jueves, 19 de noviembre de 2009

NOTICIAS,NOTICIAS Y MAS NOTICIAS

Jueves, 19 de noviembre de 2009
Los concesionarios del puerto de Barcelona pagarán
menos cánon en 2010
VM, 19/11/2009
Todas las terminales y empresas instaladas en el puerto de Barcelona disfrutarán a partir del 1 de
enero de 2010 de una reducción de aproximadamente el 0,6% del cánon por ocupación. La
revisión a la baja de esta tasa por ocupación del terreno portuario se aplicará a partir del
diferencial interanual del índice general de precios al consumo, que este año ha resultado negativo
de acuerdo a las cifras publicadas durante el mes de octubre, con un -0,7%.
La tasa por aprovechamiento especial del dominio público portuario en el ejercicio de actividades
comerciales, industriales y de servicios también se verá reducirá en la misma proporción. El uso
de estos espacios establece a través de una autorización o licencia otorgada por el puerto de
Barcelona.
La rebaja de estas tasas, sumadas a la congelación de tarifas que el Consejo de Administración del
puerto acordó para 2009, contribuirá a la mejora financiera de las empresas ubicadas en el puerto
en un período económico tan desfavorable.
© 2009 Valenmar S.L.




Jueves, 19 de noviembre de 2009
MSC aumenta las tarifas de exportación de Europa
VM, 19/11/2009
La naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) ha anunciado un aumento en las tarifas de
exportación de los embarques entre Europa y Asia a partir del 1 de cieimbre.
Desde el Mediterráneo Occidental la compañía naviera suiza ha anunciado que el precio erá de 100
dólares USA por contenedor para cualquier mercancía, incluyendo los residuos y el mármol.
El objetivo de este incremento es satisfacer la creciente demanda al tiempo que se salvaguardar la
calidad y la regularidad del servicio que ofrece en la actualidad la compañía naviera para estos
destinos.
© 2009 Valenmar S.L.

LANZAROTE; ZONA DE CRUCEROS

Los cruceros dejarán éste año en el puerto de Arrecife mas de 240.000 turistas.
El número de pasajeros se incrementó éste año en un 20% gracias a la llegada de 197 embarcaciones de lujo.
El presidente del gobierno visitó ayer las obras del futuro muelle y de las aduanas

sábado, 14 de noviembre de 2009

noticias

Viernes, 13 de noviembre de 2009
UGT y CCOO advierten del parón en las negociaciones
del Convenio
Los sindicatos advierten del alejamiento de las posturas y no descartan convocar “medidas de
presión más contundentes” para forzar a las empresas a llegar a un acuerdo
VM, 13/11/2009
Todo apunta a que la próxima reunión entre empresas y sindicatos para la renovación del
Convenio Colectivo de Empresas Consignatarias y Estibadoras de la Provincia de Valencia volverá
a cerrarse sin un acuerdo. UGT y CCOO, en una Asamblea celebrada ayer, calificaron la situación
de “muy grave”, con posiciones “muy alejadas” y con unas previsiones de consenso que tacharon
de “casi inexistentes”.
La declaración por parte de la CEOE de desbloquear la negociación colectiva no ha servido para
acercar posiciones. De hecho, tanto UGT como CCOO afirmaron que dicha declaración solo
responde a la convocatoria de una movilización general en todo el Estado el próximo 12 de
diciembre en Madrid, con el objetivo de “minimizar su impacto”.
Interpretaciones aparte, las posturas entre unos y otros en
el sector de las empresas consignatairas y estibadoras en
Valencia siguen alejadas. En los últimos encuentros, la
creación de una Comisión Técnica pareció que le daba un
aire distinto a las negociaciones. Sin embargo, nada más
lejos de la realidad. De hecho, tanto CCOO como UGT
advirtieron ayer que “ya hemos fijado aspectos que ni
siquiera negociaremos, no los cambiaremos a cambio de
nada”. En resumen, estos aspectos pasan por la
actualización de los salarios (incluída la definición de
salario real, el complemento de antigüedad y y los pluses).
Antes del verano, los sindicatos dejaron entrever la posibilidad de convocar “acciones de protesta
contundentes” si no se avanzaba en las negociaciones. Dichas movilizaciones se aparcaron por la
creación de la Comisión Técnica. Ahora parece que UGT y CCOO sacan de nuevo a la palestra esta
posibilidad, descartando, eso sí, una huelga, “algo que afectaría más negativamente a los
trabajadores”, según fuentes sindicales.
Los puntos de la discordia
1- Subida salarial: La patronal ofrecen una subida del 0% para 2009 y 2010, pudiendo aceptar
un incremento del 0,3%. Los sindicatos demandan un 1% para 2009 y un 1,5% para el próximo
año. Asimismo, la definicón de salario real también está en entredicho: mientras que los sindicatos
consideran salario real la suma del salario base más todos los complementos y pluses, la patronal
considera salario real las tablas salariales marcadas en el convenio; el resto sería considerado
como complemento.
2- Antigüedad: Los sindicatos no buscan negociar este punto. Las empresas, por contra, ofertan
mantener este complemento (cuatro puntos cada dos años) para los contratos ya en vigor, y
retirarlo de los nuevos contratos. Según UGT y CCOO, supondría modificar las tablas salariales e
incrementarlas un 30% aproximadamente, un “cambio que las empresas, en época
de crisis, no pueden asumir”, advierten los sindicatos.
3- Despidos: UGT y CCOO cifran en un 10% el número total de trabajadores afectados en las
empresas del sector por los despidos. Al principio de las negociaciones, los sindicatos propusieron
aceptar una subida salarial del 0% a cambio de 0 despidos. Las empresas se negaron aludiendo
que esa propuesta coartaba la libertad empresarial.
Un momento de la Asamblea celebrada ayer en el
Instituto Social de la Marina
© 2009 Valenmar S.L.



