La naviera Maersk Line implementará, a partir del próximo el 1 de febrero, un incremento general de tarifas para los servicios que gestiona desde el sur de Asia y Oriente Medio con destino al norte de Europa y al Mediterráneo. Según la compañía, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, las tarifas en esos mercados “siguen sujetas a unos niveles inaceptables” por lo que la “situación es insostenible a largo plazo”.
La subida será de 300 dólares por TEU y de 600 dólares por FEU y se aplicará únicamente a la mercancía general.
Según la oficina de la naviera danesa Maersk Line, ese incremento de las tarifas es “necesario” para que la compañía pueda seguir ofreciendo a sus clientes el “nivel de fiabilidad” al que están acostumbrados.
Dentro de su programa de restauración de precios para 2010, la naviera introducirá una subida de 400 dólares por TEU y de 500 dólares por FEU para los servicios que enlazan el Mar Mediterráneo con Norteamérica, el próximo 1 de abril. El pasado 1 de enero, la compañía ya puso en marcha un incremento de 150 dólares por TEU y de 200 dólares por FEU para las mercancías transportadas entre el mediterráneo francés, Estados Unidos y Canadá.
Maersk Line dispone de oficinas propias en España.
viernes, 8 de enero de 2010
Las empresas aragonesas ven mejor 2010, “pero dificultades en el empleo y la inversión”
La actividad económica tocó fondo en Aragón durante 2009, por lo que las empresas esperan una mejor evolución en 2010. Sin embargo, las empresas aragonesas son conscientes de las dificultades de una lenta recuperación ya en marcha, confían, buena parte de sus esperanzas a la exportación y mantienen ajustes en empleo e inversión.
Así se desprende de la Encuesta de Perspectivas Empresariales de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza,que recoge la opinión de 455 empresas de Aragón sobre resultados en 2009 y expectativas para 2010 en cifra de negocio, ventas, empleo, inversión y confianza en la evolución de la economía.
La Encuesta de Perpectivas forma parte de un estudio europeo sobre el clima empresarial, realizado a partir de la opinión de 66.273 empresarios, de los 9.091 son españoles. El índice de confianza de las empresas de la comunidad para 2010 (-11) es muy similar al dato nacional (-17), aunque está algo lejos del incipiente optimismo de la Unión Europeo (+11%).
Aragón se encuentra entre las comunidades más optimista de España ante la evolución económica del año actual.
El dato refleja un saldo entre respuestas positivas (irá a mejor) y negativas (a peor); en el caso de Aragón, significa que el 32% de las empresa cree que el clima económico mejora este año, por el 21% que teme su empeoramiento.
El 47% considera que se mantendrá y es neutro para el saldo. Cuanto más alto es un saldo positivo, mayor optimismo y viceversa, en el caso negativo.
La encuesta constata el duro ejercicio económico sufrido el año pasado: un 71% casi tres cuartas partes del tejido productivo, admite haber experimentado un recorte de su facturación.
Este dato permite, además, acercarse a cómo será el año 2010: sólo un 20% de las empresas de la comunidad espera volver a vender menos, pero hasta un 55% se conformaría con mantener la cifra de negocio.
El 25% cree que venderá más, por sólo el 9% que lo hizo en el año 2009. El resultado del pasado año arroja un saldo de -62, que se modera hasta el +5 del ejercicio que acaba de comenzar.
La mejora de las ventas es más adecuada en el mercado exterior (22) que en el interior:11.
Por otro lado, las empresas aún no han culminado el proceso de ajuste, tal como reflejan los datos de empleo (-15) e inversión (-7) para 2010, si bien la intensidad de los recortes se va a moderar de forma acusada. Las empresas que prevén reducir plantilla en Aragón se reducen al 23%
Así se desprende de la Encuesta de Perspectivas Empresariales de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza,que recoge la opinión de 455 empresas de Aragón sobre resultados en 2009 y expectativas para 2010 en cifra de negocio, ventas, empleo, inversión y confianza en la evolución de la economía.
La Encuesta de Perpectivas forma parte de un estudio europeo sobre el clima empresarial, realizado a partir de la opinión de 66.273 empresarios, de los 9.091 son españoles. El índice de confianza de las empresas de la comunidad para 2010 (-11) es muy similar al dato nacional (-17), aunque está algo lejos del incipiente optimismo de la Unión Europeo (+11%).
Aragón se encuentra entre las comunidades más optimista de España ante la evolución económica del año actual.
El dato refleja un saldo entre respuestas positivas (irá a mejor) y negativas (a peor); en el caso de Aragón, significa que el 32% de las empresa cree que el clima económico mejora este año, por el 21% que teme su empeoramiento.
El 47% considera que se mantendrá y es neutro para el saldo. Cuanto más alto es un saldo positivo, mayor optimismo y viceversa, en el caso negativo.
La encuesta constata el duro ejercicio económico sufrido el año pasado: un 71% casi tres cuartas partes del tejido productivo, admite haber experimentado un recorte de su facturación.
Este dato permite, además, acercarse a cómo será el año 2010: sólo un 20% de las empresas de la comunidad espera volver a vender menos, pero hasta un 55% se conformaría con mantener la cifra de negocio.
El 25% cree que venderá más, por sólo el 9% que lo hizo en el año 2009. El resultado del pasado año arroja un saldo de -62, que se modera hasta el +5 del ejercicio que acaba de comenzar.
La mejora de las ventas es más adecuada en el mercado exterior (22) que en el interior:11.
Por otro lado, las empresas aún no han culminado el proceso de ajuste, tal como reflejan los datos de empleo (-15) e inversión (-7) para 2010, si bien la intensidad de los recortes se va a moderar de forma acusada. Las empresas que prevén reducir plantilla en Aragón se reducen al 23%
Suscribirse a:
Entradas (Atom)