septiembre se antoja como clave para el futuro de la Ley de
Puertos y para otorgar, de manera definitiva, la tan deseada estabilidad al sector portuario
español. O por lo menos así lo ve el sindicato mayoritario de la estiba en España,
Coordinadora, que se encuentra a la espera de que comiencen las reuniones para afrontar
dicha reformar.
El presidente de OPPE, Fernando González Laxe, se comprometió con el sindicato a
establecer un calendario de reuniones tras el verano. Antolín Goya, secretario general de
Coordinadora, espera que sea a lo largo de esta semana cuando se establezca dicho
calendario. “En las reuniones previas que hemos tenido con él nos ha dejado clara su
predisposición al diálogo, y en ese sentido somos optimistas. Habrá que ver si eso luego se
traduce en un texto de consenso”.
Los encuentros con el presidente de OPPE van a marcar,
según el sindicato, el ‘tempo’ de la aprobación o no de una
futura nueva ley, siendo este organismo el que deberá
remitir a Fomento un texto alternativo al actual.
El sindicato también está a la espera de poder reunirse con
los Grupos Parlamentarios de PSOE y PP, con el objetivo de
mantener el debate en el Congreso y poder introducir
enmiendas al texto. Con el PSOE las cosas parecen estar
más claras. Rafael Simancas, portavoz del grupo en la
Comisión de Fomento, aseguró a Coordinadora que a
finales de mes estaría claro si se presentaría una enmienda
a la totalidad o si presentaría enmiendas parciales, con lo que volverían a retomarse las
negociaciones.
IV Acuerdo Marco
El Grupo Parlamentario Popular, por su parte, va a esperar a reunirse con el sindicato hasta
no tener claro si podrá presentar una enmienda a la totalidad.
Por otro lado, Coordinadora ya ha presentado un recurso contra la sentencia que invalidaba
el IV Acuerdo Marco. Antolín Goya reconoce que para ver la resolución de este conflicto
deberemos esperar “un año más o menos” hasta que vuelva a haber una decisión firme.
“Quiero recordar que nosotros nunca hemos desechado introducir cambios. Si OPPE ejerce
como tal y normalizamos esta situación, seríamos los primeros en volver a sentarnos para
negociar el texto”. A pesar de todo, Goya recordó que el acuerdo firmado sigue siendo
válido para los firmantes.
“En la situación en la que nos encontramos, lo último que necesita el sector es estar
enfrascado en conflictos. Hoy por hoy, necesita estabilidad, y desde Coordinadora estamos
dispuestos a poner de nuestra parte para conseguirla”.
El sindicato quiere reunirse con OPPE antes
de que finalice el mes
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/imprimir.php?id=51717_0_1_0 07/09/2009


Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
MSC anuncia un recargo por combustible para algunas rutas
VM, 07/09/2009
MSC Mediterrean Shipping Company aplicará un recargo “Emergency Bunker
Surcharge” (EBS) sobre sus tarifas desde el Mediterráneo, Continente Norte, Escandinavia
y Báltico para los puertos del Caribe debido a un aumento en el precio del combustible.
Este recargo se aplicará, independientemente, y a parte del ya existente “Bunker
Contribution” (BUC). Será a partir del día 15 de septiembre y alcanzará los 75 dólares por
TEU.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51712_0_28_0 07/09/2009



Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
HS y CSAV fusionan dos de sus rutas entre Sudamérica y
Norteamérica
VM, 07/09/2009
Las navieras Hamburg Süd y Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) fusionarán este
mes dos de las líneas marítimas que gestionan entre la costa este de Sudamérica y el este
de Norteamérica. Esa medida responde a los cambios en las condiciones del mercado
experimentados en lo que va de año, según Hamburg Süd.
El volumen de mercancías transportados dentro de esa ruta comercial se ha reducido desde
enero en un 40% con respecto a 2008.