Viernes, 13 de noviembre de 2009
La Grand Alliance reestructura sus líneas de Asia y
Europa durante el invierno
VM, 13/11/2009
Las navieras de la Grand Alliance -Hapag Lloyd, Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) y Orient
Overseas Container Lines (OOCL)- han anunciado su programa invernal, que incluye convertir en
tres líneas los cuatro servicios conjuntos que operan entre Asia y Europa.
Las rutas semanales EU1, EU2, EU3 y EU4 serán transformadas temporalmente en los servicios
Loop A, Loop B y Loop C. “Estos cambios en las líneas se han adoptado para garantizar la
continuidad de la red de servicios, al ajustar la capacidad a la demanda estacional de nuestros
clientes”, apuntó la Grand Alliance.
28 de diciembre
A partir del 28 de diciembre, el Loop A recalará en los puertos de Kobe, Nagoya, Tokio, Shimizu,
Yantian, Hong Kong, Singapur, Jeddah, Suez, Rótterdam, Hamburgo, Southampton, Le Havre,
Suez, Singapur, Hong Kong, Yantian y, de nuevo, Kobe. La línea estará cubierta por nueve buques
de 8.600 TEUs de capacidad.
Por su parte, el Loop B será operado por doce buques de 8.300 TEUs de capacidad a partir del
próximo 2 de enero. Su itinerario enlazará Dalian, Xingang, Pusan, Qingdao, Shanghai, Ningbo,
Shekou, Singapur, Suez, Hamburgo, Amberes, Southampton, Cagliari, Suez, Jeddah, Jebel Ali
Singapur, Shekou, Qingdao, Pusan y, otra vez, Dalian.
Finalmente, la tercer ruta, el Loop C, conectará Ningbo, Shanghai, Xiamen, Kaohsiung, Shekou,
Hong Kong, Singapur, Port Kelang, Suez, Southampton, Rótterdam, Hamburgo, Southampton,
Suez, Singapur, Shekou, Hong Kong, Kaohsiung y, de nuevo, Ningbo. El servicio, que entrará en
servicio el 1 de enero, estará cubierto por diez barcos de 7.860 TEUs de capacidad.
Las navieras OOCL y Hapag Lloyd disponen de oficinas propias en España, mientras que el agente
de la compañía NYK Line en Valencia es Combalía Agencia Marítima.
© 2009 Valenmar S.L.




Viernes, 13 de noviembre de 2009
Evergreen Line elevará sus tarifas entre Asia, la India
y el Mediterráneo
VM, 13/11/2009
La naviera Evergreen Line aplicará en diciembre un nuevo programa de restauración de tarifas en
los servicios que ofrecen entre Extremo Oriente, el subcontinente indio, el norte de Europa y el
Mediterráneo Occidental. El incremento, que incluye a las cargas con origen en Japón, será de 225
dólares por TEU y afectará a todo tipo de mercancías, incluidas las refrigeradas.
Según la compañía, esa medida es necesaria para poder seguir ofreciendo a sus clientes unos
servicios “fiables y eficientes”. Evergreen Line recargó la semana pasada las tarifas que aplica en
sus servicios entre puertos de Extremo Oriente, Oriente Medio, el Mar Rojo y Pakistán.
Costes operativos
“A la vista de los crecientes costes operativos, es necesaria una nueva restauración de tarifas para
seguir ofreciendo a los clientes el habitual servicio fiable”, explicó la compañía. El incremento
aplicable a las mercancías transportadas entre Extremo Oriente y los puertos del Golfo Pérsico es
de 150 dólares por TEU. Entre Extremo Oriente y los puertos del Mar Rojo, la subida ha sido
también de 150 dólares por TEU, así como el recargo de las cargas movidas entre Extremo Oriente
y Karachi (Pakistán).
Evergreen Line cuenta con oficinas propias en España.
© 2009 Valenmar S.L.




Viernes, 13 de noviembre de 2009
La naviera israelí ZIM aplica una subida general de
tarifas entre España y EE.UU.
VM, 13/11/2009
La naviera ZIM Integrated Shipping Services ha informado de que, en los meses de diciembre y
enero, aplicará nuevos recargos en sus tarifas, incluidas las de los servicios que ofrece entre
España y Estados Unidos.
Dentro de la ruta trasatlántica, la compañía elevará en 250 dólares por TEU y en 350 dólares por
FEU las tarifas de las mercancías transportadas entre España y EE.UU. a partir del 1 de enero.
Entre Italia y EE.UU., la subida será también de 250 dólares por TEU y de 350 dólares por FEU y
entrará en vigor el 10 de diciembre. La compañía incrementará las tarifas que aplica entre el norte
de Europa y EE.UU., a partir del 1 de enero, en 375 dólares por TEU y en 475 dólares por FEU.
Asimismo, se aplicará una subida de 200 dólares por TEU, a partir del 1 de diciembre, para los
servicios que cruzan en Canal de Suez en su trayecto entre Asia, el norte de Europa, el
Mediterráneo Oriental y el Occidental y el Mar Negro.
Financiación
Recientemente, la naviera ha anunciado que recibirá una inyección de 450 millones de dólares de
su casa matriz, Israel Corporation. Los accionistas de Israel Corporation aprobaron la participación
del grupo en el plan de reestructuración de la naviera, que incluye una “red de seguridad”
adicional de 100 millones de dólares, apuntó la compañía.
Según la naviera, esa inyección económica “creará una estructura nueva, fuerte y estable para
ZIM”. Además del montante procedente de Israel Corporation, la compañía también recibirá otros
500 millones de dólares en financiación procedentes de tres sindicatos bancarios, que se
destinarán a la adquisición de nuevos buques.
“Completar este plan de reestructuración ha permitido a ZIM reinventarse a sí misma en cuanto a
estabilidad y actuación operativa”, señaló el director ejecutivo de la naviera, Rafi Danieli. En su
opinión, gracias a esos acuerdos, ZIM se encuentra preparada para “salir de la
crisis económica mundial” y regresar al camino de la “rentabilidad y el crecimiento”.
ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y Cía.
© 2009 Valenmar S.L.

lunes, 9 de noviembre de 2009

NOTICIAS

Lunes, 09 de noviembre de 2009
La nueva línea de ZIM conectará Almería con
Barcelona y Tarragona
VM, 09/11/2009
El puerto de Almería quedará conectado con los principales puertos del mundo gracias al nuevo
servicio que ZIM pondrá en marcha en las próximas fechas. Esta línea, de periodicidad semanal,
unirá el enclave almeriense con los puertos de Tarragona y Barcelona, proporcionando
conectividad al sector productivo almeriense.
Durante la presentación del servicio, que tuvo lugar el pasado viernes, el representante de ZIM en
España, Félix Gendler, destacó la importancia estratégica que tiene para su compañía “acercarse a
los centros productivos más importantes del Mediterráneo español, entre los que se encuentra
Almería”, señaló.
En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Trinidad
Cabeo; representantes de la Cámara de Comercio de Almería y de Asempal; Martín Soler,
consejero de innovación de la Junta de Andalucía, así como una gran representación de la
comunidad portuaria y logística de Almería, Granada y Jaen, que serán las principales provincias
beneficiadas por la línea.
© 2009 Valenmar S.L.