La racionalización del tonelaje entre el sur y el norte del continente americano se realizará
a través de la integración del servicio Usatlan de CSAV y de la línea Tango que operan
Hamburg Süd y su filial brasileña, Aliança. La ruta resultante de la fusión, que Hamburg
Süd comercializará como “New Tango”, estará cubierta semanalmente por siete buques de
3.500 TEUs de capacidad, de los que la naviera alemana aportará cinco y CSAV, dos.
La rotación del servicio incluirá escalas en Nueva York, Filadelfia, Norfolk, Charleston,
Jacksonville, Port Everglades, Puerto Cabello, Suape, Santos, Buenos Aires, Río Grande,
Navegantes, Santos, Río de Janeiro, Salvador, Suape, Pecem y, de nuevo, Nueva York. “La
nueva configuración del servicio permitirá ofrecer un producto de calidad mejor ajustado a
las necesidades del mercado, una cobertura de puertos más amplia y tiempos de tránsito
competitivos en todas las rutas”, apuntó la compañía alemana.
La primera salida de la línea tendrá lugar el próximo 19 de septiembre con la operativa del
buque “CSAV Itaim”, una vez que el acuerdo sea autorizado por las autoridades
competentes.
Según CSAV, la nueva configuración de la línea les permite “acercarse” cada vez más a las
necesidades actuales de sus clientes, al tiempo que hará posible “una mayor eficiencia
operacional a largo plazo” dentro de la ruta.
Hamburg Süd y CSAV cuentan con representación propia en Valencia.
HAMBURG SÜD RECIBE EL BUQUE “RIO BLANCO”
La naviera Hamburg Süd ha celebrado el bautizo del barco “Río Blanco” de 5.900 TEUs de
capacidad en el puerto de Hamburgo. Se trata del cuarto buque de una serie de seis naves
gemelas encargadas por la naviera alemana y son las unidades más grandes de su flota.
Está previsto que el “Río Blanco” pase a operar en breve dentro de la ruta que la compañía
ofrece entre puertos de Europa y de la costa este de Sudamérica.
Antes de final de año, Hamburg Süd introducirá en la operativa de esa línea las últimas dos
naves de la serie, el “Río Bravo” -que fue entregado la semana pasada a la naviera- y el
“Río Madeira”, que aún se encuentra en fase de construcción.
Esos navíos sustituirán en ese servicio a los buques de la clase “Monte”, de 5.500 TEUs de
capacidad, que serán trasladados entonces a la operativa de las líneas que la naviera
alemana gestiona entre Asia, Sudáfrica y la costa este de Sudamérica.
El “Río Blanco”, que ha recibido su nombre de un río que discurre por el centro de Chile,
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51706_0_28_0 07/09/2009
dispone de una eslora de 286,45 metros, una manga de 40 metros y un calado de 13,5
metros.
La nave cuenta además con 1.365 conexiones para contenedores frigoríficos y puede
navegar a una velocidad máxima de 23 nudos.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 2 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51706_0_28_0 07/09/2009


Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
Hanjin restaura las tarifas entre Asia, Europa y el Mediterráneo
VM, 07/09/2009
Hanjin Shipping ha restaurado este mes el nivel de sus tarifas para las mercancías que
transporta entre puertos de Asia y Europa. Según la compañía, esa medida forma parte de
su plan para mejorar el “deterioro de la rentabilidad” provocado por el “insostenible” nivel
de las tarifas dentro de esa ruta comercial.
Desde Extremo Oriente y el sureste asiático con destino al norte de Europa y el
Mediterráneo, el recargo que entró en vigor el día 1 es de 300 dólares por TEU y de 600
dólares por FEU.
La naviera también ha puesto en marcha un recargo por temporada alta de 300 dólares por
TEU y de 600 dólares por FEU para las cargas movidas entre Japón, el norte de Europa y el
Mediterráneo. Para las mercancías transportadas entre Australia, Europa y el Mediterráneo,
la subida fue de 150 dólares por TEU y de 300 dólares por TEU mientras que para los
envíos movidos desde Oriente Medio hacia Europa y el Mediterráneo el recargo es de 100
dólares por TEU y de 200 dólares por FEU.