Vapores Suardíaz inaugura hoy su
conexión entre el Puerto de Valencia y el
norte de África
09 de noviembre de 2009 C. VALENCIANA
Está previsto que hoy, el buque “Zagora” realice la
primera escala en el Puerto de Valencia del nuevo
servicio semanal que ofertan en joint service Vapores
Suardíaz y Arkas. La nueva línea enlazará los enclaves
de Barcelona, Valencia y Algeciras con Tanger Med y
Casablanca.
Diario del Puerto
El buque “Zagora”, consignado por Vapores Suardíaz, agente de la naviera IMTC,
inaugura el nuevo servicio que junto con Arkas, conectarán el Puerto de Valencia con el
norte de África. Como ya adelantó este Diario en su edición del pasado miércoles, el
nuevo servicio será semanal y estará operado por dos buques, el “Zagora” y el “Lucien”,
consignado por Arkas.
La rotación del nuevo servicio es la siguiente: Casablanca, Algeciras, FOS sur mer,
Génova, Barcelona, Valencia, Tanger med y Casablanca. Los barcos operarán en las
instalaciones de TCV Stevedoring Company, en la TPI del Muelle de Levante. El transit
time desde Valencia de este nuevo servicio contenerizado será de 40 horas.
En su primera escala, el “Zagora” realizará una parada adicional para cargar y descargar
mercancía en la terminal de Marítima Valenciana. El buque descargará 171
contenedores y cargará 96.
La apuesta
Desde Vapores Suardíaz se destaca la importancia de este nuevo servicio que fortalece
la relación de la naviera IMTC por el enclave valenciano.
Por otro lado, desde la compañía también consideran relevante el retomar un mercado
tan importante como el que representa Marruecos, tanto en importación como en
exportación.



El Puerto de Alicante se conecta a
Civitavecchia con la nueva línea de
servicio regular de Ustica Lines
09 de noviembre de 2009 C. VALENCIANA
El Puerto de Alicante da un paso más en su apuesta
por el Short Sea Shipping. El anuncio del nuevo
servicio de la naviera Ustica Lines confirma la
capacidad competitiva del enclave alicantino. La nueva
línea regular de mercancías conectará el Puerto de
Alicante con Civitavecchia (Italia)
Diario del Puerto
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy recibió el pasado
viernes a los representantes de la naviera Ustica Lines Joaquín Gallego Pérez, delegado
en España de Ustica Lines, Miguel Estape, director comercial de Ustica Lines, así como
a José Andrés Martínez, director general de Bergé Marítima en Alicante, y Pedro
Montesinos Bailén, director de Transcoma SA. Todos, ellos, junto con la APA, serán
los agentes que harán posible el inicio de esta nueva conexión.
Sinergias
Respecto al papel de la Autoridad Portuaria, Miguel Campoy señaló que “desde este
mismo instante el Puerto de Alicante trabajará estrechamente con la naviera en la
búsqueda de sinergias logísticas susceptibles de ser estratégicamente interesantes para la
consolidación de esta nueva línea”.
Por su parte, el director comercial de Ustica Lines ramarcó la capacidad competitiva de
esta línea gracias a “la apuesta por barcos para la actividad intermodal, lo que permite
incrementar la fidelización de las cargas gracias a la flexibilidad, comodidad y
estabilidad de este tipo de transporte”.
El servicio
La línea operará con dos barcos de similares características propiedad de la naviera
Ustica Lines. Concretamente, los buques “Marco Morace” y “Carlo Morace”, ambos de
bandera italiana y tipo ro-ro, lo que permite la carga mediante rampa de trailers. Las
mercancías más transportadas por estas embarcaciones son el aceite a granel en
cisternas y la carga seca paletizada.
La nueva línea regular arribará al Puerto de Alicante los sábados, y su recorrido se
completa con escalas en Civitavecchia (Roma) y Almería. Como agentes y
consignatarios de la línea opera Transportes y Consignaciones Marítimas, S.A.
(Transcoma). La compañía estibadora será Bergé Marítima.
Lunes, 09 de noviembre de 2009
Ustica unirá los puertos de Alicante y Civitavecchia
con un servicio semanal
El nuevo servicio estará cubierto por los buques “Marco Morace” y “Carlo Morace”, y su escala está
prevista en Alicante los sábados
VM, 09/11/2009
Ustica Lines pondrá en marcha un nuevo servicio en el puerto de Alicante, que lo unirá con los
enclaves de Civitavecchia y Almería. La línea, de periodicidad semanal, estará cubierto por dos
buques ro-ro “Marco Morace” y “Carlo Morace”.
Está previsto que la escala en Alicante sea los sábados, aceptando todo tipo de carga, aunque con
especial atención al aceite a granel en cisternas y carga seca paletizada. El pasado viernes,
Joaquín Gallego, delegado de Ustica Lines en España, y Miguel Estape, director comercial de la
compañía, eran recibidos por Miguel Campoy, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, y
Mónica Bautista, directora comercial de la APA.
También estuvieron presentes en la reunión Pedro
Montesinos, director de Transcoma (que actuará como
agente de la compañía en Alicante), y José Andrés
Martínez, director general de Bergé Marítima en Alicante.
Ustica SpA dispone de una flota de 30 barcos compuesta
por 25 buques rápidos, dos buques ro-ro, dos buques
RoPax y un ferry. Tradicionalmente dedicada al transporte
de pasajeros (1,5 millones en 2008), en 2007 la compañía
decidió diversificar su negocio al adquirir los buques Ro-Ro
“Carlo Morace” y “Marco M” y los buques RoPax “Clauda
M” y “Ammari”.
Miguel Campoy, durante la reunión del pasado viernes
con representantes de la naviera y sus agentes
© 2009 Valenmar S.L.





El Mediterráneo también quiere un
Marco Polo para impulsar las redes de
transporte
09 de noviembre de 2009 CATALUÑA
Los países de las riberas norte y sur del Mediterráneo
coincidieron el pasado jueves en Barcelona en la
necesidad de contar con “nuevos instrumentos de
financiación, a imagen de las redes transeuropeas de
transporte”. Esta fue una de las principales
conclusiones a las que llegaron los integrantes del
Grupo de Trabajo de Infraestructuras Terrestres y
Marítimas del Barcelona Euromed Forum.
Elena Garcia
No se concretó, sin embargo, quién debe encargarse de diseñar estos nuevos
instrumentos de financiación ni tampoco quién deberá proveer los recursos necesarios.
Aunque sí se puso de relevancia que “la participación del sector privado es crucial” para
el desarrollo de las redes de transporte entre los países del norte y del sur del Mare
Nostrum.
A juicio de los integrantes del Grupo de Trabajo de Infraestructuras Terrestres y
Marítimas, el “principal instrumento de planificación de las infraestructuras entre uno y
otro lado del Mediterráneo son las redes transmediterráneas de transporte” y es
necesario fijar una serie de proyectos prioritarios para que se puedan ir desarrollando.
Entre los proyectos prioritarios, Saki Aciman, coordinador del grupo y responsable del
Centro de Estudios de Transportes para el Mediterráneo Occidental (Cetmo),destacó el
desarrollo de las autopistas del mar y el refuerzo de la cooperación entre los modos
aéreo y marítimo.
Sobre las autopistas del mar, Aciman, que fue el responsable de la lectura de las
conclusiones del grupo de trabajo durante la ceremonia de clausura del Barcelona
Euromed Forum, subrayó que “se tienen que centrar en mejorar la competitividad a
través de la creación de cadenas logísticas”, para lo que también es necesario que haya
una mejora de los accesos terrestres a los puertos, principalmente ferroviarios.
El grupo de trabajo de infraestructuras reunido en Barcelona también pidió “la apertura
de la Agencia Europea de Seguridad Marítima a los países del sur”, ya que ahora se
limita a los países europeos.
Este trabajo será remitido al Gobierno español para que trabaje en esta dirección durante
su presidencia europea, en el primer semestre de 2010.