Además de esta medida, la naviera tiene previsto seguir realizando esfuerzos para reducir
gastos con el fin de ofrecer a sus clientes un “servicio satisfactorio”.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 1
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51705_0_28_0 07/09/2009



Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
NYK y Japan Airlines inician negociaciones para una posible fusión
VM, 07/09/2009
Las compañías Nippon Yusen Kaisha (NYK) y Japan Airlines (JAL) han alcanzado un acuerdo
para iniciar negociaciones para analizar la reestructuración de sus divisiones de transporte
de mercancías por vía aérea y estudiar la posible fusión de sus respectivas filiales Japan
Airlines International (JALI) y Nippon Cargo Airlines (NCA).
“Como consecuencia del colapso de la economía estadounidense el pasado otoño, la crisis
financiera se ha expandido por todo el mundo provocando una caída drástica de la
demanda del transporte aérea de mercancías y un empeoramiento en la situación del
mercado”, apuntó NYK.
Rentabilidad
La firma japonesa destacó en un comunicado que ambas empresas se están centrando en
la mejora de su rentabilidad para garantizar el desarrollo y el crecimiento futuro de sus
negocios. “A través de una gran reestructuración de sus divisiones de mercancías y
combinando las fuerzas de los dos mayores operadores aéreos de Japón para crear el
mayor proveedor japonés, JALI y NCA estiman que podrán garantizar la rentabilidad y
elevar el valor de ambas compañía”, señalaron desde el grupo NYK.
Japan Airlines International y Nippon Cargo Airlines empezaron a gestionar vuelos
compartidos en marzo de este año, con lo que ampliaron la red de los servicios ofrecidos
por cada compañía.
Beneficios adicionales
Con esa posible fusión, ambas firmas esperan obtener beneficios adicionales además de
reducir los costes de su operativa, mejorar sus conocimientos técnicos a través del
intercambio tecnológico y favorecer la competitividad del sector japonés del transporte
aéreo de mercancías en el mercado internacional.
De alcanzarse un acuerdo entre ambas compañías, se prevé que la nueva estructura
empresarial empiece a funcionar en abril del próximo año.
NYK está representada en Valencia por la firma Combalía Agencia Marítima.
EN CLAVE
NYK, premiada por Baoshan Iron and Steel
NYK ha sido reconocida con uno de los premios de “excelente proveedor” que otorga el
mayor productor de acero de China, Baoshan Iron and Steel.
La compañía acerera entrega cada año ese galardón a aquellas firmas que considera que
han contribuido de forma significativa a su éxito empresarial, en categorías como materias
primas, suministro de partes, equipamiento y transporte. NYK figuró este año entre las 46
compañías distinguidas en 26 categorías.
El asesor de NYK Koichi Aoki recibió el premio en nombre del grupo japonés de manos del
vicepresidente de Baosteel Group Corporation, Dai Zhihao, en una ceremonia celebrada en
Shanghai a la que asistieron el presidente de Baoshan Iron and Steel, Ma Guoqiang, y el
presidente de Baosteel Group Corporation, He Wenbo.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51704_0_28_0 07/09/2009
NYK cerró su primer acuerdo a largo plazo con Baoshan Iron and Steel en 2003, por un
periodo de diez años, con la puesta en marcha de un nuevo servicio marítimo entre la
costa oeste de Australia y China.
Posteriormente, la naviera ha suscrito otros acuerdos, para el transporte de mercancías
desde Brasil y Australia con destino a China.
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 2 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51704_0_28_0 07/09/2009



Lunes, 07 de septiembre de 2009 Cerrar Ventana
Imprimir
La República de Guinea Ecuatorial: Oportunidades para las
empresas valencianas
Informe de mercado (PARTE III DE IV)
VM, 07/09/2009
La diferentes prácticas aduaneras entre España y Guinea Ecuatorial, su complejidad, y la
necesidad de un conocimiento previo para su manejo aconsejan de forma decidida la
utilización de agencias transitarias locales. Adicionalmente a estas prácticas, los
exportadores tienen que afrontar la falta de instrumentos de seguro (cobertura CESCE
limitada) para operaciones a corto plazo la cobertura está abierta y se analiza caso por
caso. El grupo de riesgo del país según OCDE es 7, de una escala máxima de 7, tanto a
largo plazo como a corto. Coface adjudica una clasificación de riesgo “D”, por considerarlo
un país con perfil de riesgo elevado, tanto en el entorno político como económico. La falta
de una entidad bancaria española en el país es otra de los obstáculos que aprecian los
empresarios españoles a la hora de invertir.
España fue tradicionalmente el principal destino de las exportaciones guineanas, España
cedió cuota de mercado en favor de EE.UU y Francia desde 1995, como consecuencia de
las exportaciones asociadas a las explotaciones petroleras y a otros sectores en los que
España no estaba presente (telecomunicaciones, obra civil, distribución de carburante,
etc.).
En 2007 Guinea Ecuatorial ocupó el quinto puesto de nuestra exportación a África
Subsahariana con un 5,1 % de nuestra exportación total.
En cuanto a las exportaciones por productos, cabe reseñar su diversificación destacando
sobre todo el apartado de bebidas y alcoholes, seguido de automóviles y sus accesorios y
apartados mecánicos. POLIAVIN hoy una Consultaría, como empresa exportadora en los 90
(Villargodo del Cabriel y en la cuna de la exportación valenciana el Grao de Valencia),
Guinea Ecuatorial destino de nuestra primera exportación (vino, derivados vínicos…). El
sector de alimentación está dominado por empresas españolas.
Importaciones. DESPACHO DE ADUANAS
Sobre la base imponible se aplican los siguientes impuestos y tasas:
1) Arancel: en función de la categoría a la que pertenezca el producto
2) Impuestos que se ingresan en el Tesoro Público:
a. IVA: 15%
b. Tasa de comercio: 1%
c. Derecho Especial: tasa de hasta el 50% (sólo algunos productos: bebidas alcohólicas,
tabaco, ciertos productos de higiene personal)
3) Tasas de la CEMAC
a. TCI (Tasa de Integración Comunitaria): 1%
b. CCI: 0,4%
Las tasas se pagan en la aduana mediante un cheque o en efectivo. La aduana cobra
también las tasas correspondientes a la CEMAC y las ingresa en el BEAC.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 1 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51722_0_9_0 07/09/2009
Inversiones que les sugerimos a las empresas españolas especialmente a las valencianas.
La puerta a oportunidades de negocio para las empresas con el "know how" necesario para
acometer este proyecto, así como apoyo financiero: fábricas de ladrillos, muebles, tornillos
o cemento. Necesidad de edificar oficinas, centros comerciales, sedes de empresas
internacionales y locales, viviendas sociales y residenciales, además de infraestructuras:
carreteras, presas de agua, urbanización de nuevas ciudades y áreas turísticas.
Electricidad no existe competencia extranjera en el sector y sólo son empresas españolas
las que ofrecen este servicio. La red eléctrica falla con frecuencia en casi todo el país. No
hay suficiente potencia para la demanda existente y las redes son anticuadas y deficientes.
El agua corriente no llega a la mayoría de los hogares del país y en Malabo apenas existe
red de aguas residuales. Recogida de basuras es otra oportunidad.
La acuicultura está poco desarrollada en Guinea Ecuatorial a través de pequeños estanques
tradicionales privados en distritos que activan con tradición a dicha actividad (Ebebeyin,
Nsok-Nsomo, Mongomo y Evinayong).
Andreu Romero i Martínez
Analista - Consultor de Comercio Internacional
Valencia-Spaiñ
© 2009 Valenmar S.L.
Veintepies :: Versión para imprimir Página 2 de 2
http://www.veintepies.com/secciones/imprimir.php?id=51722_0_9_0 07/09/2009